Políticas editoriales

Política de acceso abierto

La RCSI es una revista de Acceso Abierto (Open Access), lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI (Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest) de acceso abierto.

Licencia Creative Commons (CC)

La Revista Científica de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martín se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0); esto quiere decir:

Usted es libre de:

  • Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.

Bajo los siguientes términos:

  • Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licencia.  

Política de preservación digital

La RCSI dispone, a través de OJS (Open Journal System), de un sistema de archivado que garantiza la preservación digital de la misma. 

Asimismo, la revista asigna un DOI (Digital Object Identifier) a cada artículo y número publicado, que es un identificador persistente, gestionado por Crossref, que garantiza la identificación y evita problemas de localización por cambios de URL o similares. Al mismo tiempo, la RCSI esta indexada en The Keepers, que actúa como un monitor global sobre los arreglos de archivo para los recursos continuos, incluidas las publicaciones seriadas electrónicas. The Keepers tiene tres propósitos principales: i) Permitir que los bibliotecarios y los responsables políticos averigüen quién se ocupa de qué contenido electrónico, cómo y con qué condiciones de acceso. ii) Para resaltar las revistas electrónicas que todavía están “en riesgo de pérdida” y necesitan ser archivadas. iii) Mostrar las organizaciones de archivo de todo el mundo, es decir, los Keepers, que proporcionan estanterías digitales para acceder al contenido a largo plazo.

PKP Preservation Network (PN)

La Red de Preservación de PKP (PKP Preservation Network, en inglés) proporciona servicios gratuitos de preservación para cualquier revista OJS que cumpla con los criterios básicos. En este sentido, con vistas a su preservación digital, los artículos de la RCSI son archivados en LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe), garantizando así la revista un archivo permanente y seguro.

LOCKSS

Open Journal Systems, que aloja la RCSI, es compatible con el sistema LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) que garantiza a la revista un archivo permanente y seguro. LOCKSS es un programa de código abierto desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Stanford y que permite a las bibliotecas conservar revistas web seleccionadas buscando regularmente en revistas registradas para recopilar el nuevo contenido publicado y archivarlo. Cada archivo es validado continuamente con registros de otras bibliotecas, así que cualquier contenido dañado o perdido se puede restaurar utilizando esos registros o la misma revista.

Los números archivados se pueden consultar en el Manifiesto Editorial LOCKSS. De este modo, los artículos van quedando progresivamente archivados, garantizando así que la información digital almacenada pueda permanecer y seguir usándose en el futuro.

 Preservación institucional:

Todos los archivos de la RCSI están alojados y respaldados en servidores de la Oficina de Tecnologías de la Información de la Universidad Nacional de San Martín. 

Política de autoarchivo

Permitimos publicar un manuscrito (pre-print) enviado para publicación en la revista previo a su evaluación y aceptación. Aceptada la publicación de un manuscrito exhortamos al autor a difundir electrónicamente la versión evaluada y aceptada (post-print) en su web personal o en un repositorio institucional con la referencia a su “aceptación en la revista” indicando el volumen y número en el que lo publicaremos. Cuando publiquemos el artículo el autor deberá sustituir el texto por la versión final disponible en formato PDF en la página de la revista. No hay período de embargo, el autor tiene plena libertad para la difusión pública del archivo en PDF por cualquier medio inmediatamente después que publiquemos el artículo.

Política de plagio

La RSCI utiliza la aplicación especializada Turnitin para la detección de plagio. Los textos recibidos serán sometidos a revisión antes de enviarlos a dictamen editorial y académico. Los artículos deben ser originales en al menos un 80%. Es decir, que al menos 80% de la información sea original en el campo de conocimiento, independientemente de lo citado y debidamente referido.

Si detectamos o identificamos un posible plagio de un texto previamente publicado, las consecuencias abarcan desde un llamado de atención si el caso es un error o malentendido, hasta el rechazo del artículo y la denuncia ante las instituciones a las que el autor o autores pertenecen.