Productivismo académico y científico en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.51252/rcsi.v2i2.407Palabras clave:
Editorial, Concytec, producción científica, investigaciónResumen
En 2013, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) implementó el “Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores – DINA” como una base de datos para profesionales peruanos y extranjeros residentes en Perú, donde se reúne información valiosa sobre los grados, títulos y toda la producción académica relacionada con la investigación de forma auto referenciada, esto quiere decir que el investigador era el único responsable por la información proporcionada.
Descargas
Métricas
Citas
Concytec. (2018). COMUNICADO N.o 001-CONCYTEC-2018. https://portal.concytec.gob.pe/index.php/conctacto/8-noticias/1223-el-concytec-informa-sobre-las-plataformas-dina-y-regina
Concytec. (2019). Conoce quiénes, dónde y qué estudian los investigadores peruanos en el RENACYT. https://portal.concytec.gob.pe/index.php/noticias/2002-conoce-a-quienes-donde-y-que-estudian-los-investigadores-peruanos-en-el-renacyt
Loría, E. (2018). Aristoteles y Nietzsche: la ética en el trabajo academico y cientifico. Investigación Económica, 77(306), 125. https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2018.306.67931
Torres Petry, A. (2016). Productivismo académico en la enseñanza del derecho brasilero. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 3(2). https://doi.org/10.5354/0719-5885.2016.44680
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Juan Carlos Velasco-Mieses

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.