El trámite de la sucesión intestada notarial y el derecho a la herencia
DOI:
https://doi.org/10.51252/rcri.v5i2.892Palabras clave:
conflictos familiares, jurisprudencia, problemas legales, Sucesión intestada, derecho a la herencia, problemas legales, seguridad jurídica.Resumen
El objetivo que tuvo este artículo fue estudiar los problemas que se generan en el trámite de sucesión intestada notarial, el enfoque metodológico es de naturaleza cualitativa en el sentido de que como principal instrumento de estudio se ha utilizado la casuística jurisprudencial, dentro de los hallazgos más importantes, se destaca que en la tramitación del proceso de sucesión intestada notarial se genera problemas legales de especial relevancia, para la presente investigación se da cuenta de un total de seis, los mismos que tiene algo en común, esto es, la afectación al derecho a la herencia en sentido temporal, dado que no impiden que finalmente este se vea materializado, representando más bien un argumento para consolidar la tesis de necesidad de una cultura testamentaria lo que a la par generaría seguridad jurídica.
Descargas
Citas
Centeno Zavala, E. M. (2019). La donación entre vivos y el desplazamiento del testamento. Revista de Derecho, 4(2), 142-152. https://doi.org/10.47712/rd.2019.v4i2.49
Corral Talciani, H. (2022). El derecho real de herencia: ¿duplicidad artificial de derechos o derecho real en cosa universal propia? Revista Chilena de Derecho, 49(2), 103-133. https://doi.org/10.7764/R.492.5
Cuenca Muñoz, P. (2019). El primer testamento de Lope de Vega (1627). Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 7(2), 717-727. https://doi.org/10.13035/H.2019.07.02.51
Gálvez Castro, G. M. (2021). Nuevos perfiles de la transferencia de la propiedad y la seguridad jurídica. Lumen, 17(1), 113-125. https://doi.org/10.33539/lumen.2021.v17n1.2392
González Romero, M. H. (2022). Herederos legítimos de la libertad. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 64, 103-130. https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2022.64.77764
Mosquera Endara, M. del R., & Jara Vaca, F. L. (2020). El proceso de sucesión en el Código Civil Ecuatoriano. Revista Uniandes Episteme, 7, 666–675. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2109
Rave-Gómez, E. D., & Moreno Hernández, J. E. (2023). Proceso de sucesión en la empresa familiar. Estudio de caso, grandes empresas vs. pymes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 69, 157-189. https://doi.org/10.35575/rvucn.n69a7
Sala Civil Permanente. (2015). Casación No 4867-2015. Corte Suprema de Justicia de la República de Perú.
Sala Civil Permanente. (2016). Casación No 3255-2016. Corte Suprema de Justicia de la República de Perú.
Sala Civil Permanente. (2016). Casación No 4396-2016. Corte Suprema de Justicia de la República de Perú.
Sala Civil Permanente. (2017). Casación No 21712-2017. Corte Suprema de Justicia de la República de Perú.
Sala Civil Permanente. (2017). Casación No 455-2017. Corte Suprema de Justicia de la República de Perú.
Sala Civil Permanente. (2018). Casación No 1722-2018. Corte Suprema de Justicia de la República de Perú.
Sala Civil Permanente. (2018). Casación No 59-2018. Corte Suprema de Justicia de la República de Perú.
Tercer Juzgado Civil Sede Central. (2013). Expediente N° 2641-2013. Corte Superior de Justicia de Ica.
Tercera Sala Penal Superior. (2014). Expediente N° 7421-2014-65. Corte Suprema de Justicia de la Libertad.
Vela Sánchez, A. J. (2022). La libertad del causante de disponer inter vivos de todos sus bienes. Revista de Derecho Civil, 9(2), 227-264. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8504966&info=resumen&idioma=ENG%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8504966&info=resumen&idioma=SPA%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8504966
Vial-Dumas, M. (2019). La Familia Nuclear Ante El Derecho. Una Retrospectiva De Su Formación Y Definición En La Tradición Jurídica Occidental. Revista chilena de derecho, 46(2), 555-578. https://doi.org/10.4067/S0718-34372019000200555
Zambrano Torres, A. R. (2023). Los fundamentos de la libertad de los derechos de sucesiones testamentarias. DERECHO, 12(12), 58 – 87. https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/derecho/article/view/785

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Nik Torres-Garay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Científica Ratio Iure (RCRI) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RCRI.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).