Evaluación efectiva y comportamiento productivo de lechones destetados castrados hormonalmente frente a castrados quirúrgicamente en la Región San Martín

Autores/as

  • Ever Carranza-Serna Universidad Nacional de San Martín
  • Felipe Baltazar Gutiérrez-Arce Universidad Nacional de San Martín https://orcid.org/0000-0002-8547-6897
  • Harry Saavedra-Alva Universidad Nacional de San Martín

DOI:

https://doi.org/10.51252/revza.v5i1.565

Palabras clave:

castración hormonal, imnunocastración, porcinos

Resumen

Se buscó contribuir al conocimiento de la castración hormonal como alternativa de castración quirúrgica en porcinos en destete. Se desarrolló en tres edades (35 a 45 días, 46 a 60 días y de 61 a más días) y cada edad se dividió en dos grupos (Castración quirúrgica y Hormonal) y en cada grupo 4 cerdos, con 20 lechones machos por grupo. Se determinó que para las edades de 35 a 45 días y 46 a 60 días, el peso inicial (kg), peso final (kg), ganancia de peso (kg), consumo de alimento CA (kg) y conversión alimenticia CVA (kg) no mostraron diferencias significativas entre los grupos estudiados (Castración quirúrgico y hormonal), con p.valor >0.05.  En cambio, para las edades de 61 a más días, sí se hallaron diferencias significativas en el peso final (kg), ganancia de peso (kg), consumo de alimento (kg) y conversión alimenticia (kg), con el p.valor <0.05. Sólo en el peso inicial (kg), se halló p.valor>0.05. Estos resultados demuestran que la castración hormonal es muy favorable para los parámetros productivos de una producción porcina, siendo también muy recomendable para la salud y bienestar de los animales de producción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Quezada Coronel DR. Evaluación de indicadores productivos en cerdos machos (Sus scrofa domesticus) castrados por método inmunológico [Internet]. Universidad Técnica de Machala; 2017. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10536

Aldal I, Andresen Ø, Egeli AK, Haugen J-E, Grødum A, Fjetland O, et al. Levels of androstenone and skatole and the occurrence of boar taint in fat from young boars. Livest Prod Sci [Internet]. 2005;95(1–2):121–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.livprodsci.2004.12.010

Reyes Bermúdez GM. Determinación de parámetros productivos y económicos en cerdos castrados e inmunocastrados, municipio de Ilobasco, Departamento de Cabañas, El Salvador [Internet]. Universidad de El Salvador; 2017. Disponible en: https://repositorio.ues.edu.sv/items/f3907d24-4c69-4d47-9a65-6a2d015b5c89

Fredriksen B, Font I Furnols M, Lundström K, Migdal W, Prunier A, Tuyttens FAM, et al. Practice on castration of piglets in Europe. Animal [Internet]. 2009;3(11):1480–7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1017/S1751731109004674

Skrlep M, Šegula B, Zajec M, Kastelic M, Košorok S, Fazarinc G, Čandek-Potokar M. Effect of immunocastration (Improvac®) in fattening pigs I: Growth performance, reproductive organs and malodorous compounds. Slov Vet Res. 2010;47(2):57-64. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/228882912_Effect_of_imunocastration_ImprovacR_in_fattening_pigs_I_Growth_performance_reproductive_organs_and_malodorous_compounds

Dunshea FR, Colantoni C, Howard K, McCauley I, Jackson P, Long KA, et al. Vaccination of boars with a GnRH vaccine (Improvac) eliminates boar taint and increases growth performance. J Anim Sci [Internet]. 2001;79(10):2524–35. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2527/2001.79102524x

Navas Urgieles II. Evaluación de castración quirúrgica vs inmunocastración en lechones machos [Internet]. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2021. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17223

Añazco Ocampo LJ. Evaluación de la ganancia de peso en cerdos de dos meses de edad utilizando inmunocastración vs. castración quirúrgica [Internet]. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE CUENCA; 2020. Disponible en: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19412

Fonseca Altamirano MJ, Gómez Camas RA. Evaluación comparativa de la castración quirúrgica e inmunocastración en cerdos de la granja Corpus Cristy, Mateare, Managua, Septiembre-Diciembre 2018 [Internet]. Universidad Nacional Agraria; 2019. Disponible en: https://repositorio.una.edu.ni/3878/

Ulloa Zhicay TJ. Evaluación de dos métodos de castración en los parámetros productivos en cerdos mestizos [Internet]. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2018. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/8795

Libardo Maza A, Simanca Sotelo J, Narváez Diaz O, Almentero Suárez C, Vergara G Ó. Edad de castración y su efecto sobre el desempeño productivo de cerdos cruzados en fase de ceba. Rev UDCA Actual Divulg Científica [Internet]. 2017;20(1):215–9. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262017000100023

Descargas

Publicado

2025-01-20

Cómo citar

Carranza-Serna, E., Gutiérrez-Arce, F. B., & Saavedra-Alva, H. (2025). Evaluación efectiva y comportamiento productivo de lechones destetados castrados hormonalmente frente a castrados quirúrgicamente en la Región San Martín. Revista De Veterinaria Y Zootecnia Amazónica, 5(1), e565. https://doi.org/10.51252/revza.v5i1.565

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.