Aplicación de la Ley N° 29973 en accesibilidad a información de personas con discapacidad sensorial en instituciones públicas de Tarapoto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51252/rcri.v5i2.581

Palabras clave:

servicio público, inclusión social, lenguaje de señas, comunicación táctil, sistemas auditivos

Resumen

La presente investigación hace referencia a la aplicación doctrinal y práctica de la Ley N° 29973, aquella contemplada en el acceso a la información exclusiva de personas con discapacidad en el otorgamiento de los servicios ofrecidos por las instituciones estatales por lo que tuvo como objetivo general determinar el nivel de efectividad de la aplicación de la Ley N° 29973 en la accesibilidad a la información de personas con discapacidad sensorial en instituciones públicas de Tarapoto. Para ello, se optó por un tipo de investigación básica con enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional no experimental, estuvo conformada por una población de 120 personas de seis instituciones públicas, divididas en usuarios de los servicios públicos y trabajadores de las instituciones, de las cuales se ha tomado como muestra también la totalidad de la población siguiendo la lí-nea de la técnica de cuestionario y la guía de análisis documental, donde los resultados muestran que solo el 7% de usuarios y trabajadores de las instituciones públicas consideran que existe un acceso respecto de la información para personas discapacitadas, concluyendo que la aplicación de la Ley N° 29973 en la accesibilidad a la información de personas con discapacidad sensorial en instituciones públicas es deficiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arámbula, A. (2018). Acciones afirmativas. Servicios se investigación y análisis. México: Servicio de inestigación y análisis, Subirección de Política Exterior. https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-12-08.pdf

Barreto, V. (2017). Derecho a la información y la no discriminación de las personas con discapacidad auditiva en las municipalidades de Huaral, 2016. Lima: Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/15109

Borge, M. (2022). La discriminación positiva: ¿acción afirmativa o acción segrecionista? CEGESTI, 2-3. http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_204_060812_es.pdf

Cahuana M., Arias W., Rivera R. & Ceballos K. (2019). Influencia de la familia sobre la resiliencia en personas con discapacidad física y sensorial de Arequipa, Perú. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 57(2), 118-128. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272019000200118

Cendrero, L. (2017). La discapacidad como factor de discriminación en el ámbito laboral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/40893/1/T38289.pdf

Castillero, O. (2014). Los 6 tipos de discapacidad y sus características. Obtenido de Los 6 tipos de discapacidad y sus características: https://psicologiaymente.com/salud/tipos-de-discapacidad

Cevallos, G. A., Rodriguez Camacho , M. E., & Astudillo Orellana , W. R. (2017 ). Las personas con discapacidad auditiva: Su derecho al buen vivir en la información y comunicación. Guayaquil- Ecuador : Revista Cientifico dominio de Las Ciencias. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6325878

Diaz J. (2019). Discapacidad en el Perú: Un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos Revista Venezolana de Gerencia, vol. 24, núm. 85, 2019 Universidad del Zulia, Venezuela. https://www.redalyc.org/journal/290/29058864014/29058864014.pdf

Guenaga, M., Barbier, A & Eguíluz, A. (2017). La accesibilidad y las tecnologías en la información y la comunicación. TRANS: Revista De Traductología, (11), 155-169. https://doi.org/10.24310/TRANS.2007.v0i11.3104

Huerta, J. (2006). Discapacidad y Accesibilidad. La dimensión desconocida. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú. http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/920_gob422.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Meto-dología de la Investigación. Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

INEI. (2013). En el Perú 1 millón 575 mil personas presentan algún tipo de discapacidad. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/en-el-peru-1-millon-575-mil-personas-presentan-alg/

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2014). Decreto Supremo N.° 002-2014-MIMP. Reglamento de la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1611276/DS%20002-2014-MIMP.pdf?v=1611862027

Muntané, R. J. (2010). Introducción a la investigación básica. Revisiones temáticas, 221-227.

Organización Mundial de la Salud. (2011). OPS Uruguay. Obtenido de Ceguera y discapacidad visual- Organización Mundial de la Salud: https://www.paho.org/uru/index.php?option=com_content&view=article&id=451:285-millones-personas-discapacidad-visual-segun-oms&Itemid=247

Parra E., Henriquez F., Campos V. y Cartes R. (2022). Adecuaciones para la atención de personas con discapacidad sensorial en los CESFAM del Servicio de Salud Concepción. Revista médica Chile vol.150 no.7 Santiago July 2022 http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872022000700919

Publimetro.pe. (2013). Solo 50 mil peruanos ciegos leen en Braille. Obtenido de https://publimetro.pe/actualidad/solo-50-mil-peruanos-ciegos-leen-braille-16433-noticia/?ref=pur

Rendón E., Camacho C. y Brambila B. (2019). Construyendo caminos hacia la accesibilidad para las personas con discapacidad sensorial y física Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, vol. 10, núm. 18, Asociación Latinoamericana de Sociología, Uruguay https://www.redalyc.org/journal/5886/588662103008/588662103008.pdf

Rodríguez, J. W. (2020). Influencia de la aplicación de la Ley 29973 en la inclusión laboral de las personas con discapacidad. San Martín de Porres, 2020. Lima: Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/48292#:~:text=Los%20resultados%20permiten%20evidenciar%20mediante,en%20un%2071%2C6%25

Seminario, M. (2020). Antico 34. Obtenido de Discriminación positiva: Qué es y algunas reflexiones obligadas: https://protecciondatos-lopd.com/empresas/discriminacion-positiva/

Quezada, B. (2001). Derecho de Acceso a la Información Pública en los Estados. México: Universidad Iberoamericana A. C.

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Bowé-Paredes, N. C. (2025). Aplicación de la Ley N° 29973 en accesibilidad a información de personas con discapacidad sensorial en instituciones públicas de Tarapoto . Revista Científica Ratio Iure, 5(2), e581. https://doi.org/10.51252/rcri.v5i2.581

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.