Economía circular y empleo local: oportunidades para el desarrollo económico sostenible en la comunidad “El Pajonal”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51252/reacae.v4i1.720

Palabras clave:

circularidad, regeneración, sostenibilidad

Resumen

La economía circular se plantea como alternativa al modelo lineal, con el fin de preservar el ambiente y generar empleo, incluso en sectores vulnerables. Este estudio tuvo como objetivo analizar su influencia en el desarrollo económico sostenible de la comunidad “El Pajonal”, en el Cantón Sucre, provincia de Manabí, Ecuador. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, utilizando el método deductivo y referencias bibliográficas para sustentar las variables de análisis. Se aplicaron encuestas a 44 habitantes, evaluando la percepción sobre economía circular y empleo, y se determinó la fiabilidad del instrumento mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados evidenciaron que la población coincide en la necesidad de promover prácticas de economía circular como vía para el crecimiento económico, siempre que exista capacitación para aprovechar el potencial comunitario y que se establezcan políticas locales que diversifiquen la economía y reduzcan la dependencia de sectores tradicionales. En conclusión, la economía circular contribuye a la sostenibilidad ambiental y competitividad de las organizaciones, a la par que se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsando una transición justa y equitativa hacia un desarrollo sostenible en comunidades como El Pajonal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almeida, M., & Díaz, C. (2020). Economía circular, una estrategia para el desarrollo sostenible. Avances en Ecuador. Revista internacional de administración - Estudios de la Gestión, 8(2), 35-57. https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.10

Arroyo, F. R. (2018). La Economía Circular Como Factor De Desarrollo Sustentable Del Sector Productivo. INNOVA Research Journal, 3(12), 78-98. https://doi.org/10.33890/innova

Carrillo, G., & Pomar, S. (2021). La economía circular en los nuevos modelos de negocio. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 9(23), 1-16. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.79933

Chávez, R., & Monzón, J. L. (2018). La economía social ante los paradigmas económicos emergentes: innovación social, economía colaborativa, economía circular, responsabilidad social empresarial, economía del bien común, empresa social y economía solidaria. CIRIEC - Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa (93), 5-50. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.93.12901

Da Costa, C. C. (2022). La Economía Circular como eje de desarrollo de los países latinoamericanos. Revista Economía y Política, 1(35), 1-11. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=571169753001

Díaz, N., Menoscal, R., & González, M. (2020). Economía circular: desafíos para una visión estratégica de las empresas exportadoras. Revista Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 7(3), 120-135. http://dx.doi.org/10.46677/compendium.v7i3.865

Garabiza, B., Prudente, E., & Quinde, K. (2021). La aplicación del modelo de economía circular en Ecuador: Estudio de caso. Espacios, 42(2), 222-237. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n02p17

González, G. I., & Vargas, J. G. (2017). La economía circular como factor de la responsabilidad social. Economía coyuntural, Revista de temas de coyuntura y perspectivas, 2(3), 105-130. https://doi.org/10.5281/zenodo.1182808

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6° ed.). México: McGrawHill. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

Martínez, A. N., & Porcelli, A. M. (2018). Estudio sobre la economía circular como una alternativa sustentable frente al ocaso de la economía tradicional (primera parte). Revista LEX, 2, 302-334. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21503/lex.v16i22.1659

Medina, M. G. (2018). Impulso circular. Eco-efectividad. Diseño e innovación. InColors.

Melgarejo, J. (2019). Agua y economía circular. Congreso Nacional del Agua 2019: innovación y sostenibilidad.

Monteiro, M. (2018). Economía Circular. Start & Go (20), 3-9.

Moscoso, K. M., Rojas, C. R., & Beraún, M. M. (2019). La economía circular: modelo de gestión de calidad en Perú. Revista PURIQ, 1(2), 120-132. https://doi.org/https://doi.org/10.37073/puriq.1.02.48

ONU. (2023). ONU. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Prieto, V., Jaca, C., & Ormazabal, M. (2017). Economía circular: Relación con la evolución del concepto de sostenibilidad y estrategias para su implementación. Memoria Investigaciones en Ingeniería(15), 85-95. https://revistas.um.edu.uy/index.php/ingenieria/article/view/308

Rodrigo, D., Picó, M. J., & Dimuro, G. (2019). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como marco para la acción y la intervención social y ambiental. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 9(17), 25-38. https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.02

Rodríguez, D. M., Mosquera, X. A., & Vega, A. d. (2022). Análisis de la aplicación del modelo de economía circular en las empresas del Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 127-137. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778113017

Schröder, P., Albaladejo, M., Alonso, P., MacEwen, M., & Tilkanen, J. (2020). La economía circular en América Latina y el Caribe: Oportunidades para fomentar la resiliencia. CHATHAM HOUSE. https://www.chathamhouse.org/sites/default/files/2021-01/2021-01-13-spanish-circular-economy-schroder-et-al.pdf

UNLA - Universidad Latina de América. (2019). Emergencia climática ante el calentamiento global. NEXUM (118), 1-73.

Varela, J. (2018). La economía circular. Una propuesta de futuro para España y Europa. Universidad de Coruña. Facultad de Economía y Empresa. http://hdl.handle.net/2183/21053

Vence, X., & López, S. (2022). Economía Circular y Actividades de reparación y mantenimiento en México: especifi cidades y heterogeneidad de su estructura productiva y laboral. Nova Economia, 32(1), 231-260. http://dx.doi.org/10.1590/0103-6351/6498

Descargas

Publicado

2025-01-20

Cómo citar

Gautherot-Hernández, E., Pazmiño-Chica, V. E., Nevárez-Barberán, J. V. H., & Cuenca-Nevárez, G. J. (2025). Economía circular y empleo local: oportunidades para el desarrollo económico sostenible en la comunidad “El Pajonal”. Revista Amazónica De Ciencias Ambientales Y Ecológicas, 4(1), e720. https://doi.org/10.51252/reacae.v4i1.720

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.