Biorremediación verde: eficacia de Trichoderma sp. en suelos contaminados con aceite residual automotriz

Autores/as

  • Janin Evelyn Alcarraz-Cortegana Universidad César Vallejo
  • Omar Jesús Quintana-Canlla Universidad Nacional de San Martín https://orcid.org/0000-0003-2150-7815

DOI:

https://doi.org/10.51252/reacae.v4i1.1121

Palabras clave:

contaminación del suelo, hidrocarburo, hongo, gestión ambiental

Resumen

La contaminación del suelo por aceites residuales de talleres automotrices representa una problemática ambiental relevante en el distrito de Soritor, Perú, debido a su contenido de hidrocarburos y metales pesados que deterioran las propiedades físico-químicas del suelo, afectan la microbiota y ponen en riesgo la salud pública. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia del hongo Trichoderma sp. en la reducción de hidrocarburos F3 en suelos contaminados, mediante un estudio aplicado, con enfoque cuantitativo y diseño experimental, en el que se aplicaron nueve tratamientos con tres dosis (10, 15 y 20 ml/L) y tres tiempos de exposición (20, 40 y 60 días). Los resultados demostraron que la mayor reducción se alcanzó con 20 ml/L a los 60 días, con diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05). El análisis factorial indicó que la dosis, el tiempo y su interacción explicaron el 98.6% de la variabilidad de los resultados, confirmando la influencia de estos factores en la degradación de hidrocarburos. En conclusión, el uso de Trichoderma sp. constituye una alternativa eficaz, económica y sostenible para la biorremediación de suelos contaminados con aceites automotrices, contribuyendo a la salud ambiental y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ambaye, T. G., Chebbi, A., Formicola, F., Prasad, S., Gomez, F. H., Franzetti, A., & Vaccari, M. (2022). Remediation of soil polluted with petroleum hydrocarbons and its reuse for agriculture: Recent progress, challenges, and perspectives. Chemosphere, 293, 133572. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2022.133572

Arciniega, M., et al. (2024). Remediación de suelos contaminados con aceite automotriz residual utilizando un sistema de lavado con surfactante comercial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 5026–5036. Consulta: 9 de setiembre de 2024. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10911

Ayala, Y., & Caballón, J. (s.f.). Biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos con Trichoderma sp. y Exiguobacterium: una revisión sistemática de los últimos 5 años [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo].

Correia, A., & Rasteiro, M. (2025). A Review of Persistent Soil Contaminants: Assessment and Remediation Strategies. Environments, 12(7), 229. https://doi.org/10.3390/environments12070229

Cruz, J., & Licango, J. (s.f.). Evaluación del proceso de biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos totales de petróleo utilizando Trichoderma sp. y Bacillus pumilus mediante el sistema de biopilas a escala de laboratorio [Tesis de licenciatura, Universidad Politécnica Salesiana]. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19882/1/UPS%20-%20TTS283.pdf

Del Castillo, R. D., & Orobio, A. (2020). Investigación exploratoria sobre el efecto del aceite de motor usado en un suelo fino de subrasante. Informes de la Construcción, 72(558), 336. Consulta: 1 de noviembre de 2024. https://doi.org/10.3989/ic.69016

Giwa, A. S., Maurice, N. J., Luoyan, A., Liu, X., Yunlong, Y., & Hong, Z. (2023). Advances in sewage sludge application and treatment: Process integration of plasma pyrolysis and anaerobic digestion with the resource recovery. Heliyon, 9(9), e19765. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e19765

Huaccha, A., Mego, N., & Cruz, E. (2024). Impacto ambiental del aceite residual automotriz de los servicentros de la zona urbana de Jaén [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Jaén]. Recuperado de https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/702

Muangchinda, C., et al. (2020). The effect of bioaugmentation with Exiguobacterium sp. AO-11 on crude oil removal and the bacterial community in sediment microcosms, and the development of a liquid ready-to-use inoculum. Chemosphere, 250, 126303. Consulta: 12 de octubre de 2024. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2020.126303

Poveda, J., Millen, M. R., & Bailey, A. M. (2024). Analysis of Trichoderma as an effective biological control agent against the honey fungus (Armillaria spp.). Biological Control, 188, 105424. https://doi.org/10.1016/j.biocontrol.2023.105424

Descargas

Publicado

2025-01-20

Cómo citar

Alcarraz-Cortegana, J. E., & Quintana-Canlla, O. J. (2025). Biorremediación verde: eficacia de Trichoderma sp. en suelos contaminados con aceite residual automotriz. Revista Amazónica De Ciencias Ambientales Y Ecológicas, 4(1), e1121. https://doi.org/10.51252/reacae.v4i1.1121