Determinación de la acción antimicrobiana in vitro de la resina del piñón blanco (Jatropha Curcas) frente a Gardnerella Vaginalis y Candida albicans
DOI:
https://doi.org/10.51252/rsayb.v4i1.931Palabras clave:
Antimicrobiana, inhibición, macrodilución, métodos, microorganismosResumen
La falta de intervención efectiva puede resultar en un aumento de la incidencia y recurrencia de las infecciones vaginales, exacerbando los impactos negativos en la calidad de vida de las mujeres y en la economía del sistema de salud. El objetivo del estudio evaluó la acción antimicrobiana in vitro de la resina del tallo de Jatropha curcas (Piñón Blanco) contra Gardnerella vaginalis y Candida albicans, microorganismos asociados a infecciones femeninas. Se utilizaron materiales y técnicas de laboratorio como el análisis de McFarland y el método de macrodilución, verificando los resultados con la prueba de Tukey. Los resultados mostraron que la resina inhibió el crecimiento de Gardnerella vaginalis, especialmente en las concentraciones más altas (T4 y T3, siendo T4 la más efectiva). En cuanto a Candida albicans, no se observó inhibición en concentraciones bajas, pero concentraciones del 40% y 60% mostraron halos de inhibición significativos. Se concluye que la resina del tallo de Jatropha curcas presenta actividad antimicrobiana variable según la concentración, siendo efectiva contra Gardnerella vaginalis y Candida albicans en estudios in vitro, especialmente en concentraciones elevadas. La prueba de Tukey confirmó la significancia estadística de estos hallazgos.
Descargas
Citas
Marcas J, Romero L, Tipiani O, Loyola S, Tamariz J. Actividad antimicrobiana in vitro de Bixa orellana L. Extracto de hojas contra bacterias anaeróbicas asociadas a la vaginosis bacteriana y Lactobacillus spp. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2022. [24 de marzo 2023]; 39(4): p. 408-414. Aviable from: https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2022.v39n4/408-414/en/
Organización Mundial de la Salud. Vaginosis bacteriana. [Online]; 2023. [30 de abril de 2023]. Aviable from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/bacterial-vaginosis.
Jaqueti J, Ramiro P, Molina L, Fernández A, García I, Prieto S. Epidemiología y etiología de la candidiasis vaginal en mujeres españolas e inmigrantes en Fuenlabrada (Madrid). Revista Española de Quimioterapia. 2020 [15 de marzo 2023]; 33(3): p. 187-192. Aviable from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7262383/
Szanto L, Muresan E, Romina G, Smaranda B, Muresan I. The Use Of Common Pine (Pinus sylvestris) In Pharmaceutical And Food Industry. Hop and Medicinal Plants. 2021[27 de marzo 2023]; 1(2): p. 135-144. Aviable from: https://journals.usamvcluj.ro/index.php/hamei/article/view/14234/12838
Barraza N, Ayala F, Izaguirre H, Luna A, Carranza C. Características clínicas de vulvoginitis por cándida albicans en mujeres en edad reproductiva. Revista Perú Investigación Materno Perinatal. 2019. [29 de marzo 2023]; 8(1): p. 8-12. Aviable from: https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/download/133/140/521
Vásquez K, Villalobos K, Vergara M, Ventura R, Silva H. Frecuencia y susceptibilidad antifúngica de Candida spp. (no C. albicans ) aislada de pacientes de unidades de cuidados críticos de un hospital de tercer nivel del norte del Perú. Horizonte Médico. 2020. [30 de marzo 2023]; 20(4): p. 1-7. Aviable from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2020000400006
Rodas. Brief considerations on research Methodology for novice researchers. INNOVA Research Journal. 2019. [9 de agosto 2023]; 4(3): p. 170-184. Avaible from: https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/974/1565
Castro A, Parra E, Arango I. Glosario para metodología de la investigación. Working Paper ESACE. 2020. [15 de agosto 2023]; 1(8): p. 1-38. Avaible from: https://www.academia.edu/42690702/Glosario_para_metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n
Álvarez A. Clasificación de las investigaciones. Universidad de Lima.2020. [20 de agosto 2023]. Avaible from: https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/10818/Nota%20Acad%c3%a9mica%202%20%2818.04.2021%29%20-%20Clasificaci%c3%b3n%20de%20Investigaciones.pdf?sequence=4&isAllowed=
Iseppi R, Tardugno R, Benvenuti S, Sabia C, Pellati F, Messi P. Phytochemical Composition and In Vitro Antimicrobial Activity of Essential Oils from the Lamiaceae Family against Streptococcus agalactiae and Candida albicans Biofilms. Antibiotics. 2020 [21 de abril 2023]; 9(59): p. 1-16. Aviable from: https://www.mdpi.com/2079-6382/9/9/592
Cauper S. Etnobotánica de plantas medicinales de las comunidades nativas Shipibo- Konibo de Ucayali. [Tesis de licenciatura. Universidad Nacional de Ucayali]. [26 de abril 2023]. Aviable from: https://hdl.handle.net/20.500.14621/4211
Doughari J, Abraham M. Antifungal Activity of Jatropha Curcas Linn on Candida Albicans and Candida Tropicalis Associated with Neonatal and Infantile Infections in Yola, Nigeria. American Journal of Agricultural and Biological Sciences. 2021. [10 de abril 2023]; 16(1): p. 19-32. Aviable from: https://thescipub.com/abstract/ajabssp.2021.19.32
Yusran A, Husain F, Fathimah A. Comparison of Jatropha curcas (Linn) Leaf Extract and Nystatin Effectivity on Candida albicans Growth Inhibition. Systematic Reviews in Pharmacy. 2020. [12 de abril 2023]; 11(10): p. 26-30. Aviable from: https://www.sysrevpharm.org/abstract/comparison-of-jatropha-curcas-linn-leaf-extract-and-nystatin-effectivity-on-candida-albicans-growth-inhibition-65722.html

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luz María Morales-Ushiñahua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Salud Amazónica y Bienestar (RSAYB) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RSAYB.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).