Manejo hibrido de úlcera venosa crónica en insuficiencia venosa severa
DOI:
https://doi.org/10.51252/rsayb.v4i2.969Palabras clave:
ablación, cirugía, crónico, úlcera venosa, injerto, insuficiencia venosaResumen
Introducción. Las úlceras venosas crónicas tienen una repercusión importante en los pacientes respecto a su calidad de vida, condicionada por dolor, limitación de la movilidad, infecciones exudativas y en los casos más graves amputaciones en los miembros inferiores. El manejo debe ser multidisciplinario e individualizado en cada caso, para una mejoría óptima del paciente. Objetivo. Aplicar manejo hibrido de la úlcera venosa para el cierre definitivo en un solo tiempo quirúrgico. Caso Clínico. Femenina de 72 años, con ulcera venosa crónica de veinte años de evolución, multitratada farmacológicamente y manejo de herida crónica. Se realiza evaluación exhaustiva clínica, ecografía y se decide resolución hibrida, corrección de reflujo venoso, ablación química con espuma eco guiada e injerto en estampilla para cobertura de ulcera. Resultados. Cierre de inmediato y cicatrizó a los veinte días, con total reversión de síntomas periféricos. Conclusión. La cirugía hibrida realizada de forma sistemática y cobertura de defecto cutáneos en primer tiempo quirúrgico es factible con excelentes resultados, disminución significativa de la morbimortalidad y mejora sustancial en la calidad de vida.
Descargas
Citas
Guimarães Barbosa JA, Nogueira LM. Directrices para el tratamiento de la úlcera venosa. Enfermería Global. 2010. 20(2): 1-13. https://scielo.isciii.es/pdf/eg/n20/revision2.pdf
Mościcka P, Szewczyk MT, Cwajda-Białasik J, Jawień A. The role of compression therapy in the treatment of venous leg ulcers. Adv Clin Exp Med. 2019; 28(6): 847-852. https://advances.umw.edu.pl/en/article/2019/28/6/847/
Prada S, Salazar M, Muñoz A, Álvarez L. Tratamiento de úlceras venosas con factores de crecimiento derivados de plaquetas autólogas. Rev Asoc Colomb Dermatol Cirug Dermatol. 2000; 8(2): 122-128. https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/677/629
Abbad CM, Rial R, Ballesteros M, García C. Guías de Práctica Clínica en Enfermedad Venosa Crónica. IDMédica. Capítulo español de Flebología y Linfología .2015. https://www.capitulodeflebologia.org/wp-content/uploads/2020/06/Guias-Practica-Clinica-Enfermedad-Venosa-Cronica_431.pdf
Caparrós A, Martín M, Moh Al-lal Y, Montoro M, Mohamed E, Pérez I. Manual de úlceras crónicas en MMII. Hospital Comarcal de Melilla. Gobierno de España. 2019. https://ingesa.sanidad.gob.es/Recursos-documentales/Catalogo-publicaciones-INGESA/Manual-de--lceras-Cr-nicas-en-MMII--Miembros-Inferiores-.html
Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular. XXVII Congreso Nacional. Cirugía Cardiovascular. 2024. 31(sup 1): 1-69. https://static.elsevier.es/miscelanea/2024_secceB.pdf
González M. Uso y eficacia de los microinjertos autólogos en sello. 7o Congreso en Ciencia Sanitaria. Madrid, España. 2024. https://congreso.cienciasanitaria.es/uso-y-eficacia-de-los-microinjertos-autologos-en-sello/
Muñoz, R. Tratamiento de las úlceras venosas. Universidad Internacional de Andalucía. Universidad Internacional de Andalucía. 2016. https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/3734/0773_Mu%C3%B1oz.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ortiz Tarín I. Evolución a doce años de la técnica 3-S Safenectomía: Estudio de la recidiva varicosa. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia. España. 2014. https://core.ac.uk/download/pdf/71041274.pdf
Rasmussen L, Lawaetz M, Serup J, Bjoern L, Vennits B, Blemings A, Eklof B. Randomized clinical trial comparing endovenous laser ablation, radiofrequency ablation, foam sclerotherapy, and surgical stripping for great saphenous varicose veins with 3-year follow-up. J Vasc Surg Venous Lymphat Disord. 2013.1(4): 349-56. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26992754/
Conde-Montero E, de Farias Khayat Y, Pérez Jerónimo L, Vázquez AP, Marín LR, Guisado S, de la Cueva Dobao P. Punch grafting for pain reduction in hard-to-heal ulcers. J Wound Care. 2020. 29(3): 194-197. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32160087/

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Milena Prada, Juan Graterol, Ambar León, Isaac Tejada, Luis Traviezo-Valles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores retienen sus derechos:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Salud Amazónica y Bienestar (RSAYB) (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RSAYB.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).