Clima organizacional: Una perspectiva desde las PYMES del cantón Quevedo
DOI:
https://doi.org/10.51252/race.v4i1.878Palabras clave:
comunicación efectiva, desarrollo personal, liderazgo participativo, motivación, productividad empresarialResumen
En este estudio se propuso identificar cómo el clima organizacional influye en el desempeño y la satisfacción laboral de los empleados del cantón Quevedo. Utilizando un enfoque cualitativo y descriptivo, se recopilaron datos a través de encuestas dirigidas a empleados y gerentes. La tabulación de los datos se analizó mediante la herramienta de Microsoft Excel, los resultados destacan que un ambiente laboral positivo, caracterizado por comunicación abierta, reconocimiento y liderazgo efectivo, incrementa significativamente la motivación y el rendimiento, según el 72% de los participantes. Empresas que adoptaron prácticas participativas y sistemas de reconocimiento reportaron un aumento del 15% en la eficiencia del personal. No obstante, las pequeñas y medianas empresas enfrentan desafíos como la falta de autonomía, presión laboral excesiva y oportunidades limitadas de desarrollo profesional, factores señalados por el 65% de los encuestados como perjudiciales para la satisfacción laboral. Además, el 78% identificó la ausencia de retroalimentación como un obstáculo para el desempeño. Por otro lado, empresas con liderazgo basado en la confianza lograron reducir conflictos internos en un 20% y aumentar la productividad en un 10%. Estos hallazgos subrayan la necesidad de implementar políticas organizacionales que promuevan el desarrollo personal y fortalezcan el clima laboral.
Descargas
Citas
Andersson, M., Moen, O., & Brett, P. O. (2020). The organizational climate for psychological safety: Associations with SMEs’ innovation capabilities and innovation performance. Journal of Engineering and Technology Management, 55, 101554. https://doi.org/10.1016/j.jengtecman.2020.101554
Arrieta Posada, J. G. (2011). Aspectos a considerar para una buena gestión en los almacenes de las empresas (Centros de Distribución, CEDIS). Cuadernos de difusión, 16(30), 83-96. https://doi.org/10.46631/jefas.2011.v16n30.05
Baptista, P. C. P., Pustiglione, M., Almeida, M. C. dos S., Felli, V. E. A., Garzin, A. C. A., & Melleiro, M. M. (2015). Saúde dos trabalhadores de enfermagem e a segurança do paciente: o olhar de gerentes de enfermagem. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 49(spe2), 122-128. https://doi.org/10.1590/S0080-623420150000800017
Briones, K., Bravo, A., & Zambrano, I. (2023). El teletrabajo y la gestión del talento humano en las universidades del Ecuador. Experiencias en la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, 13, 75-99. https://doi.org/10.32719/25506641.2023.13.4
Cadillo Leiva, G. S., & Saavedra Jaramillo, M. J. (2024). Clima organizacional: un análisis desde la perspectiva de los docentes. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5). https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2685
Duarte Yescas, M., Mávita Valenzuela, M., & Moncayo Rodríguez, L. (2021). Diagnóstico de clima organizacional para una PYME comercializadora de Navojoa, Sonora. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, 36. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi36.387
Espinoza Palomino, S. A., Silva Juárez, R., Seminario-Morales, M.-V., Villalta Arellano, S. R., Arévalo Rodríguez, M. E., & Lujan-Vera, P. E. (2023). Organizational Climate: Characterization from the Perspective of Senati Students - Perú. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, 21(1), 47-54. https://doi.org/10.37467/revhuman.v21.5030
Fernandez Argandoña, R. A. J. (2021). Clima Organizacional y Rendimiento Académico desde la Perspectiva del Estudiante de Educación Superior. Digital Business Journal, 1(1), 20-33. https://doi.org/10.55833/dbj.v1i1.1
Gómez Santos, M. P., Vidal Tovar, C. R., Ureña Villamizar, Y. C., & Acevedo Peñaloza, C. (2018). Administración por valores: Estrategia de mejoramiento del clima organizacional en las empresas. Espacios, 39(28), 4. https://www.revistaespacios.com/a18v39n28/a18v39n28p23.pdf
Hernández Altamirano, H. E., Lascano Pérez, L. F., & Calvache Varga, C. M. (2023). Ethics, culture and organizational climate as integral factors in SMEs. Centro Sur, 7(1). https://doi.org/10.37955/cs.v7i1.306
Kaur, K., & Gurpreer, R. (2022). Perception of Organizational Climate of Manufacturing Enterprise in Amritsar An Empirical Study. Business Analyst, 33(1), 177–190. https://www.srcc.edu/system/files/Pg177-190KuldeepKaur&GurpreetRandhawa,PerceptionofOrganizationalClimateofManufacturingEnterpriseinAmritsarAnEmpiricalStudy.pdf
Mahecha, L., Buestán, N., Delgado, C., Vera, C., Zambrano, C., Conforme, M., & Torres, C. (2022). Transformación digital , marketing digital, clima laboral, mipymes. Una mirada en 360 al ecosistema empresarial ecuatoriano. Editorial UTEG.
Martínez, V., Chinchay, S., Zavala, A., & Luján, P. (2022). Síndrome de Burnout en los colaboradores de la Municipalidad Provincial de Sullana-Perú. Revista de Ciencias Sociales, 28(3). https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38473
Orbaningsih, D., Pakaja, F., Handhajani, S., & Nursiswati, A. (2024). The Influence of Organizational Climate and Market Orientation on Business Performance with Financial Literacy and Csr as Mediation in MSMES in Malang City. Revista de Gestão Social e Ambiental, 18(6), e05784. https://doi.org/10.24857/rgsa.v18n6-043
Palma Campos, J. B., Sangama Torres, C. N., & Pacheco Gonzales, I. B. (2023). Clima organizacional y desempeño laboral en las empresas públicas de latinoamérica. Horizonte Empresarial, 10(1), 229-237. https://doi.org/10.26495/rce.v10i1.2488
Parejo, I. B., Hernandez Palma, H. G., Nunez, L. N., Nunez, W. N., & Acosta, A. R. (2018). The organizational climate and its impact on business competitiveness: perception of Colombian SMEs. Contemporary Engineering Sciences, 11(54), 2669-2677. https://doi.org/10.12988/ces.2018.86265
Pariona, R., Rivero, Z., Gonzales, R., & Hinojosa, R. (2021). Clima organizacional y desempeño profesional administrativo. Revista Venezolana de Gerencia, 93, 308–317. https://www.redalyc.org/journal/290/29066223020/html/
Parra, M., Rocha, G., & Duran, S. (2021). Liderazgo como prospectiva del clima organizacional en el sector hotelero. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 218–227. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35908
Sánchez Chero, M. J., Casas Lazo, J. L., Luján Vera, P. E., & Gallardo Sandoval, A. (2020). El clima social familiar y su relación con el clima laboral en la empresa pesquera lala fish E.I.R.L. TZHOECOEN, 12(2), 154-160. https://doi.org/10.26495/tzh.v12i2.1253
Torner, C. S. (2023). Teletrabajo y clima ético. El efecto mediador de la autonomía laboral y del compromiso organizacional. Revista de métodos cuantitativos para la economía y la empresa, 36, 1-23. https://doi.org/https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.7540
Torres Cabrera, U. A., & Torres Palchisaca, Z. G. (2024). Aprendizaje basado en problemas y su relación con la motivación en estudiantes de Educación Física de la U.E.V.A.A.R. Religación, 9(41), e2401211. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i41.1211
Tueros Montano, J. K., & Condori Gutierrez, A. N. (2023). El clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de los docentes de la Institución Educativa Publica N°20929-2023 [Universidad Nacional de Cañete]. http://repositorio.undc.edu.pe/item/61d65bcd-f4c3-4c69-9286-4203679bb658
Vidotti, V., Martins, J. T., Galdino, M. J. Q., Ribeiro, R. P., & Robazzi, M. L. do C. C. (2019). Burnout syndrome, occupational stress and quality of life among nursing workers. Enfermería Global, 18(3), 344-376. https://doi.org/10.6018/eglobal.18.3.325961

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Baldramina Antonieta Velásquez-Gómez, Mirna Bolaños-Robles, kerly Estefanía Alvarado-Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.