Integración de los objetivos de desarrollo sostenible en emprendimientos turísticos de Manabí, Ecuador: prácticas locales desde una perspectiva territorial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51252/race.v4i2.1058

Palabras clave:

alianzas estratégicas, emprendimientos turísticos, gestión ambiental, turismo responsable

Resumen

Se analizó la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en emprendimientos turísticos de los cantones Pedernales, Manta y Portoviejo, en la provincia de Manabí. El objetivo fue evaluar su nivel de implementación y proponer estrategias prácticas para su integración. Se aplicó una metodología mixta estructurada en tres fases: revisión sistemática de la literatura científica sobre ODS y turismo sostenible; aplicación de un cuestionario con escala Likert a 206 empresarios turísticos; y diseño de estrategias mediante la matriz 5W2H, herramienta que permitió estructurar acciones específicas. El análisis estadístico se realizó con el software IBM SPSS Statistics v30.0. Los resultados revelaron un alto desempeño en condiciones laborales justas (6.91) e igualdad de género (6.63), frente a debilidades como alianzas estratégicas (4.60) y uso de proveedores locales (4.69). Con base en estos hallazgos, se propusieron cinco estrategias clave: alianzas institucionales, cadenas de suministro sostenibles, reducción de huella de carbono, gestión de aguas residuales y capacitación especializada en ODS.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Águila, K. V., & Navarro, V. M. (2023). Objetivos de Desarrollo Sostenible y turismo en las localidades costeras del sur de Santa Cruz. Informes Científicos - Técnicos UNPA, 15(3), 177–198. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v15.n3.988

Álava-García, D. J., Balderrama-Vera, L. D., & Garcia-Reinoso, N. (2024). Factores clave de la competitividad que promueven los emprendimientos turísticos sostenibles en la zona norte de la provincia de Manabí. Revista Amazónica De Ciencias Económicas, 3(2), e747. https://doi.org/10.51252/race.v3i2.747

Briñez, M., & Penagos, M. (2021). La Sostenibilidad como Estrategia Competitiva en empresas del sector Construcción del Departamento de Antioquia - Colombia. Telos Revista De Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 23(2), 325–346. https://doi.org/10.36390/telos232.08

Castellanos, M. a. M., Zuña, C. D. Y., Andrade, M. X. C., & Ruiz, A. G. N. (2024). Un Enfoque Innovador: Cooperación y Tecnología en el Aula. Revista Científica UISRAEL, 11(2), 117–136. https://doi.org/10.35290/rcui.v11n2.2024.1136

Castillo-Reina, M. Á., & Vásquez, J. L. C. (2021). La innovación en el sector turístico: una aproximación a los servicios y la cocreación de experiencias. Turismo Y Sociedad, 30, 25–49. https://doi.org/10.18601/01207555.n30.02

Catastro Turístico - Portal de servicios. (2025). Portal De Servicios. https://servicios.turismo.gob.ec/catastro-turistico/

Domínguez, A. O. F. (2021). Sustainable development goals in a multidimensional well-being framework. Economía Teoría Y Práctica, 56, 175–200. https://doi.org/10.24275/etypuam/ne/562022/fernandez

Escudero, J. B. (2022). Plan integral de gestión ambiental para emprendimientos turísticos: caso de estudio Calceta, Ecuador. https://publicaciones.udet.online/index.php/ricit/article/view/118

Flensborg, K. I. (2023). El sector turístico en el contexto de transición energética. Letras Verdes Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, 33. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.33.2023.5451

Garcia, N. (2022). Desarrollo territorial sostenible del turismo en Manabí, Ecuador. Modelos y estrategias [Universidad de Alicante]. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/133318

Garcia, N. (2024). La innovación del modelo de negocio sostenible en los emprendimientos turísticos ecuatorianos: una revisión sistemática de la literatura. Región y Sociedad, 36(e1855). https://doi.org/https://doi.org/10.22198/rys2024/36/1855

Garcia, N. (2025). Medición de competitividad en ecosistemas emprendedores del turismo: modelo, metodología y herramienta de evaluación. Reflexiones, 104(2), 1–27. https://doi.org/10.15517/rr.v104i2.61419

Ilbay, B. P. A., & Samaniego, V. M. V. (2021). Gestión turística como herramienta de desarrollo sostenible de la microcuenca del río Chimborazo, cantón Riobamba. Chakiñan Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 13, 102–116. https://doi.org/10.37135/chk.002.13.06

López-Argota, M. A., Anieva, M. B. M., Olvera, J. V. B., & Pérez, M. B. B. (2023). Prácticas de turismo sostenible desde la gobernanza en las mipymes de Jardín (Colombia) y Tepotzotlán (México) en el período 2019-2021. Revista CEA, 9(19), e2253. https://doi.org/10.22430/24223182.2253

Chávez Manzanillas, C. A. (2023). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su aporte en la Educación Ambiental ecuatoriana. MENTOR Revista De Investigación Educativa Y Deportiva, 2(4), 110–136. https://doi.org/10.56200/mried.v2i4.5175

Miranda, P. P., Atia, V. C., Oliveros, B. P., & Palacios, O. P. (2022). Alianzas estratégicas generadoras de valor en el sector gastronómico colombiano. Revista De Ciencias Sociales. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i4.39130

Navarro Cejas, M. C. del V., Demera, H. D., & Loja, G. M. N. (2021). Trabajo Decente y Crecimiento Económico en Ecuador: Un Estudio Jurídico y Social. Revista Venezolana De Gerencia, 26(95), 578–594. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.95.9

Polanco, D., Araujo, M. B., Portugal, C., Guamialamá, J., Valdes, M., & Duque, D. S. (2020). Análisis del emprendimiento turístico en Ecuador y su impacto en la sociedad. Caso de estudio: empresas familiares en la parroquia de Mindo. Siembra, 7(1), 060–069 https://doi.org/10.29166/siembra.v7i1.1714

Quintero-Ichazo, Y., & Garcia-Reinoso, N. (2025). Contribución del emprendimiento turístico a los ODS en Manabí, Ecuador: Enfoque en sostenibilidad y crecimiento inclusivo. UNAAACIENCIA-PERÚ, 4(1), e88. https://doi.org/10.56926/unaaaciencia.v4i1.88

Reyes, J. E. P., Murillo, J. L. M., Bustamante, R. Y. S., & Parrales, D. a. N. (2024). Desarrollo local sostenible de los sectores económicos social y productivos de la zona sur de Manabí. RECIAMUC, 8(1), 478–488. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(1).ene.2024.478-488

Santos, Z. L. Z., Romero, V. N., & Villamandos, N. C. (2022). La realidad del turismo en Manabí (Ecuador) y la economía circular como potencial de sostenibilidad turística. Revista Internacional de Turismo Empresa y Territorio, 6(1), 134–150. https://doi.org/10.21071/riturem.v6i1.14014

Tomalá, V. H. V. (2020). Los factores que afectan a los emprendimientos en el Ecuador. INNOVA Research Journal, 5(3.2), 122–133. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2.2020.1563

Vaca, L. O. M., Vaca, C. a. M., Morejón, V. C. S., & Quintanilla, J. K. P. (2020). Capacidades de innovación en los emprendedores turísticos: Un enfoque de género. INNOVA Research Journal, 5(2), 234–252. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n2.2020.1367

Vázquez, F. I. S., Fajardo, H. J. A., González, R. a. O., & Molina, W. G. P. (2024). Emprendimiento y desarrollo humano. Una perspectiva reflexiva desde la voluntad. Multiverso Journal, 4(7), 35–46. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2024.7.4

Descargas

Publicado

2025-07-20

Cómo citar

Vera-Vera, A. A., Saltos-Chávez, A. A., & García-Reinoso, N. (2025). Integración de los objetivos de desarrollo sostenible en emprendimientos turísticos de Manabí, Ecuador: prácticas locales desde una perspectiva territorial. Revista Amazónica De Ciencias Económicas, 4(2), e1058. https://doi.org/10.51252/race.v4i2.1058