Fondos de inversión y su incidencia en los fondos de pensiones de los afiliados de las AFP en el Perú, periodo 2010 - 2021
DOI:
https://doi.org/10.51252/race.v4i2.1115Palabras clave:
afiliados, bonos, cartera de inversiones, pensión, rentabilidadResumen
El sistema previsional privado en el Perú, gestionado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), presenta una tendencia lógica de crecimiento tanto en los fondos como en su rentabilidad durante contextos de estabilidad económica; sin embargo, en épocas de crisis, se ha demostrado que los portafolios de inversión de los fondos de pensiones son vulnerables debido a su dependencia del mercado financiero y a diversas variables exógenas, lo cual genera incertidumbre y afecta directamente los fondos individuales de los afiliados. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre los fondos de inversión y los fondos de pensiones de los afiliados de las AFP en el Perú durante el periodo 2010-2021. La investigación fue de tipo aplicada, con diseño no experimental y nivel descriptivo correlacional, cuya población y muestra estuvo conformada por datos históricos sobre los fondos de pensiones y fondos de inversión administrados por las AFP en dicho periodo. Se utilizó la técnica de análisis documental y como instrumento una guía de análisis documental. Los resultados evidenciaron una relación significativa entre los fondos de inversión y los fondos de pensiones, con una significancia bilateral de 0.011 y un coeficiente de correlación positivo moderado de 0.699.
Descargas
Citas
Arbaiza Fermini, L. (2016). Dirección de recursos humanos: el factor humano. Conexión Esan. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/direccion-recursos-humanos-factor-humano
Argandoña Andrade, B. C. (2019). Análisis de la gestión de portafolios de inversión para un nuevo aportante en el marco del Sistema Privado de Pensiones del Perú [Universidad de Piura]. https://hdl.handle.net/11042/3946
Barrera García, M. A., & Chinchilla Álvarez, S. (2022). Evaluación de los portafolios de colocación y rentabilidad de los fondos de pensiones AFP de Colombia entre los años 2016-2020 [Universidad Santo Tomás]. http://hdl.handle.net/11634/43402
Behar Rivero, D. S. (2018). Metodología de la Investigación (3.a ed.). Editorial Shalom.
Burbano, A., Ramírez, A., & Tapia, A. (2021). Fondos de Inversión: un análisis cuantitativo del mercado ecuatoriano. Polo del Conocimiento, 6(4), 879-896. https://doi.org/10.23857/pc.v6i4.2616
Cervantes, Y., & Garcia, A. (2019). El sistema privado de pensiones y la gestión de los aportes y fondos previsionales de los afiliados en el Perú [Universidad Privada del Norte]. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/15115
Cuñas Delgado, G. M. (2018). Fondo de inversión administrado ahorro futuro plus [Universidad San Francisco de Quito]. http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/7449
Espino Lazo, F. (2018). Sistema de Pensiones en el Perú: La siguiente reforma. Revista de Análisis Económico y Financiero, 1(1), 53-64. https://doi.org/10.24265/raef.2018.v1n1.7
García De La Figal Costales, A. E. (2018). Teoría Y Metodología De La Investigación Científica (1.a ed.). ALFAOMEGA FELIX VARELA.
Gasic, I. (2018). Inversiones e intermediaciones financieras en el mercado del suelo urbano. Principales hallazgos a partir del estudio de transacciones de terrenos en Santiago de Chile, 2010-2015. EURE (Santiago), 44(133), 29-50. https://doi.org/10.4067/s0250-71612018000300029
González, P., & López, A. S. (2017). AFP: La difícil tarea de compararlas. Observatorio Económico, 122, 2-3. https://doi.org/10.11565/oe.vi122.63
Hernández Sampieri, R., Fernández collado, C., & Baptista Lucio, M. D. (2014). Metodología de la Investigación (6.a ed.). McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A.
Hubert, P. (2021). Rentabilidad de los fondos de pensiones, la tasa de reemplazo y su relación con el nivel de afiliaciones al sistema privado de pensiones en perú, periodo 2010-2019 [Universidad Privada de la Selva Peruana]. http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/86
Laborda Ibáñez, M. (2018). Repercusión de la Directiva 2016/2341 en los fondos de pensiones de empleo. Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), 22, 391. https://doi.org/10.5944/rduned.22.2018.22275
Manrique Céspedes, J. C., Narváez Pozo, J. R., Villanueva Figueroa, R. E., Cárdenas Saavedra, A., & Solis Tipian, M. A. (2020). La incidencia de la gestión de las inversiones de las AFP en el período: 2010-2013 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/55870
Martínez-Preece, M. R., Sosa Castro, M., & Zubieta-Badillo, C. (2020). Dinámica y desempeño de los fondos de pensión en México (1997-2018): un análisis de volatilidad condicional con cambios estructurales. Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán, 36(93), 9-34. https://doi.org/10.33937/reveco.2019.104
Olivera, J. (2016). Evaluación de una propuesta de sistema de pensiones multipilar para Perú. Apuntes, 43(78). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-18652016000100001
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Pardo López, S., & Pico Bonilla, C. M. (2020). Financiarización e inversiones de los fondos de pensiones en la Alianza del Pacífico. Perfiles Latinoamericanos, 28(56). https://doi.org/10.18504/pl2856-009-2020
Quintana García, L. A. (2021). El Sistema Privado de Pensiones como obstáculo para la construcción de la Seguridad Social en los países subdesarrollados: Lecciones desde el caso peruano. Lan Harremanak - Revista de Relaciones Laborales, 45, 276-307. https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.22690
Ramos, C. (2021). Análisis del comportamiento de las inversiones en el exterior de las Administradoras de Fondos de Pensiones del Perú [Universidad ESAN]. https://repositorio.esan.edu.pe/handle/20.500.12640/2709
Rojas, J. (2014). El sistema privado de pensiones en el Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://doi.org/10.18800/9786123170578
Santa Cruz Pacheco, F. (2017). Funcionamiento de los fondos de inversión en El Salvador. Realidad Empresarial, 4, 39-44. https://doi.org/10.5377/reuca.v0i4.6102
SBS, & AFP. (2022). Fondo de Pensiones. Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS). Superintendencia de Banca Seguros y AFP. https://www.sbs.gob.pe/sistema-privado-de-pensiones/temas-de-interes-del-spp/fondo-de-pensiones
Soto Escobar, G. P. (2021). El retiro de fondos de pensiones por el COVID-19 y su impacto en la rentabilidad de las AFP, Perú-2020 [Universidad Continental]. https://hdl.handle.net/20.500.12394/9885
Valderrama Mendoza, S. (2014). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica : Cuantitativa, Cualitativa y Mixta (2.a ed.). Lima [Perú] : San Marcos.
Valdes, S. (2017). Un comité de propietarios para cada AFP. Gestión y Tendencias, 2(2), 3-6. https://doi.org/10.11565/gesten.v2i2.39
Valera, J. (2021). La rentabilidad de los fondos de pensiones del sistema privado (AFP) en el Perú de los años 2005 - 2015 [Universidad Nacional de Trujillo]. https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/18279
Vásquez Villanueva, C. A., Huaman Fernandez, R., & Ríos Ríos, Y. R. (2021). Análisis Comparativo de la Rentabilidad y la Liquidez, en las AFP, Perú. Diagnóstico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal, 8(15), 34-39. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10058843

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Magda Ushiñahua-Ushiñahua, khunji Marilyn Alarcón-Jiménez, Aníbal Pinchi-Vásquez, Jerris Rojas-Vela, Roselinda Solano-Reátegui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.