Pedraza-Gutiérrez, S. I. et al.  
2                                                                                        Rev. Cient. Sist. Inform. 3(1): e426; (Ene-Jun, 2023). e-ISSN: 2709-992X 
1. INTRODUCCIÓN 
Según Cordero (2021), debido a la pandemia del nuevo coronavirus, el 2020 ha sido el año más inusual que 
el mundo ha visto en generaciones. El virus y su enfermedad cobran cada vez más importancia en el ámbito 
político, económico, social y sanitario. Debido al fuerte impacto de la patología, el gobierno se ve forzado a 
implementar criterios y medidas para retomar el desarrollo de actividades económicas y sociales teniendo 
como base la aplicación de protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del virus. Conforme la 
resolución 1687 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social (2021): “En este ciclo se podrán 
realizar eventos de carácter público o privado, siempre que la ocupación de camas UCI del departamento 
al que pertenece el municipio, sea igual o menor al 85%,  que se mantenga el distanciamiento físico de 
mínimo 1 metro y se respete un aforo máximo del 25% de la capacidad de la infraestructura en donde se 
realiza el evento”. 
Cabe resaltar que,  el aforo  máximo fue aumentando,  dado los ciclos de la  pandemia  establecidos en  el 
decreto y siempre y cuando las estadísticas de contagios disminuyeran, ya fuera gracias a la aplicación de 
vacunas  en  contra  de  la  COVID-19  o  el  acatamiento  a  las  medidas  de  bioseguridad  por  parte  de  la 
ciudadanía. 
La Universidad Libre acatando las medidas de mitigación del virus, idea y desarrolla gracias al trabajo del 
semillero de investigación “Sensorama”, una aplicación web que tiene como tarea llevar un control del 
aforo  de  las  instalaciones  de  ambas  sedes,  bosque  popular  y  candelaria,  dado  que  ninguna  de  estas 
seccionales cuenta con un sistema de ingresos y durante época de pandemia las personas interesadas en 
ingresar debían llenar a mano planillas de  seguimiento. Según  DINYCON (2018), el control de aforo ha 
resultado  ser  importante  porque  permite  que  los  responsables  de  seguridad  cuenten  con  acceso  a  la 
información en tiempo real, esto permitirá que gestionen un gran número de personas para cumplir con el 
aforo y evitar problemas con múltiples oyentes. 
El objetivo principal del proyecto es lograr que la interfaz del aplicativo web sea útil y fácil de usar, para 
esto se hace uso de los distintos conceptos y herramientas utilizadas durante la conceptualización de ideas 
para el desarrollo basándose en el  concepto de diseño centrado en el usuario. La idea es lograr que el 
usuario sin importar que incorpore el producto en su rutina o solamente lo utilice cuando sea necesario, 
tenga  la  capacidad  de  alcanzar  sus  tareas  y  objetivos  sin  ningún  percance.  Además,  esta  investigación 
establecerá bases para futuros proyectos realizados por la comunidad universitaria y ayudará a identificar 
elementos y marcos de trabajo que contribuyan a la creación de una mejor experiencia para los usuarios 
de dicho software. Teniendo todo esto en mente, la plataforma debía funcionar para ambas sedes, y contar 
con interfaces de usuario para llevar control por separado de los distintos integrantes o miembros de la 
comunidad  “Unilibrista”  (Personal  administrativo,  estudiantes  y  docentes).  Durante  el  desarrollo  y 
apuntando  a  lo  anteriormente  establecido,  fue  importante  tener  en  cuenta  desde  el  comienzo  los 
lineamientos del diseño centrado en el usuario y la experiencia de usuario para lograr satisfactoriamente 
el objetivo planteado. 
El termino Aplicación Web se utiliza para hacer referencia a aquella herramienta que los usuarios usan 
para el acceso a un servidor web (Valarezo Pardo et al., 2018), donde este hace las redirecciones necesarias 
para  que  el  usuario  pueda  realizar  la  acción  que  requiera.  Entonces  el  termino  aplicación  web  hace 
referencia  a  aquel  desarrollo informático que  se  debe  tener  en  ejecución  atreves  de  un  navegador,  en 
consecuencia, para el desarrollo de este proyecto se generará una aplicación web con las herramientas que 
se obtiene al momento de programar.  
Para  el  desarrollo  en  general  los  requerimientos  son  aquellas  condiciones  que  se  establecen 
detalladamente  en  los  servicios  y  las  restricciones  del  sistema  (Sommerville,  2005),  y  para  esto  se 
referencia  una  documentación  el  cual  se  denomina  especificación  funcional,  por  ende,  como  principal