Del-Aguila-Vásquez, D. E. & Silva-Huamantumba, G. 
7                                                                                            Rev. Cient. Ratio. Iure.  3(1): e440; (Ene-Jun, 2023). e-ISSN: 2810-8159 
Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/10334  
Espinosa Encarnación, M. S., Pucha Peláez, B. G., & Ramón Merchán, M. E. (2020). La custodia compartida 
un paliativo al síndrome de alienación parental. Conrado, 16(73), 434441. 
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1324  
Fernández Espinoza, W. H. (2017). La alineación parental como causa de variación de la tenencia. Vox 
Juris, 33(1), 224240. https://vlex.com.pe/vid/alineacion-parental-causa-variacion-846600756  
Harman, J. J., Leder-Elder, S., & Biringen, Z. (2016). Prevalence of parental alienation drawn from a 
representative poll. Children and Youth Services Review, 66, 6266. 
https://doi.org/10.1016/J.CHILDYOUTH.2016.04.021  
Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, Carlos Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la 
investigación (6th ed.). 
Ley No 30364. (2015). Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los 
integrantes del grupo familiar. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. 
http://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/ley30364/sobre-ley-30364.php#:~:text=La Ley N° 30364,el 
ámbito público o privado.  
Maida S., A. M., Herskovic M., V., & Prado A., B. (2011). Síndrome de alienación parental. Revista Chilena de 
Pediatría, 82(6), 485492. https://doi.org/10.4067/S0370-41062011000600002  
Montoya López, A. E. C. (2017). La Alienación parental y su regulación en México, una omisión en su 
legislación. Revista Del Posgrado En Derecho de La UNAM, 7, 3838. 
https://doi.org/10.22201/FDER.26831783E.2019.7.118  
Peña Vera, T. (2022). Etapas del análisis de la información documental. Revista Interamericana de 
Bibliotecología, 45(3), e340545. https://doi.org/10.17533/UDEA.RIB.V45N3E340545  
Pereira, J. A. M., & Oliveira, S. S. (2022). Uma Reflexão sobre a Aplicação dos Métodos Restaurativos de 
Resolução de Conflitos na Alienação Parental. MLS Psychology Research, 5(1). 
https://doi.org/10.33000/MLSPR.V5I1.930  
Pineda Gonzales, J. A. (2018). El sindrome de Alienación Parental en la legislación y jurisprudencia 
Nacional . Vox Juris, 36(2), 107120. https://doi.org/10.24265/VOXJURIS.2018.V36N2.08  
Quiroz Braco, L. A. A. (2021). Indemnización por daño moral para el progenitor afectado por el síndrome de 
alienación parental en los procesos judiciales de tenencia [Universidad Señor de Sipán]. 
https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/8370  
Sanabria Martínez, M. I. (2021). El síndrome de alienación parental (SAP) y su valor probatorio en el 
proceso administrativo de guarda y custodia de niños, niñas y adolescentes [Universidad Libre]. 
https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/19397  
Shinno Pereyra, V. E. (2021). La pérdida de la tenencia por alienación parental. Lumen, 17(2), 254266. 
https://doi.org/10.33539/LUMEN.2021.V17N2.2471  
Valdéz Reyes, H. A., & Santana Campas, M. A. (2022). Avances de la Alienación Parental y su regulación en 
el Estado Mexicano. Saber, Ciencia y Libertad, 17(1), 110137. https://doi.org/10.18041/2382-
3240/SABER.2022V17N1.8469  
Varsi Rospigliosi, E. (2011). Tratado de derecho de familia: Matrimonio y uniones estables [Universidad de 
Lima]. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/5231  
Vayas Castro, G. S., & Quispe Criollo, C. D. (2017). La Alienación Parental y su relación con la Vulneración 
del Interés Superior del Niño [Universidad Técnica de Ambato].