Rev. Agrotec. Amaz. 3(2), e508, doi: 10.51252/raa.v3i2.508
Artículo Original
Original Article
Jul-Dic, 2023
https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/raa
e-ISSN: 2710-0510
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de atribución de Creative Commons, que permite el uso sin restricciones, distribución y
reproducción en cualquier medio, siempre que se cite debidamente la obra original.
Morfometría de Dawestrema cycloancistrium (Dactylogyridae:
monogenoidea) colectados de Arapaima gigas (Schinz, 1822)
“Paiche” (Osteoglossiformes: Arapaimidae) provenientes de
estanques piscícolas, Loreto-Perú
Morphometry of Dawestrema cycloancistrium (Dactylogyridae: monogenoidea)
collected from Arapaima gigas (Schinz, 1822) “Paiche” (Osteoglossiformes:
Arapaimidae) from fish ponds, Loreto-Peru
Olortegui-Zegarra, Daniel Levi1
Tuesta-Rojas, Carlos Alfredo2*
Murrieta-Morey, Germán Augusto2
1Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Yurimaguas, Pe
2Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos, Perú
Recibido: 08 Mar. 2023 | Aceptado: 26 May. 2023 | Publicado: 10 Jul. 2023
Autor de correspondencia*: ctuestarojas@gmail.com
mo citar este artículo: Olortegui-Zegarra, D. L., Tuesta-Rojas, C. A. & Murrieta-Morey, G. A. (2023). Morfometría de Dawestrema
cycloancistrium (Dactylogyridae: monogenoidea) colectados de Arapaima gigas (Schinz, 1822) “Paiche” (Osteoglossiformes:
Arapaimidae) provenientes de estanques piscícolas, Loreto-Perú. Revista Agrotecnológica Amazónica, 3(2), e508.
https://doi.org/10.51252/raa.v3i2.508
RESUMEN
En la Amazonía peruana el estudio sobre el parasitismo de peces es poco abordado, por lo que se desconoce sobre
los parásitos que pueda poseer cada pez (ornamental o de consumo), y mucho menos sobre las características
morfológicas y sus medidas en particular. El objetivo del presente estudio fue caracterizar morfométricamente al
monogenoideo Dawestrema cycloancistrium colectado de ejemplares moribundos de Arapaima gigas procedentes
de estanques piscícolas de la carretera Iquitos - Nauta. Fueron analizadas las branquias de 3 ejemplares
moribundos de A. gigas provenientes de estanques piscícolas, encontrando con ayuda de un estereoscopio, un total
de 993 individuos parasitarios, que fueron identificados como la especie Dawestrema cycloancistrium
(Monogenoidea: Dactylogyridae) con la ayuda de un medio de clarificación Hoyer y un microscopio óptico. Al
concluir el proceso de identificación, se capturaron imágenes de las estructuras distintivas que facilitan la
identificación de D. cycloancistrium. Los datos se registraron en hojas de Excel, lo que posibilitó el cálculo de los
índices parasitarios de los peces analizados. Concluyendo que, Dawestrema cycloancistrium es un parásito
monogenético de gran tamaño en base a las medidas morfométricas realizadas en la presente investigación.
Palabras clave: Amazonía peruana; mortalidad; parásitos; prevalencia
ABSTRACT
In the Peruvian Amazon, the study on fish parasitism is little addressed, so it is unknown about the parasites that
each fish (ornamental or for consumption) may have, much less about the morphological characteristics and their
measurements in particular. The objective of this research work is to morphometrically characterize the
monogenoid Dawestrema cycloancistrium collected from moribund specimens of Arapaima gigas from fish ponds
on the Iquitos - Nauta highway. The gills of 3 moribund specimens of A. gigas from fish ponds were analyzed, in
which a total of 993 parasitic individuals were found with the help of a stereoscope, which were identified as the
species Dawestrema cycloancistrium (Monogenoidea: Dactylogyridae), with the aid of Hoyer's clarifying medium
and light microscope; at the end of the identification, photos of the characteristic structures that facilitate the
identification of D. cycloancistrium were taken; The data obtained were saved in Excel sheets, which allowed
calculating the parasite indices of the fish analyzed. The present work concludes that Dawestrema cycloancistrium
is a large monogenean parasite based on the morphometric measurements made in the present investigation.
Keywords: Peruvian Amazon; mortality; parasites; prevalence
Olortegui-Zegarra, D. L. et al.
2 Rev. Agrotec. Amaz. 3(2): e508; (jun-dic, 2023). e-ISSN: 2710-0510
1. INTRODUCCIÓN
En la Amazonía peruana, se encuentran ecosistemas que albergan una enorme diversidad de seres vivos,
incluyendo plantas, animales y organismos microscópicos (García-Vásquez et al., 2012). Los ríos de esta
región no son una excepción, ya que albergan una gran diversidad hidrobiológica y ostentan el récord
mundial de la mayor diversidad de peces (García Dávila et al., 2018).
La piscicultura en la Amazonía es una actividad que cada año muestra un crecimiento considerable (Cotrina
Doria, 2012). Entre las especies más consumidas en la región, el paiche (Arapaima gigas) destaca por su
gran potencial económico, y su crianza en estanques de cultivo constituye una parte significativa de la
actividad piscícola en Loreto (Guerra Flores, 2006).
El A. gigas, conocido como "paiche" en Perú y "pirarucú" en Brasil, pertenece al orden Osteoglossiformes y
a la familia Arapaimidae (Chu-koo et al., 2007). Es considerado uno de los peces más grandes de agua dulce,
alcanzando longitudes de hasta 3 metros y un peso aproximado de 200 kg (Mathews-Delgado et al., 2007).
Este pez en condiciones libres de estrés se mantiene saludable, ya sea en el medio natural o medio
controlado. Sin embargo, cualquier variación en las condiciones óptimas del agua puede generar estrés en
el pez, lo cual se manifiesta de diversas maneras. Una de estas manifestaciones es la infestación de
ectoparásitos que cohabitan en los cuerpos de agua junto con el pez (Serrano-Martínez et al., 2015). Esta
infestación ocurre debido a la disminución de las defensas del sistema inmunológico del pez, causada por
el estrés al que está sometido (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente., 2012). La
presencia de estos parásitos representa un gran problema para el pez, ya que puede causar asfixia o
hemorragias branquiales, lo que a largo plazo puede llevar a su muerte. Esto afecta tanto a la piscicultura
como a la economía de la región, ya que se pierden peces de gran valor e importancia. Estos peces mueren
antes de alcanzar su tamaño y peso ideales, lo que impacta negativamente en la piscicultura (Crespo &
Crespo, 2003; Malheiros et al., 2016; Murrieta Morey, Pereira, et al., 2020).
Una de las especies que mayormente ataca al paiche es la especie D. cycloancistrium (Kritsky, 1985;
Murrieta Morey, Ramirez, et al., 2020). Estos parásitos tienen la capacidad de multiplicarse y dispersarse
rápidamente, especialmente en condiciones artificiales, alcanzando altas intensidades debido a su ciclo de
vida corto (Maciel & Alves, 2020). Se distinguen de otros grupos de helmintos parásitos por poseer un
órgano de adhesión llamado haptor, ubicado en la parte posterior de su cuerpo, así como un complejo
copulador compuesto por el órgano copulador masculino y la pieza accesoria. Estas características son
utilizadas para su identificación taxonómica (Cordova, 2004; Portes Santos et al., 2017). El objetivo de este
trabajo de investigación fue caracterizar morfométricamente al monogenoideo D. cycloancistrium
colectado de ejemplares moribundos de A. gigas procedentes de estanques piscícolas de la carretera Iquitos
- Nauta.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. Área de estudio
El presente estudio se llevó a cabo en el laboratorio de Parasitología y Sanidad Acuícola, ubicado en las
instalaciones del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), ubicado en la Carretera
Iquitos-Nauta, km 4.5, Quistococha, distrito de San Juan Bautista, Maynas, Loreto.
2.2. Obtención de la muestra
Las muestras se obtuvieron de ejemplares de paiches con aproximadamente 10 cm de longitud. Estos peces
fueron suministrados por el proyecto "PIP PAICHE" y provenían de un beneficiario ubicado en la carretera
Iquitos-Nauta, donde se había registrado una alta mortalidad en dichos ejemplares. Para su transporte, los
peces fueron colocados en bolsas plásticas con una adecuada oxigenación. En el laboratorio de
Olortegui-Zegarra, D. L. et al.
3 Rev. Agrotec. Amaz. 3(2): e508; (jun-dic, 2023). e-ISSN: 2710-0510
Parasitología y Sanidad Acuícola, se llevó a cabo el sacrificio del pez siguiendo un protocolo de muerte
establecido, utilizando Eugenol a una concentración de 0,4 ml/l. Para ello, se añadió la cantidad necesaria
de Eugenol en un recipiente de plástico donde se encontraban los peces (Eiras et al., 2000). Una vez que el
pez fue inmovilizado por completo (muerto), se extrajeron las branquias y se colocaron en un recipiente
de plástico con agua hervida a una temperatura aproximada de entre 65° y 68°C. La temperatura del agua
fue verificada con la ayuda de un termómetro. Luego, se agitó el agua durante unos segundos para facilitar
el desprendimiento de los monogeneos de las branquias, aprovechando la ayuda del agua caliente para este
proceso. Posteriormente, las muestras se colocaron en alcohol de 96° para su conservación, asegurándose
de que la proporción de conservante fuera mayor que la de agua (proporción 3-1) para lograr una
conservación más eficiente de las muestras.
2.3. Análisis de las muestras
Las muestras conservadas en el envase plástico fueron colocadas en una placa Petri con la ayuda de una
pipeta, agregando una pequeña cantidad de agua para una mejor claridad en el estereoscopio de marca
MOTIC (modelo: SMZ-171). Con la ayuda de un estilete se removieron los restos de branquias ubicadas en
la placa petri, facilitando la búsqueda de parásitos monogeneos. Una vez encontrados los parásitos, se hizo
el levantamiento y traslado de los mismos con ayuda de estiletes en una placa Petri pequeña que contenía
alcohol de 96°, para su posterior traslado a tubos Eppendorf con alcohol de 9 para conservar los
monogeneos.
2.4. Preparación de las láminas
Para la clarificación de especímenes de monogeneos, se colocaron en láminas portaobjeto con una gota de
solución clarificadora Hoyer, adquirida en el laboratorio Cimatec, para posteriormente, ser cubiertas con
una laminilla y observadas en microscopio óptico. Este método nos permitió identificar las estructuras
esclerotizadas del parásito, las cuales fueron utilizadas para su identificación taxonómica.
2.5. Identificación de la especie
Una vez realizada la preparación de las láminas, lo cual ayudaría a clarificar los tejidos y observar mejor las
estructuras esclerotizadas del parásito, se utilizaron un microscopio óptico de marca LEICA DM750 con
aumentos de 4x, 10x, 20x, 40x y 100x. Las estructuras fueron observadas con la ayuda de una cámara para
microscopio y una laptop que contaba con el software Leica. Este software nos permitió realizar las
mediciones morfométricas de los parásitos y tomar registros fotográficos.
2.6. Cálculos de los índices parasitarios
Para calcular los índices parasitarios se pusieron los datos obtenidos en un documento de Excel y se
utilizaron las fórmulas de índices parasitarios descritas por Bush et al. (1997): prevalencia, intensidad,
intensidad media y abundancia media.
Prevalencia: Nos indica cuántas veces una determinada especie de parásito es encontrado en una
población muestreada.
Fórmulas:
𝑃 = 𝑁𝑃
𝑁𝐸 𝑋100
Donde:
NP: Número de peces infectados por una determinada especie de parásitos.
NE: Número total de peces examinados.