Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de atribución de Creative Commons, que permite el uso sin restricciones, distribución 
y reproducción en cualquier medio, siempre que se cite debidamente la obra original. 
 
Avances en el aprovechamiento de biopolímeros y 
productos peruanos 
Advances in the use of biopolymers and Peruvian products 
    Pasquel-Reátegui, José Luis1* 
    Vélez-Erazo, Eliana Marcela1 
1Facultad de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú 
Recibido: 12 Ene. 2023 | Aceptado: 18 Ene. 2023 | Publicado: 20 Ene. 2023 
Autor de correspondencia*:  jlpasquelr@unsm.edu.pe 
Como citar este artículo: Pasquel-Reátegui, J.L. & Vélez-Erazo, E. M. (2022). Avances en el aprovechamiento de biopolímeros y 
productos peruanos. Revista Agrotecnológica Amazónica, 3(1), e490. https://doi.org/10.51252/raa.v3i1.490 
EDITORIAL 
Cuando se habla de proteínas o polisacáridos siempre se tiende a pensar en alimentación y su relación con 
la  salud  del  ser  humano.  Sin  embargo,  estas  moléculas,  conocidas  también  como  biopolímeros,  tienen 
propiedades funcionales muy interesantes para la ingeniería de materiales. Es así que desde la ingeniería 
se han estudiado estas propiedades y las interacciones existentes para el desarrollo de bioplásticos, en aras 
de enfrentar el desafío de los plásticos derivados del petróleo. Por otro lado, también es posible aplicar los 
biopolímeros como material de pared para encapsular compuestos de valor agregado y ofrecer productos 
en polvo de fácil manipulación y transporte.  
De esta forma en la presente edición de la Revista Agrotecnológica Amazónica se presentan avances en el 
campo de las biopelículas a base de almidón, ya sea reforzadas con fibra para mejorar las propiedades 
mecánicas,  o  como  material  capaz  de  asegurar  en  su  matriz  aceites  con  propiedades  funcionales 
reconocidas.  Adicionalmente  se  presenta  materiales  encapsulantes  como  material  de  pared  para  la 
protección de pulpas.  
Teniendo en cuenta que una de las funciones es la protección de un compuesto activo, es que también se 
destacan trabajos donde se obtienen productos con valor agregado, especialmente a partir de productos 
de la región amazónica. En este sentido, se destacan trabajos a partir de materiales vegetales y mieles que 
pueden ser de interés para el mercado internacional. 
Todas las publicaciones que se encuentran en esta edición representan un camino desde la investigación 
de ciencias básicas hasta el desarrollo de estrategias de mercado, pensando en la transferencia tecnológica 
y el posicionamiento de productos amazónicos en mercados internacionales. 
CONFLICTO DE INTERESES 
No existe ningún tipo de conflicto de interés relacionado con la materia del trabajo.