Dulce, E. G.
10 Rev. Agrotec. Amaz. 3(1): e453; (ene-jun, 2023). e-ISSN: 2710-0510
(García, 2016). Los apicultores asiáticos cosechan con frecuencia miel verde con alto contenido de agua,
que les permite mejorar los rendimientos y bajar los costos disminuidos. Esto genera la necesidad de filtrar,
diluir y eliminar residuos, y finalmente deshumidificar y envasar el producto. El proceso de secado y
maduración ocurre parcialmente en una fábrica en lugar de dentro de la colmena. El producto resultante
parece no ser peligroso para la salud del consumidor, pero no tiene algunos de las propiedades positivas
características de la miel. Además, el método de procesamiento descrito anteriormente no está de acuerdo
con el Codex Alimentarius (2014), que prohíbe la intrusión o extracción de cualquier sustancia de la miel,
a diferencia de las actividades que realizan las abejas (Pintor & Cáceres, 2018).
Uruguay. Se encuentra trabajando en la diferenciación del producto de modo de llegar al mercado con un
producto de especialidad, aunque ha presentado precios promedios de exportación inferiores a sus
competidores por temas de calidad. Se observó una fuerte caída del precio de las mieles uruguayas
observada a partir de 2015-2016 y si bien, su participación en el mercado de Estados Unidos es
marcadamente creciente (en valor como en volumen), aún recibe un precio inferior al promedio de todos
los países que exportan al destino bajo estudio. Cabe aclarar que no existe diferencia de arancel en el
mercado de destino entre Argentina, Brasil, Uruguay, Vietnam e India, siendo en todos los casos de 1,9
cent/kg (Uruguay XXI, 2020).
EEUU cambió el patrón de importación de miel. Si bien representa el principal destino de la miel argentina,
a partir de 2017 el 53% de las importaciones estadounidenses tuvieron por origen India, Vietnam,
Tailandia, Ucrania y Taiwán. La falta de un estándar estadounidense para la miel y la necesidad de
actualizar los controles oficiales de su adulteración representan una amenaza en términos de calidad de la
miel y protección (Strayer et al. 2014). El aumento en la exportación de miel de los países del Este dio como
resultado al menos tres consecuencias visibles en el mercado internacional: (i) presión a la baja sobre los
precios de la miel pura como resultado de la exceso de oferta de productos (de fraudulento en muchos
casos), (ii) el desincentivo de producir y exportar mieles puras por varios países tradicionales, que han
mostrado disminuciones significativas en sus volúmenes de exportación en los últimos años, y (iii) la
aparición de nuevos importantes jugadores, que importan mieles de bajo precio y la reexportan bajo formas
simples o en mezclas, y como si fueran producidas localmente (García & Phipps, 2018).
En base a lo expuesto, Nueva Zelanda combina las estrategias de segmentación, diferenciación y
posicionamiento, llegando a nichos de mercados objetivos donde claramente compite en base al valor
percibido por el cliente. La miel de Nueva Zelanda pertenece al grupo estratégico de especialidades. Por su
parte, la Argentina llega al mercado objetivo con mieles de alta calidad, aunque a granel, con un
posicionamiento en torno a la calidad ya que esta tiene reconocimiento mundial, aunque la prácticamente
ausencia de diferenciación, aspecto que la lleva a competir con países como India, Vietnam y Ucrania que
ofertan una miel indiferenciada (commoditie). Brasil, a su vez, llega al mercado con miel orgánica que le
permite mejoras en el precio con una estrategia similar a la de Nueva Zelanda, aunque un posicionamiento
inferior respecto a ésta.
La importancia económica de comercializar y exportar productos industrializados en lugar de la miel a
granel radica en que se puede obtener mejores precios de venta, mayores ingresos para los apicultores y
potenciar la importancia del origen. El desarrollo de productos con valor agregado es, por lo tanto, una de
las mejores formas para exportar y, de manera indirecta, elevar el consumo interno (Valdés, 2013). En los
negocios de commodities, tal como plantea Porter (1981), prevalece la estrategia genérica de liderazgo en
costos. Sin embargo, es importante comprender que entre estos extremos existe un gradiente de productos
que puede tener algunas características de uno y de otro y deberían definirse y especializarse en uno de los
dos grupos estratégicos para mejorar su inserción en el mercado internacional. Es decir, no suelen aparecer
en sus formas puras, aunque cada compra particular tiene una fuerte tendencia hacia una u otra forma
(Shapiro & Bonoma, 1984).