Rev. Agrotec. Amaz. 2(2), e368, doi: 10.51252/raa.v2i2.368
Nota científica
Scientific note
Jul-Dic, 2022
https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/raa
e-ISSN: 2710-0510
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de atribución de Creative Commons, que permite el uso sin restricciones, distribución y
reproducción en cualquier medio, siempre que se cite debidamente la obra original.
Primer reporte de Megaselia sp. (Rondani, 1856) (Diptera:
Phoridae) sobre frutos de Phthirusa pyrifolia (Kunth)
Eichler (Loranthaceae) en Venezuela
First report of Megaselia sp. (Rondani, 1856) (Diptera: Phoridae) on fruits of
Phthirusa pyrifolia (Kunth) Eichler (Loranthaceae) in Venezuela
Traviezo-Valles, Luis1*
Chang-Cova, Violeta2
Arcaya, Evelin1
1Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, Venezuela
2Universidad Nacional Experimental de Guayana, Puerto Ordaz, Venezuela
Recibido: 06 Mar. 2022 | Aceptado: 09 May. 2022 | Publicado: 20 Jul. 2022
Autor de correspondencia*: luisetraviezo@hotmail.com
mo citar este artículo: Traviezo-Valles, L., Chang-Cova, V., & Arcaya, E. (2022). Primer reporte de Megaselia sp. (Rondani, 1856)
(Diptera: Phoridae) sobre frutos de Phthirusa pyrifolia (Kunth) Eichler (Loranthaceae) en Venezuela. Revista Agrotecnológica
Amazónica, 2(2), e368. https://doi.org/10.51252/raa.v2i2.368
RESUMEN
Se registra por primera vez en Venezuela la presencia del género Megaselia sp. (Rondani, 1856) (Diptera:
Phoridae) sobre frutos en descomposición de la hemiparásita Phthirusa pyrifolia (Kunth) Eichler (Loranthaceae)
conocida popularmente como guatepajarito, parásita colectada en la ciudad de Puerto Ordaz, ubicado en el
municipio Caroní, estado Bolívar, Venezuela (8°18'55''LN; 62°42'53''LO) muy cerca de la unión del río Caroní, al
río Orinoco. Igualmente es el primer reporte de Megaselia sp. para el estado Bolívar, Venezuela.
Palabras clave: fungívoros; parásito; polinizadores
ABSTRACT
The presence of the genus Megaselia sp. (Rondani, 1856) (Diptera: Phoridae) is recorded for the first time in
Venezuela on decomposing fruits of the hemiparasite Phthirusa pyrifolia (Kunth) Eichler (Loranthaceae),
popularly known as guatepajarito, a parasite collected from the of Puerto Ordaz City, located in the municipality
of Caroní, Bolívar State, Venezuela (8°18'55''LN; 62°42'53''LO) very close to the junction of the Caroní River with
the Orinoco River. It is also the first report of Megaselia sp. for Bolívar State, Venezuela.
Keywords: fungivores; parasite; pollinators
Traviezo-Valles, L. et al.
2 Rev. Agrotec. Amaz. 2(2): e368; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2710-0510
1. INTRODUCCIÓN
Los fóridos (Díptera: Phoridae) están distribuidos por todos los continentes y comprenden más de 4 000
especies descritas, agrupadas en 290 géneros (Brown, 1992; García Romera, 2013) y los expertos sostienen
que esto puede representar solo el 10% o menos de su verdadera diversidad. Los fóridos destacan por su
enorme diversidad morfológica y ecológica, de tal manera que su fase larval es considerada una de las más
ricas en los insectos, ya que pueden comportarse como depredadores, parásitos, parasitoides, fitófagos,
descomponedores, polinizadores, fungívoros e incluso omnívoros (Disney, 2006; Bonet et al., 2010).
Según Brown la familia Phoridae presenta cinco subfamilias: Hypocerinae, Phorinae, Aenignatiinae,
Conicerinae y Metopininae. Dentro de Metopininae se encuentra Megaselia (Rondani, 1856) y el grupo
Metopina (Macquart, 1835).
El género Megaselia es el más grande de la familia con aproximadamente 1 400 especies descritas (Disney,
2006). Algunas especies especialmente comunes son Megaselia rufipes (Meigen, 1804) y M. scalaris (Loew,
1866) las cuales viven en casi cualquier tipo de material orgánico en descomposición (García Romera,
2013).
Por otra parte, Phthirusa pyrifolia (Kunth) Eichler (Loranthaceae) es una planta hemiparásita, muy dañina,
que presenta un crecimiento acelerado y con alto número de ejemplares, característica que le permite
extenderse, en poco tiempo, por todo el árbol, pudiendo “estrangularlo” causándole, poco a poco, la muerte.
Esta planta es comúnmente llamada guatepajarito, ya que se incrimina al consumo del fruto por las aves y
la posterior eliminación de las semillas en sus heces, como el principal mecanismo de propagación entre
un árbol hospedador y otro sano (Herrera Murillo, 2005).
En el presente estudio se señala el primer reporte de Megaselia (Rondani, 1856), sobre frutos de Phthirusa
pyrifolia (Kunth) Eichler (Loranthaceae) en Venezuela.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo, transversal, no probabilístico, con muestra accidental, durante el mes de
agosto del 2021, en la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar, este estado representa el 26,49% del
territorio de Venezuela, con un área de aproximadamente 242 801 km², un clima tropical cálido, con una
vegetación selvática y de sabana. Puerto Ordaz está situado a 13 msnm, muestra un clima de sabana y
precipitaciones máximas en junio (196 mm) y mínimas en marzo (24 mm), con temperaturas medias
mensuales de un máximo en abril (34 °C) y mínimas en enero (21 °C), (Weather Atlas, 2021; EcuRED, 2022).
Las recolecciones de ejemplares de Phthirusa pyrifolia se efectuaron en cuatro zonas verdes urbanas de la
ciudad de Puerto Ordaz, franjas verdes dedicadas a la recreación, estas zonas fueron: Los Aceites
8°19'44''LN, 62°43'18''LO; Avenida Las Américas cruce con Avenida Pol del Castillito 8°18'55''LN;
62°42'53''LO; Avenida Vía Bolivia 8°18'22''LN; 62°42'56''LO y Avenida Monseñor Zabaleta 8°18'45''LN;
62°42'40''LO, todas cercanas a la confluencia (unión) del río Caroal río Orinoco, en el municipio Caroní
del estado Bolívar, Venezuela (Figura 1).
Traviezo-Valles, L. et al.
3 Rev. Agrotec. Amaz. 2(2): e368; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2710-0510
Figura 1. Localización de la zona de toma de las muestras de Phthirusa pyrifolia en el estado Bolívar (señalado en
rojo) y de la captura de ejemplares de Megaselia sp. En la parte inferior izquierda se observa una foto aérea de la
unión de los ríos Caroní y Orinoco.
De las plantas de P. pyrifolia se recolectaron sus frutos rojos, los cuales fueron colocados en envases
estériles tapados, rotulados con una etiqueta que indicaba fecha, lugar, planta hospedero y el nombre del
recolector. Los frutos fueron dispuestos en un ambiente con humedad al 30% y a temperatura ambiente
por 21 días, aquí se desarrollaron las larvas. A medida que emergían los adultos, estos eran sacrificados
con vapores de cloroformo y conservados en alcohol al 70%.
Se colectaron un total de 30 imagos, todos dípteros de la familia Phoridae (Díptera) de los cuales 18 fueron
conservados en alcohol 70% en el Laboratorio de Ecología de la Universidad Nacional Experimental de
Guayana y 12 ejemplares fueron enviados al Laboratorio de Investigación de Entomología del Decanato de
Agronomía de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) donde fueron montados,
etiquetados y depositados en el Museo de Entomología José Manuel Osorio (MJMO), Decanato de
Agronomía de la UCLA.
El género fue identificado por el Dr. Brian Brown, curador de la Sección de Entomología del Museo de
Historia Natural de Los Ángeles, California, USA.
La localidad fue georreferenciada usando Google Earth Pro (v7,3,2,5776), mientras que el mapa de
distribución se realizó utilizando el programa en línea Simple Mappr (Shorthouse, 2010). Los adultos se
fotografiaron con una cámara Celestron DMI, bajo un microscopio estereoscópico UNITRON FSB, Japón
(Nuñez Rodriguez et al., 2016; García Romera, 2013).
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los frutos en descomposición de Phthirusa pyrifolia (Kunth) Eichler, sobre los que se consiguió Megaselia
sp. (Rondani, 1856), pertenecen a la familia Loranthaceae (Torres, 1982) que es un grupo de angiospermas
parasíticas ampliamente distribuidas en todo el mundo, con 65 géneros y más de 850 especies, con un
hábitat que predomina en zonas tropicales. Estas hemiparásitas popularmente llamadas guatepajarito,
matapalos o muérdagos, tienen como hospedadores, mayormente a los árboles y arbustos, pudiendo
Traviezo-Valles, L. et al.
4 Rev. Agrotec. Amaz. 2(2): e368; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2710-0510
fotosintetizar, pero, lastimosamente, consiguen su soporte, agua y nutrientes del hospedador, al cual
penetran en su corteza (Herrera Murillo, 2005).
Por ser este género de parásitas invasor, no autóctono, asociado a árboles exóticos introducidos en Puerto
Ordaz (mayormente Azadirachta indica) para el ornato de la ciudad, y por el peligro de que este parasitismo
se volviera común en los árboles de bosques vecinos, todo lo relacionado con su biología es de suma
importancia para su eliminación y control, evitando su efecto destructivo sobre el ecosistema de la ciudad
(Herrera Murillo, 2005).
De los frutos de Phthirusa pyrifolia (Kunth) Eichler, colectadas, se logró obtener 30 imagos de Megaselia sp.
(Rondani, 1856), (Figuras 2) los cuales se caracterizan por poseer alas traslúcidas con venación de la parte
anterior, venas radiales cortas, engrosadas y concentradas en su base anterior con otras cuatro venas
débiles corriendo paralelas en la membrana. Por otro lado, el primer flagelómero es redondo u oval y la
arista puede estar en posición variable, mientras que la probóscide se presenta corta y delgada,
escasamente esclerosada y retráctil (Nuñez Rodriguez et al., 2016; Quesada-Béjar et al., 2017; García
Romera, 2013).
Figura 2. Imago de Megaselia sp., vista lateral. Aumento de 10X
Por estas y otras series de características taxonómicas, se logró identificar a 13 ejemplares del Megaselia
sp. (Rondani, 1856), las cuales no habían sido descritos asociados a la planta parásita Phthirusa pyrifolia
(Kunth) Eichler (Loranthaceae) en Venezuela, igualmente es una especie que no se había descrito al sur del
río Orinoco, ni particularmente en el estado (departamento) Bolívar de Venezuela y por consiguiente
tampoco en el municipio Caroní de este estado.
Los reportes de Megaselia sp. (Rondani, 1856) en Venezuela son escasos, han sido descritos en la morgue
del Hospital Prince Lara del estado Carabobo Megaselia scalaris (Loew, 1866) y en el estado Falcón
parasitando colonias de Rhodnius prolixus (Superlano et al., 2006) el principal vector del Trypanosoma cruzi
(Torres, 1982) en Venezuela (Cazorla Perfetti et al., 2012; Nuñez rodriguez et al., 2016; Quesada-Béjar et
al., 2017; García Romera, 2013).
Megaselia sp. (Rondani, 1856), tiene una amplia diversidad de costumbres alimenticias y entre sus
preferencias están los hongos, vegetaciones en descomposición, cadáveres humanos, hábitos coprófagos
(guano de murciélagos), depredadores, etc.
La presencia o asociación de Megaselia sp, con frutos maduros de guatepajarito, podría ser un elemento
que beneficiaría a esta planta parásita que tanto daño produce a los árboles exóticos de la ciudad y que
podría diseminarse a los bosques del Parque Nacional Cachamay, por lo que, será importante realizar
mayores estudios de la coevolución de este díptero con esta planta parásita para determinar el potencial
Traviezo-Valles, L. et al.
5 Rev. Agrotec. Amaz. 2(2): e368; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2710-0510
beneficioso o dañino de los mismos sobre Phthirusa pyrifolia (Nuñez rodriguez et al., 2016; Quesada-Béjar
et al., 2017; García Romera, 2013).
Con este estudio, se enriquecen los datos de distribución geográfica de Megaselia sp. para Venezuela, al
registrar este género por primera vez a en el estado (departamento) Bolívar y particularmente al sur del
río Orinoco, igualmente se amplían los estudios de su biología y ecología al señalarlo por primera vez en el
país asociado a frutos de Phthirusa pyrifolia.
FINANCIAMIENTO
Ninguno
CONFLICTO DE INTERESES
No existe ningún tipo de conflicto de interés relacionado con la materia del trabajo.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Conceptualización: Traviezo-Valles, L.; Chang-Cova, V.; Arcaya, E.
Curación de datos: Traviezo-Valles, L.; Chang-Cova, V.
Análisis formal: Traviezo-Valles, L.; Chang-Cova, V.
Investigación: Traviezo-Valles, L.; Chang-Cova, V.; Arcaya, E.
Metodología: Traviezo-Valles, L.; Chang-Cova, V.
Supervisión: Traviezo-Valles, L.
Validación: Traviezo-Valles, L.; Arcaya, E.
Redacción - borrador original: Traviezo-Valles, L.; Arcaya, E.; Chang-Cova, V.
Redacción - revisión y edición: Traviezo-Valles, L.; Arcaya, E.; Chang-Cova, V.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bonet, J., Sven Olof, U., Viklund, B., & Pape, T. (2010). Species richness estimations of the megadiverse
scuttle fly genus Megaselia (Diptera: Phoridae) in a wildfire-affected hemiboreal forest. Insect
Science, 18(3), 325-348. https://doi.org/10.1111/J.1744-7917.2010.01362.X
Brown, B. V. (1992). Generic revision of Phoridae Generic revision of Phoridae of the Nearctic Region and
phylogenetic classification of Phoridae, Sciadoceridae, and Ironomyiidae (Diptera: Phoridea)of the
Nearctic Region and phylogenetic classification of Phoridae, Sciadoceridae, and Ironomyiidae
(Diptera: Phoridea). Entomological Society of Canada, 60-99. https://agris.fao.org/agris-
search/search.do?recordID=US201300721148
Cazorla Perfetti, D. J. ; Moreno, P. M. & Bermúdez Castillero, S. E. (2012). Infestación de colonias de
laboratorio de Rhodnius prolixus Stal, 1859 (Hemíptera: Reduviidae) por Megaselia scalaris (Loew,
1866) (Diptera: Phoridae). revista científica de la facultad de ciencias veterinarias., 22(6).
https://produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/15750
EcuRED. (2022). Ciudad Guayana. Ciudad y puerto fluvial del estado venezolano de Bolívar.
https://www.ecured.cu/Ciudad_Guayana
García Romera, C. (2013). Estudio faunístico y ecológico de la familia Phoridae en el P.N. del Montseny
[Universitat Autònoma de Barcelona]. https://www.tdx.cat/handle/10803/129552#page=6
Herrera Murillo, F. (2005). Main Loranthaceae hemiepyphites that affect orange plantations in Costa Rica.
Revista de Agricultura Tropical, 35, 27-38. https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/78539
Traviezo-Valles, L. et al.
6 Rev. Agrotec. Amaz. 2(2): e368; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2710-0510
l. Disney, R. H. (2006). Nine new species of Megaselia rondani (Diptera: Phoridae) from the Seychelles.
Zootaxa, 1210(1), 1-25. https://doi.org/10.11646/zootaxa.1210.1.1
Loew, H. (1866). Diptera Americae septentrionalis indigena. Centuria septima. Berliner Entomologische
Zeitschrift. System Dipterorum, 10, 1-54. http://www.diptera.org/References/Details/1571
Macquart, P. J. M. (1835). Histoire naturelle des insectes. Diptères. Tome deuxieme. Roret, Paris. . Systema
Disterorum, e710. http://www.diptera.org/References/Details/39504
Meigen, J. W. (1804). Klassifikazion und Beschreibung der europäische n zweiflugeligen Insekten (Diptera
Linn.). Systema Dipterorum, 153-314. http://www.diptera.org/References/Details/1814
Nuñez rodriguez, J. ., Liria Salazar, J. ., & Tocci D, N. (2016). Dípteros de importancia forense en
adyacencias de la morgue del Hospital Adolfo Prince Lara, Puerto Cabello, Edo. Carabobo-Venezuela.
Salus, 20(1), 22-26. http://servicio.bc.uc.edu.ve/fcs/index.htm
Quesada-Béjar, V., Nájera-Rincón, M. B. ., Reyes-Novelo, E., & González-Esquivel, C. E. (2017). Primer
registro de Megaselia sp. (Diptera: Poridae) como parasitoide de Sphenarium purpurascens
purpurascens (orthoptera: pyrgomorphidae). Acta Zoológica Mexicana (N.S.), 33(2), 407-410.
https://doi.org/10.21829/azm.2017.3321081
Rondani, C. (1856). Dipterologiae Italicae Prodromus: Genera italica ordinis Dipterorum ordinatim
disposita et distincta et in familias et stirpes aggregata. Systema Dipterorum, e226.
http://www.diptera.org/References/Details/2272
Shorthouse, D. P. (2010). SimpleMappr. an online tool to produce publication-quality point maps.
http://www.simplemappr.net
Superlano, Y., Lizano, E., Galíndez, I., & Aldana, E. (2006). Aislamiento reproductivo postcigótico entre
Rhodnius prolixus Stal 1859 y R. robustus Larrousse 1927 (Heteroptera, Triatominae). Parasitología
latinoamericana, 61(1-2), 23-31. https://doi.org/10.4067/S0717-77122006000100004
Torres, R. A. (1982). Sobre un foco urbano de Trypanosoma Cruzi (Chagas, 1909) en la ciudad de
Maracaibo, Venezuela. Kasmera, 10(1-4), 1-154.
https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/4455
Weather Atlas. (2021). Clima y previsión meteorológica mensual Ciudad Guayana, Venezuela. Temperatura
media Ciudad Guayana, Venezuela. https://www.weather-atlas.com/es/venezuela/ciudad-guayana-
clima#temperature