Alomía-Lucero, J. M. & Capcha-Ospina, E. 
11                                                                                                  Rev. Agrotec. Amaz. 2(2): e343; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2710-0510 
de huevos de nematodo con 6,31 unidades por nudo, menor población de juveniles 2 de nematodo con 3,18 
unidades/nudo y menor población de hembras de nematodo con 1,61 unidades/nudo. Esto se atribuye a 
que Pochonia chlamidosporia presenta mayor eficiencia en el control de Meloidogyne exigua; tal como lo 
mencionan  Manzanilla-López  et  al.  (2013)  el  hongo  reduce  los  daños  del  nematodo,  como  también  lo 
corroboran Flores-Camacho et al. (2007) sobre el efecto parasitario sobre huevos de nematodos. De igual 
modo, lo mencionado por Cleopas C. et al. (2017), quien indica que P. lilacinus también reduce daños del 
nematodo. Este se atribuye a que Pochonia chlamidosporia en dosis 2 gramos presenta mayor eficiencia en 
el control de Meloidogyne exigua; así como lo mencionan Esteves et al. (2009), el efecto parasitario sobre 
huevos de nematodos influye en la incidencia del nematodo. 
Cuando aumenta la dosis de aplicación de P. lilacinus y P. chlamydosporia disminuyen todas las variables a 
los 90 días del trasplante, como el número de  nudos/planta, incidencia de nematodos/planta,  severidad, 
número  de  huevos/planta,    población  de  juveniles  2/nudo,  población  de  número  de  hembras/nudo; 
mientras que con a medida que aumenta la dosis baja el nivel de todas las variables; mientras que para T. 
harzianum permanecen constantes todas las variables, lo que indica que no tiene efecto en el M. exigua. Tal 
como  menciona  sobre  la  incidencia  (Puertas  et  al.,  2006)  hay  efecto  del  hongo  en  la  incidencia  del 
nematodo; Morton et al. (2003) dice que el efecto del biocontrol que realiza P. chlamidosporia reduce la 
severidad del nematodo. Esto se atribuye a que Pochonia chlamydosporia presenta mayor eficiencia en el 
control de Meloidogyne exigua; así como lo mencionan Hoedekie et al. (2005), el efecto de control de este 
biocontrolador sobre la especie de M. exigua.  
Otros  autores  como  Flores-Camacho  et  al.  (2007),  indican  que  se  evidencia  un  control  de  daños  del 
nematodo. Las enzimas segregadas por P. chlamydosporia intervienen en el proceso de infección de huevos 
cuando permiten que al hongo degrade  la cáscara de  huevo de  nematodo; como lo corroboran  Flores-
Camacho et al. (2007), quienes indican que durante el proceso infectivo Pochonia chlamydosporia tiene un 
buen efecto de control. Este se atribuye a que P. chlamydosporia presenta mayor eficiencia en el control de 
Meloidogyne exigua, tal como lo mencionan Bontempo et al. (2014) el efecto de control, pero en el cultivo 
de zanahorias.   
También se confirma lo mencionado por Cleopas C. et al. (2017) quienes afirman el buen efecto de control 
que  tiene  el  hongo.  Asimismo,  Puertas  &  Hidalgo  Díaz  (2009),  señalan  que  con  este  efecto  Pochonia 
chlamydosporia reduce la infestación del nematodo. Este se atribuye a que P. chlamydosporia en dosis 2 
gramos presenta mayor eficiencia en el control de Meloidogyne exigua. Tal como lo corroboran Hoedekie 
et al.  (2005), que  P. chlamydosporia tiene buen  efecto de  control en  estos  nematodos; así como  indica 
Luambano  et  al.  (2015),  que  Pochonia  chlamydosporia  tiene  efecto  de  control  a  nivel  de  huevos  del 
nematodo agallador, lo mismo afirman Puertas & Hidalgo Díaz (2009) que P. chlamydosporia coloniza masa 
de huevos del nematodo del nudo y de igual manera afirman Cleopas C. et al. (2017), el efecto del control a 
nivel de huevos de Meloydogine. 
5. CONCLUSIONES 
La aplicación de Pochonia chlamidosporia supera estadísticamente en el control de nematodos M. exigua  
en raíces de cafeto respecto a Paecilomyces lilacinus y Trichoderma harzianum, a los 90 días del trasplante, 
ya  que  experimenta  menor  nodulación  radicular  con  1,80  unidades  por  planta,  menor  incidencia  de 
nematodos con 23,16%, menor severidad con 1,80%, menor número de huevos del nematodo con 4,10 
unidades por nudo, menor población de juveniles 2 con 2,49 unidades por nudo, y menor población de 
hembras de nematodo con 1,36 unidades por nudo.  
La  dosis  de  P.  chlamidosporia  con  2  g/plántula  supera  estadísticamente  a  las  dosis  de  1,0  y  0,5  g  por 
plántula, a los 90 días del trasplante, ya que experimentan menor nodulación radicular con 2,17 unidades, 
menor incidencia de nematodo con 22,81%, menor severidad de nematodos con 2,17%, menor población