Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2), e560, doi: 10.51252/revza.v3i2.560
Artículo original
Original article
Jul-Dic, 2023
https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/revza
e-ISSN: 2810-8175
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de atribución de Creative Commons, que permite el uso sin restricciones, distribución y
reproducción en cualquier medio, siempre que se cite debidamente la obra original.
Prevalencia de Babesiosis bovina en el distrito de
Cuñumbuqui, Perú
Prevalence of bovine babesiosis in the district of Cuñumbuqui, Perú
Reátegui-Valles, Max1
López-Flores, Alicia María1*
1Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
Recibido: 28 Feb. 2023 | Aceptado: 04 May. 2023 | Publicado: 27 Jul. 2023
Autor de correspondencia*: alicialopezflores@unsm.edu.pe
mo citar este artículo: Reátegui-Valles, M. & López-Flores, A. M. (2023). Prevalencia de Babesiosis bovina en el distrito de
Cuñumbuqui, Perú. Revista de Veterinaria y Zootecnia Amazónica, 3(2), e560. https://doi.org/10.51252/revza.v3i2.560
RESUMEN
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de babesiosis bovina en los diferentes hatos
ganaderos del distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas, departamento de San Martin, Perú, para la cual se
evaluaron 366 animales de acuerdo a la categoría, sexo, raza y localidad de procedencia. Los resultados de los análisis
de los frotis sanguíneos mediante la técnica de tinción Wright dieron 24 muestras positivas representando una
prevalencia de Babesia spp de 6,6 ± 0,01297 en 12 localidades muestreadas. En relación a la edad (categoría) del animal
y la presencia del hemoparásito, la categoría vaca presentó mayor prevalencia (6,01%). No existe relación significativa
entre la procedencia del animal y la presencia de Babesia spp, de las 12 localidades evaluadas. Con respecto al sexo,
raza de los bovinos, no existe dependencia estadística con la Babesia spp. En conclusión, la Babesia spp, está presente
en el distrito de Cuñumbuqui y esta puede presentarse en cualquier categoría del animal con mayor incidencia en
vacas, así como en cualquier raza y sexo.
Palabras clave: categoría; frotis; hato; hemoparásito; Wright
ABSTRACT
The objective of this research was to determine the prevalence of bovine babesiosis in the different cattle herds of the
Cuñumbuqui district, Lamas province, San Martin department, Peru, for which 366 animals were evaluated according
to category, sex, breed, and town of origin. The results of the analysis of blood smears using the Wright staining
technique gave 24 positive samples representing a prevalence of Babesia spp of 6.6 ± 0.01297 in 12 sampled locations.
In relation to the age (category) of the animal and the presence of the hemoparasite, the cow category presented the
highest prevalence (6.01%). There is no significant relationship between the origin of the animal and the presence of
Babesia spp, of the 12 localities evaluated. Regarding the sex, breed of cattle, there is no statistical dependence with
Babesia spp. In conclusion, Babesia spp is present in the Cuñumbuqui district, and it can occur in any category of the
animal with the highest incidence in cows, as well as in any breed and sex.
Keywords: category; smear; herd; herd; hemoparasite; Wright
Reategui-Valles, M. & López-Flores, A. M.
2 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2): e560; (jul-dic, 2023). e-ISSN: 2810-8175
1. INTRODUCCIÓN
La Babesiosis bovina es un complejo infeccioso formado por microorganismos del género Babesia spp. Una
es la enfermedad causada por Babesia bovis que produce una patología hematológica y neurológica, y la
Babesia bigemina que causa una severa patología hemolítica. En condiciones naturales, ambas
enfermedades se presentan como coinfección con alta frecuencia, causando severo daño e incluso la muerte
de los animales (Figueroa Millán et al., 2004). La babesiosis es considerada una zoonosis emergente, que
afecta a animales domésticos y salvajes (Homer et al., 2000; Suárez Hernánde et al., 1997).
La principal causa en los casos mortales se ha vinculado a cuadros anémicos y anoxia; pero estudios indican
a determinadas enzimas proteicas originadas por el parásito como el factor predisponente en la aparición
de ciertas manifestaciones clínicas y variaciones hísticas. Esta enfermedad se representa por manifestar
hipertermia, hemopenia hemolítica y en casos severos produce mortalidad (Alejandro Bavera, 2018).
La presencia de Babesia spp. en hatos ganaderos se relaciona, según la edad y linaje de los bovinos, factores
ambientales y la estación meteorológica de la zona, así como la densidad de garrapatas del género Boophilus
en una determinada zona (Spath, 1986). Los hemoparásitos bovinos en el planeta tienen una distribución
que se extiende desde el polo norte hasta al ecuador, debido a que existe la presencia del vector
(garrapatas) (Rodríguez-Vivas et al., 2000).
En América Latina, la Babesiosis bovina es una enfermedad causada por un hematrópico intracelular, que
está formado por tres agentes que conforman el complejo de tristeza parasitaria bovina, generando altos
márgenes de morbilidad y muerte en el ganado bovino y uno de los obstáculos para el crecimiento de la
ganadería, debido a los diferentes daños patológicos, productivos e incluso la muerte de los animales
(González & Meléndez, 2007). Se reporta que en Colombia las pérdidas económicas superan los 5 millones
de pesos anuales siendo más que los ocasionados por la fiebre aftosa (Betancourt Echeverry, 1996; Vizcaino
Gertz, 1996). Otro de los países afectados es Venezuela, donde los casos reportados son mayores al 50%
(Tamasaukas et al., 2009).
En el Perú de acuerdo a su gran porcentaje de ubicación tropical, la garrapata de importancia es el Boophilus
microplus, vector de la Babesiosis bovina y que se distribuye en determinados territorios, con una altitud
que está por debajo de 2500 m de altitud, así sea en los relieves de la costa, los andes, la selva (Rojas
Cairampoma, 2004). En un estudio realizado en el distrito de Majes en la provincia de Caylloma, Arequipa,
se llegó a reportar 18,33% de prevalencia de Babesia spp. (Panuera, 2003).
La región de San Martin, posee alrededor de 228 826 cabezas de ganado vacuno, el cual está representado
por un 2% de la población total de ganado vacuno dentro del territorio nacional, tendiendo a mejorar la
producción láctea en los años venideros. Se reporta que la producción de leche llega a unos 19 499
T.M/Año, que son 53 422 litros de leche/día, según el Censo Agropecuario 2012. Uno de los principales
distritos de mayor producción lechera es Cuñumbuqui y según el censo agropecuario 2012, existen 7 749
cabezas de ganado vacuno y 168 unidades pecuarias que se dedican y viven de la ganadería, el cual acentúa
su importancia en la producción pecuaria regional, siendo el principal productor del queso selvático
tradicional del oriente peruano (INEI, 2012).
Al estar ubicado en el trópico peruano, el distrito de Cuñumbuqui reúne el hábitad, entorno y medios
ambientales para iniciar culminar el ciclo biológico del vector y la presencia de la Babesia spp. En general
el tipo de ganado que se tiene en estos lares es criollo, pero también cuenta con cruces de Holstein, Brown
swiss, Jersey, Brahmán entre otros. Los ganaderos suelen observar algunos signos de la enfermedad, pero
lo pasan desapercibida favoreciendo esto una prevalencia silenciosa y no reportada de la enfermedad. La
ejecución del presente trabajo se planteó con la finalidad de poder determinar la prevalencia de Babesia
spp., por medio de la técnica de Tinción Wright, en bovinos de los hatos ganaderos. Asimismo, en la
actualidad existen otras técnicas moleculares más sensibles para la detección de Babesia spp., como la
Reategui-Valles, M. & López-Flores, A. M.
3 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2): e560; (jul-dic, 2023). e-ISSN: 2810-8175
técnica molecular de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), usando secuencias de cebadores
específicos de ADN, que sirven también para complementar la detección de Babesia spp., por la técnica de
frotis sanguíneo. Un trabajo realizado en Colombia, se buscó la relación existente entre la presencia de la
enfermedad y la presencia de garrapatas a través de la identificación de la Babesia bovis y Babesia bigena
mediante el PCR, el diagnostico se hizo evaluando a cada una de las garrapatas, a las cuales se les encontró
un 18,2% con presencia del hemoparásito (González Obando et al., 2020).
2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. Población y muestra
Población
La población total de bovinos del distrito de Cuñumbuqui está representado por un total de 7 749 vacunos
de acuerdo al censo agrario del 2012 (INEI, 2012).
Muestra
Según el resultado de la fórmula empleada la muestra es de 366 animales, pero existen 17 centros
poblados que conforman el distrito de Cuñumbuqui, de las cuales 12 comunidades tienen potencial
ganadero, pero se desconoce la cantidad exacta de vacunos por cada comunidad, por el cual se tomaron
muestras con estratificación no proporcional, en un promedio de 1 a 3 hatos ganaderos, tratando de
maximizar la precisión de la presencia de la Babesia spp., teniendo en cuenta la cantidad de vacunos por
zona y hato, asimismo, tomando en cuenta ambos márgenes del río Mayo.
2.2. Criterios de inclusión y exclusión
Los animales se muestrearon a partir de los tres meses de edad, entre machos y hembras, asimismo, no se
han considerado animales menores de tres meses de edad debido a la inmunidad maternal adquirida y la
posible presencia de anticuerpos contra Babesia spp., circulantes en sangre.
2.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Toma de muestra de sangre y diagnóstico
Las muestras sanguíneas se recolectaron por veno-punción de la vena coxígea. Luego, se procedió a
extraer 3 ml de sangre periférica en un tubo vacutainer y se conservó en un Cooler a C para luego ser
procesados en el laboratorio.
Técnicas de procesamiento y análisis de datos
Los resultados obtenidos se presentarán en tablas de frecuencia por cada bovino de acuerdo al sexo, raza,
categoría y zonificación con la prueba de Chi-cuadrado. Para el análisis de los resultados se empleó el
programa estadístico SPSS. La prueba de Chi cuadrado se utilizó para ver si existe alguna dependencia de
las variables analizadas con la presencia de Babesia spp.
2.4. Procedimiento en Laboratorio de Sanidad Animal (LASA)
Frotis sanguíneo
Se recepcionó la muestra, luego se registró cada muestra debidamente identificada, posteriormente se
agregó una gota fina de sangre en una de las puntas de la lámina portaobjeto, previamente desinfectado y
limpio. Con la ayuda de otra lamina portaobjeto, en un ángulo de 45° se extendió la gota de sangre por el
Reategui-Valles, M. & López-Flores, A. M.
4 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2): e560; (jul-dic, 2023). e-ISSN: 2810-8175
borde de la lámina, seguidamente se extendió la lámina al extremo opuesto de la lámina portaobjeto que
contenía la gota de sangre. Se dejó secar la lámina porta objeto con la extensión sanguínea.
Tinción Wright
La muestra presente en la lámina se tiñó con el colorante Wright, se dejó reposar por 2 minutos,
posteriormente se agregó una solución amortiguada tamponada con el mismo número de gotas del
procedimiento anterior a la muestra, se mezcló y se agitó con ayuda de la pipeta de Pasteur
cuidadosamente, hasta obtener una mezcla plateada o verde. Luego se dejó actuar por 9 minutos, se lavó
con agua destilada y se dejó secar a temperatura ambiente. Seguidamente la muestra se observó en el
microscopio para la lectura de resultados.
Lectura de resultados
La lectura de los resultados se hizo con ayuda del microscopio y de forma cualitativa, la muestra es
positiva si el glóbulo rojo presenta en su interior formas ovaladas y piriformes en pares teñidas de color
violeta, se considera la muestra positiva para Babesia spp. Una vez obtenido el resultado se procedió a
registrar en la ficha de datos, según categoría del animal y la zona de procedencia para su posterior análisis
y procesamiento de datos.
Recolección de datos: Encuesta a propietarios de las granjas
En cada hato muestreado se realizó una encuesta a los respectivos propietarios con la finalidad de obtener
información del animal como la edad (categoría), sexo, raza, zonificación, presencia de garrapatas y que
sirvieron para poder realizar los cálculos estadísticos de los resultados obtenidos y buscar una correlación
con la presencia del hemoparásito. Las encuestas fueron abiertas y las variables a considerar nominales
(categoría, raza), y binarias (presencia de garrapatas, sexo).
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El objetivo principal del presente trabajo fue determinar la prevalencia de Babesia spp. en bovinos en el
distrito de Cuñumbuqui la cual fue de 6,6 ± 0,01297 en 12 localidades tal como lo muestra la Tabla 1.
Tabla 1.
Prevalencia general de Babesia spp.
Especie
N° de
muestras
Positivos
Negativos
%
%
Bovinos
366
24
6,56
342
93,44
De 366 animales encontramos 24 animales positivos esto representa el 6,6±0,01297 de prevalencia. Estos
resultados muestran la presencia del parásito en la zona de Cuñumbuqui, según Barros et al. (2005), las
distinciones epidemiológicas que presenta el parásito pueden estar relacionadas con la interacción del
vector con el clima, temperatura y humedad, normalmente a esta interacción entre el parásito, el vector
y el medio ambiente se le conoce como la tríada. La dinámica de la transmisión de la Babesia a los bovinos
en zonas enzóoticas adquiere un estado de equilibrio entre la fase de infección y la adquisición de la
inmunidad (Polanco Echeverry & Ríos Osorio, 2016), a esto se le reconoce como estabilidad enzoótica.
Cuando el bovino es infectado por el vector a una edad temprana, no presentará manifestación clínica
debida a la inmunidad adquirida pasivamente por parte de la madre que puede llegar a durar hasta 9
meses (Carrique et al., 2000). Posteriormente, el animal formará una inmunidad que va a depender de la
infección constante del parásito. Para Ríos Osorio et al. (2010), la no presencia de signos de la enfermedad
sólo es evidenciada por un constante desafío inmunológico permanente.
Reategui-Valles, M. & López-Flores, A. M.
5 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2): e560; (jul-dic, 2023). e-ISSN: 2810-8175
Los valores que nosotros mostramos podrían estar siendo explicados por lo que Ríos Osorio et al. (2010)
afirman que, aunque estos no difieren mucho de los encontrados por Mercado et al. (2011) con una
prevalencia de 3,13%, Avalos Lazo (2013) encontró una prevalencia de 0%; Montenegro Tavera (2022)
con una prevalencia de 8,40%, la explicación que Mercado et al. (2011) muestra estos valores es que la
estabilidad enzoótica juega un rol muy importante en la presencia de la enfermedad. Un estudio realizado
el 2015 por Jaillita Vicente (2015) en el departamento de Tacna al sur de nuestro país, muestra una
prevalencia mucho elevada de 21,23%.
Una prevalencia alta también fue encontrada por Barros et al. (2005) bajo condiciones ambientales muy
parecidas, sin embargo, en este trabajo se clasificaron las zonas de muestreo en dos: área enzóotica estable
que mostró una prevalencia de Babesia bovis entre 86 y 95,5% y para Babesia bigemina de 90,8 y 91,3%.
Por otro lado, áreas enzoóticamente inestables, donde las prevalencias para Babesia bovis fue 63,7% y
Babesia bigemina 54,8%. Otro trabajo realizado en Colombia por Blanco Martínez et al. (2015) donde se
muestreó a animales Gyr puros la prevalencia también fue baja de 3,05%, el autor atribuye este resultado
al hecho de que los ganaderos tienen la costumbre de desparasitar periódicamente lo cual disminuye la
población del vector.
3.1. Prevalencia de Babesia spp., de acuerdo a la categoría
Tal como se muestran los resultados en la Tabla 2, se hizo un muestreo para determinar si existe una edad
más propensa a la presencia del parasito encontrándose que las vacas (edad adulta) son las que presentan
la más alta prevalencia, además los resultados de Chi cuadrado cuyo valor fue 14,086 (p-valor =0,029)
muestran que existe una cierta dependencia entre la presencia de la enfermedad y la edad o categoría del
animal.
Tabla 2.
Prevalencia de Babesia spp., de acuerdo a la categoría de los bovinos
Categoría
Negativo
Positivo
Total
Ternera
33(100%)
0
33(100%)
Ternero
24(92,30%)
2(7,7%)
26(100%)
Torete
17(100%)
0
17(100%)
Toro
17(100%)
0
17(100%)
Vaca
190(89,62%)
22(10,38%)
212(100%)
Vaquilla
29(100%)
0
29(100%)
Vaquillona
32(100%)
0
32(100%)
Total
342
24
366(100%)
Un trabajo similar realizó Mercado et al. (2011) en ganado cebú mestizo de Bolivia para determinar si
existía alguna relación entre la edad del animal y la presencia de la babesiosis, obteniéndose un 4,80% en
toros, 2,73% en vacas y 7,14% en vaquillas. En este presente trabajo de investigación las vacas (6,01%) y
terneros (0,55%) fueron los que mostraron la presencia de la enfermedad. Montenegro Tavera (2022) en
su trabajo calificó a los animales en bovinos mayores de tres años y en esta clasificación él encontró una
prevalencia de Babesia spp. , de 9,8%, una explicación a estos resultados puede ser que el riesgo en animales
adultos sea más debido a las exigencias en la explotación lo cual permite un compromiso del sistema
inmune. Igualmente, Salamanca Carreño et al. (2019) al evaluar la interacción de diferentes factores
ambientales y la presencia de los hematrópicos, encontró una prevalencia más alta en hembras de 3 y 4
partos para Babesia spp. En el caso de los terneros según Ribera Cuéllar et al. (2009), la presencia del
hemoparásito se relaciona con el estadio nutricional ya que esto afecta la condición física del animal.
Reategui-Valles, M. & López-Flores, A. M.
6 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2): e560; (jul-dic, 2023). e-ISSN: 2810-8175
3.2. Prevalencia de babesia spp., de acuerdo a la zonificación
Se evaluó la procedencia del animal con la posibilidad de poder zonificar la distribución del parásito en las
localidades de Cuñumbuqui, sin embargo, no existe dependencia entre la presencia de la Babesia spp y el
lugar de procedencia de los animales según el cálculo de Chi-cuadrado cuyo valor fue 17,22 (p-valor =
0,102). Estos valores están mejor expresados en la Tabla 3.
Tabla 3.
Prevalencia de Babesia spp., de acuerdo a la zonificación
Los lugares que presentaron mayor presencia de Babesia spp fueron Cuñumbuqui y la localidad de
Mamonaquihua, con una prevalencia general de 1,64% y 1,37% respectivamente. A pesar que Cuñumbuqui
y localidades presentan las condiciones ambientales como temperatura y humedad para el desarrollo del
vector (Barros et al., 2005), la ausencia de los signos clínicos puede explicarse tal como lo afirma Ríos
Osorio et al. (2010) que en zonas endémicas los bovinos se infectan con el agente patológico a edades
tempranas permitiéndoles llegar a ciertos niveles inmunológicos de convivencia entre huésped y parásito.
Además, también podemos atribuirle la baja prevalencia de esta enfermedad en las diferentes localidades
de Cuñumbuqui al hecho de que los ganaderos tienen por costumbre realizar desparasitaciones frecuentes
contra garrapatas lo cual compensa la disminución de la población del vector (Ribera Cuéllar et al., 2009).
Ríos Osorio et al. (2010), encontraron una relación estadísticamente significativa entre tratamientos
garrapaticidas y la presencia de Babesia bovis, favoreciendo este proceder a la adquisición de inmunidad
protectora en bovinos desde temprana edad y como consecuencia ausencia de los signos de enfermedad a
través del tiempo.
Comparando las zonas en donde se desarrolló este trabajo de investigación con zonas de Latinoamérica
con climas y alturas muy parecidas a las del distrito de Cuñumbuqui, Vera Alcívar (2018) obtuvo unos
valores muy parecidos a las de esta presente investigación, este evaluó 15 localidades de la Parroquia
Campuzano en Ecuador obteniendo una prevalencia de 6%, la similitud con este trabajo también se da a
que el autor consideró la etapa productiva de los animales mayores, el sistema sanitario, y las condiciones
climáticas parecidas, además de la cercanía y el número total de muestras procesadas.
3.3. Determinar la prevalecía de Babesia spp, de acuerdo al sexo
Los resultados obtenidos evaluando la variable sexo se obtuvo una mayor prevalencia en hembras (6,01%)
que en machos (0,55%), tal como se aprecia en la Tabla 4, sin embargo, el cálculo del chi cuadrado cuyo
Localidad
Negativo
Positivo
Total
Bozalao
35(92.11%)
3(7.89%)
38 (100%)
Cuñumbuqui
31(83.78%)
6(16.22%)
37 (100%)
Estero
34(91.89%)
3(8.10%)
37 (100%)
Las Flores de
Mamonaquihua
30(100%)
0.00%
30 (100%)
Las Palmeras
19(95%)
1(5%)
20 (100%)
Mamonaquihua
31(86.11%)
5(13.89%)
36 (100%)
Progreso
35(100%)
0.00%
35 (100%)
Rayos de sol
24(88.89%)
3(11.11%)
27 (100%)
San Fernando
32(96.97%)
1(3.03%)
33 (100%)
San Francisco
35(97.22%)
1(2.78%)
36 (100%)
Saucal
24(96%)
1(4%)
25 (100%)
Unión de
Mamonaquihua
12(100%)
0.00%
12 (100%)
Total
342(93.44%)
24(6.6%)
366(100%)
Reategui-Valles, M. & López-Flores, A. M.
7 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2): e560; (jul-dic, 2023). e-ISSN: 2810-8175
valor fue 0,727 nos sale estadísticamente no significativo (p-valor = 0,394) no existiendo relación entre el
sexo del animal y la presencia de Babesia spp.
Tabla 4.
Prevalencia de Babesia spp., de acuerdo al sexo de los bovinos
Sexo
N° de
muestras
Positivos
Negativos
%
%
Hembra
314
22
6,01
292
79,78
Macho
52
2
0,55
50
13,66
Total
366
24
6,56
342
93,44
Vera Alcívar (2018) obtuvo una prevalencia mucho más alta en hembras que nosotros ya que el obtuvo un
82% en hembras y un 18% en machos, en tanto que Mercado et al. (2011) obtuvo una prevalencia de 3,10%
para hembras y 3,22% para machos. Podemos mencionar que en el muestreo que realizamos el número de
hembras es seis veces más que el de machos, sin embargo autores como Montenegro Tavera (2022) casi
con la misma proporción de animales muestreados no encontró diferencia alguna entre la presencia de la
enfermedad y el sexo estos valores concuerdan con Blanco Martínez et al. (2015) que obtuvieron los
mismos resultados. Salamanca Carreño et al. (2019) atribuyen la presencia de la enfermedad al número de
partos que la hembra presenta siendo más susceptible el animal de mayor número de partos.
3.4. Determinar la prevalencia de Babesia spp. de acuerdo a la raza
Según los resultados que obtuvimos de la evaluación del grupo racial y la presencia de Babesia spp. esta fue
independiente, el chi cuadrado calculado fue de 6,562 (p-valor=0,363), por lo que no se puede determinar
cuál de las razas evaluadas es más susceptible, sin embargo, el mayor valor positivo fue para el grupo Gyr
x Brown Swiss (2,45%) y Gyr x Holstein (1,64%), en tanto que Brahmán y Gyr fue de 0%, tal como se aprecia
en la Tabla 5, para algunos autores esta diferencia la atribuyen a la influencia genética del Bos taurus
(Salamanca Carreño et al., 2019).
Tabla 5.
Prevalencia de Babesia spp., de acuerdo a la raza
En el 2019, Salamanca Carreño et al. (2019) encontraron una mayor prevalencia de Babesia spp. en los
cruces de Simental x Cebu (12,5%) seguida de la Mestiza (17,9%) siendo la de menor prevalencia la Cebu
(2,55%). Para Montenegro Tavera (2022) que analizó la presencia de la enfermedad en relación a las razas
encontró que la raza Angus mostró ser un factor de protección para los hemoparásitos, específicamente
para Babesia spp., y la raza Brown Swiss un factor de riesgo, de igual manera Restrepo Cavieles & Sierra
Orejarena (2021), encontraron que la raza pardo o Brown swiss en Colombia evidencun comportamiento
asociado a la presencia de los hemoparásitos. Al igual que muchos autores, Calderón et al. (2016) opinan
que aquellas razas dedicadas a la explotación de leche y sus cruces pueden presentar mayor susceptibilidad
a los hemoparásitos, y esto también podría ser por los genes que los vuelven vulnerables a las garrapatas,
vectores y parásitos (Restrepo Cavieles & Sierra Orejarena, 2021). Al parecer lo anteriormente mencionado
respalda los resultados obtenidos en este trabajo, dado que Cuñumbuqui se caracteriza por ser una zona
Grupo racial
Negativos
Total
Brahman
4 (100%)
4 (100%)
Brown swiss
37(92,5%)
40 (100%)
F1 Holstein
39(95,12%)
41 (100%)
Gyr
48(100%)
48 (100%)
Gyr/Brown swiss
74(89,16%)
83 (100%)
Gyr/Holstein
93(93,9%)
99 (100%)
Mestizo
47(92,16%)
51(100%)
Reategui-Valles, M. & López-Flores, A. M.
8 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2): e560; (jul-dic, 2023). e-ISSN: 2810-8175
de producción láctea, la mayor cantidad de animales muestreados corresponden a animales con genes de
Boss taurus y son los que han presentado una mayor prevalencia en el presente estudio. Quedaría aún por
realizar una identificación del tipo de Babesia mediante técnicas de laboratorio más sofisticadas como el
PCR y porque no, la presencia de la garrapata y los hemoparásitos en general.
CONCLUSIONES
La prevalencia registrada para Babesia spp. , fue de 6,6 ± 0,01297 en 12 localidades muestreadas del distrito
de Cuñumbuqui, existe una dependencia entre la edad del animal y la presencia de la Babesia spp. siendo
esta estadísticamente significativa (P<0,05), además en el presente trabajo las vacas presentaron mayor
prevalencia (6,01%), seguida de los terneros (0,55%), las otras categorías no presentaron prevalencia,
evaluando la procedencia del animal se observó que no existe significancia estadística entre esta última y
la enfermedad (P>0,05) asimismo, no existe dependencia entre el sexo y la presencia de Babesia spp., ya
que estadísticamente el p-valor salió superior a 0,05; según la raza del animal tampoco existe una
dependencia con respecto a la Babesia spp. , sin embargo, los cruces Gyr x Brown Swiss (2,45%) y Gyr x
Holstein (1,64%) fueron los que más infección presentaron.
Asimismo, este presente trabajo al ser la primera investigación en el distrito de Cuñumbuqui, la región San
Martin, nos muestra que si existe la presencia del hemoparásito ya que sirve de aporte para los productores,
estudiantes, entidades de vigilancia epidemiológica, para tomar medidas de prevención, zonificación y
diagnóstico, referencia en futuras investigaciones. Recomendamos seguir realizando más estudios con
respecto a la Babesia spp., y otros hemoparásitos transmitidos por la picadura de garrapatas, así también
hacer una identificación específica mediante técnicas moleculares de la Babesia spp. Realizar análisis del
impacto económico que tiene la presencia de Babesia spp. y otros parásitos en la ganadería de nuestra
región.
FINANCIAMIENTO
Investigación financiada por la Universidad Nacional de San Martín a través del Concurso de Tesis a Nivel
de Pregrado con Resolución N° 729-2019-UNSM/CU-R.
CONFLICTO DE INTERESES
No existe ningún tipo de conflicto de interés relacionado con la materia del trabajo.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, metodología, supervisión, validación,
redacción - borrador original, redacción - revisión y edición: Reátegui-Valles, M. & López-Flores, A. M.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alejandro Bavera, G. (2018). Sitio Argentino de Producción Animal. Sitio Argentino de Producción Animal.
https://www.produccion-animal.com.ar/
Avalos Lazo, P. V. (2013). Prevalencia de anaplasmosis y piroplasmosis en el ganado bovino lechero en el
anexo el Castillo de la Provincia de Castillas Departamento de Arequipa 2012 [Universidad Católica de
Santa María].
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12920/3731/68.0667.VZ.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
Barros, S. L., Madruga, C. R., Araújo, F. R., Menk, C. F., Almeida, M. A. O. de, Melo, E. P., & Kessler, R. H.
Reategui-Valles, M. & López-Flores, A. M.
9 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2): e560; (jul-dic, 2023). e-ISSN: 2810-8175
(2005). Serological survey of Babesia bovis, Babesia bigemina, and Anaplasma marginale antibodies
in cattle from the semi-arid region of the state of Bahia, Brazil, by enzyme-linked immunosorbent
assays. Memórias Do Instituto Oswaldo Cruz, 100(6), 513517. https://doi.org/10.1590/S0074-
02762005000600003
Betancourt Echeverry, J. A. (1996). Epidemiología y control de hemoparásitos de bovinos. Compendio-
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.
Blanco Martínez, R., Cardona Álvarez, J., & Vargas Viloria, M. (2015). Prevalencia de parásitos
hematrópicos endoglobulares en bovinos gyr puros en Córdoba, Colombia. Revista de Medicina
Veterinaria, 31, 67. https://doi.org/10.19052/mv.3710
Calderón, A., Martinez, N., & Iguarán, H. (2016). Frecuencia de hematozoarios en bovinos de una región
del caribe colombiano. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 19(1).
https://doi.org/10.31910/rudca.v19.n1.2016.118
Carrique, J. J., Morales, G. J., & Edelsten, M. (2000). Endemic Instability for Babesiosis and Anaplasmosis in
Cattle in the Bolivian Chaco. The Veterinary Journal, 160(2), 162164.
https://doi.org/10.1053/tvjl.2000.0489
Figueroa Millán, J. V., Alvarez Martínez, J. A., García Tapia, D., & Vega y Murguía, C. A. (2004). Babesiosis
bovina: características relevantes de la respuesta inmune. Ciencia Veterinaria, 9, 105122.
https://biblat.unam.mx/es/revista/ciencia-veterinaria/articulo/babesiosis-bovina-caracteristicas-
relevantes-de-la-respuesta-inmune
González, J. R., & Meléndez, R. D. (2007). Seroprevalencia de la tripanosomosis y anaplasmosis bovina en
el municipio Juan José Mora del Estado Carabobo Venezuela: mediante la técnica de Elisa /
Seroprevalence of bovine trypanosomosis and anaplasmosis: bye Elisa at Juan José Mora
municipality Cara. Rev. Cient. (Maracaibo), 17(5), 449455.
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-548551
González Obando, J., Holguín Rocha, A. F., & Tobón Castaño, A. (2020). Diagnóstico de Babesia bovis
(Babesiidae) y Babesia bigemina (Babesiidae) en garrapatas recolectadas en los municipios Turbo y
Necoclí (Antioquia) en 2014. Actualidades Biológicas, 41(111), 17.
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.v41n111a05
Homer, M. J., Aguilar-Delfin, I., Telford, S. R., Krause, P. J., & Persing, D. H. (2000). Babesiosis. Clinical
Microbiology Reviews, 13(3), 451469. https://doi.org/10.1128/CMR.13.3.451-469.2000
INEI. (2012). Resultados Definitivos del IV CENAGRO.
http://proyectos.inei.gob.pe/web/documentospublicos/resultadosfinalesivcenagro.pdf
Jaillita Vicente, D. D. (2015). Prevalencia de babesiosis bovina en los distritos de Candarave, Quilahuani y
Cairani del departamento de Tacna [Universidad Nacional Jorge Basadre].
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1794
Mercado, A., Loza Murguía, M., Aliaga, R., & Cahuana, J. (2011). Frecuencia de Anaplasma marginale
(Theiler 1910) y Babesia sp en bovino mestizo Cebú, en el Municipio de Ixiamas provincia Abel
Iturralde Departamento de La Paz, Bolivia. Journal of the Selva Andina Research Society, 2(2), 1323.
https://biblat.unam.mx/hevila/Journaloftheselvaandinaresearchsociety/2011/vol2/no2/2.pdf
Montenegro Tavera, J. V. (2022). Estudio de prevalencia y factores de riesgo asociados a hemoparásitos en
bovinos de Villavicencio, Colombia [Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales].
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4510
Panuera, F. (2003). Prevalencia de Anaplasmosis y Piroplasmosis en ganado lechero en el distrito de Majes,
Reategui-Valles, M. & López-Flores, A. M.
10 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2): e560; (jul-dic, 2023). e-ISSN: 2810-8175
sección B provincia de Caylloma del departamento de Arequipa. Universidad Católica de Santa María.
Polanco Echeverry, D. N., & Ríos Osorio, L. A. (2016). Aspectos biológicos y ecológicos de las garrapatas
duras. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 17(1), 8195.
https://doi.org/10.21930/rcta.vol17_num1_art:463
Restrepo Cavieles, A. J., & Sierra Orejarena, L. F. (2021). Prevalencia de Hemoparásitos Asociados a
Factores Medio Ambientales de Fincas Ganaderas del César, Colombia [Universidad de Santander].
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5106
Ribera Cuéllar, H., Cuéllar, A., Chávez, G., Carrique-Mas, J., & Walker, A. (2009). Estudio sobre babesiosis y
anaplasmosis en relación con la carga de garrapatas en terneros lecheros del oriente boliviano.
Veterinaria México OA, 31(1).
https://veterinariamexico.fmvz.unam.mx/index.php/vet/article/view/2
Ríos Osorio, L. A., Zapata Salas, R., Reyes Vélez, J., Mejía, J., & Baena Zapata, A. (2010). Estabilidad
enzoótica de babesiosis bovina en la región de Puerto Berrío, Colombia. Rev. Cient. (Maracaibo),
20(5). https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/27842
Rodríguez-Vivas, R., Cob-Galera, L., & Domínguez-Alpizar, J. (2000). Hemoparásitos en bovinos, caninos y
equinos diagnosticados en el laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatan (1984-1999). Rev Bioméd, 11(4), 277282.
https://doi.org/10.32776/revbiomed.v11i4.245
Rojas Cairampoma, M. (2004). Nosiparasitosis de los rumiantes domésticos peruanos (2nd ed.). Martegraf.
Salamanca Carreño, A., Tamasaukas, R., Giraldo Forero, J., Quintero, A., & Hernandez Rodríguez, M. (2019).
Interacción entre factores ambientales raciales sobre prevalencia de hemotropicos en hembras en
Sabanas inundables Araucanas, Colombia. Rev Científica Fac Cienc Vet, 28(1), 5262.
https://produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/29118
Spath, A. (1986). Un estudio epidemiológico de babesiosis y anaplasmosis bovina en el Valle de Lerma,
provincia de Salta. Rev. Med. Vet., 67, 274281.
Suárez Hernánde, M., Alonso Castellano, M., Peláez Martínez, R., Sánchez Pérez, B., Bravo González, J., &
Sánchez Sibello, A. (1997). Pesquisaje de Babesia en trabajadores agropecuarios y donantes en la
provincia de Ciego de Ávila. Revista Cubana de Medicina Tropical, 49(2), 130135.
https://pesquisa.bvsalud.org/gim/resource/fr/lil-228075
Tamasaukas, R., Agudo-Castellanos, L., Silva-Ravelo, A., Florio-Luis, J., Vintimilla-Tamasaukas, M., &
Rivera-Pirela, S. (2009). Hemoparasitosis en ganadería doble propósito venezolana, diagnóstico y
control: una revisión. Agronomía Mesoamericana, 21(2), 367.
https://doi.org/10.15517/am.v21i2.4901
Vera Alcívar, J. (2018). Prevalencia de Piroplasmosis (Babesia bovis) en bovinos de la parroquia Campozano
del Cantón Paján [Universidad Estatal del Sur de Manabí].
http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1286
Vizcaino Gertz, O. G. (1996). Anaplasmosis y babesiosis en bovinos: avances en su diagnóstico, epidemiología
y control. Compendio-Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.