Rev. Vet. Zootec. Amaz. 4(1), e665, doi: 10.51252/revza.v4i1.665
Artículo original
Original article
Ene-Jun, 2024
https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/revza
e-ISSN: 2810-8175
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de atribución de Creative Commons, que permite el uso sin restricciones, distribución y
reproducción en cualquier medio, siempre que se cite debidamente la obra original.
Caracterización de factores ligados al comportamiento
productivo y reproductivo que afectan en los sistemas
ganaderos en el distrito de Cuñumbuqui, Lamas, San Martín
Characterization of factors linked to productive and reproductive behavior that
affect livestock systems in the district of Cuñumbuqui, Lamas, San Martin
Torres-Bernal, Lenin1*
Arévalo-Arévalo, Carlos Enrique2
Diaz-Quevedo, Clavel3
1Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
2Universidad Agraria de la Selva, Tingo María, Perú
3Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación experimental San Ramón, Yurimaguas, Perú
Recibido: 21 Oct. 2023 | Aceptado: 05 Ene. 2024 | Publicado: 20 Ene. 2024
Autor de correspondencia*: lenbernal@unsm.edu.pe
mo citar este artículo: Torres-Bernal, L. Arévalo-Arévalo, C. E. & Diaz-Quevedo, C. (2024). Caracterización de factores ligados
al comportamiento productivo y reproductivo que afectan en los sistemas ganaderos en el distrito de Cuñumbuqui. Revista de
Veterinaria y Zootecnia Amanica, 4(1), e665. https://doi.org/10.51252/revza.v4i1.665
RESUMEN
Se analizaron las características de los factores relacionados con los comportamientos productivos y reproductivos
que afectaron los predios ganaderos en la provincia de Lamas, región San Martín. Se analiun total de 56 predios
ganaderos afiliados a tres asociaciones de productores. Se evaluaron ocho criterios con un total de 44 indicadores,
abarcando aspectos como gestión familiar, aspecto productivo, enfermedades endémicas, manejo sanitario,
infraestructura, alimentación, reproducción, genética y manejo en general. Estos predios se dividieron en tres grupos,
donde el primero comprende el 14% de las fincas, el segundo 36% y el tercero 50%. Se identificaron tres tipos de
sistemas productivos: intensivo (16%), semi intensivo (40%) y extensivo (44%). El promedio de tamaño de los fundos
es de 30 hectáreas, con una media de 22 cabezas de ganado vacuno de doble propósito, con un rendimiento promedio
de 4,5 litros por vaca al año. Se encontraron diferencias estadísticas entre los grupos formados, siendo los grupos 1 y
2 los que presentaron respuestas favorables en los 44 indicadores evaluados en comparación con el grupo 3, que
mayoritariamente evidenció calificaciones en la categoría de moderado.
Palabras clave: enfermedades endémicas; manejo sanitario; reproducción; genética; sistemas de producción ganadera
ABSTRACT
The characteristics of factors related to productive and reproductive behaviors that affected livestock farms in the
Lamas province, San Martín region, were analyzed. A total of 56 livestock farms affiliated with three producer
associations were analyzed. Eight criteria with a total of 44 indicators were evaluated, covering aspects such as family
management, production aspect, endemic diseases, sanitary management, infrastructure, feeding, reproduction,
genetics, and overall management. These farms were divided into three groups, with the first comprising 14% of the
farms, the second 36%, and the third 50%. Three types of production systems were identified: intensive (16%), semi-
intensive (40%), and extensive (44%). The average size of the farms is 30 hectares, with an average of 22 head of dual-
purpose cattle, yielding an average of 4.5 liters per cow per year. Statistical differences were found among the formed
groups, with groups 1 and 2 showing favorable responses in the 44 indicators evaluated compared to group 3, which
mostly showed ratings in the moderate category.
Keywords: endemic diseases; sanitary management; reproduction; genetics; livestock production systems
Torres-Bernal, L. et al.
2 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 4(1): e665; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8175
1. INTRODUCCN
El principal desafío en la producción bovina del país se centra generalmente en la limitada eficiencia
productiva, acompañadas de una reducida rentabilidad. Las razones fundamentales, de acuerdo con la
evaluación de la cadena de valor, incluyen la variabilidad estacional en la producción, la falta de calidad y
cantidad adecuada de forrajes, la limitada aplicación de métodos de conservación, el poco reciclaje de
residuos de cosecha e inadecuada oferta de forrajes, así como también el tipo de ganado criado, en lo que a
genética se refiere (con un 90% de animales cruzados y en algunos casos criollos), los índices reproductivos
bajos, las tasas elevadas de mortalidad en la cría de reemplazos, los costos elevados en las ganaderías
intensivas, la falta y alto costo de vientres, la calidad deficiente de leche y carne, y el rezago tecnogico (1).
La crianza del ganado ha sido a lo largo de la historia una fuente de ingresos fundamental para las
comunidades rurales de nuestro país, junto con la agricultura. Esta actividad se lleva a cabo en diversas
regiones, algunas de las cuales se pueden clasificar como zonas especializadas en ganadería, áreas con
actividad tanto ganadera como agrícola y regiones con escasa presencia de ganadería (2). En este contexto,
la provincia de San Martín, Perú, s específicamente el distrito de Cuñumbuqui, ha experimentado un
cambio significativo en su actividad productiva, evidenciado por la transformación en el sector ecomico
(1).
Los sistemas ganaderos de producción en la Amazonía, así como en la localidad de Cuñumbuqui,
experimentan dificultades asociadas a una producción disminuida de leche y carne, atribuyéndose al
sistema de manejo de los diferentes rubros, siendo ellos los más ligados a los pilares base como son la
alimentación, infraestructura, genética y reproducción, así como también la sanidad y el manejo en general
donde uno de ellos es la presencia de enfermedades que afectan a los vacunos manejados en estos fundos
(3).
Un hato ganadero, debe ser reconocido como una entidad conformada por diversos elementos individuales
que se relacionan entre sí, cuyo correcto funcionamiento para alcanzar el éxito es fundamental. En este
contexto, al adoptar una perspectiva sistémica en la producción, se destaca que la salud es igualmente
crucial en comparación con la alimentación, la reproducción, el manejo y la comercialización en la empresa
pecuaria. Además, es esencial considerar la interacción con el entorno, ya que cuando el ganado vacuno se
encuentra fuera de su entorno habitual, se ve afectado tanto en el aspecto productivo, acomo en el
reproductivo (4).
El desempeño productivo y reproductivo de la ganadería bovina en la región muestra índices
insatisfactorios, con una tasa de natalidad anual que oscila entre el 50% y el 60% (1). Diversos factores,
como la nutrición, la genética, la salud, el entorno y la gestión, inciden en un comportamiento reproductivo
eficiente. Aunque se reconocen factores nutricionales, genéticos, sanitarios y ambientales como influencias
conocidas, el aspecto sanitario, especialmente las enfermedades endémicas, ha sido escasamente
investigado en Perú, a pesar de su impacto en el rendimiento óptimo de los animales (5). En función a los
reportes mencionados surge la interrogante ¿Cuáles son los atributos de los factores que afecta el
comportamiento productivo y reproductivo en los sistemas ganaderos en la localidad de Cuñumbuqui,
provincia de Lamas, región San Martin?
Interrogante que nos plantea predecir de que existen características ligadas al proceso productivo como
en el aspecto genético y reproductivo, infraestructura, alimentación, sanidad y manejo en general, que
afecta el comportamiento productivo y reproductivo en los sistemas ganaderos en el distrito de
Cuñumbuqui, aseveración que nos sugiere plantear el objetivo general de analizar las características de los
factores ligados al comportamiento productivo y reproductivo que afectan en los fundos de los sistemas
ganaderos manejado en Cuñumbuqui, provincia de Lamas.
Torres-Bernal, L. et al.
3 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 4(1): e665; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8175
Los objetivos específicos fueron: Determinar las características ligadas al proceso productivo como en el
aspecto genético, infraestructura, alimentación, sanidad y manejo en general, que afecta en las fincas
ganaderas de Cuñumbuqui; Clasificar los sistemas ganaderos de producción, en función al manejo de los
pilares de la producción en las fincas de Cuñumbuqui; lo cual cuantifican a 8 criterios principales y sus
respectivos indicadores; Tipificar los diferentes sistemas de producción de ganadería bovina, en
Cuñumbuqui.
2. MATERIALES YTODOS
2.1. Ubicación del estudio
El trabajo de evaluación se llevó a cabo en el distrito de Cuñumbuqui, ubicado en Lamas provincia, San
Martín, con 233 metros de altitud sobre el nivel del mar. El clima se clasifica como semiseco - lido, con
26°C de temperatura promedio anual, un promedio anual del 78,5% de humedad relativa. Con una media
anual de precipitación es de 1 157 mm. Predominancia de vientos con una dirección orientada al norte, con
velocidad media anual de 4,9 km/h.
2.2. Universo y muestra de estudio
En este estudio, se analizó 56 establecimientos ganaderos afiliados a tres asociaciones de productores en
Cuñumbuqui, provincia de Lamas. Estas asociaciones son la Asociación de Ganaderos de Zapatero con 14
socios, Asociación de Productores Agropecuarios la Campiña (APROAC) con 28 socios y la Asociación de
Ganaderos La Pinta con 14 socios. Todos los agricultores involucrados actualmente gestionan este
sistema productivo.
2.3. Materiales
Se diseñaron los formatos de las encuestas y entrevistas interactivas. Para registrar los datos en el
proceso, se utilizó un cuadernillo para apuntes, cámara fotográfica, equipos multimedia y otros
complementos de escritorio.
2.4. Materiales
2.4.1. Tipo de investigación
La naturaleza de la investigación es descriptiva, centrada en un análisis situacional realizado mediante
encuestas, complementadas visitas de campo con entrevistas interactivas.
2.4.2. Fases del trabajo
Fase preliminar: Se estructuró un formato de encuesta y entrevista interactiva para analizar y cuantificar
el aporte de los elementos evaluados. Posteriormente, se coordinó con los propietarios clasificados, a
quienes se les identificó como informantes claves, considerando las variables alineadas con los objetivos
establecidos en el área de investigación.
Fase de campo: Se recopiló información mediante encuestas y visitas directas a las fincas,
complementadas con herramientas participativas, centrándose exclusivamente en los productores de las
unidades seleccionadas. Estas encuestas fueron ajustados al formato de encuestas, teniendo en cuenta los
criterios e indicadores.
Fase de gabinete: Abarcó la sistematización y tabulación de los datos recopilados vía encuestas y
entrevistas realizadas a los productores en el área de estudio, en relación con los criterios e indicadores
diferenciados para la investigación. Se llevó a cabo el procesamiento de los datos, la discusión y la
formulación de conclusiones.
Torres-Bernal, L. et al.
4 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 4(1): e665; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8175
En la Tabla 1 se detallan los niveles de medición en las respectivas categorías.
Tabla 1.
Categoa y valor para las variables de medición
Categoría
Valor
Menos deseado
1
Moderado
5
Deseado o adecuado
10
Fuente: Reis de Araujo et al. (6)
3. RESULTADOS
3.1. Características de manejo en los rubros de infraestructura, alimentación, manejo, genética y
reproducción en los fundos de los sistemas ganaderos asociados en el distrito de Cuñumbuqui
El conocimiento de la situación actualizada sobre la gestión de manejo de los diferentes rubros que
significan los pilares de los sistemas ganaderos tiene su importancia en función a que se determinará los
factores que están inmersos en la gestión productiva y mo influyen en las particularidades de los
sistemas especialmente en los fundos ganaderos en la localidad de Cuñumbuqui. Para el efecto, se realizó
el análisis de conglomerados y diferenciar grupos con su respectiva valoración de indicadores o factores,
teniendo en cuenta 8 criterios ligados al rubro productivo y reproductivo de los sistemas ganaderos.
Tabla 2.
Valoración promedio de los indicadores por criterio o rubro productivo diferenciado en tres grupos de productores
Criterios
Grupo 1
Gestión familiar
6,88
Aspecto productivo
7,29
Enfermedades enmicas
4,38
Manejo sanitario
6,31
Infraestructura
7,29
Alimentación
7,29
Reproductor genético
7,46
Manejo general
6,79
En la Tabla 2, podemos diferenciar los 8 criterios que se plantearon como rubros principales, con sus
respectivos indicadores o factores que influencia en el manejo del sistema ganadero y que se valorizaron
en función a la metodología sugerida por Reis de Araujo et al. (6) y al realizar el análisis multivariado se
observó la existencia de diferencia estadística entre grupos a excepción del criterio de manejo sanitario el
cual no presenta dichas diferencias.
3.1.1. Características de gestión familiar en los sistemas ganaderos
De acuerdo al distanciamiento encontrado en los indicadores (Figura 1), podemos manifestar que en los
grupos 1 y 2 las áreas totales trabajadas y en descanso están en un promedio mayor en comparación con el
grupo 3 que son los que menor área presentan en el manejo ganadero, en caso de los 2 primeros grupos el
rango de áreas va desde 30 a 130 hectáreas (has), en caso del grupo 3 el rango va desde 7 a 28 has, con
respecto a la participación de los productores en asociaciones, la orientación es similar en relación a los
grupos 1 y 2, en las cuales es mayor la participación a diferencia del grupo 3, en caso de niveles de
instrucción si existe diferencias entre los tres grupos, siendo los niveles de instrucción mayor en el primer
conglomerado, mientras que en el indicador de numero familiar hay cierta similitud entre los tres grupos,
indicando que los porcentajes de productores en el grupo 1 es de 14%, en el grupo 2 es de 36% mientras
que en el conglomerado 3 es de 50% del total de 56 ganaderos evaluados.
Torres-Bernal, L. et al.
5 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 4(1): e665; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8175
Figura 1. Valoración de caractesticas de gestn familiar por conglomerados
El resultado encontrado concuerda con lo reportado por Sánchez (3), quien realizó un trabajo prospectivo
de los diferentes sistemas agropecuarios en las localidades de Zapatero y Cuñumbuqui, encontrando que
en los productores que tenían ganado vacuno, el promedio de áreas totales trabajadas estaban en las 30
has con un rango que fluctuaba desde las 3 a 195 has. Asimismo, Córdova (7) encontró rangos parecidos
en el distrito de Neshuya, departamento de Ucayali, consensuando con Sánchez (3) de que a nivel de la
región los fundos ganaderos se catalogan como pequeños y medianos productores. Esto sugiere que
aparentemente tiene una relación directa el grado de instrucción que presenta el ganadero, ya que a mayor
conocimiento mejora la práctica en cuanto al manejo en general de ganado vacuno.
3.1.2. Características de los fundos ganaderos en la gestión productiva
Con respecto a este criterio, en la cual se ha evaluado 4 indicadores: 1) Variedad de pasto; 2) Hectáreas
cultivadas; 3) Número de animales y 4) Producción por año; donde podemos indicar que en la variedad de
pastos cultivados los tres grupos presentan similitud, ya que en el sector de estudio se ha observado que la
mayoría trabaja con pastos mejorados, sobre todo, brizanta, cuba y algunos con pastos de corte de la
variedad King gras morado y también bancos forrajeros de Tithonia diversifolia y moringa, lo cual nos
indica que el ganadero de la localidad de Cuñumbuqui, tiene cierta cultura ganadera, asimismo en lo que se
refiere a producción sobre todo lechera, de pasto cultivado y número de animales, son los grupos 1 y 2 los
que presentan mayores niveles, diferenciándose del grupo 3, lo cual se observa claramente en la Figura 2.
Asimismo, podemos indicar que el número de vacunos manejados por los productores están en un
promedio de 50 cabezas de ganado en un rango de 9 a 170, y en una gran mayoría cría de animales de doble
prosito, por la cultura de transformación de la producción lechera en quesos y yogurt.
0
2
4
6
8
10
area tot
Area trab
Area desc
Pert AsocNivel Inst
N° Fam
Dest Prod
Series1 Series2 Series3
Torres-Bernal, L. et al.
6 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 4(1): e665; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8175
Figura 2. Valoración de las características productivas de los sistemas ganaderos
3.1.3. Características del manejo sanitario en los fundos ganaderos
Con respecto al criterio evaluado ligado al manejo sanitario que se realiza en los fundos ganaderos de la
localidad de Cuñumbuqui, se distingue en la Figura 3 que no existe diferencias en la valoración promedio
de los indicadores en estudio.
Figura 3. Manejo sanitario valorado en los ganaderos de Cuñumbuqui
La valoración misma que se puede observar en la Figura 3, todos tienen un promedio cercano a 6 y algunos
superan dicho valor, lo que nos indica que el manejo en el rubro sanidad realizado por los ganaderos del
sector en estudio esdentro de un rango de moderado a lo deseado, que son categorías clasificadas por
Torres-Bernal, L. et al.
7 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 4(1): e665; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8175
Reis de Araujo et al. (6), indicándonos un manejo adecuado. Por consiguiente, se podría afirmar que estos
indicadores empleados ayudan a mantener niveles sanitarios estables en los hatos ganaderos.
3.1.4. Características de la presencia de enfermedades comunes en las ganaderías
Con respecto a la presencia de ciertas enfermedades (Figura 4), que se presentan comúnmente en las
ganaderías de la localidad en evaluación, se puede distinguir que son las mastitis y metritis en caso de
infecciosas y garrapatosis y tupe en las parasitarias con diferencias significativas entre los grupos 1 y 2 con
respecto a los ganaderos del grupo 3, asimismo en algunos casos también se pudo diferenciar desnutrición
y anemia como consecuencia colateral, sin diferencias significativas entre los grupos formados. Esta
enfermedad se puede identificar según relevancia en el siguiente orden: enfermedades parasitarias
(garrapatosis y tupe), enfermedades infecciosas (mastitis y metritis) y enfermedades nutricionales
(desnutrición y anemia).
Figura 4. Presencia de enfermedades endémicas en ganaderías de Cuñumbuqui
3.1.5. Características referentes a rubro infraestructura
Es muy importante observar la presencia de una infraestructura adecuada, para el manejo del ganado
vacuno en la mayoría de los ganaderos de Cuñumbuqui, lo cual facilita realizar las diferentes actividades
de manejo en forma transversal para todos los rubros de la producción. La gran mayoría de los 50
ganaderos evaluados cuentan con corral de manejo, incluyendo manga y guillotinas de acuerdo con la
orientación de la producción, asimismo, la presencia de división de potreros y en número adecuados por
ganadería, complementado con variedades deseadas de pasturas y con topografías consideradas adecuadas
de acuerdo con la clasificación de uso mayor del suelo.
Sin embargo, también en este rubro se puede observar la existencia de diferencias significativas, siendo el
grupo 1 el que tiene una valoración dentro de lo deseado, mientras que el grupo 2 y 3 están clasificados
dentro de lo moderado, lo que significa que el 14% de ganaderos tienen ganaderías con áreas adecuadas,
infraestructura de corral de manejo completo, una topografía ligeramente plana, presentan potreros
divididos, que facilitan realizar un buen manejo del ganado.
Torres-Bernal, L. et al.
8 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 4(1): e665; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8175
Figura 5. Característica de los indicadores de infraestructura en las ganaderías
3.1.6. Características de manejo en el rubro alimenticio
Para el presente rubro se ha planteado 4 indicadores que son: 1) Sistema de rotación, 2) Suministro de
sales minerales, 3) Fuente de agua y 4) Oferta de suplemento alimenticio, cuya valoración diferencia
claramente la situación entre los tres grupos formados, pudiendo observar que los grupos 1 y 2 siguen
liderando en lo que a mejor manejo se refiere, para el caso podemos notar que el indicador de oferta de
suplemento alimenticio y también mineral, es el grupo 3 el que menor valoración ha tenido diferenciándose
de los demás grupos, posiblemente todas estas diferencias hasta ahora notadas están ligadas al tipo de
ganado en lo que a orientación productiva se refiere.
Figura 6. Manejo en el sistema alimenticio en los fundos ganaderos por conglomerado
3.1.7. Caracterización del sistema reproductivo y genética en ganaderías de Cuñumbuqui
Con respecto al criterio de reproducción y genética en los sistemas ganaderos de Cuñumbuqui, se puede
observar en la Figura 7, que no existe diferencias marcadas en cada uno de los factores evaluados, sin
embargo, el grupo 1 fue el que presentó una valoración catalogada dentro de lo deseado, mientras que los
grupos 2 y 3 presentaron una valoración en la mayoría de los indicadores de moderado. Es importante
0
2
4
6
8
10
Infra Basic
Topog Terren
Área fund
Divis de potrerEspec past
Area total potrer
Sistm crianza
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
0
2
4
6
8
Sist. Rotac
ofre suplm
fuent agua
Suminst sal min
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Torres-Bernal, L. et al.
9 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 4(1): e665; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8175
mencionar que en caso de razas de vacunos, en la mayoría de ganaderos de los 56 evaluados tienen la
predisposición de renovar su ganado, observándose la prevalencia de ganado Holstein, Brown Swis y Gyr
Holando, y ello está ligado a la orientación del mayor porcentaje de productores a la producción de leche y
su transformación respectiva; y que a la salida de una reconocida macroempresa ctea, existen
profesionales de la zona que vienen desarrollando empresas procesadoras de queso yogurt y otros
derivados, asimismo un 50% de ganaderos tienen como práctica de reproducción con inseminación
artificial y el otro 50% utilizan la monta natural con padrillos certificados, lo cual facilita la presencia de
animales con una buena apariencia corporal. Para la determinación de las razas en cuanto a la genética se
consideró las características fenotípicas del ganado vacuno; y en cuanto al mejoramiento genético
reproductivo se pudo observar que al cruzar las razas taurinas con razas indicas ya sea por monta natural
o inseminación artificial, las crías obtenidas son resistentes a enfermedades de la zona debido al vigor
híbrido que se adquiere al cruzar razas diferentes.
Figura 7. Valoración de los indicadores ligados al aspecto reproductivo
3.1.8. Características del manejo en general de los fundos ganaderos
Figura 8. Factores ligados al manejo en general que afecta a la ganadea
0
2
4
6
8
raza vacuno
sist reprod
edad 1era montAparie Animal
Compr Reprod
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
0
2
4
6
8
Metodo desmalez
N° maleza potr año
Orient Product
Fertilizcn pastos
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Torres-Bernal, L. et al.
10 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 4(1): e665; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8175
Los ganaderos de la zona en estudio tienen programado el desmalezado de sus potreros en un número de
2 a 3 veces por año y el laboreo lo realizan en forma manual en su mayoría, utilizando machetes y moto
guadañas, no existiendo una diferencia significativa entre grupos, en caso de los indicadores de orientación
de la reproducción y fertilización de los pastizales, los grupos presentan diferencias, observándose que el
18% de ganaderos están dedicadas a la producción netamente de carne, mientras que un 38% están ligados
a la cría de ganado de lechero y los demás que significan el 44% se dedican a la crianza de ganado Gyr
Holando y otros cruces, que los califican de doble propósito.
Los reportes encontrados en los 8 criterios y 44 indicadores o factores que determinan de acuerdo con el
manejo realizado por los ganaderos, el comportamiento de los diferentes sistemas y que ante el análisis
multivariado se diferenciaron tres conglomerados, que se diferencian estadísticamente entre grupos y se
comportan similarmente dentro de los conglomerados. Estos reportes de las características del manejo
transversal de los criterios ligados al aspecto productivo y reproductivo, concuerda con lo reportado por
Sánchez (3), quien realizó un trabajo prospectivo de los diferentes sistemas agropecuarios en las
localidades de Zapatero y Cuñumbuqui, encontrando que en los productores que tenían ganado vacuno, el
promedio de áreas totales trabajadas estaban en 30 ha con un rango que variaba desde 3 a 195 ha.
Asimismo, rdova (7) encontró rangos parecidos en el distrito de Neshuya, Ucayali, consensuando con
Sánchez (3) de que a nivel de la región los fundos ganaderos se catalogan como pequeños y medianos
productores.
Asimismo, la construcción de un apropiado sistema de instalaciones, en la cual contar con un corral de
manejo completo, división de potreros y la presencia de forrajes, aplicación de programas sanitarios, uso
de la biotecnología, alimentación forrajera acompañado de suplementos nutricionales, acompañado de un
manejo transversal de todos los pilares productivos, facilita mantener ganado vacuno con buena
performance, disminuir la presencia de enfermedades endémicas, con lo cual nos dio la opción de haber
observado al ganado en los tres grupos con buena apariencia corporal, de igual forma ello implica evitar
riesgos de naturaleza productiva, acomo también riesgos de orden social con los vecinos. Lo encontrado,
concuerda con Rosemberg (8), quien manifiesta que la relevancia de contar en un fundo ganadero con
corral de manejo y con instalaciones complementarias, de igual forma lo reportado consensua con Córdova
(7) quien encontró en Neshuya - Ucayali, el empleo de monta natural e inseminación artificial.
Los resultados obtenidos coinciden también con investigaciones previas, como las de rdova (7), Ríos et
al. (2) y Rosemberg (8), que señalan que los productores de ganado vacuno en la región llevan a cabo un
manejo adecuado de la salud de su ganado. Estos productores implementan programas de sanidad y
pastoreo, empleando sistemas de pastoreo en rotación y tipos de pasto que favorecen una alimentación
adecuada. Este enfoque permite la aplicación de un sistema de monta natural, con el ganado clasificado en
apariencia entre bueno y regular.
Los hallazgos de este estudio también se asemejan a los resultados de la investigación realizada por Solís
et al. (9) en Chiapas, México. En dicho estudio, se caracterizaron unidades de producción ganaderas
utilizando un análisis de conglomerados, identificándose grupos en transición, silvopastoriles y
convencionales. Los sistemas ganaderos en general mostraron una baja adopción tecnogica.
Velázquez-Avendaño y Perezgrovas-Garza (10) al estudiar un territorio autóctono en el sureste mexicano,
emplearon análisis multivariado similar al realizado con los ganaderos de Cuñumbuqui. Sus conclusiones
destacaron la necesidad de fortalecer estrategias y reorientar políticas públicas considerando las
condiciones geoecogicas y socioculturales, aspecto relevante también aplicable para el valle de
Cuñumbuqui.
Vilaboa y Díaz (11), al caracterizar ranchos ganaderos en Veracruz, México, identificaron tres grupos de
productores: tradicional, de transición y empresarial. Se destacó el ganado de doble propósito, pastoreo
Torres-Bernal, L. et al.
11 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 4(1): e665; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8175
extensivo a libre pastoreo, y una cruza de Suizo x Cebú como patrón racial predominante, aspectos
compartidos con el estudio en Cuñumbuqui.
3.2.Tipificación de los sistemas de producción ganadera en el distrito de Cuñumbuqui
Para identificar diversas categorías de fundos ganaderos, se lle a cabo un análisis de conglomerados con
la participación de 50 productores. Como resultado de este proceso de agrupamiento, se obser la
formación de tres conglomerados distintos de fincas (Figura 9). El primer grupo, denominado Grupo 1, está
compuesto por 7 beneficiarios, representando el 14% del total. El segundo grupo, conocido como Grupo 2,
cuenta con la participación de 18 beneficiarios, equivalente al 36%. Finalmente, el tercer grupo, Grupo 3,
está integrado por 25 beneficiarios, constituyendo el 50% del total. Este análisis consideró 8 criterios y 44
indicadores o factores que influyen en el desempeño productivo y reproductivo de los sistemas estudiados.
La formación de estos grupos se llevó a cabo mediante el método de Ward, el cual organiza los grupos de
manera que la varianza entre los grupos sea máxima, mientras que la varianza dentro de los grupos sea
mínima.
Figura 9. Dendograma de grupos formados según características de fincas ganaderas
Según el análisis de conglomerados, se identifican tres grupos claramente diferenciados. El primer grupo,
señalado en color rojo, está compuesto por 7 fincas, mientras que el segundo grupo, representado en color
azul, reúne a 18 fincas. Por último, el tercer grupo, identificado en color mostaza, incluye 25 fincas. Estos
conglomerados se formaron al agrupar fundos con comportamientos estadísticamente similares entre
ellos, demostrando similitudes basadas en las 44 variables evaluadas. No obstante, es importante destacar
que las fincas dentro de cada conglomerado muestran diferencias estadísticas con respecto a los fundos
agrupados en los otros dos conglomerados. La Figura 10 ilustra las fincas clasificadas los porcentajes según
Torres-Bernal, L. et al.
12 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 4(1): e665; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8175
sus características, utilizando las recomendaciones de Pardos Castillo et al. (12), Rapey et al. (13) y Paz et
al. (14), quienes emplean cnicas de análisis multivariado como el análisis de componentes principales.
En la Figura 9, podemos diferenciar que el conglomerado 1, se agruparon 7 fundos ganaderos que significa
el 14% del total evaluado, el agrupamiento 2 está constituido por 18 ganaderías, constituyendo el 36%,
asimismo el grupo 3 está conformado por 25 productores, significando el 50%.
Figura 10. Distribución porcentual de los grupos diferenciados en las fincas
Al analizar las características según las variables clasificadas, y destacando las s relevantes, podemos
observar que en cuanto al tamaño del fundo, el grupo 1 se distingue notablemente de los grupos 2 y 3, ya
que cuenta con una mayoría significativa de productores, más de 70 ha con un promedio de 90,8 ha, seguido
del grupo 2 con áreas sobre las 40 ha y el agrupamiento 3 con un promedio de 18.2 ha, similar orientación
tienen las áreas trabajadas y por consecuencia el número de cabezas de ganado vacuno también se ve
diferenciado en ese mismo orden, teniendo un rango general de 9 a 170 vacunos, esta información obtenida
en el presente estudio, no concuerda con Sánchez (3), quien reportó menores áreas y menor número de
cabezas de ganado, pero si concuerda con rdova (7) quien encontró áreas de fundos y número de
animales parecidos.
Al analizar la afección de los diferentes factores evaluados, por cada criterio o dimensión, se puede observar
claramente la existencia de diferencias estadísticas entre conglomerados a excepción del rubro manejo
sanitario, que no presenta significancia (Tabla 3), por lo demás en los 7 criterios restantes se reporta un
comportamiento de alta y mediana significancia.
Tal como se puede observar los promedios generales de valoración de los 08 criterios, el presente estudio
nos indica que entre los grupos formados, existe una diferenciación estadística, siendo el grupo 1 y 2 los
que presentan mejor respuesta en cada uno de los 44 indicadores evaluados, en comparación al grupo 3
que ha presentado todos los promedios en una categorización de moderado, a diferencia del grupo 1 que
en el mayor de los casos el calificativo está dentro de los deseado, seguido por el grupo 2 en la cual se tiene
una mixtura entre lo moderado y deseado, valoración sugerida por Reis de Araujo et al. (6).
Tabla 3.
Valoración promedio de los indicadores por criterio o rubro productivo diferenciado en tres grupos de productores
Criterios
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
p-valor
Sig
Gestión familiar
6,88
6,4
5,63
<0,0001
**
Aspecto productivo
7,29
7,1
6,02
<0,0001
**
14
36
50
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Torres-Bernal, L. et al.
13 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 4(1): e665; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8175
Enfermedades enmicas
4,38
5,55
5,45
<0,0059
*
Manejo sanitario
6,31
5,97
5,88
<0,1963
NS
Infraestructura
7,29
6,42
5,91
<0,0001
**
Alimentación
7,29
7,18
6,62
<0,0067
*
Reproductor genético
7,46
6,81
6,38
<0,0029
**
Manejo general
6,79
6,79
6,33
<0,0036
*
Índice general de valoración
6,64
6,44
6,03
<0,0001
**
Es interesante resaltar, que los calificativos obtenidos en los diferentes indicadores evaluados y que afecta
el comportamiento productivo y reproductivo, tiene una contextualización que nos indica que la ganadería
en forma general, es siendo manejado adecuadamente, lo cual se pudo corroborar ante las visitas
realizadas a los fundos y la propia localidad, en donde se pudo corroborar la apariencia y calidad de los
animales, las áreas forrajeras, los corrales de manejo y emprendedores en lo que respecta a la
transformación de la leche producida y que proviene de los fundos ganaderos que en su mayoría crían
ganado de doble propósito y en un menor número de productores razas lecheras como Holstein y Brown
Swis, así como también hay ganaderos que se dedican a cría de vacunos de carne, pero s orientado a la
venta de reproductores, concordando con Gregoretti et al. (15) al reporte de caracterización productiva de
sistemas ganaderos, en el norte de la provincia de Santa Fe en Argentina
Estos resultados observados en Cuñumbuqui, son casi coincidentes con lo encontrado por Solís et al. (9),
quienes presentan los resultados de una investigación cuyo propósito era caracterizar las unidades de
producción ganadera e identificar los factores que afectan la gestn de los sistemas pecuarios en dos áreas
de la región Frailesca, Chiapas, xico. Se identificaron tres grupos: en transición (29,16%), silvopastoril
(20,83%) y convencional (50%). En términos generales, se considera que los sistemas ganaderos son
convencionales, marcados por una baja adopción tecnogica. No obstante, las unidades de producción
silvopastoriles muestran una adopción tecnogica más elevada, lo que les confiere una capacidad
productiva superior. Además, coinciden en el ámbito productivo con lo reportado por Córdova (7), quien
encontró que los fundos en Neshuya mayoritariamente cuentan con áreas entre medianos y pequeños, con
un promedio de 50 cabezas de ganado generalmente de doble propósito con un 54% de ganaderos que
engordan torete y un grupo representativo tienen dentro del hato un promedio de 28 vacas en producción
de leche con un promedio de 9,3 litros
De igual forma, rdova (7) reporta en caso de los criterios de infraestructura y alimenticio que está
caracterizado por la presencia de corral de manejo, manga y otras instalaciones complementarias, con
división de un número reducido de potreros con áreas extensas separados por cercos de alambre de púa,
con forrajes mejorados en pastoreo rotacional lo que aporta una apariencia regular del ganado sanitarios,
coincidiendo con lo encontrado en los sistemas ganaderos de Cuñumbuqui, sin embargo no hay
coincidencia en el aspecto sanitario y reproductivo, ya que en Neshuya indica, que un 88% de productores
manejan programas pero de una manera inadecuada, con un sistema reproductivo basado en monta
natural, coincidiendo si con nchez (3), Ríos et al. (2), Rosemberg (8),rdova (7), reportan similitudes
de manejo adecuado en las fincas en la salud de su ganado.
Pero se observa cierta coincidencia con Vilaboa y Díaz (11), los que informan sobre una investigación
realizado en Veracruz, xico, que el ganado predominante en la región es de doble propósito (77%),
siendo el pastoreo extensivo o libre pastoreo el sistema más común (97%), y un patrón racial basado en la
cruza Suizo x Cebú que representa el 75% de la población bovina. Por otro lado, Sánchez et al. (16)
descubrieron en Oxapampa, Perú, que los productores alimentan al ganado con pastos cultivados y
residuos de cosecha, practican la reproducción mediante monta natural, y que la edad de empadre y el
primer parto varían entre 1,5 a 2,0 y 2,0 a 2,5 años, respectivamente. Además, Huanay (17) destaca que de
manera similar se está promoviendo el uso de ganado mejorado mediante cruces de criollo o cebuino con
Holstein o Brown Swiss.
Torres-Bernal, L. et al.
14 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 4(1): e665; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8175
Los resultados en la cual se diferenció tres grupos de ganaderos, con diferencias de manejo de los 44
indicadores o factores evaluados, y con diferencias estadísticas entre conglomerados nos sugiere indicar
que hay necesidad de hacer correctivos para homogenizar un desarrollo s eficiente en lo productivo y
reproductivo y ello coincide con MINAGRI (18) quienes indican que la ganadería debe aprovechar las
potencialidades específicas de cada región y adoptar tecnologías modernas en la crianza para lograr la
competitividad en los ámbitos regional, nacional y global. Esta postura coincide con la perspectiva de Ríos
et al. (2), quienes argumentan que el tamaño mediano y pequeño de los fundos puede poner a los
productores en una situación de supervivencia al imponer restricciones para lograr un desarrollo
competitivo. Además, Castaldo et al. (19) complementan esta idea al explicar que el método de
investigación se fundamenta en comprender los factores (endógenos y exógenos) que intervienen, como
una necesidad imperante de desarrollar alternativas de solución.
3.3. Clasificación de los sistemas ganaderos de producción, en función al manejo de los pilares de la
producción en el distrito de Cuñumbuqui
De acuerdo al manejo de las diferentes actividades que afecta las características a los diferentes criterios
o dimensiones evaluados y ligados al aspecto productivo y reproductivo, podemos diferenciar que el mayor
porcentaje de sistemas ganaderos en el valle de Cuñumbuqui, se clasifican como semi intensivos con un
44%, seguido de los extensivos con 40% y los intensivos con un 16%, indudablemente ello está
determinado por la forma de manejo de los rubros de la producción animal y también está muy ligado a la
orientación de crianza, como es lechero, doble prosito y carne, sin embargo es necesario indicar que
dentro de los intensivos y semi intensivos también se observó ganaderías que se dedican a engorde y
preparación de reproductores.
Figura 11. Clasificación de los sistemas ganaderos en Cuñumbuqui
En algunos de ellos se encontró que preparan ensilados, acomo también tienen pastos de corte y áreas
de leguminosas y son estabulados en corrales de manejo, diferenciando etapas de cría y orientación
productiva, la clasificación realizada concuerda con lo sugerido por Solís et al. (9) y también con Velázquez-
Avendaño y Perezgrovas-Garza (10).
Los hallazgos obtenidos en relación con la clasificación de los sistemas se alinean con los resultados de
Murga et al. (20). En su investigación, cuyo objetivo era caracterizar los sistemas de producción de bovinos
en las cuencas ganaderas de Molinopampa y Olleros en la provincia de Chachapoyas, encontraron que la
mayoría de los ganaderos operan bajo un sistema semi intensivo de crianza. Este enfoque implica la
16
44
40
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Intensivo
semi intensivo
extensivo
Torres-Bernal, L. et al.
15 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 4(1): e665; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8175
alimentación con pastos de corte, pastos mejorados, y en algunos casos, el uso de alimentos concentrados,
todo ello en el contexto de una infraestructura ganadera limitada.
CONCLUSIONES
Con respecto a los hallazgos sobre el comportamiento de los sistemas ganaderos, se identificaron tres
grupos de productores estadísticamente distintos, cada uno afectado por diversos factores o indicadores.
Estos resultados respaldan la hipótesis que postula la existencia de factores determinantes en el desarrollo
de la producción, los cuales influyen en las características específicas de las fincas agropecuarias que se
centran en la cría de ganado bovino en la zona de estudio.
En función de las características de manejo evaluadas en 44 factores, distribuidos en 8 criterios o
dimensiones, se procedió a la tipificación de tres grupos de fincas mediante el método de Ward. Estos
conglomerados, con varianza intergrupal xima y varianza intergrupal mínima, se componen de 7 fincas
(14%) en el primer grupo, 18 fincas (36%) en el segundo y 25 fincas (50%) en el tercero, según se observa
en los gráficos 1 y 2, respectivamente.
Teniendo en cuenta las particularidades de manejo de los componentes de producción ligados a los
sistemas ganaderos en general en el distrito de Cuñumbuqui, se logdiferenciar tres tipos de sistemas
productivos: intensivo (16% del total de fincas evaluadas), semi intensivo (40%) y extensivo (44% de las
fincas totales evaluadas).
Las fincas evaluadas se caracterizan por tener ganado vacuno en su totalidad, complementado con un
componente agrícola que abarca el 43% de la superficie, y un componente forestal que representa el
74,50%. En promedio, el tamaño de los fundos es de 30 hectáreas, con una media de 22 cabezas de ganado.
El tipo de ganado predominante es de doble propósito, principalmente cruces entre Holstein, Brown Swiss
y Gyr, con un rendimiento promedio de 4,5 litros por año por vaca.
Considerando los promedios generales de valoración de los 8 criterios, este estudio indica que existe una
diferenciación estadística entre los grupos formados. Los grupos 1 y 2 presentan respuestas s favorables
en los 44 indicadores evaluados en comparación con el grupo 3, que mayoritariamente muestra
calificaciones en la categoría de moderado. El grupo 1, en la mayoría de los casos, alcanza calificaciones
dentro de la categoría deseada, seguido por el grupo 2, que exhibe una combinación de calificaciones entre
moderado y deseado.
CONFLICTO DE INTERESES
No existe ningún tipo de conflicto de interés relacionado con la materia del trabajo.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, metodología, supervisión, validación,
redacción - borrador original, redacción - revisión y edición: Torres-Bernal, L. Arévalo-Arévalo, C. E. y
Diaz-Quevedo, C.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. DPA, DRASAM. Diagnóstico de la cadena de valor de ganadería vacuno [Internet]. Dirección de
Productividad Agraria -Dirección Regional de Agricultura San Martín; 2016. p. 329. Disponible en:
https://www.regionsanmartin.gob.pe/OriArc.pdf?id=86177
2. Ríos Alvarado J. Expansión y trayectoria de la ganadería en la Amazonía: Alto Huallaga, Perú. 2003.
133 p.
Torres-Bernal, L. et al.
16 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 4(1): e665; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8175
3. Sánchez Huaripata MA. Estudio prospectivo de los sistemas agropecuarios con componente vacuno
en el distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas, región San Martin [Internet]. Universidad
Nacional Agraria de la Selva; 2022. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14292/2331
4. Ahuamada RC, Cervantes L, Martelo RJ. Sistema de información para la gestión de inventario y
actividades en un hato ganadero. Espacios. 2020;41(50):21530. Disponible en:
https://www.revistaespacios.com/a20v41n50/a20v41n50p15.pdf
5. Mendoza-Martínez G, Plata-Pérez F, Espinosa-Cervantes R, Lara-Bueno A. Manejo nutricional para
mejorar la eficiencia de utilización de la energía en bovinos. Univ y Cienc [Internet].
2008;24(1):7587. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-29792008000400009
6. Reis de Araujo Q, Pereira Araujo RK, Mafra Ney JR. Indicadores de sustentabilidade para afericao
da qualidade do solo e da saude do cultivo. Bol Tec CEPLAC [Internet]. 2008;(193):119.
Disponible en: https://biblat.unam.mx/es/revista/boletim-tecnico-ceplac/articulo/indicadores-
de-sustentabilidade-para-afericao-da-qualidade-do-solo-e-da-saude-do-cultivo
7. Córdova T. Caracterización de los sistemas de producción bovina en el distrito de Neshuya,
provincia de Padre Abad, región Ucayali. Universidad Nacional Agraria de la Selva; 2017.
8. Rosemberg Barrón M. La ganadería bovina en el Perú. Agro Not [Internet]. 2017;(432):437.
Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/inei_en_los_medios/Agronoticias-43-44-45-46-
47.pdf
9. Solís Vázquez OO, Cruz Macías WO, Campos Saldaña RA, Hernández García V. Caracterización socio
productiva de sistemas ganaderos Bovinos en dos áreas de la Región Frailesca, Chiapas. Cienc Lat
Rev Científica Multidiscip. 2023 Apr 21;7(2):3795810. Disponible en:
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5611
10. Velázquez-Avendaño JA., Perezgrovas-Garza R. Caracterización de sistemas productivos de ganado
bovino en la región indígena XIV Tulijá-Tseltal-Chol, Chiapas, México. Agrociencia [Internet].
2017;51(3). Disponible en:
https://agrociencia-colpos.org/index.php/agrociencia/article/view/1292
11. Vilaboa Arroniz J, Díaz Rivera P. Caracterización socioecomica y tecnológica de los sistemas
ganaderos en siete municipios del estado de Veracruz, México. Zootec Trop [Internet]. 2009;27(4).
Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
72692009000400008
12. Pardos Castillo L, Sáez Olivito E, González Santos, Jo Miguel Allueva Pinilla AI. Caracterización
técnica de explotaciones ovinas aragonesas mediante métodos estadísticos multivariantes. 1st ed.
XXII jornadas de la sociedad española de ovinotecnia y caprinotecnia; 1997. 219 p. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8643704
13. Rapey H, Lifran R, Valadier A. Identifying social, economic and technical determinants of
silvopastoral practices in temperate uplands: results of a survey in the Massif Central region of
France. Agric Syst [Internet]. 2001;69(12):11935. Disponible en:
https://www.econbiz.de/Record/identifying-social-economic-and-technical-determinants-
silvopastoral-practices-temperate-uplands-results-survey-the-massif-central-region-france-
rapey/10005387678
14. Paz R, Lipshitz H, Álvarez R, Usandivaras P. Diversidad y Análisis ecomico en los sistemas de
producción lecheros caprinos en el área de riego del Río Dulce-Santiago del Estero-Argentina. ITEA
[Internet]. 2003;99(1):1040. Disponible en: https://www.aida-itea.org/aida-
itea/files/itea/revistas/2003/99A-1/99A-1_02.pdf
15. Gregoretti G, Baudracco J, Dimundo C, Alesso A, Lazzarini B, Machado C. Caracterización productiva
de los sistemas de cría bovina tecnificados de la región centro norte de Argentina. Chil J Agric Anim
Torres-Bernal, L. et al.
17 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 4(1): e665; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8175
Sci. 2020 Mar;36(3):23343. Disponible en: https://doi.org/10.29393/CHJAAS36-22CPGG60022
16. Sánchez Gamarra J, Almeyda Matias J, Isique Huaroma J. Caracterización de los sistemas de
producción de vacunos, para el desarrollo ganadero en el distrito de Oxapampa Pasco. An
Científicos. 2019 Dec 30;80(2):594. Disponible en:
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1512
17. Huanay Pituy IM. Potencialidades y limitantes en la crianza del ganado vacuno coberturado por el
programa de fortalecimiento de capacidades en el centro poblado Santa Rosa de Rayampata-
Ahuaycha-Pampas-Huancavelica [Internet]. Universidad Nacional del Centro del Perú; 2015.
Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12894/1843
18. MINAGRI. Diagnóstico de crianzas priorizadas para el Plan Ganadero 2017-2021 [Internet]. 1st ed.
Acosta Reátegui JM, editor. Ministerio de Agricultura y Riego; 2017. 69 p. Disponible en:
https://bibliotecavirtual.midagri.gob.pe/index.php/analisis-economicos/boletines/2017/34-
diagnostico-de-crianzas-priorizadas-para-el-plan-ganadero-2017-2021/file
19. Castaldo A, De La Cruz R, García Matos J, Pamio J, Mendoza G F. Caracterización de la invernada en
el noreste de la provincia de Pampa (Argentina). XXIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de
economía Agraria. Río Cuarto - Argentina; 2003. Disponible en:
https://www.ipcva.com.ar/files/trabajo44.pdf
20. Murga L, Vásquez H, Bardales J. Caracterización de los sistemas de producción de ganado bovino
en las cuencas ganaderas de Ventilla, Florida y Leyva región Amazonas. Rev Científica UNTRM
Ciencias Nat e Ing. 2019 Apr 16;1(3). Disponible en:
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/CNI/article/view/423