Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2), e505, doi: 10.51252/revza.v3i2.505
Artículo original
Original article
Jul-Dic, 2023
https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/revza
e-ISSN: 2810-8175
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de atribución de Creative Commons, que permite el uso sin restricciones, distribución y
reproducción en cualquier medio, siempre que se cite debidamente la obra original.
Valores hematológicos de la tortuga de pata roja en
cautiverio, mediante hemogramas en la región San Martín
Hematological values of the red-footed tortoise in captivity, using hemograms in
the San Martin region
Romero-Mera, Allen1
López-Flores, Alicia María1*
1Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
Recibido: 21 Feb. 2023 | Aceptado: 26 Abr. 2023 | Publicado: 27 Jul. 2023
Autor de correspondencia*: alicialopezflores@unsm.edu.pe
mo citar este artículo: Romero-Mera, A. & López-Flores, A. M. (2023). Valores hematológicos de la tortuga de pata roja en
cautiverio, mediante hemogramas en la región San Martín. Revista de Veterinaria y Zootecnia Amazónica, 3(2), e505.
https://doi.org/10.51252/revza.v3i2.505
RESUMEN
Esta investigación tuvo por objetivo establecer valores hematológicos de referencia en la tortuga Chelonoidis
carbonaria. Se evaluaron 16 especímenes en cautiverio en distintos centros de conservación de fauna silvestre en la
región San Martín - Perú. Se extrajo sangre de la vena braquial por punción y se determinó el conteo de hematíes,
leucocitos, porcentaje de hematocrito, concentración de hemoglobina, conteo diferencial de leucocitos, índices
eritrocitarios y trombocitos. Los índices promedio en relación a los eritrocitos fueron de 0,35 ± 0.19 x 106 /µL (0,12
0.79 x 106 /µL); hematocrito 23,44 ± 4,46% (11,00% - 28,00%), hemoglobina 7,66 ± 1,38 g/dL (3,76 9.2 g/dL), VCM
782,44 fL, HCM 254,19 pg, CHCM 32,87 g/dL. El conteo diferencial de glóbulos blancos fue: Leu 9,45 ± 3,09 x 103/µL
(2.80 x 103 /µL 14,00 x 103 /µL), Het 41,88%, Linf 51,69%, Eos 4,69%, Bas 0,94 %, Mon 0,81%. El recuento de trombos
fue de 152,19 K/µL. Los resultados coinciden en su mayoría con intervalos documentados para otras especies de
tortugas.
Palabras clave: Hematología; tortugas terrestres de patas rojas; Chelonoidis carbonaria
ABSTRACT
The objective of this investigation was to establish hematological reference values in the red-footed tortoise
Chelonoidis carbonaria. Sixteen specimens kept in captivity in different wildlife conservation centers in the San Martin
Region of Peru were evaluated. Blood was extracted from the gill vein by puncture and the following was measured
red blood cell count, leukocyte count, hematocrit percentage, hemoglobin concentration, and differential leukocyte
count, calculation of erythrocyte and thrombocyte indices. The average indices in relation to erythrocytes were 0.35 ±
0.19 x 106 /µL (0.12 - 0.79 x 106 /µL); Hematocrit 23.44 ± 4.46 % (11.00% - 28.00%), Hemoglobin 7.66 ± 1.38 g/dL
(3.76 - 9.2 g/dL), VCM 782.44 fL, HCM 254.19 pg, CHCM 32.87 g/dL. The differential white blood cell count was:
leukocytes 9.45 ± 3.09 x 103/µL (2.80 x 103 /µL - 14.00 x 103 /µL), heterophils 41.88%, lymphocytes 51.69%,
eosinophils 4.69%, basophils 0.94%, and monocytes 0.81%. The thrombocyte count was 152.19 K/µL. The results are
mostly in agreement with documented ranges for other turtle species.
Keywords: Hematology; red-footed turtles; Chelonoidis carbonaria
Romero-Mera, A. & López-Flores, A. M.
2 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2): e505; (jul-dic, 2023). e-ISSN: 2810-8175
1. INTRODUCCIÓN
A la fecha la información sobre valores de citometría hemática en tortugas terrestres de patas rojas
(Chelonoidis carbonaria) en la región San Martín es limitada, pese a la progresiva frecuencia de estos
reptiles en zonas de cautividad y clínicas veterinarias locales; tal realidad toma aún más relevancia si
tenemos en consideración que la Hematología como tal es un medio esencial para valorar la situación
clínica general de un individuo en específico.
Los parámetros sanguíneos varían según la edad, sexo, niveles de estrés, nutrición y de la temporada en la
que se realizan los estudios sanguíneos (Cabrera P. et al., 2011). Por ejemplo, en hibernación los recuentos
de eritrocitos hechos al principio de este periodo tienden a ser mayor que en el extremo de este (Doxey,
1987). Los resultados pueden verse afectados en gran medida según la zona anatómica de punción para la
obtención de muestras sanguíneas debido a la contaminación con material linfático local cerca de los vasos
linfáticos, tales como el plexo venoso dorsal occipital (Gottdenker & Jacobson, 1995). Aun así, la
manipulación, almacenamiento y procesamiento de muestras pueden interferir con los resultados
(Feldman et al., 2000; Thrall, 2012). El recuento de células sanguíneas se compone del análisis de
hematocrito, hemoglobina, conteo total de hematíes, leucocitos y trombocitos (Feldman et al., 2000; Mader,
1996). Variaciones en el eritrograma pueden indicar anemia o policitemia, así como los cambios en el
recuento de leucocitos pueden mostrar cambios en el sistema inmunológico como leucocitosis (indica
procesos infecciosos, etc.) o leucopenia (puede ocurrir en enfermedades virales (Falce, 2009; Mader, 1996).
En la prueba de sangre de reptiles hay dificultades: la sangre no puede ser examinada por contadores
completamente electrónicos, ya que estos se ajustan para el análisis de sangre de mamíferos y presencia
de glóbulos rojos nucleados y las plaquetas pueden interferir con el recuento de leucocitos, lo que podría
deberse a la morfología celular que estas poseen (Feldman et al., 2000; Gottdenker & Jacobson, 1995;
Mader, 1996).
Los recuentos diferenciales de leucocitos también pueden ser problemáticos debido a la dificultad de
diferenciar entre ciertos grupos de células como heterófilos y eosinófilos, como en la mayoría de las
especies de reptiles estas células tienen en mismo color y núcleos similares, la diferenciación de los grupos
de células en reptiles requiere práctica (Feldman et al., 2000). Teniendo en cuenta que se examinan los
diversos factores de variación de la clase y el número limitado de estudios sobre el tema en cuestión
“hematología en reptiles” (Feldman et al., 2000), ningún estudio que pretende analizar patrones de una
determinada especie tiene un valor absoluto, ya que añade los datos de ayuda en la sistematización de ellos.
La determinación de estas constantes aún requiere de mucha investigación y estudio, pero eso no
disminuye la importancia de la prueba de sangre de un paciente reptil, debido a que el seguimiento de los
cambios en los resultados de una prueba puede ayudar en la evaluación clínica del paciente y el resultado
del tratamiento (Feldman et al., 2000; Mader, 1996; Thrall, 2012).
El objetivo de la presente investigación fue determinar los valores hematológicos de referencia; eritrocitos,
leucocitos y plaquetas, en tortugas terrestres Chelonoidis carbonaria cautivas, usando hemogramas.
Contribuir con el desarrollo de técnicas de diagnóstico clínico, prevención, monitoreo y conservación de
esta especie de reptil en la región San Martín Perú, considerada una especie en vías de extinción.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. Ubicación geográfica
La investigación se realizó durante el mes de noviembre de 2019, en cuatro instalaciones de cautiverio:
1) Centros de Custodia Temporal de Fauna Silvestre, denominado Centro académico de Investigación y
Ecoturismo “Biodiversidad” de la Universidad Nacional de San Martín Facultad de Ciencias Agrarias,
Romero-Mera, A. & López-Flores, A. M.
3 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2): e505; (jul-dic, 2023). e-ISSN: 2810-8175
ubicado en el distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín, localizada a una
latitud sur de -06°27´45”, longitud oeste de -76º 17´ 22” N y una altitud de 950 m.s.n.m.m.
2) Área de Conservación Regional Cerro Verde, cuya entrada esubicada en el Km. 20 de la carretera
Tarapoto Yurimaguas, ubicado en el distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San
Martín, localizada a una latitud sur de -06°27´57”, longitud oeste de -76º 17´ 13” N y una altitud de 979
m.s.n.m.m.
3) Centro Urku Estudios Amazónicos, ubicado a orillas de la quebrada de Shilcayo, puerta de entrada del
Área de Conservación Regional “Cordillera Escalera”, a 3 Km del centro de la ciudad de Tarapoto, ubicado
en el distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín, localizada a una latitud sur
de -06°27´33”, longitud oeste de -76º 21´ 04” N y una altitud de 410 m.s.n.m.m.
4) Selva Viva Park ubicado en el trayecto de carretera Rumisapa Lamas, ubicado en el distrito de
Rumisapa, provincia de Lamas y departamento de San Martín, localizada a una latitud sur de -06°27´13”,
longitud oeste de -76º 27´ 13” N y una altitud de 310 m.s.n.m.m.
2.2. Muestra
La muestra constituyó a las 16 tortugas Chelonoidis carbonaria que se encuentran en el Centro de Custodia
Temporal “Biodiversidad”, “Cerro Verde”, “Urku” y “Selva Viva Park” de la región San Martín - Perú (Tabla
1).
Tabla 1.
Especie en estudio, lugares de muestreo, número de muestra y tipo de muestra
Género y especie
Lugar
Nº de muestras
Tipo de muestra
Chelonoidis carbonaria
URKU
10
Sangre (biológica)
Cerro Verde
3
Selva Viva
2
Biodiversidad
1
16
2.3. Procedimiento de muestreo sanguíneo
Las muestras de sangre se obtuvieron exclusivamente de la vena braquial de 16 tortugas de patas rojas
(Chelonoidis carbonaria) sin necesidad del uso de sujeción química (anestésicos y tranquilizantes); en
relación a la flebotomía, se introdujo una aguja de 21 x 1-1/2`` en un ángulo perpendicular respecto al
miembro anterior de la tortuga, colectándose 3 ml de sangre en tubos esterilizados con anticoagulante a
base de heparina de Litio (el anticoagulante EDTA etilendiaminotetraacético , normalmente utilizado en
estudios hematológicos, provoca lisis en algunas especies de reptiles, principalmente quelonios (Cuadrado
et al., 2003).
La sangre colectada en el tubo estéril se homogeneizó con el anticoagulante, realizando movimientos
repetitivos constantes, se rotuló y se almacenó en un cooler sin refrigerante para su posterior transporte,
procesamiento y análisis laboratorial. Posterior a realizada la flebotomía se comprimió suavemente la zona
de punción impidiendo así la aparición de hematomas.
2.4. Procesamiento de muestras
La citometría hemática incluyó los siguientes análisis, según la técnica: el porcentaje de hematocrito por el
método del micro hematocrito; concentración de Hgb por la técnica de cianohemoglobina; el conteo celular
con la solución de Natt y Herrick, que facilita el conteo de hematíes y glóbulos blancos en simultaneo
Romero-Mera, A. & López-Flores, A. M.
4 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2): e505; (jul-dic, 2023). e-ISSN: 2810-8175
(Aguirre et al., 1995; Dietehelm & Stein, 2006; Mader, 1996) y el recuento diferencial de glóbulos blancos
o leucograma con el empleo de la tinción de Wright (Crawshaw & Holz, 1996).
Los índices eritrocitarios se calcularon en base a los valores promedio antes obtenidos y empelando las
fórmulas matemáticas pertinentes. Determinamos el VCM, HCM y la CHCM. En las muestras biológicas
conseguidas se emplearon los siguientes análisis de laboratorio según el método descrito por Mader
(1996).
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Durante el mes de noviembre de 2019 se evaluó el perfil hematológico de 16 tortugas Chelonoidis
carbonaria, 11 hembras y 5 machos; cautivos en los siguientes zoocriaderos: Urkus, Selva Viva Park, Cerro
Verde y La Biodiversidad, los animales mantenidos en los distintos zoocriaderos están en distintas
condiciones climáticas, pero con escenarios de manejo similares.
Para determinar parcialmente el estado de salud de los especímenes muestreados se proceda pesarlos
(Tabla 2) y a examinarlos físicamente.
Tabla 2.
Valores medios de peso corporal en 16 tortugas terrestres Chelonoidis carbonaria
Variable
Promedio
D.E
Rango
Peso Kg
4.56
1.73
1.3
9.25
3.1. Serie eritrocitaria
Tabla 3.
Valores promedio de la serie roja e índices eritrocitarios en 16 tortugas terrestres
Chelonoidis carbonaria
Variables Eritrocíticas
Promedio
D.E.
Rango
Eritrocitos
(x106/µL)
0,35
0,19
0,12
0,79
Hematocrito
%
23,44
4,46
11,00
28,00
Hemoglobina
g/dL
7,66
1,38
3,76
9,20
VCM1
fL
782,44
288,93
343,51
1393,94
HCM2
Pg
254,19
89,22
117,05
460,00
CMHC3
g/dL
32,87
2,79
25,96
38,10
Leyenda: 1Volumen Corpuscular Medio, 2Hemoglobina Corpuscular Media y 3Concentración
Media de Hemoglobina Corpuscular.
Los eritrocitos fueron de 0,35 ± 0.19 x 106 /µL, menor a los descritos para Chelonoidis denticulata con una
media de 0.71 a 0.78 x 106/µL (Castaño-Mora & Medem, 2002). Valores son similares a los reportados en
Chelonoidis chilensis donde en dicha investigación obtuvieron una media de 0,31 ± 0,14 x 106/ µL Paraguay
(Cabrera P. et al., 2011), Chelonoidis denticulata con 0,4 a 0,49 x 106/µL Ecuador (Valdez Oquendo, 2015),
Geochelone denticulata con 0.44 x 106 /µL en Iquitos Perú (Cabrera P. et al., 2011), Chelonoidis carbonaria
con 0,52 ± 0,08 x 106/µL; cuyos valores promedio son semejantes con los rangos en la presente
investigación (Carvalho da Silva Bergamini, 2016).
Con respecto al hematocrito, el promedio fue 23,44 ± 4,46%, los cuales se hallan dentro del rango reportado
para Geochelone denticulata hematocrito de 20,3% (Cabrera P. et al., 2011), Chelonoidis denticulata
hematocrito de 24% a 42% (Valdez Oquendo, 2015), Chelonoidis carbonaria con 25,37 ± 3,75% (Carvalho
da Silva Bergamini, 2016); aunque menores a los reportados para Chelonoidis denticulata con 27,9% a
35,5% (Montero Recalde & Lozada Lozada, 2015), Chelonodis chilensis con un hematocrito de 29 ± 5,47%
(Pedrozo Prieto et al., 2016). El estrés, durante o antes de la flebotomía afecta el porcentaje de hematocrito,
Romero-Mera, A. & López-Flores, A. M.
5 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2): e505; (jul-dic, 2023). e-ISSN: 2810-8175
en individuos relativamente sumisos puede aumentar hasta en un 20%, similar reacción provoca la elevada
actividad muscular; por el contrario, el uso de fármacos sedantes en determinadas ocasiones disminuye en
forma relevante los niveles eritrocitarios (Doxey, 1987).
En cuanto a hemoglobina, el valor fue de 7,66 ± 1,38 g/dL, el cual se asimila a los obtenidos para Chelonoidis
denticulata con 8,0 g/dL a 10 g/dL (Montero Recalde & Lozada Lozada, 2015), Geochelone denticulata con
7.0 g/dL (Cabrera P. et al., 2011), Chelonoidis carbonaria con 6,13 ± 1,02 g/dL (Carvalho da Silva Bergamini,
2016). Sin embargo, la concentración de hemoglobina mencionados para Chelonodis chilensis fueron de 4,4
± 1,7 g/dL (Pedrozo Prieto et al., 2016), mismo que son menores para los descritos en esta investigación,
lo que puede deberse a diferencias en la edad de los individuos, sexo, raza, nivel de altitud en metros sobre
el nivel del mar (Zavala-González et al., 2011). La concentración de hemoglobina también podría verse
alterada por el método usado al momento de la obtención de la muestra sanguínea, ya que un mal de manejo
de la muestra causaría hemólisis y, por consiguiente, la salida de hemoglobina de los eritrocitos con
aumento en sus lecturas (Benjamín, 1998).
VCM en la presente investigación es de 782,44 ± 288,93 fL los cuales son semejantes a los valores promedio
descritos para Chelonoidis chilensis con 581 ± 157,21 fL (Pedrozo Prieto et al., 2016). Sin embargo, con
Chelonoidis denticulata con 511,60 fL a 575,50 fL (Valdez Oquendo, 2015), Geochelone denticulata con 502.7
fL (Cabrera P. et al., 2011), Chelonoidis carbonaria con 488,86 ± 48,15 Fl (Carvalho da Silva Bergamini,
2016) y Chelonoidis denticulata con 410,2 fL a 451,3 fL (Montero Recalde & Lozada Lozada, 2015), se
muestras significativamente menores al promedio reportado para la especie en estudio.
HCM fue de 254,19 ± 89,22 Pg, que en contraste con los valores reportados para la especie Geochelone
denticulata con 171.4 pg (Cabrera P. et al., 2011), Chelonoidis chilensis con 147 ± 42,52 pg (Pedrozo Prieto
et al., 2016), Chelonoidis denticulata con 122,4 pg a 135,9 pg (Montero Recalde & Lozada Lozada, 2015),
Chelonoidis carbonaria con 117,89 pg (Carvalho da Silva Bergamini, 2016); son inferiores al promedio
reportado en la presente investigación.
CMHC reportado en la presente investigación es de 32,87 ± 2,79 g/dL, cuyo valor es mayor a los descritos
por para Chelonoidis carbonaria con 24,19 ± 2,07 g/dL (Carvalho da Silva Bergamini, 2016) y Chelonoidis
chilensis con 26 ± 4,97 g/dL (Pedrozo Prieto et al., 2016). Similar valor promedio fue reportado para las
especies Chelonoidis denticulata con 28,6 g/dL a 31,3 g/dL (Montero Recalde & Lozada Lozada, 2015),
Geochelone denticulata con 34.1 g/dL (Cabrera P. et al., 2011).
3.2. Serie leucocitaria y de plaquetas
Tabla 4.
Valores promedio de la serie blanca y de trombocitos en 16 tortugas terrestres Chelonoidis carbonaria.
Variables Leucocíticas
Promedio
D.E.
Rango
Leucocitos
(x103/µL)
9,45
3,09
2,80
14,00
Heterófilos
%
41,88
13,53
0,73
8,12
Linfocitos
%
51,69
15,77
1,40
8,32
Eosinófilos
%
4,69
4,67
0,00
1,12
Basófilos
%
0,94
1,12
0,00
0,30
Monocitos
%
0,81
1,11
0,00
0,24
Heterófilos
K/µL
4,06
2,00
0,73
8,12
Linfocitos
K/µL
4,83
2,11
1,40
8,32
Eosinófilos
K/µL
0,42
0,42
0,00
1,12
Basófilos
K/µL
0,08
0,10
0,00
0,30
Monocitos
K/µL
0,07
0,08
0,00
0,24
Plaquetas
K/µL
152,19
63,66
80,00
309,00
Romero-Mera, A. & López-Flores, A. M.
6 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2): e505; (jul-dic, 2023). e-ISSN: 2810-8175
Con respecto a los glóbulos blancos, el recuento de leucocitos en esta investigación fue de 9,45 x 103/µL (±
D. E. 3,09) similares a los reportados para Chelonoidis carbonaria con 8,697 ± 2,283 x 103/µL (Carvalho da
Silva Bergamini, 2016), Chelonoidis denticulata con 5,9 x 103/µL a 8,5 x 103/µL (Montero Recalde & Lozada
Lozada, 2015) Geochelone denticulata con un valor promedio de 7.82 ± 3.66 x 103/µL (Cabrera P. et al.,
2011). No obstante, los valores definidos para Chelonoidis chilensis que muestra un promedio de 5.330 ±
4.437 x 103/µL (Pedrozo Prieto et al., 2016) y Chelonoidis denticulata que muestran un valor promedio de
1,71 a 2,4 x 103/µL (Valdez Oquendo, 2015), mismos que son inferiores a los reportados en esta tesis. La
divergencia podría explicarse debido a que el recuento de glóbulos blancos totales es afectado por la zona
anatómica donde fue obtenida la muestra biológica, edad del individuo, actividad física, condiciones de
manejo y niveles de estrés (Rebar, 2014).
En cuanto a los heterófilos (equivalente a Neutrófilos en mamíferos), el promedio comprendió el 41,88%
D.E. 13,53%) del conteo total de leucocitos, resultados similares fueron reportados en Chelonoidis
carbonaria con 41 ± 14,44% (Carvalho da Silva Bergamini, 2016), Chelonoidis denticulata con un promedio
de 35,7% a 56,3% (Montero Recalde & Lozada Lozada, 2015), Chelonoidis denticulata con un promedio de
heterófilos de 35,15% (Valdez Oquendo, 2015). Porcentajes elevados se observaron en Chelonoidis chilensis
con una media de 66 ± 22,47% (Pedrozo Prieto et al., 2016), Geochelone denticulata reportando un
promedio de 55,6% (Cabrera P. et al., 2011), indican un mayor porcentaje de Heterófilos con respecto a los
mencionados en esta investigación. La heterofília en reptiles por lo general está vinculada a un proceso
infecto inflamatorio, enfermedades bacterianas y parasitarias (Faggioni, 2006). Algunos autores
mencionan que la heterofilia en animales sanos está vinculada a altos niveles de estrés y alteraciones
climáticas estacionales (Rosskopf, 2000).
En cuanto a linfocitos, el mayor porcentaje de células leucocitarias reportadas en la presente investigación,
cuyo valor promedio fue de 51,69 ± 15,77%. Resultados similares han sido reportados en Chelonoidis
carbonaria con 34 ± 14,12% (Carvalho da Silva Bergamini, 2016), Chelonoidis denticulata con 20,0% a
48,7% (Montero Recalde & Lozada Lozada, 2015). Sin embargo, se reportaron porcentajes menores en
Chelonodis chilensis con 26% ± 21,01% (Pedrozo Prieto et al., 2016), Geochelone denticulata con 25,5%
(Cabrera P. et al., 2011), Chelonoidis denticulata con un promedio de 16,88% (Valdez Oquendo, 2015), se
observa una diferencia respecto a los valores mencionados por estos últimos autores. Varias especies de
reptiles saludables poseen un conteo más elevado de linfocitos que de heterófilos (Troiano & Silva, 1998),
el incremento puede estar asociado a las condiciones climatológicas; fisiológicamente se observan en
función al sexo, edad y de la especie. Un incremento patológico en el recuento de linfocitos circulantes está
ligado a procesos inflamatorios, parasitarios, virales y neoplasias como la leucemia, así como a procesos de
cicatrización (Montero Recalde & Lozada Lozada, 2015)
La eosinofilia está relacionada a procesos parasitarios (Work et al., 1998). Los valores reportados en la
presente investigación para la serie Eosinofílica son de 4,69 ± 4,67% los cuales son similares a los
porcentajes reportados en Chelonoidis chilensis con un promedio de 5 % ± 6,92 % (Pedrozo Prieto et al.,
2016); aunque por debajo a los reportados en Chelonoidis denticulata con de 0,0% a 26,1% (Montero
Recalde & Lozada Lozada, 2015), Chelonoidis denticulata con un promedio de 12,31% (Mateo et al., 1984),
Geochelone denticulata con 15,8% (Cabrera P. et al., 2011) y Chelonoidis carbonaria con 9 ± 7,56%
(Carvalho da Silva Bergamini, 2016).
Basófilos, el promedio para este grupo celular en la presente investigación es de 0,94 ± 1,12, similares a los
reportados en especies como Chelonoidis denticulata con 0,0% a 0,8% (Montero Recalde & Lozada Lozada,
2015), Chelonodis chilensis con 1% ± 2,87% (Pedrozo Prieto et al., 2016) y Geochelone denticulata con 1,5%
(Cabrera P. et al., 2011). El número de estas células, normalmente bajo (Hidalgo-Vila et al., 2007). Sin
embargo, valores más elevados fueron reportados en Chelonoidis carbonaria con 10 ± 5,93% (Carvalho da
Silva Bergamini, 2016) y Chelonoidis denticulata con 5,56% (Valdez Oquendo, 2015). Su aumento en la
Romero-Mera, A. & López-Flores, A. M.
7 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2): e505; (jul-dic, 2023). e-ISSN: 2810-8175
circulación se ha correlacionado con la presencia de sobre proliferación parasitaria como: hemogregarinas
y tripanosomiasis, así como también de infecciones virales (Sypek & Borysenko, 1988).
La monocitosis está vinculada a la cronicidad en los procesos infecciosos o a la estimulación inmunogénica
(Aguirre et al., 1995). Los valores promedio en esta investigación son de 0.81 ± 1,11%, similares a los
reportados en Geochelone denticulata con 0,4% (Cabrera P. et al., 2011). Sin embargo, estos porcentajes
son menores a los reportados en Chelonoidis carbonaria con 3 ± 3,36% (Carvalho da Silva Bergamini, 2016),
Chelonoidis chilensis con 2% ± 2,68 % (Pedrozo Prieto et al., 2016), Chelonoidis denticulata con 4,4% a
11,3% (Montero Recalde & Lozada Lozada, 2015) y Chelonoidis denticulata con una media de 20,56%
(Valdez Oquendo, 2015).
Los trombocitos son los componentes sanguíneos más pequeños (Stenroos & Bowman, 1968). El valor
promedio del volumen plaquetario reportados en la presente investigación fue de 152,19 ± 63,66 k/µL,
discrepando con los reportados en Chelonoidis chilensis con 33.000 ± 157.88 /µL (Pedrozo Prieto et al.,
2016), menciona también que los valores pueden discrepar debido a la utilización de diferentes técnicas,
Chelonoidis carbonaria con 9,008 ± 3,418 k/µL; además, el mismo autor menciona que debido a la cantidad
de muestras no ha sido posible hacer una estimación precisa de estas células por la alta presencia de
agregación plaquetaria (Carvalho da Silva Bergamini, 2016). La característica pluripotencial de la serie
trombocítica en circunstancias de patológicas como la anemia hace que adquieran la capacidad de
transportar oxígeno, supliendo de manera parcial la demanda tisular de oxígeno causada por la
disminución de volumen circulante de glóbulos rojos (Frye, 1991).
CONCLUSIONES
Se logró determinar los valores hematológicos de referencia de la tortuga terrestre Chelonoidis carbonaria
en cautiverio, siendo este estudio hematológico una base de soporte para el Médico Veterinario y sirviendo
como referente para futuras investigaciones.
Estos valores hematológicos no deben considerarse como absolutos para tortuga terrestre Chelonoidis
carbonaria ya que los resultados de las características hematológicas suelen verse afectados por factores
como: lugar de la toma de muestra, estrés, factores ambientales, etc.
FINANCIAMIENTO
Concurso de Proyectos de Investigación Científica Tecnológica a Nivel de Pregrado, financiados por la
UNSM-T - periodo 2019, Resolución N° 616-2019-UNSM/CU-R.
CONFLICTO DE INTERESES
No existe ningún tipo de conflicto de interés relacionado con la materia del trabajo.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, metodología, supervisión, validación,
redacción - borrador original, redacción - revisión y edición: Romero-Mera, A. & López-Flores, A. M.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguirre, A., Balazs, G., Spraker, T., & Gross, T. (1995). Adrenal and Hematological Responses to Stress in
Juvenile Green Turtles (Chelonia mydas) with and without Fibropapillomas. Physiological Zoology,
68(5), 831854. https://doi.org/10.2307/30163934
Romero-Mera, A. & López-Flores, A. M.
8 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2): e505; (jul-dic, 2023). e-ISSN: 2810-8175
Benjamín, M. (1998). Hematología clínica veterinaria (1st ed.). Limusa.
Cabrera P., M., Li E., O., Gálvez C., H., Sánchez P., N., & Rojas M., G. (2011). Valores hematológicos de la
tortuga motelo (Geochelone denticulata) mantenida en cautiverio. Revista de Investigaciones
Veterinarias Del Perú, 22(2). https://doi.org/10.15381/rivep.v22i2.287
Carvalho da Silva Bergamini, B. (2016). Variação sazonal dos parâmetros hematológicos e bioquímicos do
jabuti piranga (Chelonoidis carbonaria) [Universidade Estadual Paulista].
https://repositorio.unesp.br/handle/11449/144620?show=full
Castaño-Mora, O., & Medem, F. (2002). Geochelone carbonaria y Geochelone denticulada. In Libro rojo de
reptiles de Colombia (10th ed.).
Crawshaw, G. J., & Holz, P. (1996). Comparison of Plasma Biochemical Values in Blood and Blood-Lymph
Mixtures from Red-eared Sliders, Trachemys scripta elegans. Bulletin of the Association of Reptilian
and Amphibian Veterinarians, 6(2), 79. https://doi.org/10.5818/1076-3139.6.2.7
Cuadrado, M., Molina-Prescott, I., & Flores, L. (2003). Comparison between tail and jugular venipuncture
techniques for blood sample collection in common chameleons (Chamaeleo chamaeleon). The
Veterinary Journal, 166(1), 9397. https://doi.org/10.1016/S1090-0233(02)00253-8
Dietehelm, G., & Stein, G. (2006). Hematologic and Blood Chemistry Values in Reptiles. In Reptile Medicine
and Surgery (pp. 11031118). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B0-72-169327-X/50092-4
Doxey, D. (1987). Patología clínica de diagnóstico en veterinaria (2nd ed.). El Manual Moderno.
Faggioni, C. (2006). Haemogregarines in reptiles and amphibians. University of Georgia.
http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v22n2/a10v22n2
Falce, M. (2009). Hematologia de répteis. Universidade Castelo Branco.
Feldman, B. F., Zinkl, J. G., Jain, N. C., & Schalm, O. W. (2000). Schalm’s Veterinary Hematology (5th ed.).
Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia.
Frye, F. L. (1991). Hematology as applied to clinical reptile medicine (2nd ed.). Biomedical and Surgical
Aspects of captive Reptile Husbandry.
Gottdenker, N. L., & Jacobson, E. R. (1995). Effect of venipuncture sites on hematologic and clinical
biochemical values in desert tortoises (Gopherus agassizii). American Journal of Veterinary Research,
56(1), 1921. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7695143
Hidalgo-Vila, J., Díaz-Paniagua, C., Pérez-Santigosa, N., Plaza, A., Camacho, I., & Recio, F. (2007).
Hematologic and Biochemical Reference Intervals of Free-Living Mediterranean Pond Turtles
(Mauremys leprosa). Journal of Wildlife Diseases, 43(4), 798801. https://doi.org/10.7589/0090-
3558-43.4.798
Mader, D. R. (1996). Reptile Medicine and Surgery (5th ed.). W. B. Saunders Company.
Mateo, M. R., Roberts, E. D., & Enright, F. M. (1984). Morphologic, cytochemical and functional studies of
peripheral blood cells of young healthy American alligators (Alligator mississippiensis). American
Journal of Veterinary Research, 45(5), 10461053. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6732012/
Montero Recalde, M. A., & Lozada Lozada, C. D. R. (2015). Valores hematológicos y de bioquímica sanguínea
de la tortuga motelo (Chelonoidis denticulata) en el cantón Puyo parroquia Tarqui [Universidad
Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/26067
Pedrozo Prieto, R., Vetter Hiebert, R., Quintana Ruiz Díaz, A., Fernández Gebhardt, R., & Villalba Falcón, R.
(2016). Valores hematológicos y de proteína total en tortugas terrestres (Chelonoidis chilenensis) en
Romero-Mera, A. & López-Flores, A. M.
9 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(2): e505; (jul-dic, 2023). e-ISSN: 2810-8175
cautiverio en las ciudades de Asunción y San Lorenzo, Paraguay. Compendio de Ciencias Veterinarias,
6(2), 2835. https://doi.org/10.18004/compend.cienc.vet.2016.06.02.28-35
Rebar, A. (2014). Manual de hematología de perros y gatos (1st ed.). Multimédica.
Rosskopf, W. (2000). Disorders of reptilian leukocytes and erithrocytes (1st ed.). Funge A.
Stenroos, O. O., & Bowman, W. M. (1968). Turtle blood-I. Concentrations of various constituents.
Comparative Biochemistry and Physiology, 25(1), 219222. https://doi.org/10.1016/0010-
406X(68)90930-4
Sypek, J., & Borysenko, M. (1988). Reptiles (1st ed.). Vertebrate blood cells. Rowley, A. F. y Rarcliffe, N. A.
Thrall, M. A. (2012). Veterinary hematology and clinical chemistry (2nd ed.). Lippincott Williams &
Wilkins, Ames, Iowa.
Troiano, J. C., & Silva, M. C. (1998). Valores hematológicos de referencia en tortuga terrestre argentina
(Chelonoidis chilensis chilensis). Analecta Veterinaria, 18(1), 4751.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11095
Valdez Oquendo, J. D. (2015). Determinación del estatus sanitario de la tortuga Motelo (Chelonoidis
denticulata) mantenida en cautiverio, mediante hemograma, química sanguínea, urianálisis y exámen
coproparasitario [Universidad de Las Américas]. http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/2969
Work, M., Raskin, R., Balazs, G., & Whittaker, S. (1998). Morphologic and cytochemical characteristics of
blood cells from Hawaiian green turtles. Am J Vet Res, 59(10), 12521257.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9781457/
Zavala-González, M. A., Frías-Ortiz, A., Posada-Arévalo, S. E., & Quevedo-Tejero, E. del C. (2011).
Parámetros normales de hemoglobina y hematocrito en universitarios de 16 a 35 años de Tabasco.
México, 2006. Médicas UIS, 24(1).
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/2568