Ríos-Porras, L. A. & Solano-Ayala, J. C.
2 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(1): e469; (ene-jun, 2023). e-ISSN: 2810-8175
1. INTRODUCCIÓN
La crianza de aves es una fuente importante de recursos para la alimentación de la población humana, pero
se encuentra constantemente amenazada por la presencia de enfermedades infecciosas como es el caso de
la enfermedad de Newcastle (Alexander, 2001). Esta enfermedad es altamente contagiosa entre la
población susceptible de aves, y es causada por un virus altamente virulento del grupo de Paramixovirus
aviar serotipo 1 (Guevara Oquendo et al., 2013).
La enfermedad de Newcastle ocasiona severas pérdidas económicas a los productores avícolas (Cuello et
al., 2011), debido a la alta tasa de mortalidad que ocasiona, según la cepa viral presente (Romero et al.,
2009), pudiendo llegar hasta el 100% de mortalidad, especialmente en aves no vacunadas.
En Cochabamba, Bolivia, un monitoreo serológico en gallinas comerciales vacunadas desarrollado con la
prueba ELISA demostró títulos de anticuerpos superiores al 90%, demostrando la alta efectividad de los
programas de vacunación desarrollados (Lucas Aguilar, 2019). Asimismo, en Lima, Perú, se encontró una
prevalencia de animales que presentaban anticuerpos a esta enfermedad de 1,8 ± 1,3% en la crianza
industrial y de 9,9 ± 3,2% en aves de crianza no tecnificada (Ferrer M. et al., 2012).
Los estudios a nivel molecular son amplios en este virus, asi pues, en un estudio de determinación del
genotipo del virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) circulante en las parvadas de aves comerciales y
de traspatio en Assam, India, se indicaron una ocurrencia del genotipo XIII de NDV en las granjas con
bioseguridad y prácticas agrícolas inadecuadas (Deka et al., 2022).
La crianza de gallinas de traspatio genera un problema de salud dadas las deficientes condiciones sanitarias
y al escaso conocimiento de los productores sobre la enfermedad de Newcastle. Por lo tanto, el objetivo del
presente estudio fue determinar la presencia de anticuerpos contra la enfermedad de Newcastle en gallinas
de traspatio en el centro poblado de Ahuac Sector 1 de la Provincia de Chupaca, contribuyendo en la
vigilancia epidemiológica en la población de aves de la región Junín.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. Localización
Desarrollamos el estudio en 4 crianzas de traspatio de hogares de pobladores del centro poblado Ahuac –
Sector 1 del distrito de Ahuac, provincia de Chupaca, Junín (Perú), que se dedican a la crianza de gallinas
de traspatio. La zona del estudio tiene una superficie de 72,04 km2 y se encuentra a una altitud de 3 275
m.s.n.m.
2.2. Animales y Muestras
Para el presente estudio realizamos un muestreo a conveniencia ya que lo desarrollamos con 40 gallinas
de traspatio, tomadas aleatoriamente de las cuatro familias de propietarios que sí accedieron a la
investigación y firmaron el consentimiento informado (Tabla 1). Seleccionamos estas, debido a que se
encontraban en el sector céntrico de la población y que cuya presencia del virus podría ser de riesgo para
los otros sectores colindantes. Clasificamos las gallinas, como gallinas jóvenes (2 a 3 años) y gallinas adultas
(mayor a 3 años hasta 5 años).
Tabla 1.
Número de gallinas muestreadas por familia (Ahuac, Junín, Perú)