Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(1), e468, doi: 10.51252/revza.v3i1.468
Artículo original
Original article
Ene-Jun, 2023
https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/revza
e-ISSN: 2810-8175
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de atribución de Creative Commons, que permite el uso sin restricciones, distribución y
reproducción en cualquier medio, siempre que se cite debidamente la obra original.
Estudio prospectivo de los sistemas agropecuarios con
componente vacuno en el distrito de Cuñumbuqui,
provincia de Lamas, región San Martín
Prospective study of agricultural systems with a bovine component in the district
of Cuñumbuqui, Province of Lamas, San Martín Region
Sánchez-Huaripata, Marco1*
Arévalo-Arévalo, Carlos Enrique1
1Universidad Agraria de la Selva, Tingo María, Perú
Recibido: 30 Set. 2022 | Aceptado: 18 Dic. 2022 | Publicado: 20 Ene. 2023
Autor de correspondencia*: marco.sanchez@unas.edu.pe
mo citar este artículo: Sánchez-Huaripata, M. & Arévalo-Arévalo, C. E. (2023). Estudio prospectivo de los sistemas
agropecuarios con componente vacuno en el distrito de Cuñumbuqui, Provincia de Lamas, Región San Martín. Revista de
Veterinaria y Zootecnia Amazónica, 3(1), e468. https://doi.org/10.51252/revza.v3i1.468
RESUMEN
El objetivo fue evaluar los factores involucrados en el proceso productivo que afectan los sistemas agropecuarios de
producción con componente de ganado vacuno en el distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas, región San Martín.
El tipo de investigación es de tipo básica descriptiva, en la que se desarrolló el formato o estructura de las encuestas y
visitas de campo, para ello, se realizaron coordinaciones preliminares con autoridades locales o líderes de las
localidades en estudio, así como también los productores seleccionados a quienes se les denominó informantes. Se
trabajó con una muestra perteneciente a tres asociaciones de productores: APROAC: Asociación de Productores
Agropecuarios la Campiña (28 socios - Cuñumbuqui), Asociación de Ganaderos de Zapatero (14 socios - Zapatero) y
Asociación de Ganaderos La Pinta (14 socios - Cuñumbuqui), correspondientes a productores agropecuarios que
actualmente manejan este sistema de producción, de los cuales se descartó 5 ganaderos al no cumplir con las
características deseadas para el presente trabajo, con un total de 51 productores. Por lo tanto, se acepta la hipótesis
en la cual se sugiere que existen factores involucrados en el proceso productivo que determinan las características de
los sistemas agropecuarios con componente de ganado vacuno.
Palabras clave: caracterización; componentes; sistemas agropecuarios; sistema de producción
ABSTRACT
The objective was to evaluate the factors involved in the productive process that affect the agricultural production
systems with cattle component in the Cuñumbuqui district, Lamas province, San Martín region. The type of research is
of a basic descriptive type, in which the format or structure of the surveys and field visits was developed, for this,
preliminary coordination was carried out with local authorities or leaders of the study locations, as well as the
producers. selected who were called informants. We worked with a sample belonging to three producer associations:
APROAC: La Campiña Association of Agricultural Producers (28 members - Cuñumbuqui), Zapatero Livestock
Association (14 members - Zapatero) and La Pinta Livestock Association (14 members - Cuñumbuqui). , corresponding
to agricultural producers who currently manage this production system, of which 5 ranchers were discarded because
they did not meet the desired characteristics for the present work, with a total of 51 producers. Therefore, the
hypothesis in which it is suggested that there are factors involved in the productive process that determine the
characteristics of agricultural systems with a component of cattle is accepted.
Keywords: characterization; agricultural systems; components; Production system
Sánchez-Huaripata, M. & Arévalo-Arévalo, C. E.
2 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(1): e468; (ene-jun, 2023). e-ISSN: 2810-8175
1. INTRODUCCIÓN
La producción ganadera a nivel nacional, plantea limitantes referida mayormente a los niveles bajos
productivos, afectando también la productividad y por ende influye en la baja rentabilidad de esta
actividad. Al analizar las principales causas inherentes a la cadena productiva, encontramos que uno de los
puntos es la estacionalidad productiva, una deficiencia marcada en pastos y forrajes tanto en volumen
como calidad, poca cultura de empleo de métodos de preservación de piensos y despojos de cosecha,
ganado vacuno de baja calidad (90% son animales de toda sangre), índices de reproducción deficientes,
mortalidad elevada en la etapa de recría para reemplazos, costos elevados de manejo ganadero en
sistemas intensivos, escasa oferta de vientres certificados, precios elevados, baja calidad de productos
lácteos y cárnicos y deficiencia en tecnología en forma general (DPA & DRASAM, 2016).
En función al número de unidades animal en ganado vacuno, estadísticamente estamos por debajo, una
relación adecuada entre la población, así como también con las superficies aptas para ganadería, lo cual
nos clasifica dentro de los países con menos ganado en la región andina. Muy a pesar de que nuestro
territorio posee una superficie aproximada de 16 millones de hectáreas (ha), las cuales son aptas para el
manejo de pasturas en forma adecuada alto andinas, que mínimamente se podría manejar una cantidad de
8 millones de unidades (animal de ganado bovino), actualmente se cría en la selva tan solo el 15% y la
mayoría de ellos se caracteriza por ser hatos pequeños y medianos manejados individualmente con
elevados costos de producción (INEI, 2013).
En la jurisdicción de San Martín, un 77% de su población está dedicada a la actividad agropecuaria, presenta
un porcentaje alto de inmigrantes (mayor a 47%) quienes realizan un sistema semi extensivo de crianza y
un menor porcentaje maneja en forma extensiva, laborando con razas de ganado criollos y cebúes con
diferentes niveles de cruzamiento con razas europeas (Holstein y Brown Swiss), manejándose para ello
unas 112,958 hectáreas de forrajes, teniéndose un aproximado del 1,00% con pastos naturales (618 ha)
y finalmente, un 99% con variedades de sistemas de pastos cultivados con una población aproximada en la
región de 228,826 unidades animal, de los cuales 85 000 son cruces mejorados con diferentes razas de
carne y leche (DPA & DRASAM, 2016).
Los procedimientos productivos de ganado de vacuno en la región, así como en el distrito de Cuñumbuqui,
vienen presentando problemas relacionados con la baja producción de leche y carne comparado con el
promedio nacional. En el departamento de San Martín se incrementó su elaboración en mayor proporción
comparadas a las demás provincias del departamento, de 2 708 toneladas métricas (TM) producidas en el
año 2019, se elevó a 5 157 TM en el año 2010. La provincia de Picota también mostró un ligero ascenso con
4 060 (TM), seguido de El Dorado con 3 088 (TM). En cambio, las provincias de Lamas y Moyobamba han
bajado su producción. La tierra de los tres pisos pasó de 6 676 (TM) de leche a 4 896 (TM) y en la capital
de la región el panorama fue similar pasando de 6 191 (TM) en el 2009 para bajar a 4 785 (TM) en el 2010
(Perú láctea). Por lo tanto, el objetivo general de la presente investigación fue evaluar los factores
involucrados en el proceso productivo que afectan los sistemas agropecuarios de producción con
componente ganado vacuno en el distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas, región San Martín.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. Lugar de ejecución
Realizamos el estudio en el distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas, región San Martín. Con una altitud
de 233 metros sobre el nivel del mar, con clima cálido semiárido y la temperatura media anual varía entre
26°C y 38,6°C, la mínima es de 13,5°C. Tiene una humedad relativa del 78,5%, una máxima del 80% y una
mínima del 77%. La precipitación media anual es de 1,157 mm, siendo los meses más lluviosos febrero,
Sánchez-Huaripata, M. & Arévalo-Arévalo, C. E.
3 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(1): e468; (ene-jun, 2023). e-ISSN: 2810-8175
marzo y abril. La dirección predominante del viento es Norte, con una velocidad media anual de 4,9 km/h.
Llevamos a cabo la evaluación entre los meses de agosto a diciembre del 2020.
2.2. Universo y muestra de estudio
Para la presente investigación, trabajamos con una muestra que pertenecen a tres asociaciones de
productores: APROAC: Asociación de Productores Agropecuarios la Campiña (28 socios - Cuñumbuqui),
Asociación de Ganaderos de Zapatero (14 socios - Zapatero) y Asociación de Ganaderos La Pinta (14 socios
- Cuñumbuqui), correspondientes a productores agropecuarios que al presente manejan este sistema de
producción, de los cuales se descartamos 5 ganaderos al no cumplir con las características deseadas para
el presente trabajo, quedándonos con un total de 51 productores.
2.3. Materiales y equipos
Para la recolección y medición de datos empleamos formatos de encuestas, cuaderno de apuntes, lapiceros,
cinta masking tape, plumones, papelotes, laptop y cámara fotográfica.
2.4. Fases de trabajo
Actividad preliminar
Desarrollamos el formato o estructura de las encuestas y visitas de campo para ello, se realizamos
coordinaciones preliminares con autoridades locales o líderes de las localidades en estudio, así como
también con los productores elegidos a quienes denominamos informantes; con el fin de dar a conocer los
objetivos del trabajo.
Fase de campo
Para obtener información ligada a los criterios o variables en evaluación aplicamos encuestas, visitas
directas a las fincas, integrando con el uso de herramientas participativas y trabajamos exclusivamente con
los productores de las unidades seleccionados para luego ser ajustadas al formato de indicadores.
Fase de gabinete
Analizamos, interpretamos y evaluamos las encuestas realizadas a los productores del área de estudio para
realizar el procesamiento de los datos, discusión y las conclusiones de la investigación.
Cada variable de control lo especificamos para tres condiciones de calidad, atribuyéndole valores
crecientes: menos deseado (valor 1), moderado (valor 5) y deseado (valor 10). Los valores intermedios
para las variables de medición corresponden a categorías intermedias. La Tabla 1 detalla los niveles de
medición en las categorías correspondientes (Reis de Araujo et al., 2008).
Tabla 1.
Categoría y valor para las variables de medición
2.4. Análisis estadístico
Las informaciones obtenidas lo evaluamos con soporte de la estadística descriptiva (promedios, rangos,
porcentajes y su gratificación respectiva) de los principales índices de las unidades productivas; para el
Categoría
Valor
Menos deseado
Moderado
1
5
Adecuado
10
Sánchez-Huaripata, M. & Arévalo-Arévalo, C. E.
4 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(1): e468; (ene-jun, 2023). e-ISSN: 2810-8175
efecto de las características utilizamos los promedios móviles ponderados y porcentuales de las variables
en estudio.
3. RESULTADOS
3.1. Características de factores que afectan el proceso productivo de los sistemas agropecuarios de
producción con componente vacuno en la localidad de Cuñumbuqui
Es importante conocer los factores involucrados en el proceso productivo y cómo ellos afectan las
características de los sistemas productivos y en este caso a los sistemas de producción agropecuaria con
ganado vacuno en la región San Martín, exclusivamente en Cuñumbuqui.
Tabla 2.
Orientación y áreas dedicadas a la ganadería en Cuñumbuqui
Área total del fundo (Has)
Cantidad
1 a 50
41
51 a100
07
101 a más
03
Orientación productiva del ganado
Doble propósito
43
Leche
04
Carne
04
N° total de cabezas de ganado
1 a 50
39
51 a 100
09
101 a más
03
Área dedicada a ganadería
1 a 50
41
51 a 100
07
101 a más
03
Producción de leche
Número de vacas en Producción
19,45
Producción promedio/vaca/año
04,45
Según el reporte que se observa en la Tabla 2, en Cuñumbuqui, el mayor porcentaje de ganaderos son
pequeños y medianos productores con un 94%, con una orientación al ganado de doble propósito de
84,40%, de 4,45 litros (L/vaca/campaña), siendo el rango de ordeño de 6 a 7 meses/año.
Estos reportes de orden productivo nos indica que el mayor porcentaje de productores ganaderos están
clasificados dentro de pequeños y medianos productores (Tabla 2), con un promedio general de 30 ha,
dentro de un rango de 3 a 195 ha, la cual se maneja con un promedio de 22 vacunos, dentro de un rango de
2 a 105 cabezas de ganado, con una mayoritaria crianza de ganado cruzado (doble propósito), con algunos
animales lecheros puros (Holstein, Brown Swis y Gyr ) incorporados dentro de los hatos pero sin trato
diferenciado con respecto a los demás ganados. Además, se ha evidenciado un buen número de propietarios
con un promedio adecuado de vacas y producción de 4,5 L/vaca/año. Similar resultado, encontró Sánchez
Gamarra et al. (2019), a excepción de la producción lechera quien reporta una producción de 9,5 L, pero se
aproxima (5,7) a lo reportado por (DPA & DRASAM, 2016).
Uno de los aspectos importantes para un buen manejo productivo en los fundos con base ganado vacuno,
es la implementación de un adecuado sistema de infraestructura, con lo cual se evita riesgos de orden
productivo; así como también, riesgos de conflictos sociales en las comunidades donde están afincados
estos sistemas. En la Tabla 3, se reportan las características prevalentes con respecto a las instalaciones
con que cuentan los productores para el manejo de los diferentes componentes productivos, haciendo
énfasis en el ganado vacuno en la zona de estudio.
Sánchez-Huaripata, M. & Arévalo-Arévalo, C. E.
5 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(1): e468; (ene-jun, 2023). e-ISSN: 2810-8175
Los terrenos en la cual se manejan los hatos ganaderos, en el distrito de Cuñumbuqui presentan
generalmente una topografía con pendiente (91%) y un mínimo de entre ganaderías con terreno plano, en
la cual se diferencian mayormente potreros cuya delimitación está en base a cercos de alambre de púa, con
extensiones considerables en la cual se realizan un sistema de pastoreo por varios días consecutivos,
concordando con Sánchez Gamarra et al. (2019), en lo que respecta a infraestructura para manejo del
ganado. Sin embargo, existe una diferencia en la topografía del terreno, como lo manifiesta Morillo (1994),
son factores importantes para un buen rendimiento de los pastos, complementado por Ríos Alvarado
(2003), quien indica que se dificulta la producción de forraje en época seca y resulta afectado por una
limitada presencia de fuentes fluidas de agua en la zona de estudio, la instalación de pastizales para el
manejo de ganadería mayormente extensivo, de acuerdo con Rosemberg Barrón (2018), complicando el
manejo en general.
Tabla 3.
Infraestructura existente en los fundos agropecuarios
Tipos de cercos
Cantidad
Alambre de Púas
46
Púas - eléctricos
05
División de potreros
1 a 3
21
4 a 6
21
Mayor a 7
09
Tamaño de potreros (Has)
1 a 3
44
3 a más
07
Infraestructura ganadera
Si tiene
33
No tiene
18
Fuente de agua para el ganado
Pozo con distribución para bebederos
11
Riachuelo
12
Quebrada
28
Topografía de la finca
Plano
03
Con pendiente
43
Mixto (Parte plana, parte pendiente)
04
Con respecto al rubro sanitario, podemos indicar que los resultados presentados en la Tabla 4, el mayor
porcentaje de productores no manejan adecuadamente un programa sanitario y ello, se corrobora con el
número de desparasitaciones que realizan (92% al año), entre 1 y 2, el 78% no reciben asistencia técnica
adecuada, afectando la presencia de enfermedades parasitarias e infecciosas que dan una apariencia
regular del ganado.
Tabla 4.
Aspecto sanitario en los fundos ganaderos
Programa sanitario
Cantidad
Si maneja
20
Eventualmente
08
No maneja
23
Desparasitaciones al año
1 vez al año
06
2 veces al año
41
De 3 a mas
04
Enfermedades no endémicas
Sánchez-Huaripata, M. & Arévalo-Arévalo, C. E.
6 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(1): e468; (ene-jun, 2023). e-ISSN: 2810-8175
Presentan
10
No Presentan
41
Apariencia corporal del ganado
Bueno
12
Regular
39
Incidencia de enfermedad infecciosa
Bajo
32,00
56,00
12,00
Regular
Alto
Incidencia de enfermedad parasitaria
Bajo
07,00
32,00
61,00
Regular
Alto
Servicio Técnico
Recibe Siempre
11
Recibe Eventualmente
19
No Recibe
21
Buen manejo sanitario, es sinónimo de una eficiente producción, pero las características de manejo en este
rubro en la zona de estudio (Tabla 4), nos indica que no es lo adecuado, pues el manejo de un programa
sanitario y de desparasitaciones es deficiente, ya que un 61% de productores no maneja un programa
sanitario es por ello, que un 92% de ellos realiza solo entre 1 a 2 desparasitaciones al año. Esta forma de
manejar el fundo, implica una alta incidencia de enfermedades parasitarias e infecciosas. De acuerdo con
Moya Matías (2016), Sánchez Gamarra et al. (2019), Ríos Alvarado (2003) y Rosemberg Barrón (2018)
manifiestan que para la buena salud del ganado se debe tener criterios de vacunación, de hormonas, de
antibióticos y de uso de desparasitantes. En ese sentido, también es importante mencionar que la presencia
de la institución ya sea pública o privada lograrían facilitar mejorar dichos indicadores (Solano, 2015).
Tabla 5.
Aspectos afines al rubro de reproducción
Sistema de Reproducción
Cantidad
Monta Natural
51
Manejo de Registros
Maneja
21
No Maneja
30
Compra Reproductores
Si Compra
17
No Compra
34
Edad de Monta de Vaquillas
15 meses
04
18 meses
29
20 meses
18
En lo que respecta al rubro de reproducción, los resultados obtenidos nos sugieren determinar que el
manejo de ello no es lo deseado, ya que el mayor porcentaje de productores no manejan registros (59%),
el 67% de ellos no compran reproductores, la monta natural es el sistema manejado por el total de
productores, asimismo, la edad de monta de vaquillas está en un rango de 18 a 20 meses.
El sistema de reproducción que aplican los ganaderos de la zona en estudio, está en función de la
disponibilidad de recursos y el conocimiento adecuado que tienen los productores sobre el uso de técnicas
en sus fundos, el sistema de reproducción más usado en forma exclusiva es la monta natural (100%), sin
uso de registros, mínima compra de reproductores y manejo inadecuado de empadre (Tabla 5),
atribuyéndose la poca aplicación de estas tecnologías a los costos de inseminación, falta de profesional
especialista permanente y el pobre resultado obtenido, lo que coincide con Sánchez Gamarra et al. (2019),
Sánchez-Huaripata, M. & Arévalo-Arévalo, C. E.
7 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(1): e468; (ene-jun, 2023). e-ISSN: 2810-8175
quienes mencionan que entre los factores que dificultan la inseminación artificial se encuentran el alto
costo, la escasez de materiales y personal no capacitado.
En la Tabla 6, podemos observar que el sistema de pastoreo se realiza con áreas y tipo de pasto que facilitan
tener un sistema alimenticio en base a forrajes mejorados con un sistema rotacional, en su mayoría en
función al número de potreros, complementado con sales minerales y algunos suplementos alimenticios,
un manejo de desmalezado en forma manual. Sin embargo, no cuentan con un programa de fertilización
adecuado a pesar de contar con la mayoría con pastos mejorados como es la brizantha.
Tabla 6.
Manejo de pasturas como sistema de alimentación prevalente
Variedad de pastos
Cantidad
%
Brizantha
46
90,20
Maralfalfa
03
05,90
Torurco
02
03,90
Tipo de desmalezado
Manual
43
94,10
Manual-químico
08
05,90
Fertilización del pasto
Fertiliza permanentemente
05
09,80
Fertiliza eventualmente
05
09,80
No fertiliza
41
80,40
Suministra sales minerales
Si suministra siempre
45
88,20
No suministra
06
11,80
Oferta suplementos alimenticios
Oferta siempre
31
60,80
No oferta
20
39,20
Sistema de pastoreo
Rotacional
45
88,20
Continuo
06
11,80
El sistema alimenticio del ganado vacuno en la zona de estudio (90,20%) mayormente está en base al
pastoreo en potreros con pasto brizantha o Marandú, forraje que, debido a sus características productivas,
es el más instalado en zonas de trópico, concordando con Sánchez Gamarra et al. (2019). De igual forma en
los potreros establecidos, se realizan procesos de un desmalezado manual (94,10%) mínima fertilización
(19,60%) y la oferta de dicho forraje vía un sistema de pastoreo rotacional, pero en potreros demasiado
extensos y sin un monitoreo de ingreso de animales, repercutiendo todo ello en una presencia regular de
malezas, baja producción de biomasa y degradación de la misma, lo cual es avalado por Morillo (1994)
quien manifiesta que la topografía del suelo y la fertilidad, son factores importantes para un buen
rendimiento de los pastos, apoyado por lo que indican Ríos Alvarado (2003) y Rosemberg Barrón (2018).
Asimismo, Romero Ortega (2019) indica que, en la Selva la alimentación se da en base a pastos naturales o
cultivados, con bajos índices productivos.
3.2. Clasificación de los sistemas agropecuarios de producción con componente vacuno en el
distrito de Cuñumbuqui
Para caracterizar la gestión realizada dentro de los fundos integrales, con base ganado vacuno, tabulamos
las Tablas 3 y 4, que nos permitieron analizar y diferenciar cada grupo en los diferentes sistemas
agroforestales existentes en función a la clasificación por componentes.
Sánchez-Huaripata, M. & Arévalo-Arévalo, C. E.
8 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(1): e468; (ene-jun, 2023). e-ISSN: 2810-8175
Tabla 7.
Componentes productivos del sistema agropecuario
Componente Agrícola
Cantidad
%
Tienen Componente Agrícola
22
43,00
No tienen componente Agrícola
29
57,00
Componente Pecuario
Tienen Componente Pecuario
51
100,00
Componente Forestal
Tiene Componente forestal introducido
04
07,80
Tiene Componente forestal Natural
34
66,70
No tienen Componente Forestal
13
25,50
Con respecto a las características de orden productivo (Tabla 7), las fincas evaluadas aparte de contar con
componente vacuno, un porcentaje representativo (43%) cuentan con componente agrícola: cultivos de
panllevar como plátano, maíz, yuca y un número reducido tienen cacao y café en áreas promedios de 1,5
ha.
Asimismo, el 74,50 % de productores cuentan dentro del fundo el componente forestal, siendo los bosques
secundarios un factor común y en un mínimo de ellos, se observa árboles forestales de orden comercial
como la shaina, y frutales, funcionando como linderos o como sombra, instalados bajo el sistema tradicional
donde después de haber realizado las labores de rozo, tumba, quema y shunteo, consensuando lo
encontrado con Rojas Guerrero (2021) y que luego continúa el proceso para luego implementar sistemas
agroforestales secuenciales (Nair, 1985), los cuales terminan finalmente como sistemas simultáneos con
base ganado vacuno.
En la Tabla 7, podemos observar que del total de fundos agropecuarios evaluados, un 43% manejan
cultivos, el 100% presentan el componente vacuno y unos pocos complementan con crianzas menores
(gallinas de chacras, porcinos y ovinos, asimismo también se corroboro que el 74,50% de productores
manejan componente forestal, lo cual es afín a lo reportado por el INEI (2013) de acuerdo a los resultados
obtenidos en el censo agropecuario del mismo año, con respecto al uso de la tierra a nivel de las distintas
regiones.
En la Tabla 8, se presenta el comportamiento de los fundos con respecto a la clasificación de sistemas
agroforestales (SAFs), según la estructura y manejo de componentes, habiéndose clasificado dentro de ellos
04 tipos de sistemas, siendo los más prevalentes el pecuario forestal (39,20%) y el agropecuario forestal
(35,30), esta clasificación se realizó en función a lo establecido por Santana Rodríguez (2005).
Tabla 8.
Clasificación de los sistemas según componentes
Componente forestal
Numero
Porcentaje
Agrosilvopastoril
04
07,80
Agropecuario forestal
18
35,30
Pecuario forestal
20
39,20
Pecuario
09
17,90
Sin embargo, lo encontrado en el trabajo concuerda con Sánchez Gamarra et al. (2019) quienes indicaron
que el componente forestal en fundos ganaderos de Neshuya está en función a la conservación de bosques
secundarios, con pocos arreglos forestales.
Asimismo, podemos indicar que los sistemas de producción agropecuaria en la zona de estudio y teniendo
en cuenta la presencia de componentes, son los sistemas integrales (agropecuario forestal y pecuario
forestal) los que más prevalecen con un 74,50%, concordando con Barrantes-Bravo et al. (2017), quienes
Sánchez-Huaripata, M. & Arévalo-Arévalo, C. E.
9 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(1): e468; (ene-jun, 2023). e-ISSN: 2810-8175
reportaron que el 68,50% de fincas evaluadas en el valle del Huallaga, se clasifican como sistemas
agropecuario forestal.
3.4. Tipificación de los sistemas de producción agropecuaria con componente vacuno en el distrito
de Cuñumbuqui
Para precisar la existencia de tipos diferentes de fincas efectuamos un análisis de conglomerados en base
a 51 fincas, clasificados al azar empleando 05 criterios: social (04 variables), producción agrícola (09
variables), orientación de la producción agrícola (5 variables), producción pecuaria (8 variables) y
orientación de la producción pecuaria (13 variables), haciendo un total de 39 variables categorizados para
este proceso.
Para la formación de grupos utilizamos el método de Ward, el cual conforma grupos donde la varianza
intergrupal es la máxima y la mínima dentro de los grupos. Definiéndose tres grupos de fundos
agropecuarios.
Figura 1. Dendograma de los grupos formados según las características de las diferentes fincas
Agropecuarias
El grupo primero (coloración roja) está conformado por 32 fincas, segundo el grupo (coloración azul) está
agrupando 9 fincas y finalmente el tercer grupo (coloración verde) agrupa 10 fincas.
Es necesario indicar que cada conglomerado está constituido por fundos por comportamientos similares
estadísticamente entre ellas, presentando similitudes en base a las 38 variables evaluadas; asimismo, las
fincas de conglomerados diferenciados en tres grupos, estadísticamente son diferentes.
En la Figura 2, se observa los porcentajes de las fincas tipificados según características, utilizando las
sugerencias de Rapey et al. (2001) y Paz et al. (2003), quienes utilizaron técnicas de análisis multivariado
como el análisis de componentes principales.
Sánchez-Huaripata, M. & Arévalo-Arévalo, C. E.
10 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(1): e468; (ene-jun, 2023). e-ISSN: 2810-8175
Figura 2. Distribución porcentual de los grupos diferenciados en las fincas
Al diferenciar las características de acuerdo a las variables clasificadas y dentro de ello los más importantes,
podemos indicar de que con respecto a tamaño del fundo, el grupo 1 se diferencia de los otros 2 y 3, por
tener una gran mayoría de productores, más de 50 ha, lo que facilita tener mayor número de ganado e
inclusive también tienen actividad agrícola, aparte tienen áreas de bosques secundarios, haciendo que las
fincas sean tipificadas también como sistemas agropecuario forestal y pecuario forestal, de acuerdo a sus
componentes y manejo de los mismos (Barrantes-Bravo et al., 2017).
En lo que se refiere a nivel de instrucción de los productores, en el grupo 1, tienen mayormente primaria y
secundaria completa, mientras que el grupo 2 primaria incompleta y el grupo 3 primaria completa, si bien
es cierto existe una diferencia entre ellos pero que es ligera en función a la costumbre que había antes, ya
que mayormente el ganadero de la zona, se ha hecho por cultura ganadera de la zona y actividad trasmitida
de generación a generación y que con el tiempo esta característica fue cambiando y por ello, es importante
que los niveles de instrucción sean importantes, sobre todo para la toma de decisiones.
En base a lo anterior, Polan (2012) comparte la situación y manifiesta que las escuelas rurales cuentan con
un enorme potencial que no ha sido adecuadamente aprovechado para dar una mejor contribución a
formar egresados con conocimientos, habilidades y actitudes, a fin de que ellos puedan actuar como
eficientes buscadores y aplicadores de soluciones a los problemas rurales existentes.
El manejo sanitario no están diferenciados en los tres grupos tipificados, salvo que en el grupo 1, en
ocasiones esporádicas recurren a la asistencia técnica de terceros, generalmente el propio ganadero,
realiza el manejo de dosificación, tratamientos y otras actividades de este rubro, exceptuando las
vacunaciones o programas antirrábicas y carbunco que SENASA realiza una vez al año o cuando hubiera
brotes, este tipo de manejo de la salud del ganado repercute en una presencia de enfermedades infecciosas
a niveles de incidencia bajas, pero si en caso de parasitarias (tupe y garrapata) si es de regular a alta
incidencia, siendo más fuerte en el grupo 1 y ello está relacionado al tipo de ganado con mayor orientación
lechera (Moya Matías, 2016).
Con respecto al sistema alimentario, los tres grupos no diferencian la oferta de alimento, ya que en todos
los fundos la base es el sistema de pastoreo y con una orientación mayoritaria del pasto Brachiaria o
Marandú, con diferenciación de empleo de suplementos minerales y nutricionales en el grupo 1,
lógicamente está relacionado al tipo de ganado de doble propósito pero con mayor orientación a la
producción de leche, lo cual también incide en otra variable que es el procesamiento de la leche en queso y
yogurt, lo cual no se realiza en el grupo 2 y 3, evidenciado por Polan (2012), quien indica que las opciones
[63 %
[18 %
19%
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Sánchez-Huaripata, M. & Arévalo-Arévalo, C. E.
11 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(1): e468; (ene-jun, 2023). e-ISSN: 2810-8175
limitadas del proceso de negociación de los productos no motivan al agricultor para que mejore e
incremente su producción.
De manera general, podríamos decir que han sido los factores de tamaño de fundo, número de animales,
nivel de instrucción, producción de leche y procesamiento, las variables que han influenciado directamente
para la diferenciación de los grupos tipificados.
Figura 3. Valoración general de criterios
Al valorar las variables evaluadas en el presente trabajo (Figura 3), según Reis de Araujo et al. (2008), se
puede diferenciar que todos los criterios tomados en cuenta como factores que afectan las características
de los sistemas, tienen un calificativo entre no deseado y moderado.
Sin embargo, cuando ya calificamos en forma general las 39 variables (Figura 4) y los diferenciamos con
los valores de las tres categorías planteadas, encontramos que el 64,11% del total de variables se
encuentran en la categoría menos deseada, el 25,64% se categorizaron como moderados y solamente el
10,25% de ellos tuvieron un calificativo de adecuado, ello nos sugiere definir que si bien es cierto que la
diversidad de componentes que presentan la mayoría de fundos, coincidiendo con Pocomucha et al. (2016)
Berdegue & Escobar (1990), que lo diferencian en varios sistemas.
Los resultados encontrados y presentados en las Figuras 3 y 4, nos orienta a determinar claramente, que
los factores evaluados afectan las características de los sistemas de producción agropecuaria y en el caso
específico del presente trabajo, estos están influenciados con calificativos no tan halagadores, ya que la
mayoría de criterios y variables se han categorizado en lo menos deseado, si bien es cierto podríamos
definir como sistemas limitada o inadecuadas, porque está más ligada a las características productivas,
como lo indican Gómez Deaza (2019) y Barrantes-Bravo et al. (2017), quienes manifiestan que en el
proceso del manejo de los fundos agropecuarios existen una serie de limitaciones e inclusive también
existen situaciones de orden político como lo menciona Solano Cornejo (2015) relacionando las normativas
existentes.
Sánchez-Huaripata, M. & Arévalo-Arévalo, C. E.
12 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(1): e468; (ene-jun, 2023). e-ISSN: 2810-8175
Figura 4. Indicadores y valoración promedio según categoría
3.5. Plan de mejora de los sistemas de producción agropecuaria con componente vacuno en el
distrito de Cuñumbuqui
Para el efecto, planteamos la utilización de la herramienta de priorización de problemas y soluciones,
aplicando a un grupo de productores que participaron en una sesión, obteniéndose problemas más álgidos
con la presencia institucional comprometida, fundos sin una estructura funcional de componentes, con la
ganadería de todas las sangres, sistema de pastoreo inadecuado, socios con poca cultura asociativa,
infraestructura deficiente y con poca conciencia ambiental.
Figura 5. Problemas prioritarios consensuados con los participantes
Sánchez-Huaripata, M. & Arévalo-Arévalo, C. E.
13 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(1): e468; (ene-jun, 2023). e-ISSN: 2810-8175
Figura 6. Posibles soluciones para un manejo adecuado
El consenso de estrategias para una mejora de la producción agropecuaria en Cuñumbuqui, dedicación del
propietario del fundo, empleo de inseminación artificial, biodiversidad en forrajes, implementación de
sistemas agroforestales, con asociaciones de productores funcionales e implementación de una
infraestructura básica.
Uno de los aspectos bases para que un planeamiento de proyectos en las zonas rurales, es que sean los
mismos actores de los entes productivos, quienes definan sus necesidades y planteen sus posibles
soluciones y ello lógicamente se obtiene aplicando las metodologías participativas, según Arévalo (2017) y
Castaldo et al. (2003), quienes manifiestan que es importante el conocimiento de los factores externos e
internos y diferenciados por los propios actores.
De acuerdo a los resultados de plantear participativamente a los problemas definidos en un taller, con los
productores ganaderos de Cuñumbuqui, el plan de mejora está orientado en primer lugar a una necesidad
de tener un apoyo comprometido de las instituciones que ofertan el servicio de extensión y que la
normatividad de la políticas agrarias sean eficientes en el amplio sentido de la palabra, ello dará
sostenibilidad a la gestión adecuada de la ganadería, no solamente en la zona de estudio sino también en
las cuencas ganaderas del país. De acuerdo con Solano Cornejo (2015), es básico que el dictamen y la
planificación de las normativas de las condiciones de sostenibilidad se cumplan.
En un segundo lugar, los productores coincidieron en definir que si se desea realizar una gestión eficiente
en los fundos agropecuarios, el ganadero debe comprometerse en realizar organizadamente tanto en
tiempo y espacio, las distintas actividades que significa manejar un fundo y con ello, concuerda Gómez
Deaza (2019) quien en el manual de extensión reporta que el agricultor a pesar de ser el primer eslabón de
la cadena alimentaria solo produce materia prima y lo hace mal debido a sus actitudes conformistas y
ligados al asistencialismo.
En tercer lugar, se ha priorizado el aspecto de uso de la biotecnología, que se refiere más al aspecto
reproductivo del ganado vacuno ya que en el sector mayoritariamente se aplica la monta natural para la
obtención de crías y que a su vez como no hay renovación de reproductores, entonces la calidad genética
se ve erosionada, teniendo limitantes en calidad y cantidad productiva, atribuyéndose la poca aplicación
de estas tecnologías a los costos de inseminación, falta de profesional especialista permanente y el pobre
resultado obtenido, lo que coincide con Barrantes-Bravo et al. (2017).
El cuarto punto priorizado, es la diversificación de forrajes que lógicamente está relacionado al manejo
mayoritario de un solo pasto que es la Brachiaria o Marandú, el cual por los años de instalados y manejo
Sánchez-Huaripata, M. & Arévalo-Arévalo, C. E.
14 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(1): e468; (ene-jun, 2023). e-ISSN: 2810-8175
inadecuado, en la mayoría de fundos ha presentado un proceso de degradación y erosión génica, por lo cual
los propios productores plantean la diversificación de forrajes en la cual se recomienda plantear especies
no solamente de pastoreo sino también de corte como el manejo de asociaciones con leguminosas y la
instalación de bancos proteicos, todo ello daría un mayor soporte a la innovación ganadera en el sector de
estudio, concordando con Ríos Alvarado (2003) y Rosemberg Barrón (2018).
La quinta sugerencia priorizada, es la de implementar sistemas agroforestales, sobre todo los
silvopastoriles, ya que el asocio con árboles no solo da más confort a los animales sino que también crea un
ambiente adecuado de biodiversidad, asimismo, al implementar otros sistemas como los
agrosilvopastoriles, también estaríamos dando mayor seguridad alimentaria y biodiversidad del
agroecosistemas con una proyección a la resiliencia y sostenibilidad de los fundos, orientando a la
consecución de una agricultura climáticamente inteligente (ACI), Sepúlveda L., (2009), FAO (2010) y
Mitchell & Ibrahim (2010).
Una de las debilidades fuertes en las cadenas productivas agropecuarias es la asociatividad, tenemos si,
cantidad de asociación de productores pero que funcionalmente no son viables, relacionado a ello, los
productores consensuaron de que es necesario buscar las estrategias adecuadas para eficientizar las
organizaciones de productores, con lo cual se mejoraría una serie de otras variables que están afectados
negativamente como la comercialización, créditos, presencia de los actores principales en las mesas de
concertación para exigir políticas que favorezcan el desarrollo del agro, entre otros, como lo indican IICA
et al. (1993) y Gómez Deaza (2019).
Como último criterio de mejora es el del calendario sanitario, sin embargo más que eso creemos que se
necesita cambio de actitudes del propio agricultor, ya se evidenció y se planteó que el agricultor debe
comprometerse más con el manejo de los sistemas agropecuarios en forma integral y todos los criterios
antes mencionados tienen que ver con el comportamiento actitudinal del productor, de los representantes
institucionales tanto públicos como privados, concordando con Gómez Deaza (2019) y (Thiele et al., 2012),
quienes indican que el cambio no solo depende de las instituciones o los extensionistas, sino también del
propio agricultor que es sujeto y objeto de su propio desarrollo.
4. CONCLUSIONES
En función a los resultados planteados en la clasificación y tipificación de los sistemas de producción
agropecuaria en el sector de estudio, se acepta la hipótesis en la cual se hace mención a factores
involucrados en el proceso productivo que determinan las características de los sistemas agropecuarios
con componente ganado vacuno, manejados en Cuñumbuqui, provincia de Lamas, departamento de San
Martín. Las características de los componentes productivos y de manejo en los sistemas agrarios de
producción en el distrito de Cuñumbuqui, las fincas evaluadas cuentan con el 100% de ganado vacuno, 43%
con componente agrícola y el 74,50% con componente forestal, diferenciándose 04 tipos de SAFs,
prevaleciendo el pecuario forestal (39,20%) y el agropecuario forestal (35,30%). Promedio general del
fundo 30 ha, con un promedio de 22 vacunos, crianza de ganado cruzado (doble propósito), producción, de
4,5 L/vaca/año. Los terrenos presentan una topografía con pendiente (91%), potreros delimitados con
cercos de alambre de púa, con un manejo sanitario inadecuado con incidencia baja de enfermedades
infecciosas y alta de parasitarias, con un sistema de monta natural, alimentación en base a Brachiaria
brizantha, mínima infraestructura. Se diferenciaron tres grupos de fincas, el conglomerado realizado con
el método de Ward, conforma grupos donde la varianza entre grupos es la máxima y dentro de los grupos
es la mínima, tipificándose tres grupos de fundos agropecuarios, el primero constituido por 32 fincas
(63%), el segundo 09 (18%) y el tercero con 10 fincas (19%), gráficos 1 y 2 respectivamente. Se planteó
estrategias de mejora en forma participativa en los siguientes criterios: apoyo comprometido de las
instituciones, compromiso y dedicación del propietario, uso de la biotecnología intermedia, instalación
Sánchez-Huaripata, M. & Arévalo-Arévalo, C. E.
15 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(1): e468; (ene-jun, 2023). e-ISSN: 2810-8175
diversificada de pastos, implementación de sistemas agroforestales, asociaciones de productores
organizadas y comprometidas y manejo de un buen programa sanitario.
FINANCIAMIENTO
Ninguno.
CONFLICTO DE INTERESES
No existe ningún tipo de conflicto de interés relacionado con la materia del trabajo.
AGRADECIMIENTO
Un agradecimiento al MV. MSc. Víctor Puicón por su contribución en su apoyo y orientación en la
elaboración del presente artículo de Investigación.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Conceptualización: Ríos-Porras, L. A.
Curación de datos: Ríos-Porras, L. A.
Análisis formal: Ríos-Porras, L. A.
Investigación: Ríos-Porras, L. A.
Metodología: Ríos-Porras, L. A.
Supervisión: Ríos-Porras, L. A.
Validación: Ríos-Porras, L. A.
Redacción - borrador original: Solano-Ayala, J. C.
Redacción - revisión y edición: Solano-Ayala, J. C.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barrantes-Bravo, C., Salinas-Flores, J., & Yagüe-Blanco, J. L. (2017). Factores que influencian el acceso a la
extensión agropecuaria en Perú: buscando modelos más inclusivos. Agricultura Sociedad y
Desarrollo, 14(2), 205. https://doi.org/10.22231/asyd.v14i2.589
Berdegue, J., & Escobar, G. (1990). Tipificacion de Sistemas de Producción Agrícola (1st ed.). Red
Internacional de Metodologia de Investigación de Sistemas de Produccion.
DPA, & DRASAM. (2016). Diagnóstico de la cadena de valor de ganadería vacuno. Dirección de
Productividad Agraria - Dirección Rgional de Agricultura San Martín.
http://siar.regionsanmartin.gob.pe/download/file/fid/54990
FAO. (2010). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010. Organización de Las Naciones Unidas
Para La Alimentación y La Agricultura. https://www.fao.org/forestry/fra/69110/es/
Gómez Deaza, D. M. (2019). Las habilidades gerenciales como la llave al éxito de una organización
[Universidad Militar Nueva Granada]. http://hdl.handle.net/10654/36161
IICA, PNUD, & CTPT. (1993). Proyecto de desarrollo rural sostenible de zonas de fragilidad ecológica en la
región del Trifinio (p. 130). Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Comisión Trinacional del Plan Trifinio.
https://repositorio.iica.int/handle/11324/10530
INEI. (2013). Presentación: Resultados Definitivos: IV Censo Nacional Agropecuario - 2012. In Instituto
Nacional de Estadística e Informática. Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA.
https://sinia.minam.gob.pe/download/file/fid/39752
Sánchez-Huaripata, M. & Arévalo-Arévalo, C. E.
16 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(1): e468; (ene-jun, 2023). e-ISSN: 2810-8175
Mitchell, T., & Ibrahim, M. (2010). Climate Smart Disaster Risk Management. Strengthening Climate
Resilience.
https://assets.publishing.service.gov.uk/media/57a08b20e5274a27b200098b/SCR_DRM_overview
.pdf
Morillo, D. (1994). Efectos de la época seca sobre la producci.ón forrajera y bovina. Revista de Agronomía,
11(2), 152163.
https://produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/25979/26605
Moya Matías, Y. C. (2016). Frecuencia de parásitos gastrointestinales en bovinos beneficiados en el Camal
Municipal de Pucallpa, en la Región de Ucayali [Universidad Peruana Cayetano HerediaFrecuen].
https://hdl.handle.net/20.500.12866/161
Nair, P. K. R. (1985). Classification of agroforestry systems. Agroforestry Systems, 3(2), 97128.
https://doi.org/10.1007/BF00122638
Paz, R., Lipshitz, H., Alvarez, R., & Usandivaras, P. (2003). Diversidad y análisis económico en los sistemas
de producción lecheros caprinos en el área de riego del río Dulce, Santiago del Estero, Argentina.
Economical Analysis and Diversity in Milk Goat Production System Irrigation Area of Rio Dulce,
Santiago Del Estero, Province Argentine., 99 A(1), 1040. https://www.aida-
itea.org/index.php/revista/contenidos?idArt=413&lang=esp
Pocomucha, V. S., Alegre, J., & Abregú, L. (2016). Análisis Socio Económico y Carbono Almacenado en
sistemas agroforestales de cacao (Theobroma cacao L.) en Huánuco. Ecología Aplicada, 15(2), 107.
https://doi.org/10.21704/rea.v15i2.750
Polan, L. (2012). Los agricultores necesitan de un sistema educativo que les ayude a solucionar sus
problemas. Proclama Cauca y Valle. https://www.proclamadelcauca.com/los-agricultores-necesitan-
de-un/
Rapey, H., Lifran, R., & Valadier, A. (2001). Identifying social, economic and technical determinants of
silvopastoral practices in temperate uplands: results of a survey in the Massif Central region of
France. Agricultural Systems, 69(12), 119135. https://doi.org/10.1016/S0308-521X(01)00021-X
Reis de Araujo, Q., Araujo, R. K. P., & Ney, J. R. M. (2008). Indicadores de sustentabilidade para afericao da
qualidade do solo e da saude do cultivo. Boletim Tecnico CEPLAC, 193, 119.
https://biblat.unam.mx/es/revista/boletim-tecnico-ceplac/articulo/indicadores-de-
sustentabilidade-para-afericao-da-qualidade-do-solo-e-da-saude-do-cultivo
Ríos Alvarado, J. (2003). Expansión y trayectoria de la ganadería en la Amazonía: Alto Huallaga, Perú (1st
ed.). INIAP.
Rojas Guerrero, W. (2021). Vinculación del manejo de fundos familiares en el distrito de Luyando con los
objetivos de desarrollo sostenible, región Huánuco [Univerdad Nacional Agraria de la Selva].
http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/1970
Romero Ortega, S. (2019). Caracterización de los sistemas de producción de vacunos para el desarrollo
ganadero en la provincia de Arequipa - 2019 [Universidad Católica San Pablo].
http://hdl.handle.net/UCSP/16128
Rosemberg Barrón, M. (2018). La ganadería bovina en Perú. Veterinaria Digital, 148.
https://www.veterinariadigital.com/articulos/la-ganaderia-bovina-en-peru/
Sánchez Gamarra, J., Almeyda Matias, J., & Isique Huaroma, J. (2019). Caracterización de los sistemas de
producción de vacunos, para el desarrollo ganadero en el distrito de Oxapampa Pasco. Anales
Científicos, 80(2), 594. https://doi.org/10.21704/ac.v80i2.1512
Santana Rodríguez, M. O. (2005). Sistemas agroforestales y su clasificación [Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria]. http://hdl.handle.net/20.500.12324/35616
Sepúlveda L., C. J. (2009). Políticas y sistemas de incentivos para el fomento y adopción de buenas prácticas
Sánchez-Huaripata, M. & Arévalo-Arévalo, C. E.
17 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 3(1): e468; (ene-jun, 2023). e-ISSN: 2810-8175
agrícolas: como una medida de adaptación al cambio climático en América Central (Vol. 377). CATIE.
Solano Cornejo, D. (2015). Marketing social y desarrollo (1st ed.). ESAN.
Thiele, G., Quiros, C. A., Ashby, J., Hareau, G., Rotondo, E., Lopez, G., Paz Ybarnegaray, R., Oros, R., Arevalo,
D., & Bentley, J. (2012). Metodos participativos para la inclusion de los pequenos productores rurales
en la innovacion agropecuaria: Experiencias y alcances en la region andina 2007-2010 (1st ed.).
International Potato Center.