Rev. Vet. Zootec. Amaz. 2(2), e395, doi: 10.51252/revza.v2i2.395
Artículo original
Original article
Jul-Dic, 2022
https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/revza
e-ISSN: 2810-8175
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de atribución de Creative Commons, que permite el uso sin restricciones, distribución y
reproducción en cualquier medio, siempre que se cite debidamente la obra original.
Caracterización molecular y determinación del carácter
probiótico de las bacterias ácido lácticas aisladas del
microbioma gastrointestinal del pollo en crecimiento
Molecular characterization and determination of the probiotic character of lactic
acid bacteria isolated from the gastrointestinal microbiome of the growing chicken
Baylon-Cuba, Miluska Vanessa1,2,3 Fabian-Domínguez, Fredy1,2,4 *
Apaestegui-Livaque, Rosel3 Mialhe, Eric2
Vásquez-Rojas, Lourdes1,2
1Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes, Perú
2INCABIOTEC, Tumbes, Perú
3Universidad Nacional Hermilio Valdizan, Huánuco, Perú
4Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
Recibido: 05 May. 2022 | Aceptado: 15 Jun. 2022 | Publicado: 20 Jul. 2022
Autor de correspondencia*: ffabian@unsm.edu.pe
mo citar este artículo: Baylon-Cuba, M, V., Apaestegui-Livaque, R., Vásquez-Rojas, L., Fabian-Domínguez, F. & Mialhe, E.
(2022). Caracterización molecular y determinación del carácter probiótico de las bacterias ácido lácticas aisladas del
microbioma gastrointestinal del pollo en crecimiento. Revista de Veterinaria y Zootecnia Amazónica, 2(2), e395.
https://doi.org/10.51252/revza.v2i2.395
RESUMEN
La microbiota gastrointestinal del pollo, es un componente primordial de la producción avícola en términos
fisiológicos, zootécnicos y veterinarios. A nivel mundial, estudios relacionados al microbiota del pollo se presentan
como una prioridad principal del sector avícola con investigaciones enfocadas a los microorganismos probióticos y/o
patógenos. En el marco del presente trabajo, se logró el aislamiento en medio Man Rogose and Sharpe de 32 cepas de
bacterias ácido lácticas a partir de la microbiota gastrointestinal. La secuenciación parcial del ARNr 16S permitió la
identificación molecular de estas 3 cepas bacterianas ácido lácticas provenientes del ventrículo (Weissella sp.), del
ciego (Pediococcus pentosaceos y Enterococcus faecium). Para determinar su carácter probióticos, dichas cepas
bacterianas fueron evaluadas basándose en pruebas de resistencia al ácido (pH 2,5; 3,5 y 5), bilis (0; 0,10; 0,15 y 0,30
%) y de antagonismo in vitro contra Salmonella typhimurium. Los resultados contribuyen a la disponibilidad de nuevas
cepas probióticas para el sector productivo avícola y a la modernización de las tecnologías de caracterización e
identificación molecular de los microorganismos del microbiota del pollo.
Palabras clave: ARNr 16S; bacterias ácido lácticas; microbiota; pollo
ABSTRACT
The gastrointestinal microbiota of the chicken is a fundamental component of poultry production in physiological,
zootechnical and veterinary terms. Worldwide, studies related to the chicken microbiota are presented as a main
priority of the poultry sector with research focused on probiotic and / or pathogenic microorganisms. In the frame-
work of the present work, the isolation was achieved in Man Rogose and Sharpe medium of 32 strains of lactic acid
bacteria from the gastrointestinal microbiota. The partial sequencing of the 16S rRNA al-lowed the molecular
identification of these three lactic acid bacterial strains from the ventricle (Weissella sp.), from the cecum (Pediococcus
pentosaceos and Enterococcus faecium). To determine their probiotic nature, these bacterial strains were evaluated
based on acid resistance tests (pH 2.5, 3.5 and 5), bile (0, 0.10, 0.15 and 0.30%) and in vitro antagonism against
Salmonella typhimurium. The results contribute to the availability of new probiotic strains for the poultry production
sector and to the modernization of the technologies for characterization and molecular identification of the
microorganisms of the chicken microbiota.
Keywords: 16S rRNA; lactic acid bacteria; microbiota; chicken
Baylon-Cuba, M, V. et al.
2 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 2(2): e395; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8175
1. INTRODUCCIÓN
Según la Asociación Peruana de Avicultura (APA) el consumo per cápita de carne de pollo en el Perú fue de
43 kg en el 2016. Durante mucho tiempo, los antibióticos son usados como promotores del crecimiento
animal, pero su utilización amplia y muy seguido generó graves problemas de resistencia bacteriana e
incentivó la aparición de efectos residuales en los alimentos para el consumo humano (Baurhoo et al., 2009;
Franz et al., 2011).
No obstante, a diario incrementa la cantidad de antibióticos que se prohíben como promotores del
crecimiento animal. Debido a esto se realizó necesariamente la investigación y adición de aditivos, los
probióticos, en las tareas de alimentación y manejo, que atribuyen a prevenir consecuencias malas de la
utilización de antibióticos en la producción animal (De Man et al., 1960; Fayol-Messaoudi et al., 2005;
Eckburg et al., 2005)
Los probióticos son microorganismos de utilización acelerado en la alimentación, estas son soluciones de
bacterias o levaduras que se otorgan de manera oral o se incorporan en los alimentos; las cepas más
productoras de ácido láctico son: Lactobacilos, Streptococcus, Bacillus spp, levaduras, enzimas y biomasa
(Eckert et al., 2010; Watson & Preedy, 2013)
Las bacterias acido lácticas son bacterias Gram positivas, inmóviles, no esporulados, en forma de cocos o
bacilos. Son fermentadores de carbohidratos con elaboración de ácido láctico como utilidad fundamental o
exclusiva del consumo de las hexosas (Singh et al., 2011); (Stiles & Holzapfel, 1997); (Suskovic et al., 1997).
Casi todos son buenos debido a su capacidad antagonista contra bacterias patógenos la mayoría usadas
como probióticos (Fayol-Messaoudi et al., 2005; Eckburg et al., 2005; Eckert et al., 2010). Actualmente,
gracias a la biotecnología, se plantea a los probióticos como solución para ofertar el incremento en los
animales (Tilsala-Timisjärvi & Alatossava, 1997); (Torres & Zarazaga, 2002).
El objetivo del presente estudio fue, aislar y caracterizar molecularmente bacterias ácido lácticas del tracto
gastrointestinal del pollo y evaluar las cepas aisladas in vitro como antagonistas contra una cepa de
Salmonella typhimurium patogénica.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Material biológico
Para este estudio se escogió completamente al azar un pollo de 15 días de edad procedente de una granja
de la ciudad de Tumbes, alimentado con alimento comercial, sin el uso de antibióticos en la dieta.
Toma de muestra del tracto gastrointestinal del pollo
Se sacrificó el ave de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)
y la Asociación Americana de Médicos Veterinarios (AVMA). De acuerdo al peso del ave (0,5 Kg) y a dosis
de Ketamina (10 a 20 mg/Kg), se administró 0.02 mL del fármaco vía intramuscular. Se colocó al ave en
posición decúbito dorsal y se realizó la incisión cortando la piel desde la parte ventral del pico hasta la
punta del esternón, por la línea media, se separó la piel del tejido subcutáneo hacia ambos lados, hasta
exponer los órganos cervicales y las masas musculares del tórax y abdomen, se realizó una segunda incisión
para exponer las vísceras, cada región intestinal se abrió longitudinalmente, se procedió a tomar muestras
de la mucosa del buche, proventrículo, ventrículo y cinco diferentes regiones intestinales: el duodeno,
yeyuno, íleon, colon y ciego (ambos) mediante el hisopado y estos fueron introducidos en tubos que
contenían 10 mL de caldo de Man, Rogosa and Sharpe (MRS) (Gauthier, 2005); (Baurhoo et al., 2009) y se
almacenaron a temperatura ambiente durante 24 horas.
Baylon-Cuba, M, V. et al.
3 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 2(2): e395; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8175
Aislamiento y purificación bacteriana
Primeramente, se realizó una dilución seriada, del cultivo bacteriano ya crecido se to50 µL y se adiciono
en un tubo con 950 µL de caldo MRS, se homogeneizó y se tomó nuevamente 50 µL y se pasó a otro tubo
con 950 µL de caldo, este procedimiento se repitió hasta obtener una dilución a la -10, con el fin de evitar
la carga bacteriana. De la dilución existente se tomó 100 µL y se colocó en las placas Petri, con ayuda de
esparcidores estériles se procedió a la siembra en toda la placa y se llevó a incubación 37°C por 24 horas.
Luego del crecimiento de las cepas bacterianas, se realizó cuatro purificaciones más en placas Petri con
medio agar MRS por el método de estrías.
Después de la cuarta purificación se seleccionó una colonia bacteriana de acuerdo a su morfología, color,
tamaño y se colocó en un microtubo que contenía 950 µL de caldo MRS y se llevó a incubación 37°C por 24
horas, pasado este tiempo se reactivó las bacterias, se realizó tinción Gram para confirmar la existencia de
un sólo tipo bacteriano de colonia aislada. Una vez confirmada se realizaron réplicas de estas como
respaldo; tomando para ello 50 µL de la suspensión bacteriana y colocándola en un nuevo microtubo
conteniendo 950 µL de caldo MRS, se incubó nuevamente bajo los mismos parámetros, se adicionó glicerol
al 15% y se almacenaron a -20 °C.
Extracción de ADN genómico
Del cultivo preenriquecido en MRS, se tomó 1,2 mL en un tubo de 1,5 mL y se centrifugó a 10 000 rpm por
2 minutos, se desechó el sobrenadante y 500 µL de la solución Buffer Fosfato Salino (PBS 1X) estéril fue
adicionado al sedimento. Se homogenizó durante 7 segundos y se centrifugó a 10000 rpm por 2 minutos,
se descartó el sobrenadante y se agregó 200 µL de la solución TE (Tris 1M/ 0,1 EDTA), nuevamente se
homogenizo por 7 segundos y se llevó a ebullición durante 10 minutos e inmediatamente se colocó
rápidamente sobre el hielo por 5 minutos y seguido de una centrifugación a 10000 rpm por 1 minuto. El
sobrenadante fue colocado en un microtubo estéril y se le adicionó 1 µL de ARNasa e incubado a baño maría
a 65°C por 15 minutos. Por último, las muestras de ADN se almacenaron a -20°C hasta su próximo uso.
Espectrofotometría
Para conocer la cantidad y pureza del ADN extraído se utilizó el espectrofotómetro que permite la
asimilación de radiación electromagnética en el área del ultravioleta y perceptible del espectro. La muestra
capta parte de la radiación percance en esta imagen y otorga el cambio del analito hacia una situación
excitado, propagando un rayo de menor fuerza resplandeciente. Este proceso determina el número de luz
tomada como trabajo de la extensión de onda aprovechada. Esta absorción, observables e infrarrojas
requiere de la armazón de las moléculas y es particularidad de cada elemento químico. Esta técnica emplea
haces de radiación de la imagen electromagnético, en el grado UV de 180 a 380 nm y en el destello evidente
de 380 a 780 nm, por lo que es de mayor interés para calificar los insumos en la región ultravioleta y visible
del espectro para ello usamos 1 µL luego se presiona el botón de lectura y se limpia nuevamente con un
papel absorbente para la lectura de la nueva muestra.
Reacción de la cadena polimerasa - PCR
Las reacciones fueron configuradas en un volumen final de 25 µL, conteniendo: 2,5 µL de Buffer 10 por (10
mM Tris-HCl, 50 mM KCl, 1,5 mM MgCl2, pH 8,3), 2,5 µL MgCl2 a 25mM, 0,5 µL dNTPs a 10mM, 16,2 µL
Agua ultra pura, 0,6 µL Primer Forward 27F (5’ AGA GTT TGA TCM TGG CTC AG 3’) y 0,6 µL Primer Reverse
1492R (3’ GGT TAC CTT GTT ACG ACTT 5’) del Gen 16S ARNr, 0,1 µL Taq DNA polimerasa (Invitrogen) y 2
µL de ADN bacteriano. Seguido por una programación para 35 ciclos, con temperatura de pre-
desnaturalización de 95°C por 5 minutos, 35 ciclos de desnaturalización a 95°C por 30 segundos,
hibridación 58°C por 45 segundos, polimerización 72°C por 1min, además de un paso final de extensión de
72°C por 4 minutos. Todo esto en el termociclador (BIOMETRA UNO-Thermoblock).
Baylon-Cuba, M, V. et al.
4 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 2(2): e395; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8175
Electroforesis
La migración del producto de ADN, se realizó en gel agarosa 1.5% diluido en 200 mL de TAE 1X (tris, acetato
y EDTA). Se llevó a ebullición hasta que la agarosa se disuelva completamente, se dejó enfriar por unos
minutos y se adicionó 0.5 µg/mL Bromuro de Etidio, se mezcló e inmediatamente se vertió en el molde y se
esperó su solidificación, las peinetas y el soporte fueron retirados cuidadosamente, el ADN se mezcló con
el tampón de depósito (Azul de Bromofenol) en una relación 5:2 respectivamente y fueron depositados en
cada pocillo, se tapó la cubeta y se conectaron los electrodos a la fuente de poder, se programó a 90 voltios
y 150 de amperaje en donde el ADN migra de polo negativo al positivo por 30 minutos. Una vez terminado
la electroforesis se visualizaron los productos de PCR mediante el transiluminador.
Secuenciación y bioinformática
Primeros internos para la secuenciación: Primer Forward F518 (5´CCA GCA GCC GCG GTA ATA CG 3´),
Primer Reverse R800 (5´ TAC CAG GGT ATC TAA TCC 3´). La muestra de la ampliación de ADN fue
secuenciada por un equipo secuenciador de la empresa Macrogen. Los datos secuenciados fueron
comparados con la secuencia depositada en la Base de datos (GenBank, 1988), utilizando la longitud de
alineación básica Herramienta de búsqueda.
Actividad antibacteriana
Se realizó por el método de difusión en agar, se utilizaron placas Petri conteniendo agar Nutritivo, sobre
este medio se sembró 20 µL de Salmonella typhimurium, en una concentración aproximada de 1,2 x 109
UFC/ mL (Absorbancia 600 mm: 0.1). Se usaron discos de papel filtro Whatman N° 1 de 6 mm de diámetro
esté-riles, estos fueron impregnados con 10 µL de cada cepa bacteriana: W. sp, P. pentosaceos y E. faecium,
posteriormente se colocaron sobre la superficie de las placas. Las placas fueron incubadas a 37°C por 24
horas, luego se realizó la lectura midiendo el diámetro de los halos de inhibición del crecimiento de las
bacterias. El antibiótico ampicilina (10 ug por disco) fue usado como control positivo.
Resistencia a pH ácido
Se reactivaron las bacterias en 5 mL de caldo MRS y se incubaron a 37°C por 12 horas, se preparó medios
con diferentes concentraciones de pH ácido 2,5%, 3,5% y 5%, se tomó 2 mL de cada concentración y se
adicionaron a otros tubos de 15 mL por triplicado, luego se adicionaron 200 µL de cada cepa bacteriana y
se incubó a 37°C por 12 horas. Pasado este tiempo se realizó la medición del crecimiento bacteriano
mediante el espectrofotómetro.
Microscopía confocal
Se utilizó la tinción con fluorocromos, El SYTO9 es un ingresa a través de las membranas de bacterias
viables y presenta una fluorescencia verde, el fluorocromo ioduro de propidio (PI) ingresa en aquellas
bacterias que presentan las membranas celulares dañadas o con lesiones y proporcionando fluorescencia
roja, se tomó 1000 µL de la muestra sometidas a pH ácido a un nuevo tubo de 1,5mL, se centrifugó a 10000
rpm por 2 minutos, se retiró 800 µL del sobrenadante a otro nuevo tubo y se adicionó 1 µL de la mezcla de
fluorocromos SYTO9 y PI en proporción 1:1 y se incubó en oscuridad a temperatura ambiente durante 10-
15 minutos. Luego, se tomó una alícuota de 15 µL y se depositó en un portaobjetos cubierto con un
cubreobjetos y fueron visualizados en un microscopio confocal.
Resistencia a la bilis
Se recolectó bilis de pollo, posteriormente se filtraron con filtros 0,2 mm, se realizó 3 concentraciones
de bilis 0,10%, 0,15% y 0,30% v/v en caldo MRS por triplicado, se adicionaron 100 µL de cada cepa
bacteriana: Weissella sp, Pediococcus pentosaceos y Enterococcus faecium a cada tubo de 1,5 mL, se incubo
Baylon-Cuba, M, V. et al.
5 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 2(2): e395; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8175
a 37 °C por 12 horas. Pasado este tiempo se comprobó la sobrevivencia y resistencia a bilis mediante la
lectura de la densidad óptica.
Análisis estadísticos
Se cuantificó, tabuló y ordenó los datos con la acción de un software libre, además de la utilización del
programa bioinformática que se obtuvieron mediante análisis de secuencias, estos lograron deducir los
resultados obtenidos.
3. RESULTADOS
Identificación macroscópica de bacterias ácido lácticas aisladas a partir del tracto gastrointestinal
de un pollo
Se aislaron un total de 32 bacterias provenientes del buche 5, proventrículo 3, ventrículo 5, duodeno 3,
yeyuno 8, íleon 2, ciego 3 y colon 3. Se observó un crecimiento óptimo de las colonias incubadas a
condiciones anaeróbicas por 12 horas, las colonias presentaron diferentes tamaños: pequeñas, medianas y
grandes, las otras características morfológicas, es decir, formaciones circulares, elevación convexa, borde
lisa y color crema fueron iguales para todas. Las imágenes de las colonias se presentan en la figura.
Tabla 1. Cantidad de cepas bacterianas aisladas de diferentes segmentos de TGI
Identificación microscópica de bacterias ácido lácticas “BAL” aisladas
Mediante la tinción Gram para bacterias se logró evidenciar la pureza de las cepas y definir sus
características en forma de cocobacilo y se tiñeron de azul violeta típicas características de bacterias Gram
positivas.
Identificación molecular de las cepas bacterianas
Según el banco de datos de secuencias Genbank.
Tabla 2. Identificación de las cepas bacterianas
Compartimiento del
tubo gastrointestinal
Identificación taxonómica
Porcentaje de
identidad
Ventrículo
Weissella sp
100%
Ciego
Ciego
Ciego
Ciego
Ciego
Análisis de la actividad antibacteriana
Las pruebas de antagonismo se realizaron con las cepas, Weissella sp, Pediococcus pentosaceus y
Enterococcus faecium contra Salmonella typhimurium. La cepa bacteriana que muestra mayor halo
inhibitorio es W. sp, seguido de P. pentosaceus y en menor tamaño E. faecium con respecto al mix de las tres
cepas. El diámetro de halo inhibitorio no varía en relación al tiempo.
Cantidad de cepas
aisladas
5
3
5
3
8
2
3
3
Baylon-Cuba, M, V. et al.
6 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 2(2): e395; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8175
Tabla 3. Cepas bacterianas y tamaño de halo inhibitorio contra S. typhimurium
Bacterias ácido lácticas
Halo inhibitorio (mm)
Weisella sp
18
Pediococcus pentosaceos
17
Enterococcus faecium
10
Mix de bacterias
8
Control
22
Prueba de resistencia a la bilis
La cepa bacteriana que muestra mayor resistencia a la bilis en concentraciones de 0,5%, 1% y 3% es
Weissella sp, seguido de Enterococcus faecium, y P. pentosaceus. (a), (b) y (c) indica que hay diferencia
significativa entre las cepas bacterianas y el grupo control a un nivel de confianza del 95%.
Tabla 4. Crecimiento bacteriano a una densidad óptica (OD) de 600 mm a diferentes concentraciones de bilis
Bacterias ácido lácticas
Concentración de bilis
Control 0%
0,10%
0,15%
0,30%
Weissella sp
3
2,3
2,2
2,2
Pediococcus pentosaceos
3
3
2,1
1,9
Enterococcus faecium
3
3
2,2
2,1
Figura 1. Resistencia a la insulina
Prueba de la resistencia a la bilis a concentraciones de 0,10%, 0,15% y 0,30%. M1= Weissella sp, Ci2=
Pediococcus pentosaceos, Ci3= Enterococcus faecium.
Prueba de resistencia a pH ácido
A esta prueba la cepa bacteriana Weissella sp., mostro mayor resistencia a las tres diferentes
concentraciones de pH de 2,5; 3,5 y 5,0, Pediococcus pentosaceos, evidencio una ligera resistencia y en
menor proporción la cepa Enterococcus faecium. (a), (b) y (c) muestran que hay diferencia significativa
entre estas cepas bacterianas y el grupo control a un margen de confianza del 95%.
Tabla 5. Crecimiento bacteriano a una densidad óptica (OD) de 600 mm
Cepa bacteriana
Concentraciones de pH ácido
Control pH 0
pH 5.0
pH 3.5
pH 2.5
Weissella sp
3
2,5
0,8
0,4
Pediococcus pentosaceos
3
2,6
0,5
0,3
Enterococcus faecium
3
2,2
0,2
0,1
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
M1 Ci2 Ci3
Crecimiento bacteriano OD 600
nm
Resistencia a la bilis
0,10% 0,15% 0,30% control
d
Baylon-Cuba, M, V. et al.
7 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 2(2): e395; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8175
A diferentes concentraciones de pH ácido de 5,0; 3,5 y 2,5
Figura 2. Resistencia a pH ácido
Prueba de resistencia a diferentes concentraciones de pH ácido: 5,0; 3,5 y 2,5; M1= Weissella sp, Ci2=
Pediococcus pentosaceos, Ci3= Enterococcus faecium.
Viabilidad bacteriana a pH ácido con microscopía confocal
Las 3 cepas bacterianas evaluadas en condiciones normales de su crecimiento a pH de 5, se mantienen
viables. A medida que baja el pH la viabilidad disminuye, quedando viable a pH 3,5 la cepa P. pentosaceus
seguido de Weissella sp, y en menor proporción E. faecium y ninguna viable a pH de 2,5.
Figura 3. Observación al microscopio confocal de la viabilidad bacteriana a diferentes pH. Las bacterias viables
marcadas con SYTO9 se observan de color verde, mientras las bacterias no viables, marcadas con PI se observan de
color rojo
Observación al microscopio confocal de la viabilidad bacteriana a diferentes pH. Las bacterias viables
marcadas con SYTO9 se observan de color verde, mientras las bacterias no viables, marcadas con PI se
observan de color rojo.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
M1 Ci2 Ci3
Crecimiento bacteriano 600nm
Resistencia a pH ácido
pH 2.5 pH3.5 pH 5 control
Baylon-Cuba, M, V. et al.
8 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 2(2): e395; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8175
4. DISCUSIÓN
Se ha vuelto de suma importancia identificar microorganismos con técnicas altamente confiables como las
moleculares que son una herramienta rápida y segura utilizada en la identificación de muchos
microorganismos.
El aislamiento de bacterias ácido lácticas del pollo para ser utilizadas en la misma especie es primordial
por la particularidad del hospedero, consolidando su sistema inmunológico, simplificando la colonización
de microorganismos benéficos y su acción probiótica, concordando con los estudios de (Quigley, 2010);
(Gauthier, 2005); (Ssefidi & Ghoorchi, 2006); (Ararsa & Solomon, 2019); (Messaoudi et al., 2013). Estas
bacterias nativas forman una opción basada en la restricción de la expansión de patógenos en el intestino,
es decir la “exclusión competitiva.
Existen muchos microorganismos en el tracto gastrointestinal del pollo, los s abundantes son las
bacterias ácido lácticas, los resultados obtenidos tras el proceso de identificación de Pediococcus
pentosaceos y Enterococcus faecium seleccionadas por la técnica PCR, coinciden con los referidos por
(Fayol-Messaoudi et al., 2005), quienes aislaron estas cepas de bacterias acido lácticas del ciego de pollos.
En el estudio se observó que los géneros Weissella sp, Pediococcus pentosaceos y Enterococcus faecium,
inhiben el crecimiento de Salmonella typhimurium, convirtiéndolos s resistentes al medio
gastrointestinal y así permitiendo su colonización y multiplicación más beneficiosa en comparación con el
microorganismo patógeno. Se ha reportado que las bacterias ácido lácticas se caracterizan por la
producción de bacteriocinas además del ácido láctico (Fayol-Messaoudi et al., 2005).
Es interesante que las cepas Weissella sp, Pediococcus pentosaceos y Enterococcus faecium, evaluadas en la
presente investigación toleran diferentes concentraciones de pH durante 24 horas, ya que existen hallazgos
en donde la cepa Lactobacillus acidophilus solo puede sobrevivir durante 3 horas a estas concentraciones
de pH, produciéndose luego la lisis del 60 % de la población inicial (Telleza et al., 2012; Tilsala-Timisjärvi
& Alatossava, 1997).
La resistencia al ácido puede basarse a la presencia de proteínas especializadas que catalizan el pase de
cationes monovalentes (Na+ o K+) e H+ a través de las membranas, regulando las cantidades de cationes y
el pH a nivel citoplasmático y de organelos (Mitsui et al., 2005). Otro de los probables mecanismos de
regulación es a través de la enzima ATPasa situada en la membrana citoplasmática. Esta puede crear un
gradiente electroquímico de protones que llevan al transporte secundario de solutos y que está relacionado
en el mantenimiento del pH cercano a la neutralidad (Viegas et al., 1998; Wichers, 2009).
De acuerdo a los resultados obtenidos de la tolerancia a bilis se puede decir, que las tres cepas nativas son
microorganismos que tienen la capacidad de tolerar concentraciones de bilis desde 0,1% hasta 0,3 %,
logrando ejecutar sus funciones meabólica sin ser completamente inhibidas, común en microorganismos
aislados de aves de corral.
5. CONCLUSIONES
Se obtuvieron 3 cepas nativas pertenecientes a los géneros: Weissella sp, Pediococcus pentosaceos y
Enterococcus faecium, las tres cepas mostraron tolerancia a condiciones del tracto gastrointestinal como:
crecimiento a diferentes concentraciones de pH, diferentes concentraciones de bilis e inhibición del
patógeno.
Los resultados obtenidos in vitro demuestran que las tres cepas nativas poseen propiedades probióticas y
pueden ser utilizadas como aditivos microbianos destinados a la alimentación de pollos recién
eclosionados, para ayudar a su microbiota intestinal benéfica, estimular su sistema inmune, inhibir el
Baylon-Cuba, M, V. et al.
9 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 2(2): e395; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8175
crecimiento de patógenos oportunistas. Sin embargo, se requieren más pruebas bioquímicas in vitro y
estudios in vivo para validar sus efectos benéficos.
La aplicación de bacterias probióticas hará más eficiente el uso y consumo de alimento balanceado para
obtener una mejor ganancia.
FINANCIAMIENTO
Proyecto de investigación realizado con los fondos de la empresa INCABIOTEC.
CONFLICTO DE INTERESES
No existe ningún tipo de conflicto de interés relacionado con la materia del trabajo.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Conceptualización: Baylon-Cuba, M.; Apaestegui-Livaque, R., Vásquez-Rojas, L., Fabian-Domínguez, F. y
Mialhe, E.
Curación de datos: Baylon-Cuba, M.; Apaestegui-Livaque, R., Vásquez-Rojas, L., Fabian-Domínguez, F. y
Mialhe, E.
Análisis formal: Apaestegui-Livaque, R., Vásquez-Rojas, L., Fabian-Domínguez, F. y Mialhe, E.
Investigación: Baylon-Cuba, M.; Fabian-Domínguez, F.; Vásquez-Rojas, L. y Mialhe, E.
Metodología: Baylon-Cuba, M.; Vásquez-Rojas, L.; Fabian-Domínguez, F. y Mialhe, E.
Supervisión: Apaestegui-Livaque, R. y Mialhe, E.
Validación: Baylon-Cuba, M. y Fabian-Domínguez, F.
Redacción - revisión y edición: Baylon-Cuba, M. y Fabian-Domínguez, F.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ararsa, B., & Solomon, D. (2019). Review on the effect of probiotics in poultry production industry.
Research, Academic Research Journal of Agricultural Science And, 7(6), 312318.
https://doi.org/10.14662/ARJASR2019.029
Baurhoo, B., Ferket, P. R., & Zhao, X. (2009). Effects of diets containing different concentrations of
mannanoligosaccharide or antibiotics on growth performance, intestinal development, cecal and
litter microbial populations, and carcass parameters of broilers. Poultry Science, 88(11), 22622272.
https://doi.org/10.3382/ps.2008-00562
De Man, J. C., Rogosa, M., & Sharpe, M. E. (1960). A medium for the cultivation of lactobacilli. Journal of
Applied Bacteriology, 23, 130135. https://doi.org/10.1111/j.1365-2672.1960.tb00188.x
Eckburg, P. b., Bik, E. m., Bernstein, C. n., Purdom, E., Dethlefsen, L., Sargent, M., Gill, S. r., Nelson, K. e., &
Relman, D. a. (2005). Diversity of the Human Intestinal Microbial Flora. Science, 308(5728), 1635
1638. https://doi.org/10.1126/science.1110591
Eckert, N. H., Lee, J. T., Hyatt, D., Stevens, S. M., Anderson, S., Anderson, P. N., Beltran, R., Schatzmayr, G.,
Mohnl, M., & Caldwell, D. J. (2010). Influence of probiotic administration by feed or water on growth
parameters of broilers reared on medicated and nonmedicated diets. Journal of Applied Poultry
Research, 19(1), 5967. https://doi.org/10.3382/japr.2009-00084
Fayol-Messaoudi, Domitille Berger, Cédric N Coconnier-Polter, M.-H., Liévin-Le Moal, V., & L Servin, A.
(2005). PH-, Lactic acid-, and non-lactic acid-dependent activities of probiotic Lactobacilli against
Salmonella enterica Serovar Typhimurium. Applied and Environmental Microbiology, 71(10), 6008
6013. https://doi.org/10.1128/AEM.71.10.6008-6013.2005
Baylon-Cuba, M, V. et al.
10 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 2(2): e395; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8175
Franz, C., Huch, M., Abriouel, H., Holzapfel, W., & Gálvez, A. (2011). Enterococci as probiotics and their
implications in food safety. International Journal of Food Microbiology, 151(2).
https://doi.org/10.1016/j.ijfoodmicro.2011.08.014
Gauthier, R. (2005). La Salud Intestinal: Clave de la Productividad - El Caso de los Ácidos Orgánicos (Jefo
Nutrition Inc.). Avicultura. https://www.engormix.com/avicultura/foros/salud-intestinal-clave-
productividad-t3528/
GenBank. (1988). Base de datos de secuencias genéticas de NIH. The National Center for Biotechnology
Information. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/genbank/
Messaoudi, S., Manai, M., Kergourlay, G., Prévost, H., Connil, N., Chobert, J.-M., & Dousset, X. (2013).
Lactobacillus salivarius: bacteriocin and probiotic activity. Food Microbiology, 36(2), 296304.
https://doi.org/10.1016/j.fm.2013.05.010
Mitsui, K., Yasui, H., Nakamura, N., & Kanazawa, H. (2005). Oligomerization of the Saccharomyces
cerevisiae Na+/H+ antiporter Nha1p: Implications for its antiporter activity. Biochimica et
Biophysica Acta (BBA) - Biomembranes, 1720(12), 125136.
https://doi.org/10.1016/j.bbamem.2005.11.005
Quigley, E. (2010). Prebiotics and probiotics modifying and mining the microbiota. Investigación
Farmacológica, 61(3). https://doi.org/10.1016/j.phrs.2010.01.004
Singh, K., Kallalib, B., Kumar, A., & Thaker, Av. (2011). Probiotics: A review. Asian Pacific Journal of
Tropical Biomedicine, 1(2), S287S290. https://doi.org/10.1016/S2221-1691(11)60174-3
Ssefidi, A., & Ghoorchi, T. (2006). KhakEffect of Probiotic on Performance and Immunocompetence in
Broiler Chick. The Journal of Poultry Science, 49(3), 296300. https://doi.org/10.2141/jpsa.43.296
Stiles, M. E., & Holzapfel, W. H. (1997). Lactic acid bacteria of foods and their current taxonomy.
International Journal of Food Microbiology, 36(1), 129. https://doi.org/10.1016/s0168-
1605(96)01233-0
Suskovic, J., Brkic, B., Matosic, S., & Maric, V. (1997). Lactobacillus acidophilus M92 as potential probiotic
strain. Milchwissenschaft (Alemania), 52(8), 430435. https://doi.org/https://agris.fao.org/agris-
search/search.do?recordID=DE1997893704
Telleza, G., PixleybR, C., WolfendenbS, E., Laytona, L., & Hargisa, B. M. (2012). Probiotics/direct fed
microbials for Salmonella control in poultry. Food Research International, 45(2), 628633.
https://doi.org/10.1016/j.foodres.2011.03.047
Tilsala-Timisjärvi, A., & Alatossava, T. (1997). Development of oligonucleotide primers from the 16S-23S
rRNA intergenic sequences for identifying different dairy and probiotic lactic acid bacteria by PCR.
International Journal of Food Microbiology, 35(1), 4956. https://doi.org/10.1016/s0168-
1605(97)88066-x
Torres, C., & Zarazaga, M. (2002). Antibióticos como promotores del crecimiento en animales. ¿Vamos por
el buen camino? Gaceta Sanitaria, 16(2), 109112.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112002000200002
Viegas, C. A., Almeida, P. F., Cavaco, M., & Correia, S. (1998). The H(+)-ATPase in the plasma membrane of
Saccharomyces cerevisiae is activated during growth latency in octanoic acid-supplemented medium
accompanying the decrease in intracellular pH and cell viability. Applied and Environmental
Microbiology, 64(2), 779783. https://doi.org/10.1128/AEM.64.2.779-783.1998
Watson, R., & Preedy, V. (2013). Bioactive Food as Dietary Interventions for Arthritis and Related
Inflammatory Diseases. In Arthritis and Related Inflammatory Diseases. (2nd ed., pp. 357370).
https://doi.org/10.1016/C2011-0-07467-7
Baylon-Cuba, M, V. et al.
11 Rev. Vet. Zootec. Amaz. 2(2): e395; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8175
Wichers, H. (2009). Immunomodulation by food: promising concept for mitigating allergic disease?
Analytical and Bioanalytical Chemistry, 395, 3745. https://doi.org/10.1007/s00216-009-2838-1
GenBank. (1988). Base de datos de secuencias genéticas de NIH. The National Center for Biotechnology
Information. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/genbank/
Messaoudi, S., Manai, M., Kergourlay, G., Prévost, H., Connil, N., Chobert, J.-M., & Dousset, X. (2013).
Lactobacillus salivarius: bacteriocin and probiotic activity. Food Microbiology, 36(2), 296304.
https://doi.org/10.1016/j.fm.2013.05.010
Mitsui, K., Yasui, H., Nakamura, N., & Kanazawa, H. (2005). Oligomerization of the Saccharomyces
cerevisiae Na+/H+ antiporter Nha1p: Implications for its antiporter activity. Biochimica et
Biophysica Acta (BBA) - Biomembranes, 1720(12), 125136.
https://doi.org/10.1016/j.bbamem.2005.11.005
Quigley, E. (2010). Prebiotics and probiotics modifying and mining the microbiota. Investigación
Farmacológica, 61(3). https://doi.org/10.1016/j.phrs.2010.01.004
Singh, K., Kallalib, B., Kumar, A., & Thaker, Av. (2011). Probiotics: A review. Asian Pacific Journal of
Tropical Biomedicine, 1(2), S287S290. https://doi.org/10.1016/S2221-1691(11)60174-3
Ssefidi, A., & Ghoorchi, T. (2006). KhakEffect of Probiotic on Performance and Immunocompetence in
Broiler Chick. The Journal of Poultry Science, 49(3), 296300. https://doi.org/10.2141/jpsa.43.296
Stiles, M. E., & Holzapfel, W. H. (1997). Lactic acid bacteria of foods and their current taxonomy.
International Journal of Food Microbiology, 36(1), 129. https://doi.org/10.1016/s0168-
1605(96)01233-0
Suskovic, J., Brkic, B., Matosic, S., & Maric, V. (1997). Lactobacillus acidophilus M92 as potential probiotic
strain. Milchwissenschaft (Alemania), 52(8), 430435. https://doi.org/https://agris.fao.org/agris-
search/search.do?recordID=DE1997893704
Telleza, G., PixleybR, C., WolfendenbS, E., Laytona, L., & Hargisa, B. M. (2012). Probiotics/direct fed
microbials for Salmonella control in poultry. Food Research International, 45(2), 628633.
https://doi.org/10.1016/j.foodres.2011.03.047
Tilsala-Timisjärvi, A., & Alatossava, T. (1997). Development of oligonucleotide primers from the 16S-23S
rRNA intergenic sequences for identifying different dairy and probiotic lactic acid bacteria by PCR.
International Journal of Food Microbiology, 35(1), 4956. https://doi.org/10.1016/s0168-
1605(97)88066-x
Torres, C., & Zarazaga, M. (2002). Antibióticos como promotores del crecimiento en animales. ¿Vamos por
el buen camino? Gaceta Sanitaria, 16(2), 109112.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112002000200002
Viegas, C. A., Almeida, P. F., Cavaco, M., & Correia, S. (1998). The H(+)-ATPase in the plasma membrane of
Saccharomyces cerevisiae is activated during growth latency in octanoic acid-supplemented medium
accompanying the decrease in intracellular pH and cell viability. Applied and Environmental
Microbiology, 64(2), 779783. https://doi.org/10.1128/AEM.64.2.779-783.1998
Watson, R., & Preedy, V. (2013). Bioactive Food as Dietary Interventions for Arthritis and Related
Inflammatory Diseases. In Arthritis and Related Inflammatory Diseases. (2nd ed., pp. 357370).
https://doi.org/10.1016/C2011-0-07467-7
Wichers, H. (2009). Immunomodulation by food: promising concept for mitigating allergic disease?
Analytical and Bioanalytical Chemistry, 395, 3745. https://doi.org/10.1007/s00216-009-2838-1