Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de atribución de Creative Commons, que permite el uso sin restricciones, distribución y 
reproducción en cualquier medio, siempre que se cite debidamente la obra original. 
 
Cuidado del medio ambiente como estrategia para asegurar 
estándares sostenibles de calidad de vida 
Caring for the environment as a strategy to ensure sustainable standards of quality 
of life 
     Azabache-Liza, Yrwin Francisco1* 
1Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Moyobamba, Perú 
Recibido: 10 Ene. 2023 | Aceptado: 17 Ene. 2023 | Publicado: 20 Ene. 2023 
Autor de correspondencia*:  yfazabache@unsm.edu.pe   
Como citar este artículo: Azabache-Liza, Y. F. (2023). Cuidado del medio ambiente como estrategia para asegurar estándares 
sostenibles de calidad de vida. Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas, 2(1), e492. 
https://doi.org/10.51252/reacae.v2i1.492 
EDITORIAL 
En  el  contexto  amazónico,  antigua  capital  de  Maynas,  en  el  frondoso  valle  del  Alto  Mayo,  ciudad  de 
Moyobamba, se encuentra la Facultad de Ecología de la Universidad Nacional de San Martín, la misma que 
durante los años de funcionamiento viene logrando mucho en diversos aspectos; en la actualidad muestra 
una  infraestructura  moderna  e  implementada,  a  esto  agregamos,  un  terreno  saneado  de  más  de  200 
hectáreas denominado Pablo Yacu que posibilita garantizar la calidad de aprendizaje de los estudiantes en 
las diferentes escuelas profesionales. La Facultad, en cumplimiento a su naturaleza, viene promoviendo la 
investigación en temas ambientales y sanitarios, por ello, a través de la Revista Amazónica de Ciencias 
Ambientales  y  Ecológicas,  se  busca  difundir  los  resultados  encontrados  en  esa  búsqueda  rigurosa  y 
continúa  orientada  a  la  lectura,  análisis,  réplica  e  implementación  de  artículos  científicos  a  partir  de 
investigaciones realizadas en diversas líneas y espacios.  
En  tanto,  deseosos  de  seguir  impulsando  la  búsqueda  de  los  nuevos  conocimientos,  presentamos esta 
nueva edición como aporte a la cultura regional, nacional y mundial, que comprende investigaciones del 
nororiente y suroriente peruano, como el estudio del efecto de coagulación – floculación en remoción del 
hierro  y  manganeso  en  acuífero,  la  evaluación  de  la  sostenibilidad  socioeconómica  y  ecológica  de  los 
sistemas de producción orgánica y convencional del café en la cuenca del río Cumbaza,  la caracterización 
de bandejas biodegradables de almidón de papa (Solanum phureja) reforzadas con maíz amarillo (Zea mays 
L.)  y  tocón  de  espárrago  blanco  (Asparagus  officinalis),  el  estudio  del  cumplimiento  del  derecho  a  un 
ambiente sano en relación a la percepción de material particulado en los habitantes del distrito de La Banda 
de Shilcayo, y la biorremediación de suelos salinos con enmiendas orgánicas de estiércol de cuy y vacuno 
en Cusco. Asimismo, exponemos una nota científica respecto al retorno de la anidación de la Gaviota Filico 
(Sternula antillarum) a la bahía El Saco, isla de Coche, Venezuela. 
Esta edición comunica trabajos académicos-científicos vinculados al cuidado del  medio ambiente como 
estrategia  para  asegurar  estándares  sostenibles  de  calidad  de  vida,  los  mismos  que  fueron  evaluados 
rigurosamente por el comité editorial y científico mediante el apoyo de revisores pares bajo la modalidad 
doble ciego. Auguramos que las investigaciones aportarán a la solución de problemas de la sociedad y al 
desarrollo de la ciencia; por lo que invitamos a los académicos o profesionales investigadores, continuar