Rev. Amaz. Cienc. Ambient. Ecol., 1(2), e352, doi: 10.51252/reacae.v1i2.352
Artículo original
Original article
Jul-Dic, 2022
https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/reacae
e-ISSN: 2810-8817
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de atribución de Creative Commons, que permite el uso sin restricciones, distribución
y reproducción en cualquier medio, siempre que se cite debidamente la obra original.
Almacenamiento de biomasa y carbono en huertas urbanas
de Yantaló, Perú
Biomass and carbon storage in urban gardens in Yantaló, Peru
Ordóñez-Ruiz, Karina Milagros1*
Ordóñez-Sánchez, Luis Alberto1
1Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
Recibido: 13 Abr. 2022 | Aceptado: 08 Jul. 2022 | Publicado: 20 Jul. 2022
Autor de correspondencia*: karmin0683@hotmail.com
mo citar este artículo: Ordoñez Ruiz, K. M. & Ordoñez Sánchez, L. M. (2022). Almacenamiento de biomasa y carbono en
huertas urbanas de Yantaló, Perú. Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas, 1 (2), e352.
https://doi.org/10.51252/reacae.v1i2.352
RESUMEN
Esta investigación buscó estimar la cantidad de carbono almacenada en la biomasa y el suelo, a fin de valorar los
servicios ambientales que podrían brindar las huertas urbanas. Se midieron áreas totales y huertas de los lotes
urbanos. Se estudió la biomasa total de cada huerta, referida a árboles, arbustos, hierbas, hojarascas, mantillo y
raíces, también el resultado del análisis del suelo de cada huerta. Yantaló, posee 1893 lotes urbanos según
fuentes municipales. La superficie promedio de cada lote urbano es de 311 m2; de esta superficie 109 m2 (35%),
corresponde a huerta. La suma de las superficies de los lotes urbanos alcanza a 59 ha aproximadamente; de esta
cantidad, las huertas alcanzan a 21 ha. La biomasa seca promedio por huerta es de 0,527 t. La biomasa promedio
del distrito de Yantaló es 998 t. La biomasa aporta en la captura de carbono un 38%; mientras que el suelo el
62%. La huerta de un lote urbano del distrito, captura en promedio 0,63 t de carbono; mientras que la ciudad
distrital de Yantaló captura en promedio 1196 t de carbono; esta cantidad de carbono capturado, tendrían un
valor económico ambiental de 26 305 dólares anuales, considerando $22 por tn.
Palabras clave: captura de carbono; ecosistema; servicios ambientales
ABSTRACT
This research sought to estimate the amount of carbon stored in biomass and soil, in order to assess the
environmental services that urban gardens could provide. Total areas and orchards of the urban lots were
measured. The total biomass of each orchard was studied, referring to trees, shrubs, herbs, litter, mulch and
roots, as well as the result of the soil analysis of each orchard. Yantaló owns 1.893 urban lots according to
municipal sources. The average area of each urban lot is 311 m2; of this surface 109 m2 (35%), corresponds to
orchard. The sum of the surfaces of the urban lots reaches approximately 59 ha; of this amount, the orchards
reach 21 ha. The average dry biomass per orchard is 0.527 t. The average biomass of the Yantaló district is 998
t. Biomass contributes 38% to carbon capture; while the ground 62%. The garden of an urban lot in the district
captures an average of 0.630 t of carbon; while the district city of Yantaló captures an average of 1196 t of carbon;
this amount of carbon captured would have an economic environmental value of 26305 dollars per year,
considering $22 per ton.
Keywords: carbon sequestration; ecosystem; environmental services
Ordoñez Ruiz, K. M. & Ordoñez Sánchez, L. A.
2 Rev. Amaz. Cienc. Ambient. Ecol. 1(2): e352; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8817
1. INTRODUCCIÓN
Las actividades humanas han modificado el estado de la naturaleza con la quema de combustibles fósiles,
las actividades agrarias, entre otros; que han impulsado concentraciones atmosféricas de gases de efecto
invernadero (GI), produciendo inminente calentamiento sobre la superficie terrestre.
El Boletín de la OMS indica sobre los Gases de Efecto Invernadero que la concentración media mundial de
dióxido de carbono (CO2) alcanzó las 407,8 partes por millón (ppm) en 2018, tras haber sido 405,5 ppm
en 2017 (OMS, 2019). Desde 1992 hasta la actualidad, la temperatura media del planeta no ha parado de
crecer cada año, a la vez que se incrementan las emisiones de CO2 y la concentración de este gas en la
atmósfera.
En mayo de 2020, la concentración de CO2, el principal Gas de Efecto Invernadero (GEI), merced al gran
volumen que acumulan sus emisiones, alcanzó un nuevo récord histórico con 417 partes por millón (ppm)
(Teso Alonso, 2020). El cambio climático es un tema caracterizado por la incertidumbre, la controversia, el
escepticismo y el compromiso limitado de las personas.
Los bosques son los almacenes más importantes del mundo y son los responsables por la mayor parte de
los flujos de carbono, siendo estos flujos a través de la fotosíntesis (captura de CO2 para formar
carbohidratos) y la respiración (la oxidación de carbohidratos para liberar CO2) (Díaz Chuquizuta et al.,
2016).
Los principales sumideros de GEI en definitiva son los bosques y más si son de crecimiento rápido, los
cuales acumulan enormes cantidades de carbono en la madera y en el ecosistema a través de la fotosíntesis
que absorben CO2 atmosférico, el cual almacena en los diferentes componentes y devuelven (Ministerio de
Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, 2012).
Por otra parte, las áreas verdes no solo influyen positivamente en la captación de carbono de las ciudades,
sino también favorecen la regulación de la temperatura, indicado por Fernández, (2016). Las áreas urbanas
emiten grandes cantidades de dióxido de carbono, sin embargo, el arbolado de los parques puede capturar
este gas y actuar como sumideros naturales dentro de las ciudades.
El conocimiento sobre el potencial de captura de la vegetación urbana en relación con el CO2 emitido por
los vehículos automotores es limitado y escaso, pero necesario para formular medidas de mitigación ante
el cambio climático (Dominguez, 2016).
Así, el crecimiento acelerado de las urbes incluye pérdidas de áreas verdes y la reducción en la captación
de gases de carbono, impermeabilidad de los suelos y almacenamiento de calor en estructuras y superficies,
mayor emisión de contaminantes atmosféricos (Bert M., Ogunlade D., Coninck H., Loos M., 2005). La
agricultura urbana representa una fuente importante de alimentos para la sociedad que reside en la urbe,
pero es importante determinar el impacto que está teniendo la contaminación ambiental (Quizhpi Pintado
& Sarango Guamán, 2020). Si bien, se hace producción urbana de hortalizas, pero, generalmente las huertas
producen frutas arbóreas y arbustivas, en todos los casos, donde existen plantas hay almacenamiento de
carbono.
Muñoz Tello & Vásquez Córdova (2020) realizaron estimaciones del potencial de captura de carbono en 28
parques urbanos y emisiones de CO2 vehicular en Cuenca, Ecuador, siendo los ecosistemas forestales y de
arbolado urbano una importante herramienta para la retención y secuestro de dióxido de carbono (CO2) -
uno de los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera (Pacheco Gutiérrez, 2020).
Bajo este panorama, esta investigación buscó determinar el almacenamiento de biomasa y carbono en
huertas urbanas, para ello, se indagó el universo de lotes urbanos, se evaluó su biomasa y se determinó la
captura de carbono en las huertas de los lotes urbanos de Yantaló.
Ordoñez Ruiz, K. M. & Ordoñez Sánchez, L. A.
3 Rev. Amaz. Cienc. Ambient. Ecol. 1(2): e352; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8817
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Para el desarrollo del estudio, se realizó la gestión pertinente en la Municipalidad Distrital de Yantaló,
provincia de Moyobamba, Perú; donde se obtuvo el registro catastral de lotes urbanos, para obtener la
población universal del estudio, conformada por las huertas de los lotes urbanos. Con esta averiguación, se
ha determinado la muestra de estudio, en base a la fórmula estadística del valor de Z de 80% de confianza.
Luego, al azar, mediante balotaje simple, se han identificado los lotes urbanos a investigar.
La metodología empleada fue la recomendada por el manual de las reservas totales de carbono en los
diferentes sistemas de uso de la tierra en Perú. Los datos tomados de las huertas de los lotes urbanos,
fueron de seis fuentes: árboles, arbustos, hierbas, raíces, hojarascas mantillo, suelo. Las mediciones de
árboles y arbustos se hicieron a todos los individuos de las huertas (193 metros cuadrados en promedio),
midiendo sus diámetros a la altura del pecho (DAP), a 1,30 metros del suelo, con forcípula.
Con estas informaciones se determinaron sus pesos y biomasas, empleando la siguiente fórmula:
BA=0,1184 DAP^2,53. Las ecuaciones empleadas para la determinación del carbono aéreo y suelo fueron
las establecidas por Arévalo et al. (2003). Los individuos vegetales fueron identificados con los
correspondientes nombres comunes y nombres científicos. Con estos pesos frescos se determinaron los
pesos secos (32% del peso fresco).
Con los pesos secos se determinaron las capturas de carbonos de estas biomasas (45% del peso seco,
aunque otros autores indican que sería el 50%) y otros que, el carbono constituye aproximadamente 40,8%
de la biomasa leñosa de la especie estudiada (Hernández Vásquez, 2012), dependiendo de la especie.
Con respecto a la obtención de información de hierbas, se marcó 1 m2 con cuatro estacas, de 1 m x 1 m. Las
medidas se hicieron con wincha, uniendo las estacas con hilo de rafia resistente. Se cortaron las hierbas, de
inmediato se identificaron por nombres comunes, también por nombres científicos.
Este material fresco se llevó al laboratorio de suelos, donde se proced al pesaje de la hierba fresca en
balanza analítica. De allí se procedió a someter a estufa con aire de 75 °C, por 24 h, obteniendo así el peso
seco de las hierbas. Éste peso fue multiplicado por el 45% para obtener el carbono capturado.
Para estimar el contenido de carbono almacenado en el estrato arbóreo se midió DAP y altura, con lo cual
se calculó el volumen; luego con la densidad básica de cada especie se obtuvo la biomasa que multiplicada
por 0,50 da el carbono acumulado (Aguirre Mendoza, 2018).
Aproximadamente en el centro de la huerta, se seleccionó un espacio de 0,50 m, x 0,50 m, x 0,50 m, de largo,
ancho y profundidad respectivamente. Se circuló con rafia, entre cuatro pequeñas estacas, una en cada
vértice. De esa pequeña superficie, se recogió la hojarasca mantillo, en bolsa plástica o de papel, la que
fue llevada al laboratorio, donde se procedió al pesaje fresco, en balanza analítica. De alse procedió a
someter a estufa con aire de 75 °C, por 24 h, obteniendo así el peso seco de la hojarasca - mantillo. Este
peso seco fue multiplicado por el 45% para obtener el carbono capturado.
Asimismo, se realizó una calicata. Se extrajeron todo el suelo removido a la superficie limpia, donde se
zarandea y se separan las raíces. Estas raíces fueron llevadas al laboratorio, donde se procedió al pesaje de
raíces frescas en balanza analítica. De allí se procedió a someter a estufa con aire de 75 °C, por 24 h,
obteniendo así el peso seco de las raíces.
Este peso seco fue multiplicado por el 45% para obtener el peso de carbono almacenado. Seguidamente, se
extrajeron la muestra de suelo de un extremo de la calicata, de 0,20 m de profundidad.
Las muestras de suelos de las huertas de los lotes urbanos de Yantaló, luego del respectivo secado bajo
sombra, molido, tamizado y envasado en bolsas plásticas, debidamente etiquetadas fueron llevadas al
laboratorio de suelos de la Universidad Nacional de San Martín Tarapoto, con cuyos resultados, se ha
Ordoñez Ruiz, K. M. & Ordoñez Sánchez, L. A.
4 Rev. Amaz. Cienc. Ambient. Ecol. 1(2): e352; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8817
determinado la cantidad de carbono reservado en los suelos, tomando en cuenta la densidad aparente, la
superficie de las huertas y el porcentaje de carbono total obtenido en el laboratorio.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1. Resultados
Universo de lotes urbanos de Yantaló
La ciudad de Yantaló tiene 1 893 lotes urbanos. Un lote urbano tiene en promedio 311 m2; de esta superficie,
109 m2 es huerta (35% del lote). Llevada la superficie de metros cuadrados de lotes y huertas a ha, la suma
total de los lotes urbanos de Yantaló es de 59 ha. La superficie total de las huertas de los lotes urbanos
alcanza a 21 ha (Tabla 1). El tamaño de los huertos es variable teniendo que la superficie menor fue de 200
m2 y la mayor de 20 000 m2 (Chablé-Pascual et al., 2015).
Tabla 1. Superficies (m2 y has) de lotes urbanos de Yantaló y sus huertas
Ciudad
estudiada
lotes
Promedio m2 de lotes y huertas
m2 lote
m2 huerta
% huerta
Ha lotes
Ha huertas
% huerta
Yantaló
1893
311
109
35
59
21
35
Biomasa
Las huertas acumulan 998 tn de biomasa, en cinco fuentes: árboles, arbustos, hierbas, raíces y hojarascas.
Los árboles aportan el 43,86%, las raíces el 12,5%, las hojarascas mantillos el 23%, los arbustos el 2,62%
y las hierbas el 1,3% de biomasa. Una huerta urbana de Yantaló (109 m2), acumula 0,527 t de biomasa
(Tabla 2).
Tabla 2. Biomasa de las huertas de Yantaló
Fuentes
Biomasa
Porcentaje
1
Árboles
524
43,86
2
Arbustos
31
2,62
3
Hierbas
16
1,31
4
Raíces
149
12,50
5
Hojarascas
277
23,19
Total
998
100,00
Carbono almacenado por la biomasa
Las huertas almacenan 449 tn de carbono, en cinco fuentes: árboles, arbustos, hierbas, raíces y hojarascas.
Los árboles aportan el 52,5%, las raíces el 14,97%, las hojarascas mantillos el 27,78%, los arbustos el
3,1% y las hierbas el 1,57% de carbono capturado. Una huerta urbana (109 m2), captura 0,63 t de carbono
(Tabla 3).
Tabla 3. Carbono capturado
Fuentes
Carbono
Porcentaje
1
Árboles
236
52,54
2
Arbustos
14
3,14
3
Hierbas
7
1,57
4
Raíces
67
14,97
5
Hojarascas
125
27,78
Total
449
100,00
Ordoñez Ruiz, K. M. & Ordoñez Sánchez, L. A.
5 Rev. Amaz. Cienc. Ambient. Ecol. 1(2): e352; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8817
Carbono capturado por el suelo
El peso promedio del suelo de una huerta es de 35,56 tn. Las 1893 huertas pesan 67311,12 tn, considerando
su densidad aparente (DA) promedio de 1,62 t/m3 y 0,20 m de profundidad. El suelo de una huerta de 109
m2 promedio almacena 1,12 tn de carbono; y, las 1893 huertas almacenan 747 t de carbono orgánico (Tabla
4).
Tabla 4. Carbono en el suelo de huertas
N° lotes
m2
DA (t/m3)
Profundidad
suelo
Peso t
% C
C t huertas
1
53,33
1,55
0,20
16,53
1,125
0,1860
2
77,40
1,62
0,20
25,08
1,137
0,2851
3
310,50
1,65
0,20
102,47
1,079
1,1056
4
135,00
1,62
0,20
43,74
1,137
0,4973
5
35,00
1,65
0,20
11,55
1,154
0,1333
6
75,00
1,67
0,20
25,05
1,137
0,2848
7
78,00
1,57
0,20
24,49
1,096
0,2684
Total
764,23
248,91
2,7606
Promedio
109,18
1,62
0,20
35,56
1,12
0,3944
Peso t 1 893 huertas
67311,12
C t 1 893 huertas
747
Carbono capturado por la biomasa y el suelo
Las 1 893 huertas de los lotes urbanos de Yantaló, capturan 1196 tn de carbono en seis fuentes: árboles,
arbustos, hierbas, raíces, hojarascas y suelos. El suelo aporta con el 62,44%. La huerta de un lote urbano,
captura 0,63 tn de carbono (Tabla 5).
Tabla 5. Carbono almacenado
Valoración del carbono capturado ($)
El valor del carbono capturado por las huertas urbanas de Yantaló, se estima para el 2021 en 26305 dólares;
para el 2030 en 59784 dólares, tomando en cuenta precios de 22 y 50 dólares t-1 de carbono almacenado
respectivamente. El CICRA es un área de manejo y concesión por lo que se utilizó el valor de 15 dólares
americanos por tn de carbono almacenado (Martel & Cairapoma, 2012). Los parámetros de referencia
distintos de la estimación de USD 50 por tn también pueden ser útiles. Por ejemplo, un informe reciente del
FMI estima que un impuesto de USD 75 por tn de dióxido de carbono aplicado a escala mundial permitiría
alcanzar la meta del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 2 °C sobre los niveles
preindustriales (Gillingham, 2019) (Tabla 6).
Tabla 6. Valoración de captura de carbono
Años de cotizaciones
Valores $
Cantidad C t
Montos $
Valor del carbono 2021
22
1196
26305
Valor del carbono 2030
50
1196
59784
Fuentes
Carbono
Porcentaje
1
Árboles
236
19,74
2
Arbustos
14
1,18
3
Hierbas
7
0,59
4
Raíces
67
5,62
5
Hojarascas
125
10,43
6
Suelos
747
62,44
Total
1196
100,00
Ordoñez Ruiz, K. M. & Ordoñez Sánchez, L. A.
6 Rev. Amaz. Cienc. Ambient. Ecol. 1(2): e352; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8817
Especies de árboles, arbustos y hierbas
En las huertas urbanas existen ocho especies de árboles, nueve especies de arbustos y siete especies de
hierbas, en total 24 especies, de manera idéntica a Tabasco, México, donde se observaron tres tipos de
estratos: el arbóreo, el arbustivo y el herbáceo (Chablé-Pascual et al., 2015) (Tabla 7).
Tabla 7. Árboles, arbustos y hierbas identificadas
orden
Árboles
Arbustos
Hierbas
Nombre
común
Nombre
científico
Nombre
común
Nombre científico
Nombre
común
Nombre
científico
1
Caimito
Chrysophyllum
cainito
Algodón
Gossypium
herbaceum
Ciuca
culantro
Eryngium
foetidum L.
2
Cedro
Cedrus sp
Anona
Annona squamosa
Diente de
León
Taraxacum
officinale
3
Chope
ceroxylon
quindiuense
Limón
Citrus aurantifolia
Hierba mala
Cyperus rotundus
L.
4
Guaba
Inga edulis
Matico
Buddleja globosa
Llantén
mayor
Plantago major
5
Mango
Mangifera indica
Papaya
Carica papaya
Malva
Malva Sylvestris L.
6
Palta
Persea americana
Plátano
Musa L. paradisiaca
Sábila
Aloe vera
7
Pomarrosa
Syzygium jambos
Puspo poroto
Cajanus cajan
Verbena
Verbena officinalis
8
Zapote
Pouteria sapota
Wingo
Crescentia cujete
9
Yuca
Manihot esculenta
3.2. Discusión
El crecimiento de las urbes es inminente. La ciudad capital del distrito de Yantaló tiene 1 893 lotes urbanos.
La urbanización es un proceso territorial y socioeconómico que induce una transformación radical del
uso/cobertura del suelo y constituye el proceso que mayores cambios produce en el medio ambiente y, por
lo tanto, está íntimamente ligado al incremento de los problemas y riesgos ambientales (Merlotto et al.,
2012).
En Yantaló, un lote urbano tiene en promedio 311 m2; de esta superficie, 109 m2 es huerta (35% del lote).
El tamaño de los huertos es variable teniendo que la superficie menor fue de 200 m2 y la mayor de 20 000
m2 (Chablé-Pascual et al., 2015).
Los lotes urbanos de Yantaló abarcan 59 ha; de las cuales, 21 ha son huertas, que forman parte de la
extensión del territorio del distrito de 7 200 ha, con 3 375 habitantes, con densidad poblacional de 46,9
hab./km² (Distrito.pe, 2020), siendo una densidad moderada, tomando en cuenta superficies de los lotes
urbanos y sus huertas, en tal sentido, la densidad, pues, puede ser medida por el número de viviendas y/o
de habitantes en un área determinada (Hermida et al., 2015).
Los lotes urbanos de Yantaló, así como los de las otras ciudades de la selva peruana, tienen huertas;
precisamente por encontrarse en la selva, estas huertas son espacios libres, expuestos a la iluminación
solar, por tanto, ávidas a la inminente proliferación de los tres estratos de especies vegetales: árboles,
arbustos y hierbas. Por consiguiente, son espacios naturales libres con flora natural o doméstica, por tanto,
son áreas donde se captura carbono de la atmósfera, así como los parques y jardines públicos, con estudios
científicos bastante incipientes.
El almacenamiento de 1196 tn de carbono, resulta para Yantaló de vital importancia ambiental con mérito
de valoración. Si bien la mirada está puesta en el ámbito rural, tampoco se puede soslayar tan significativa
Ordoñez Ruiz, K. M. & Ordoñez Sánchez, L. A.
7 Rev. Amaz. Cienc. Ambient. Ecol. 1(2): e352; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8817
captura de carbono. Los programas de captura de carbono en bosques son instrumentos con enorme
potencial para contribuir a la transición hacia el desarrollo sustentable (Yañez, 2004).
Los árboles son los que más aportan con la captura de carbono con el 62%, por eso el contenido de carbono
varía en cada una de las edades; en la plantación de 51os el carbono almacenado en el fuste fue 192,32
Mg ha-1, mientras que en la plantación de 5 os los valores fueron 16,65 Mg ha-1 (López-Reyes et al.,
2016). Por su parte, el peso promedio del suelo de una huerta en Yantaló es de 35,56 t, tomando en cuenta
1,62 t/m3 de densidad aparente y 0,20 m de profundidad.
Los suelos urbanos generalmente fueron intervenidos en actividades productivas agrarias durante décadas
precedentes; sin embargo, aún ostentan en promedio 1,12% de carbono total, como indicador de la
existencia de vida vegetal, quizá por esa razón, el suelo de una huerta de 109 m2 promedio en Yantaló
almacena 0,39 tn de carbono, una cantidad apreciable en tiempo de enfoque urbanístico.
Los ecosistemas maduros almacenan aproximadamente 1261,54 tCO2/ha; mientras que los bosques
secundarios cerca de 628,99 tCO2/ha (Retana et al., 2019); en cambio, las huertas urbanas de Yantaló
capturan alrededor de 57,95 tC/ha (1196 tC/21 has), quizá por su limitada diversidad de solo siete tipos
de árboles, 10 tipos de arbustos y 19 tipos de plantas herbáceas y abundantes condiciones adversas de vida
urbana, diferente a la vida natural. Además, la comunidad de Yantaló estaría dejando de percibir 26305
dólares anuales de ingresos por concepto de captura de carbono en las huertas de los lotes urbanos en el
año 2021, como servicio ambiental.
4. CONCLUSIONES
La ciudad de Yantaló tiene una superficie de 59 ha aproximadamente; de esta cantidad 21 ha son huertas,
de 109 m2 en promedio, las que poseen 0,527 t de biomasa. Estas huertas capturan 1196 tn de carbono. La
valoración del carbono almacenado en las huertas urbanas alcanzaría alrededor de 26 305 dólares en el
año 2021 como servicios ambientales de almacenamiento de carbono. Además, en las huertas urbanas de
Yantaló existen tres tipos de especies vegetales: árboles (ocho especies), arbustos (nueve especies) y
hierbas (siete especies), en total 24 especies.
FINANCIAMIENTO
Ninguno
CONFLICTO DE INTERESES
No existe ningún tipo de conflicto de interés relacionado con la materia del trabajo.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Conceptualización: Ordóñez-Ruiz, K. M.; Ordóñez-Sánchez, L. A.
Curación de datos: Ordóñez-Ruiz, K. M.; Ordóñez-Sánchez, L. A.
Análisis formal: Ordóñez-Ruiz, K. M.; Ordóñez-Sánchez, L. A.
Investigación: Ordóñez-Ruiz, K. M.; Ordóñez-Sánchez, L. A.
Metodología: Ordóñez-Ruiz, K. M.; Ordóñez-Sánchez, L. A.
Supervisión: Ordóñez-Ruiz, K. M.
Validación: Ordóñez-Sánchez, L. A.
Redacción - borrador original: Ordóñez-Ruiz, K. M.; Ordóñez-Sánchez, L. A.
Redacción - revisión y edición: Ordóñez-Ruiz, K. M.; Ordóñez-Sánchez, L. A.
Ordoñez Ruiz, K. M. & Ordoñez Sánchez, L. A.
8 Rev. Amaz. Cienc. Ambient. Ecol. 1(2): e352; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8817
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguirre Mendoza, Z. (2018). Estimación del carbono acumulado en una parcela permanente de bosque
andino en el parque universitario Francisco Vivar Castro, Loja, Ecuador. Arnaldoa, 25(3).
https://doi.org/10.22497/arnaldoa.253.25307
Arévalo, L. ., Alegre, J. ., & Palm, C. (2003). Manual de determinación de las reservas de carbono en los
diferentes sistemas de uso de tierras en Perú.
Bert, M., Ogunlade, D., Coninck, H., Loos, M., & Meyer, L. (2005). La captación y el almacenamiento de
dióxido de carbono. https://archive.ipcc.ch/pdf/special-reports/srccs/srccs_spm_ts_sp.pd
Chablé-Pascual, R., Palam-López, D., Vázquez-Navarrete, C., Ruiz-Rosado, O., Mariaca-Méndez, R., &
Ascensio-Rivera, J. (2015). Estructura, diversidad y uso de las especies en huertos familiares de la
Chontalpa, Tabasco, México. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 2(4), 23-39.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007-
90282015000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Díaz Chuquizuta, P., Fachin Ruiz, G., Tello Salas, C., & Arevalo López, L. (2016). Carbono almacenado en
cinco sistemas de uso de tierra, en la región San Martín Perú. Rinderesu (Revista internacional de
desarrollo regional sustentable), 1(2). http://rinderesu.com/index.php/rinderesu/article/view/22
Distrito.pe. (2020). Yantalo en la region de San Martín - Municipio y municipalidad de Perú.
https://www.distrito.pe/distrito-yantalo.html
Dominguez, A. (2016). Estimaciones de captura de los parques y emiciones de CO2 vehicular en Tijuana,
B.C. [El colegio de la Frontera Norte]. En Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de
Ensenada (CICESE). https://colef.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1014/198/1/TESIS -
Domínguez Madrid Ana Yurendy.pdf
Fernández, J. (2016). Agricultura Urbana Y Su Aporte Contra El Efecto Invernadero En La Universidad
Politecnica Salesiana Sede Cuenca, [Universidad Politécnica Salesian]., p80.
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12815
Gillingham, K. (2019). Cálculos De Carbono. International Monetary Fund, 1-6.
https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2019/12/pdf/the-true-cost-of-reducing-
greenhouse-gas-emissions-gillingham.pdf
Hermida, M. A., Hermida, C., Cabrera, N., & Calle, C. (2015). La densidad urbana como variable de análisis
de la ciudad: El caso de Cuenca, Ecuador. EURE (Santiago), 41(124), 25-44.
https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000400002
Hernández Vásquez, E. (2012). Captura de carbono por Inga jinicuil Schltdl: En un sistema agroforestal de
café bajo sombra. Revista mexicana de ciencias forestales, 3(9), 11-21.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007-
11322012000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
López-Reyes, L. Y., Domínguez-Domínguez, M., Martínez-Zurimendi, P., Zavala-Cruz, J., Gómez-Guerrero,
A., & Posada-Cruz, S. (2016). Carbono almacenado en la biomasa aérea de plantaciones de hule
(Hevea brasiliensis Müell. Arg.) de diferentes edades. Madera y Bosques, 22(3), 49-60.
https://doi.org/10.21829/myb.2016.2231456
Martel, C., & Cairapoma, L. (2012). Cuantificación del carbono almacenado en formaciones vegetales
amazónicas en «CICRA», Madre de Dios (Perú). Ecología Aplicada, 11(2), 59-62.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726-
22162012000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ordoñez Ruiz, K. M. & Ordoñez Sánchez, L. A.
9 Rev. Amaz. Cienc. Ambient. Ecol. 1(2): e352; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8817
Merlotto, A., Piccolo, M. C., & Bértola, G. R. (2012). Crecimiento urbano y cambios del uso/ cobertura del
suelo en las ciudades de Necochea y Quequén, Buenos Aires, Argentina. Revista de geografía Norte
Grande, 53, 159-176. https://doi.org/10.4067/S0718-34022012000300010
Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente. (2012). Sumideros de carbono. Sumideros de
carbono, 2. https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/mecanismos-de-flexibilidad-y-
sumideros/sumideros-de-carbono/
Muñoz Tello, M. E., & Vásquez Córdova, E. G. (2020). Estimaciones del potencial de captura de carbono en
los parques urbanos y emisiones de CO2 vehicular en Cuenca, Ecuador. [Universidad Politécnica
Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/18390/1/UPS-CT008694.pdf
OMS. (2019, noviembre 25). La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanza un
nuevo récord | Organización Meteorológica Mundial. Gases de efecto invernadero.
https://public.wmo.int/es/media/comunicados-de-prensa/la-concentración-de-gases-de-efecto-
invernadero-en-la-atmósfera-alcanza
Pacheco Gutiérrez, C. A. (2020). Estimación del almacenamiento y retención de Dióxido de carbono en el
arbolado urbano público de la zona de Achumani de la ciudad de La Paz a través de una aplicación
móvil. FIDES ET RATIO, 19(19), 153-174.
http://fidesetratio.ulasalle.edu.bo/index.php/fidesetratio/article/view/63
Quizhpi Pintado, M. J., & Sarango Guamán, T. A. (2020, julio). Determinación de plomo, bacterias patógenas
(E. Coli y Coliformes) y captura de carbono en la agricultura urbana (hortalizas y ornamentales)
emplazadas en cinco instituciones educativas ubicados en el Distrito Norte de la ciudad de Cuenca
fomentando la educación ambiental bajo los principios IAR- FAO.
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18812
Retana, L., Méndez, A., Sánchez, H., Montero, W., Barquero, A., & Hernández, L. (2019). Estimación de la
biomasa y carbono almacenado en un bosque primario intervenido de la zona protectora El Rodeo,
Costa Rica. Revista Cubana de Ciencias Forestales, 7(3), 341-353.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2310-
34692019000300341&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Teso Alonso, G. (2020). La actividad investigadora realizada en España en torno a la comunicación del
medio ambiente, el cambio climático y la sostenibilidad (2007-2018). Revista mexicana de
investigación educativa, 25(87), 901-931.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-
66662020000400901&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Yañez, S. A. (2004). La captura de carbono en bosques : ¿una herramienta para la gestión ambiental?
Gaceta Ecológica, 70(70), 5-18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53907001
Zavala, W., Merino, E., & Peláez, P. (2018). Influence of three agroforestry systems of cocoa cultivation on
carbon capture and storage. Scientia Agropecuaria, 9(4), 493-501.
https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2018.04.04