Rev. Amaz. Cienc. Econ. 3(1), e662, doi: 10.51252/race.v3i1.662
Artículo original
Original article
Ene-Jun, 2024
https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/race
e-ISSN: 2810-8825
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de atribución de Creative Commons, que permite el uso sin restricciones, distribución y
reproducción en cualquier medio, siempre que se cite debidamente la obra original.
Ecoturismo, alternativa de desarrollo socioeconómico en la
comunidad nativa de Yurilamas en la cuenca del Alto
Shanusi
Ecotourism, an alternative for socioeconomic development in the native
community of Yurilamas in the upper Shanusi basin
Cotrina-Trigozo, Tomás1*
Horna-Rodríguez, Richard1
Flores-Pinedo, Cindy1
1Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
Recibido: 10 Sep. 2023 | Aceptado: 30 Oct. 2023 | Publicado: 10 Ene. 2024
Autor de correspondencia*: tcotrina@unsm.edu.pe
Cómo citar este artículo: Cotrina-Trigozo, T., Horna-Rodríguez, R. & Flores-Pinedo, C. (2024). Ecoturismo, alternativa de
desarrollo socioeconómico en la comunidad nativa de Yurilamas en la cuenca del Alto Shanusi. Revista Amazónica de Ciencias
Económicas, 3(1), e662. https://doi.org/10.51252/race.v3i1.662
RESUMEN
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el papel del ecoturismo como alternativa de desarrollo
socioeconómico en la comunidad nativa de Yurilamas, ubicada en la cuenca del Alto Shanusi. Se utilizó un
enfoque descriptivo y se emplearon diversas herramientas de investigación, incluyendo cuestionarios aplicados
a los miembros de la comunidad y registros de observación en el entorno natural y cultural de Yurilamas. Los
resultados obtenidos revelaron que el ecoturismo presenta un potencial significativo como alternativa de
desarrollo socioeconómico para la comunidad de Yurilamas. Se observó un nivel de participación por parte de
los miembros de la comunidad en la implementación de proyectos ecoturísticos, así como un impacto positivo
en términos de generación de empleo, mejora de la calidad de vida y conservación de los recursos naturales y
culturales. En conclusión, se evidencia que el ecoturismo puede ser una alternativa viable y beneficiosa para el
desarrollo socioeconómico de la comunidad nativa de Yurilamas en la cuenca del Alto Shanusi.
Palabras clave: calidad de vida; conservación de recursos; ecoturísticos sostenibles; recursos naturales
ABSTRACT
The objective of this study was to analyze the role of ecotourism as a socioeconomic development alternative in
the native community of Yurilamas, located in the upper Shanusi watershed. A descriptive approach was used,
and various research tools were employed, including questionnaires applied to community members and
observation records in the natural and cultural environment of Yurilamas. The results obtained revealed that
ecotourism has significant potential as a socioeconomic development alternative for the Yurilamas community.
A level of participation by community members in the implementation of ecotourism projects was observed, as
well as a positive impact in terms of employment generation, improved quality of life and conservation of natural
and cultural resources. In conclusion, it is evident that ecotourism can be a viable and beneficial alternative for
the socioeconomic development of the Yurilamas native community in the upper Shanusi watershed.
Keywords: quality of life; conservation of resources; sustainable ecotourism; natural resources
Cotrina-Trigozo, T. et al.
2 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 3(1): e662; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8825
1. INTRODUCCIÓN
La comunidad nativa de Yurilamas se encuentra ubicada en la cuenca del Alto Shanusi, cuenta con una serie
de atributos que hacen de este lugar una zona con un alto valor natural y cultural (Rainforest Alliance,
2022). Desde el punto de vista de los factores ambientales, este lugar es importante por ser una de las áreas
de bosque de montaña más preservados y biodiversos de la región San Martín (SGP, 2019), debido a la
diversidad y singularidad de su vegetación, entre la que sobresale la Caoba (Swietenia Macrophylla),
conocida como el oro rojo en los países desarrollados, la Lupuna (Trichila Quadrijuga), la variedad de
Helechos, como el Helecho Arborrios (Microgramma Percussa) y la gran variedad de plantas medicinales
como el Ayahuasca (Banisteriopsis Caapi), Sangre de Grado (Croton Lechleri) y el Chuchuhuasi (Heisteria
Acumynata) (Misha, 2022). También destaca una gran cantidad de especies de aves, mamíferos terrestres
y reptiles, varias de estas especies son endémicas, es por ello por lo que constituye un ambiente natural a
su vez muy frágil, tanto en el aspecto biótico como abiótico en donde cualquier alteración del terreno o
daño a la vida silvestre dejan lesiones perdurables (Aquino Yarihuamán & Encarnación Cajañaupa, 2007).
Asimismo, cuenta con paisajes de notable belleza escénica debido a su flora y fauna, así como cadenas de
montaña y gran variedad de recursos hídricos y cuerpos de agua. Esta belleza se determina también por su
alto grado de conservación que el poblador indígena kechwa lo aprovecha de manera sostenible, lo que
permite mantener la salud del suelo, de los ciclos naturales del aire y del agua de zona natural ubicada en
la cuenca del Alto Shanusi (ANECAP, 2017).
En cuanto al valor cultural y tradicional, la comunidad nativa de Yurilamas presenta vestigios notablemente
conservados como instrumentos rudimentarios tales como Rumi Macana (mano de piedra) objeto
empleados para moler los diferentes insumos agrícolas, que dan testimonio de la herencia de sus ancestros.
Asimismo, este lugar aún mantiene sus tradiciones tales como las danzas, artesanía utilitaria (cerámicas,
tejidos, cestería), fiestas costumbristas y demás (Chavez Rodriguez, 2023).
A pesar de que existe una gran variedad de recursos naturales y culturales susceptibles de explotarse con
fines ecoturísticos, actualmente la población presenta ciertas limitantes y conflictos, ya que no existe
organización, ni acuerdos institucionales en los gobiernos locales, regionales y ONG´s hacia los pobladores,
para que estos recursos sean aprovechados de manera sostenible para fines ecoturísticos ya que es la base
del desarrollo socioeconómico de la comunidad nativa (Chang Alva & Reategui Linarez, 2021).
Entre las principales actividades socioeconómicas a las que se dedican los habitantes de la comunidad
nativa de Yurilamas sobresale que de un total de 120 pobladores kechwas, en su mayoría se dedican a la
agricultura y la caza de animales del monte. Sin embargo, dichas actividades no son suficientes para cubrir
las necesidades de la población propiciando una serie de atrasos económicos y de bienestar social como la
deforestación, monocultivo, emigración, servicios básicos como educación y salud (Ichpas Adauto et al.,
2017).
Desde esta perspectiva el ecoturismo es una alternativa de desarrollo local, ya que generaría una serie de
beneficios económicos para la población y a su vez contribuiría a la conservación del lugar.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
El tipo de estudio fue cuantitativo, de diseño descriptivo, la población de estudio estuvo constituida por
todos los habitantes de la Comunidad Nativa de Yurilamas y los recursos turísticos de su espacio geográfico,
con una extensión de 31,838,25 km2. Según datos del Centro de Desarrollo e Investigación de la Selva Alta
(CEDISA), la población total asciende a 120 habitantes distribuidos en 40 familias. Debido al tamaño
reducido de la población, no se determinó un porcentaje específico para la muestra. En su lugar, se
consideró a los 40 jefes de familia como representantes de la comunidad, con el fin de determinar el nivel
socioeconómico de cada familia. Los métodos utilizados se basaron en una combinación de técnicas de
recolección de datos, como el diálogo, la encuesta, la observación, el fichaje y el análisis documental, para
Cotrina-Trigozo, T. et al.
3 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 3(1): e662; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8825
luego sistematizar la información obtenida en cuadros, gráficos y fichas resumen, de análisis e
interpretación.
3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
3.1. Una mirada a lo rural, el ecoturismo y el desarrollo socioeconómico
La evolución de la oferta turística muestra la diversificación de los productos y la aparición de nuevos
destinos turísticos específicos. Concretamente, los nuevos territorios que se incorporan y que entran en
competencia con los destinos tradicionales de turismo como el de masas son los espacios rurales los cuales
permiten una mayor valorización de los recursos naturales y culturales.
En este sentido, la incorporación de un territorio al imaginario turístico se realiza a través de la conversión
de sus recursos en productos, de la creación de atracciones y servicios específicamente turísticos, y de su
promoción y comercialización. La forma que adopta el espacio turístico y en definitiva, su implementación
territorial, es el resultado de la interacción entre todos los actores que intervienen en su formación; es
decir, de la relación que se establece entre los propietarios de suelo, los consumidores directos, entre otros.
En este contexto, el ecoturismo se diferencia de otras formas de turismo, como el turismo de masas, de
negocios, de salud, de convenciones o religiones, al centrarse en actividades que tienen lugar en entornos
rurales y naturales, alejados de las zonas urbanas. Asimismo, atributos hacen de esta modalidad turística,
una herramienta valiosa para la conservación y el desarrollo de espacios naturales y rurales. Sin embargo,
el desarrollo de esta actividad en una zona determinada no es algo que ocurre de manera automática
(Narvaez, 2014).
En este sentido, la perspectiva del ecoturismo como opción de desarrollo socioeconómico es un modelo
que se preocupa de la calidad de vida de las comunidades; haciendo uso de las potencialidades endógenas
y de la participación y capacidad organizativa de la población. Esto quiere decir que, si una comunidad
cuenta con los recursos y las condiciones adecuadas en el territorio para determinada actividad, se deben
aprovechar esas condiciones favorables para llevarla a cabo y así convertirse en un espacio productivo a
través de un esfuerzo conjunto y coordinado para el beneficio de todos sus integrantes. Este
aprovechamiento de recursos y condiciones favorables debe ser sostenido y este es uno de los puntos
principales de la propuesta; es decir, implica compromiso en la utilización racional de los recursos y el
manejo de estos en armonía con el medio natural y cultural de la comunidad.
Con lo anterior expuesto, el objetivo de este capítulo es analizar los aspectos teórico-prácticos del
ecoturismo haciendo énfasis en los factores que inducen al desarrollo de esta actividad en determinados
espacios. Por otro lado, se revisa la regulación y los esfuerzos de planeación de esta modalidad turística.
Posteriormente, se aborda el surgimiento e importancia del desarrollo y los factores que lo determinan
(organización, participación, ONG´s, etc.). Para finalmente, realizar el análisis del ecoturismo como una
alternativa de desarrollo socioeconómico.
3.2. El surgimiento de un mercado de servicios ambientales asociados al desarrollo de las
actividades turísticas
De todas las categorías del turismo alternativo, el ecoturismo es el sector más dinámico que genera mayor
crecimiento a nivel mundial. Sin embargo, no existe una idea clara de lo que se conoce hoy en día por
ecoturismo ya que en numerosos foros, seminarios en el sector público y privado realizados a nivel regional
e internacional, se ha planteado la necesidad de redefinir este concepto para darle una dimensión universal,
pero el resultado de estos esfuerzos ha sido el surgimiento de un número creciente de definiciones que se
encuentran aún en estado de evolución. Es importante señalar que este término en ocasiones se utiliza
Cotrina-Trigozo, T. et al.
4 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 3(1): e662; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8825
erróneamente debido a que las empresas lo utilizan únicamente como un gancho publicitario y algunos
productos están totalmente desligados de lo que es realmente el ecoturismo.
Según Ceballos-Lascurain (1996) empezó a utilizar el término “turismo ecológico” para designar las
modalidades del turismo orientados a la naturaleza. Posteriormente, este se simplificó como ecoturismo.
Desde entonces se definió ecoturismo como aquella modalidad turística ambientalmente responsable,
consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar, con el fin de disfrutar, apreciar
y estudiar los atractivos de las áreas naturales, paisaje, flora y fauna silvestres, así como, cualquier
manifestación cultural del presente y del pasado que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que
promueve la conservación. Esta práctica tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un
involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico para las poblaciones locales.
Bajo la misma lógica, la Sociedad Internacional de Ecoturismo - TIES (2004) menciona que ecoturismo es
viajar en forma responsable hacia áreas naturales, conservando el ambiente y mejorando el bienestar de
las comunidades locales. Esta definición a pesar de ser un poco simplista incorpora elementos clave como
el sentido ético de los visitantes hacia la conservación de los recursos naturales, haciendo énfasis en los
beneficios económicos derivados de esta práctica para la población anfitriona.
Existen definiciones como la que presentan Bringas Rábago & Ojeda Revah (2000), donde indican que el
ecoturismo es el viaje a zonas frágiles y prístinas, por lo general protegidas, cuyo objetivo es ser de bajo
impacto y generalmente a pequeña escala. Ayuda a educar al viajante; suministra fondos para la
conservación del medio ambiente; beneficia directamente el desarrollo económico y la soberanía de las
comunidades locales, fomenta el respeto a diferentes culturas y a los derechos humanos.
A partir de las definiciones presentadas anteriormente, es posible decir que la conceptualización de esta
nueva modalidad de turismo se caracteriza por ser una actividad que se desarrolla en espacios naturales y
es de bajo impacto ambiental; esto quiere decir que evita los daños al entorno natural, social y cultural;
generando a su vez, una serie de beneficios como empleos y divisas para la comunidad anfitriona.
Entre las características y principios básicos de este segmento turístico se pueden destacar los siguientes
(Tabla 1):
- Se basa en los objetivos de la sustentabilidad;
- Aporta una fuente de financiamiento para el mantenimiento y preservación de áreas naturales y
culturales
- La educación e interpretación es parte de la oferta turística
- Minimiza los impactos negativos en el ambiente natural, social y cultural y otorga la concesión de
poderes a las comunidades receptoras.
Algunos autores como Orgaz Agüera & Cañero Morales (2015) y Vanegas Montes (2006) consideran al
ecoturismo como un elemento importante del desarrollo sustentable, debido a que puede promover
actividades a nivel local que no solo mejoran la calidad de vida, sino que también fortalecen la reservación
de los recursos naturales y culturales para las futuras generaciones. Inclusive a la par de esta modalidad
turística surgen nuevas formas de apreciación del entorno natural por parte de los nuevos turistas. Es decir,
con el modelo de masas, los turistas se veían forzados por la economía y la producción en masa a consumir
productos y paquetes vacacionales estandarizados, masivos e inflexibles. Hoy en día, los nuevos
consumidores van en busca de nuevas experiencias en espacios naturales únicos como las áreas naturales
protegidas.
Sin embargo, aunque el turista de masas y el ecoturista coincidan con áreas naturales, su actitud y su interés
por el medio son totalmente distintos. Toda actividad verdaderamente ecoturística debe contribuir a la
educación ambiental y a la concientización ecológica. Por tanto, se puede decir que el ecoturista forma parte
del grupo de los nuevos turistas. Este es un tipo de turismo más educado y respetuoso del ambiente natural
Cotrina-Trigozo, T. et al.
5 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 3(1): e662; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8825
y sociocultural, cuyo motivo principal es el observar, estudiar, admirar, disfrutar y aprender de los recursos
naturales, históricos y culturales del lugar que visita.
Las características de esta actividad tal como lo menciona Barkin (2009), nos hacen pensar que el
ecoturismo se ha concebido como una actividad económica perfecta que promueve el desarrollo
socioeconómico y la sustentabilidad al integrar las dimensiones sociales de organización productiva como
la conservación ambiental. En esta investigación no se considera al ecoturismo como una panacea, pero se
parte del hecho que de que este puede ser una vía para alcanzar la sustentabilidad. Así pues, se coincide
con los planteamientos de Estela Gonzales (2019) cuando señala que el ecoturismo puede generar un
desarrollo sustentable siempre y cuando, en términos de eficiencia, sea viable económicamente y
proporcione oportunidades de empleo para los habitantes locales; en términos de eficacia, sea promovido
por la propia comunidad, sea ambientalmente sustentable lo que significa que se pueda planificar, evaluar
y controlar esta actividad con el objetivo de disminuir los impactos negativos en el entorno y sea adaptable
a los cambios futuros. De igual manera, que permita sensibilizar acerca de los sistemas naturales y
culturales de las localidades que funcionan como espacio ecoturístico, tanto para el turista como para la
población local.
Sin embargo, el ecoturismo al igual que otros tipos de turismo genera una serie de impactos negativos al
ambiente natural, económico y social. Varios autores concuerdan en resaltar que unos de los problemas
más significativos es la degradación que ocasiona en espacios naturales frágiles debido a la destrucción de
ecosistemas, contaminación de suelo, agua y aire, alteración de los hábitos alimentarios y reproductivos de
la fauna, pérdida de ganancias económicas por parte de la comunidad local, marginación de la población,
así como la alteración de las culturas en las poblaciones, entre otros desequilibrios. Esto básicamente se
debe a la magnitud y ritmo de crecimiento de la actividad, a la falta de planeación y al hecho de que la
promoción de esta se realice mayoritariamente con el afán de captar la mayor demanda.
Para ilustrar lo anterior, Heckel (2004) señala que la observación de la ballena gris en la reserva de la
biosfera El Vizcaíno en Baja California, concretamente en la laguna María Magdalena, confluyeron que más
de 10,000 visitantes, generaron una derrama económica de 4,7 millones de dólares, de los cuales solamente
33,000 se quedaron en empresas y asalariados mexicanos. Esto quiere decir que menos de 1% (0,7%) de
los ingresos generados por este concepto permanecen en las comunidades receptoras y el restante 99,3%
se regresa a los tour operadores extranjeros. En este caso, se puede observar que la población local no se
beneficia de este tipo de turismo, ya que quienes retienen la mayor parte de las ganancias son los
empresarios extranjeros.
Tabla 1.
Oportunidades y amenazas del desarrollo del ecoturismo
Impactos económicos
Oportunidades
Amenazas
- Generación Tocal de ingresos
- Divisas
- Empleo
- Promueve vínculos con otros sectores
industriales (V gr. artesanías)
- Estímulo económico regional
- Gastos iniciales/constantes
- Empleo temporero, de baja remuneración
- Mercado inestable
- Filtraciones económicas
- Costos de oportunidad
Impactos socioculturales
Oportunidades
Amenazas
- Fomenta conciencia ambiental e intercambio
cultural anfitrión/huésped
- Revitalización/prevención cultural
- Acercamiento de la industria a la sociedad
- Promueve la experiencia estética/espiritual
- Se controla localmente
- Provoca rupturas culturales
- Impone sistemas de valores extranjeros
- Desplaza la población local
- Competencia laboral del exterior
- Crea resentimientos en la comunidad
- El forastero no acepta las prácticas tradicionales
Cotrina-Trigozo, T. et al.
6 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 3(1): e662; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8825
- Pérdida de control local
Impacto ecológico
Oportunidades
Amenazas
- Protege el medio ambiente
- Promueve la rehabilitación del hábitat
- Propicia la ética ambiental
- La naturaleza es rentable, hay que reservar
(protección de especies)
- Se puede rebasar la capacidad de carga ecológica y causar
la degradación
- Exposición de áreas frágiles al desarrollo
- Reducción de la biodiversidad
- Alteración de ecosistemas naturales, patrones de
fecundidad y supervivencia de flora y fauna
Sin duda, no se puede soslayar el hecho de que el ecoturismo puede ocasionar graves daños al entorno,
pero en este caso consideramos que la idea general del ecoturismo es aumentar las oportunidades y reducir
las amenazas, aunque el éxito depende de una buena planificación y del buen manejo del mismo para evitar
efectos colaterales, ya que los proyectos mal planeados o incorrectamente implementados se pueden
convertir en proyectos turísticos masivos generando una serie de efectos negativos, en algunos casos de
manera irreversible para el ambiente.
Visto de esta manera, el ecoturismo no se concibe como la panacea para el desarrollo socioeconómico de
las comunidades rurales, sino como una actividad complementaria a otras actividades económicas de
índole tradicional como la pesca y la agricultura, que practican los habitantes locales en cierta zona,
haciendo énfasis en los recursos humanos y naturales como ejes de dicho desarrollo. De esta manera, el
ecoturismo, bajo los lineamientos del turismo sustentable, además de ser una alternativa de desarrollo
proporciona beneficios socioeconómicos para la comunidad receptora lo que a su vez permite respetar y
conservar el ambiente natural y cultural del territorio donde se desarrolla.
De acuerdo con una serie de investigaciones para que el ecoturismo sea viable en determinado lugar, se
deben de considerar una serie de factores tales como; el potencial ecoturístico del lugar, el cual está
determinado por los recursos turísticos naturales y culturales ya que son la base sobre la cual se
fundamenta la actividad turística, así como la infraestructura, accesibilidad al lugar, los servicios y el
equipamiento. El conjunto de estos elementos conformaría, para nuestro caso, el producto ecoturístico del
lugar (Tabla 2).
Otro factor relevante es el involucramiento de todos sus actores (gobierno, ONG’s, sector privado), en
especial la población local residente. Ya que su implicación en actividades de ecoturismo podría contribuir
en gran medida a mejorar su situación económica y elevar su nivel de vida.
Además de los factores señalados, relativos a los recursos naturales, la accesibilidad a los espacios sobre
los que se desencadena la implantación turística, en el desarrollo del ecoturismo no puede prescindirse de
los arreglos institucionales (políticas, leyes, normas) debido a que en cierta manera estos rigen el
desarrollo de la actividad ecoturística sobre todo si se realiza en espacios protegidos.
Tabla 2.
Principales factores que intervienen en el desarrollo del ecoturismo
Factores
Atractivos turísticos (naturales y culturales)
Integración de todos los actores (pobladores, gobiernos, ONG’s, etc)
Financiamiento
Capacitación de la población
Disponibilidad y participación de la población para explotar alternativas de desarrollo de enfoque
turístico
Confianza y comunicación entre los actores involucrados
Arreglos institucionales (políticas, leyes, normas, programas, etc)
- Disponibilidad de creación de microempresas locales
- Antecedentes de experiencias exitosas
Cotrina-Trigozo, T. et al.
7 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 3(1): e662; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8825
De acuerdo con lo expuesto anteriormente, para efectos de este trabajo se considera que el ecoturismo es
una modalidad que forma parte del turismo alternativo, cuya característica principal lo otorga el hecho de
ser una actividad de bajo impacto ambiental, esto es, que no daña los ecosistemas naturales y culturales de
la zona donde se desarrolla, por el contrario, los respeta y conserva. Pero para que esto sea viable se
requiere tomar además en consideración los siguientes elementos: atractivos naturales y culturales,
infraestructura, accesibilidad y participación por parte de todos sus actores; así como de arreglos
institucionales establecidos (leyes, normas, etc.) a fin de lograr la conservación de los recursos y el
beneficio de las comunidades.
3.3. El ecoturismo como una alternativa de desarrollo socioeconómico
La mayor parte de los programas de desarrollo socioeconómico que fueron o están por ser implementados,
tienen a la actividad turística como un objetivo prioritario. De acuerdo con Santos Solla (2012), el turismo
y el desarrollo local pueden funcionar como amigos íntimos, debido a la perspectiva legislativa que impuso
esta relación, especialmente con los programas LEADER y PRODER que han incluido a este como una
medida para contribuir con los espacios rurales en crisis. Es por ello por lo que, se ve al turismo como una
medida para contribuir con ciertas zonas en declive, es decir aquellas áreas que presentan ciertos
desequilibrios y carencias económicas y sociales.
Algunas de las características principales del modelo de desarrollo socioeconómico, son perfectamente
adaptables para las estrategias de turismo (especialmente el alternativo), como Vgr. el potencial de
desarrollo endógeno, que no es más que la cantidad posible de bienes y servicios que un área puede llegar
a producir mediante la eficiente utilización de los recursos, las infraestructuras de transporte y
comunicaciones, estructuras urbanas, el capital físico y humano.
Estos factores son a su vez los que habilitan o dificultan el surgimiento de iniciativas viables de orden
turístico en determinado lugar. En este sentido, se estaría hablando de un potencial de desarrollo turístico
endógeno en territorios concretos, en función de la riqueza paisajística, natural y cultural, los accesos y
equipamiento, así como el grado de organización de la población de cierta comunidad.
Otra característica del desarrollo socioeconómico adaptable al ecoturismo es el ámbito territorial de
actuación. Hoy en día se acepta que el marco territorial más adecuado para la realización de proyectos de
este tipo es el regional. Esta escala, es la que permite afrontar de forma correcta los problemas del turismo
alternativo, ya que por su propia naturaleza no se ajusta a una concentración espacial, sino que precisa de
amplios espacios y equipamientos dispersos para practicar las actividades.
Ahora bien, desde la perspectiva del turismo existen características bien definidas que hacen que este se
adapte al modelo de desarrollo local. A diferencia de las estrategias masivas, el turismo alternativo debe
basarse en lo que algunos autores han calificado como estrategias artesanales, esto se traduce en la práctica
mediante la creación de una oferta no concentrada y de pequeña escala, así como en una gestión local y
personalizada de los recursos turísticos, aspectos que coinciden altamente con los fundamentos del
desarrollo endógeno, esta misma dispersión en el espacio territorial hace que los beneficios se distribuyan
de manera territorial evitando así secuelas de la masificación.
Otro de los puntos básicos del turismo alternativo, que es de vital importancia para que se realice el
desarrollo local, es el principio de la gestión, ya que esta se debe de llevar a cabo por la propia comunidad
y no por intermediarios u empresarios privados; esta sería la única forma de que los beneficios económicos
y sociales incidan en el medio local y de esta manera se geste un desarrollo para y no con la población.
Para lograr que el ecoturismo sea una alternativa viable de desarrollo local es necesario que se incorpore
a la población local en la toma de decisiones dentro del proceso de planeación. De Kadt (1979), menciona
que es importante la posición que adopta la población local con respecto al desarrollo del ecoturismo. Para
Cotrina-Trigozo, T. et al.
8 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 3(1): e662; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8825
que esto ocurra, hay que promover lo que él llama la devolución de poder de los sistemas políticos centrales
a los locales, esto quiere decir brindar más autonomía a la población local para encargarse de su propio
desarrollo, permitiendo así una reapropiación del ambiente.
Con relación a lo anterior, cabría preguntarse ¿por qué es más importante tomar en cuenta a la población
local y no a otros actores públicos y sociales como el gobierno, las empresas u ONG’s? Zaquinaula (2017)
explica que las entidades locales competentes son las directamente afectadas por el flujo y reflujo de las
corrientes turísticas, es decir, ello forma lo que se le conoce como centros receptores de turismo, pues son
los pobladores de la comunidad quienes reciben el mayor impacto por medio de esta actividad. De ahí que
sea necesario involucrarlos en el proceso de planeación turística. Además, en teoría las comunidades
locales son los dueños del territorio y de los recursos que se están poniendo en valor para el desarrollo del
ecoturismo: el espacio turístico.
Asimismo, cuentan con la mano de obra necesaria para hacerse cargo de pequeñas empresas de servicios
ecoturísticos. Esto quiere decir que el papel de la población local no debe limitarse a un simple trabajo
asalariado, donde destinen su tiempo como prestadores de servicios turísticos, sino más bien, se pretende
que los pobladores sean capacitados y apoyados mediante algún tipo de financiamiento o en la formación
de organizaciones y cooperativas locales que permitan la creación de microempresas autogestionadas que
ofrezcan algún servicio. En Costa Rica, por ejemplo, el ecoturismo realizado por microempresas familiares
constituye ya una alternativa viable de desarrollo con ventajas competitivas que brindan al visitante
alojamiento, alimentación, entre otros servicios (Carrascosa López & Segarra Oña, 2015). Existen algunas
comunidades de este país que han llevado a cabo proyectos ecoturísticos bajo un enfoque de desarrollo
local y que presentan resultados positivos de entre los que destacan los siguientes:
- Son comunidades próximas a un área natural.
- Mantienen su principal actividad económica (agricultura, etc.) combinándola con el turismo.
- Cuenta con cierto nivel de organización que les permite obtener financiamiento y capacitación por parte
de instituciones estatales o de ONG’s.
- Son propietarios de microempresas de servicios turísticos (hospedaje, alimentación, servicios de
información, guías, etc.).
- Desarrollan proyectos sustentables que respetan el entorno natural y no requieren de grandes
inversiones.
Autores como Narvaez (2014) y otros, argumentan que el desarrollo turístico puede ser una opción para
las comunidades locales siempre y cuando se plantee bajo criterios de competitividad, autenticidad y
sustentabilidad. Con respecto a la competitividad, la actividad turística debe gestionarse desde y para el
territorio y la comunidad que lo habita.
Si la actividad turística se entiende como proceso económico de relaciones de oferta y demanda y, además
se parte de que esta última es más segmentada, entonces, la estructura de la oferta debe desprenderse de
amenazas como el sobredimensionamiento, la poca o nula segmentación, etc.; así como, debe aprovechar y
valorar los potenciales específicos de cada lugar (atractivos).
De acuerdo con la autenticidad, la comunidad-destino se debe de configurar y promocionar mediante un
proceso de desarrollo socioeconómico que conduzca a la singularidad e integración. Esto es, que se
conserven las formas de vida tradicional, hábitos y costumbres a nivel local, así como el patrimonio cultural
y los valores históricos, arquitectónicos, ambientales, antropológicos y simbólicos, todo esto
conformándose como un producto integral que tenga como base los atractivos y recursos naturales y
culturales, sin perder de vista el reconocimiento de la condición turística a partir de su configuración como
un sistema funcional organizado.
Cotrina-Trigozo, T. et al.
9 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 3(1): e662; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8825
Por último, la sustentabilidad es importante para la preservación del ambiente natural mediante la
zonificación y delimitación de los usos de suelo, protegiendo especialmente a zonas de mayor
vulnerabilidad. En este sentido, Marchena Gómez (1993) coincide con Trujillo Vera (2010) al señalar que
para que el desarrollo del turismo a escala local se lleve a cabo es necesario que la sustentabilidad sea:
- Ecológicamente aceptable, esto quiere decir, que dentro de la planificación y la gestión del desarrollo
turístico se deben contemplar mecanismos de zonificación, ordenación y regulación administrativa a fin
de que se garantice la sustentabilidad.
- Económicamente posible, refiriéndose a que es de suma importancia que las oportunidades de negocio
se mantengan en la localidad.
- Institucionalmente viable, desde el punto de vista de la regulación municipal de las actividades turísticas
sustentables, la negociación con los operadores e inversores turísticos y el compromiso de que el
turismo favorezca el bienestar local.
Diversos estudios en Perú consideran al turismo como una alternativa de desarrollo socioeconómico,
especificando básicamente que este sector se puede constituir como un elemento detonador de las
actividades económicas, bajo un esquema de restauración, conservación, protección y aprovechamiento de
los recursos naturales, así como el rescate y valoración de la cultura local, en beneficio de la comunidad
(Sariego López, 2014).
Del mismo modo, en la sierra se han realizado investigaciones relacionadas con el turismo y el desarrollo
socioeconómico. Bringas R. & Gonzáles A. (2004) realizaron un estudio sobre el turismo alternativo como
una opción para el desarrollo socioeconómico en dos comunidades campesinas del lago Titicaca en Puno.
a fin de explorar el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales en términos de ecoturismo- con
base al potencial con que cuentan esas zonas.
Bajo esta misma lógica, se lleva a cabo esta investigación, ya que la exploración de alternativas turísticas
tiene como condición necesaria la existencia de cierto potencial (recursos culturales y naturales). Sobre
todo si se pretende con ello lograr el desarrollo para la comunidad nativa bajo estudio. Sin embargo, para
que esto resulte, es necesario considerar aspectos tales como las capacidades de organización y gestión al
interior de esta comunidad nativa, las formas y grados de participación, así como, incluir a otros actores
externos que intervienen en el ámbito local para llevar a cabo proyectos ecoturísticos.
Entre los beneficios que aporta esta actividad turística el desarrollo socioeconómico se encuentran la
generación de empleos locales en orden de prestar servicios de alimentación, hospedaje, servicio de guías,
entre otros) a los ecoturistas; la mejora en infraestructura, red de equipamientos y servicios comunitarios
(abastecimiento de agua, evacuación de desechos, servicios médicos, educación; la ampliación del mercado
para productos locales; realización de actividades culturales y recreativas para residentes y turistas; mayor
conciencia y apreciación del patrimonio natural y cultural de la comunidad; mejora en la utilización del
suelo y mayor valoración y protección del territorio, la cultura y el ambiente natural.
En el desarrollo socioeconómico, la comunidad tiene poder de decisión e influencia directa sobre el
conjunto de actividades productivas y servicios que existen en su localidad, donde los empleos y los
ingresos generados son, preferentemente, para su propio beneficio. En este sentido, el ecoturismo puede
ser una alternativa para mejorar el nivel de vida en un área determinada, ya que presenta una lógica de
desarrollo más integral, que involucra la participación directa de la población y toma en consideración los
principios de la sustentabilidad.
4. CONCLUSIONES
El Ecoturismo es una alternativa de desarrollo socioeconómico sostenible; debido a que los ingresos
económicos que generaría son mucho más que su agricultura. Si se partiera de las bases del ecoturismo, la
Cotrina-Trigozo, T. et al.
10 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 3(1): e662; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8825
comunidad tendría poder de decisión e influencia directa sobre el conjunto de actividades productivas y
servicios que existen dentro de su territorio o espacio. En este caso, los proyectos parten de iniciativas
colectivas basados en el potencial económico, social y natural del área para que los empleos e ingresos
generados por estas actividades beneficien a la propia comunidad. La gestión local para el desarrollo
ecoturístico de una comunidad es una alternativa que puede servir para el rescate del patrimonio natural
y cultural; para mejorar el nivel de vida de los habitantes de un destino turístico e incluso para mejorar las
relaciones entre los habitantes de la misma comunidad al sentir que están trabajando para alcanzar un
beneficio común y en este caso para ayudar a la conservación de los propios espacios protegidos.
El ecoturismo no solo es cuestión de nuevas etiquetas, de ofertas por satisfacer el interés de demandas
emergentes o mercados crecientes, sino más bien, consiste fundamentalmente en una nueva filosofía, una
forma respetuosa de interactuar entre los ecoturistas, los anfitriones y el entorno ambiental y sociocultural
que los rodea. Por ello, es importante que no se limite el papel de las comunidades locales como simples
receptores de turistas, sino que se vislumbren como actores o protagonistas de estos nuevos desarrollos.
De esta forma se asimiló que el ecoturismo es deseable, factible y posible no solo por parte de la misma
comunidad si no también que debería ser apoyada por parte de sus autoridades locales gubernamentales,
para mejorar sus múltiples factores sociológicos, turísticos, psicológicos, administrativos, antropológicos
y que en un largo plazo se constituya como un destino ecoturístico.
FINANCIAMIENTO
Ninguno
CONFLICTO DE INTERESES
No existe ningún tipo de conflicto de interés relacionado con la materia del trabajo.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, metodología, supervisión, redacción -
borrador original y redacción - revisión y edición: Cotrina-Trigozo, T., Horna-Rodríguez, R. y Flores-Pinedo,
C.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANECAP. (2017). Redd+Indígena Amazónico. La experiencia de acción climática en la Reserva Comunal
Amarakaeri (1st ed.). Asociación Nacional de Ejecutores de Contratos de Administración de Reservas
Comunales del Perú. https://amarakaeri.org/publicacion/REDD-Indigena-amazonico-
amarakaeri.pdf
Aquino Yarihuamán, R., & Encarnación Cajañaupa, F. (2007). Estudios temáticos para zonificación
ecológica y económica del departamento de san martín (p. 43). Instituto de Investigaciones de la
Amazonía Peruana - IIAP. http://terra.iiap.gob.pe/assets/files/macro/zee-san-
martin/10_Fauna_2007.pdf
Barkin, D. (2009). El desarrollo autónomo: un camino a la sostenibilidad [Universidad Autónoma
Metropolitana].
https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/praxis/355/Eldesarrolloautónomouncaminoalasoste
nibilidad.pdf?sequence=1
Bringas R., N. L., & Gonzáles A., J. I. I. (2004). El turismo alternativo: una opción para el desarrollo local en
Cotrina-Trigozo, T. et al.
11 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 3(1): e662; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8825
dos comunidades indígenas de Baja California. Economía Sociedad y Territorio, 4(15), 551590.
https://doi.org/10.22136/est002004421
Bringas Rábago, N. L., & Ojeda Revah, L. (2000). El ecoturismo: ¿una nueva modalidad del turismo de
masas? Economía Sociedad y Territorio. https://doi.org/10.22136/est002000436
Carrascosa López, C., & Segarra Oña, M. (2015). ¿Es el ecoturismo una fuente Inagotable de riqueza?
Recomendaciones para su sostenibilidad. TEC Empresarial, 9(3), 19.
https://doi.org/10.18845/te.v9i3.2432
Ceballos-Lascurain, H. (1996). Turismo, ecoturismo y áreas protegidas: el estado del turismo de naturaleza
en el mundo y directrices para su desarrollo (1st ed.). CABI.
Chang Alva, E. P., & Reategui Linarez, W. (2021). Potencial turístico para el desarrollo del turismo de
naturaleza en la comunidad nativa Chiricyacu provincia de Lamas 2018 [Universidad Nacional de San
Martin]. http://hdl.handle.net/11458/4055
Chavez Rodriguez, G. S. B. (2023). Desarrollo sostenible de comunidades nativas del Pueblo Kichwa y el
registro de sus conocimientos tradicionales, San Martín - Perú 2022 [Universidad César Vallejo].
https://hdl.handle.net/20.500.12692/108678
de Kadt, E. (1979). Social planning for tourism in the developing countries. Annals of Tourism Research,
6(1), 3648. https://doi.org/10.1016/0160-7383(79)90093-8
Estela Gonzales, R. C. (2019). Gestión de ecoturismo y su incidencia en el desarrollo sostenible de los
recursos turísticos en la provincia de Huánuco periodo 2018 [Universidad Nacional hermilio
Valdizán]. https://hdl.handle.net/20.500.13080/5929
Heckel, G. (2004). La observación de ballenas, una actividad que puede ser sustentable. La Jornada.
https://www.jornada.com.mx/2004/01/26/eco-f.html
Ichpas Adauto, H., Regalado Gutiérrez, D., Cuéllar Vanegas, L., & Sánchez Andrés, S. (2017). Planeamiento
Estratégico de Lamas [Pontificia Universidad Católica del Perú].
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/9635/ICHPAS_REGALADO_
PLANEAMIENTO_LAMAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Marchena Gómez, M. J. (1993). Turismo y desarrollo regional: El espacio del Ecoturismo. Turisme, 11,
111132. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/47161/397-1780-1-PB.pdf?sequence
Misha. (2022). Yurilamas: continúa investigación para una extracción más sostenible de Sangre de Grado.
Misha Rastrera. https://www.misharastrera.com/yurilamas-continua-investigacion-para-una-
extraccion-mas-sostenible-de-sangre-de-grado/
Narvaez, E. L. (2014). El turismo alternativo una opción para el desarrollo local. Revista de Ciencias
Sociales y Humanas, 6(6), 918. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5537859
Orgaz Agüera, F., & Cañero Morales, P. (2015). Ecoturismo y desarrollo sostenible. Un estudio de caso en
comunidades rurales de República Dominicana. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 13(6),
14251435. https://www.pasosonline.org/Publicados/13615/PASOS45.pdf#page=139
Rainforest Alliance. (2022). Los Pueblos Indígenas, diversidad clave para la sostenibilidad. For Individuals.
https://www.rainforest-alliance.org/es/en-el-campo/los-pueblos-indigenas-diversidad-clave-para-
la-sostenibilidad/
Santos Solla, X. M. (2012). Los turismos de interior en Galicia. Balance y perspectivas. Polígonos. Revista de
Geografía, 23, 213. https://doi.org/10.18002/pol.v0i23.541
Cotrina-Trigozo, T. et al.
12 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 3(1): e662; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8825
Sariego López, I. (2014). Espacios turísticos rurales para el desarrollo sostenible: el turismo rural
comunitario en el Perú. Turismo y Patrimonio, 8, 4761.
https://doi.org/10.24265/turpatrim.2014.n8.04
SGP. (2019). Fortalecimiento de la gobernanza en la Comunidad Nativa de Yurilamas. Programa pequeñas
donaciones del FMAM. https://www.ppdperu.org/proyecto/gobernanza-comunitaria-en-yurilamas-
san-martin/
TIES. (2004). Una guía simple sobre cerficación de turismo sostenible y ecoturismo (p. 25). La Sociedad
Internacional de Ecoturismo. https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV-
13/SEMANA1/Guiasimplesobrecertification.pdf
Trujillo Vera, J. J. (2010). Ecoturismo como alternativa de desarrollo sostenible del distrito de Pacaycasa -
Ayacucho 2004 [Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga].
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5398
Vanegas Montes, G. M. (2006). Ecoturismo instrumento de desarrollo sostenible [Univerdidad de
Antioquía]. https://hdl.handle.net/10495/149
Zaquinaula, M. A. A. (2017). Propuesta de un modelo alternativo de funcionamiento del sistema turístico.
European Scientific Journal, ESJ, 13(17), 340. https://doi.org/10.19044/esj.2017.v13n17p340
Cotrina-Trigozo, T. et al.
13 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 3(1): e662; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8825
ANEXOS
Provincia
Distrito
Centro Poblado
Comunidad Nativa
Estado de conservación
Distancia
al
Centro
poblado
(km.)
Tiempo
en
horas
Distancia a
la
comunidad
nativa (km.)
Tiempo
en horas
Bueno
Regular
Malo
Descripción de la ubicación
Coordenadas
18 m
UTM
Categoría
Tipo
Sub. tipo
Jerarquía
Incorporado al mercado
Altitud
Características de interés turísticos
Estado de conservación
Bueno
Regular
Malo
Época de visita
Paisaje
Tipo de turismo
Otros
Observaciones
Nota: Ficha de Inventario y Evaluación del Patrimonio Turístico Nacional (MINCETUR)
Figura 1. Mapa de los recursos ecoturísticos de la comunidad nativa de Yurilamas
Cotrina-Trigozo, T. et al.
14 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 3(1): e662; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8825
Figura 2. Mapa del área de influencia del programa de exploración de petróleo en la comunidad nativa de
Yurilamas
Figura 3. Cascada de Izula
Cotrina-Trigozo, T. et al.
15 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 3(1): e662; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8825
Figura 4. Cascada de Izulilla
Figura 5. Collpa animales
Cotrina-Trigozo, T. et al.
16 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 3(1): e662; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8825
Figura 6. Bosque de Aguajales
Figura 7. Baños Sulfurosos
Figura 8. Cañón del Shidushidu
Cotrina-Trigozo, T. et al.
17 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 3(1): e662; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8825
Figura 9. Huaman Posa
Figura 10. Baños termales del Shanusi
Figura 11. Ecoruta de Pizana
Cotrina-Trigozo, T. et al.
18 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 3(1): e662; (Ene-Jun, 2024). e-ISSN: 2810-8825
Figura 12. Laguna de Pizana
Figura 13. Chacra Nativa