Ríos-López, L. A. et al.
10 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 2(1): e455; (Ene-Jun, 2023). e-ISSN: 2810-8825
los trabajadores del sector público en el Ecuador. Dominio de Las Ciencias, 3(3), 917937.
https://doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.3.jun.917-937
Benet, M., & Zafra, S. (2015). La revisión sistemática de la literatura científica y la necesidad de visualizar
los resultados de las investigaciones. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 7(1), 101103.
https://doi.org/10.2436/20.8030.02
Bernal, I., Pedraza, N., & Sánchez, M. (2015). El clima organizacional y su relación con la calidad de los
servicios públicos de salud: Diseño de un modelo teórico. Estudios Gerenciales, 31(134), 819.
https://doi.org/10.1016/J.ESTGER.2014.08.003
Cardozo, S. (2019). Clima Organizacional: Una mirada desde la Narrativa a la Sistematización. Población y
Desarrollo, 49, 106129. https://doi.org/10.18004/pdfce/2076-054x/2019.025.49.106-129
Carrasco Diaz, S. (2019). Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y
elaborar el proyecto de investigación (19th ed.). Editorial San Marcos.
Charry, H. (2018). La gestión de la comunicación interna y el clima organizacional en el sector público.
Comuni@cción, 9(1), 2534. https://comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/240
Cohen, N., & Gómez, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué?: la producción de los datos y los
diseños. Editorial Teseo.
Da Silveira, D., Colomé, C., Heck, T., Da Silva, M., & Viero, V. (2015). Grupo focal y análisis de contenido en
investigación cualitativa. Index de Enfermería, 24(12), 7175. https://doi.org/10.4321/S1132-
12962015000100016
Daza, A., Beltrán, L., & Silva, W. (2021). Análisis del clima organizacional en las empresas del sector
palmero de la región Caribe colombiana. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y
Reflexión, 29(1), 6576. https://doi.org/10.18359/RFCE.4233
Del Castillo, D., & Rodríguez, T. (2018). La ética de la investigación científica y su inclusión en las ciencias
de la salud. Acta Médica Del Centro, 12(2), 213227.
https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/880
Díaz, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Revista General de Información
y Documentación, 28(1), 119142. https://doi.org/10.5209/RGID.60813
Finnova, R. (2018). Escribir para publicar: normas para autores de la Revista FINNOVA. Revista Finnova:
Investigacion e Innovacion Financiera y Organizacional, 2(4), 101107.
https://doi.org/10.23850/24629758.1381
Garcés, A. (2022). Ambiente laboral: 30 por ciento de las empresas implementan programas de diversidad
para mejorar sus resultados. Semana.
Gonzáles, J., Ramirez, R., Terán, N., & Palomino, G. (2021). Clima organizacional en el sector público
Latinoamericano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 11571170.
https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V5I1.318
Govea, K., & Zuñiga, D. (2020). El clima organizacional como factor en la satisfacción laboral de una
empresa de servicios. Revista Investigación y Negocios, 13(21), 1522.
https://doi.org/https://doi.org/10.38147/inv&neg.v13i21.80
Guerrero, G. (2020). Metodología de la investigación (2nd ed.). Grupo Editorial Patria.
Guerrero, M. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 19.
https://doi.org/10.33890/INNOVA.V1.N2.2016.7