Costo beneficio del uso de la factura electrónica en los principales contribuyentes de la Región San Martín

Cost benefit of the use of electronic invoicing in the main taxpayers of the San Martín Region

García-Castro, Juan [ 0000-0002-8890-8800]1; Saavedra-Vela, Ausver [ 0000-0002-7362-598X]1; Salazar-Vega, Sonia [ 0000-0002-3816-9376 ]1; Chong-Rengifo, Ruben [ 0000-0002-3459-8720]1

1Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú

* jcgarcia@unsm.edu.pe

Recibido: 17/11/2021;                             Aceptado: 18/12/2021;                           Publicado: 20/01/2022

Resumen: La presente investigación pretende determinar la estructura de los costos de gestión de los comprobantes de pago físico y electrónico, que por lo general las empresas no los tienen en cuenta; con el fin de comparar los costos asociados y determinar cuál de los modelos es más beneficioso para la organización. Él trabajo de investigación se realizó tomando en cuenta las disposiciones de la Superintendencia de administración tributaria (SUNAT), se tomó en cuenta la población total los principales contribuyentes (PRICOS) de la Región San Martin obteniéndose una muestra real a 111 contribuyentes. Del procesamiento y análisis de los datos obtenidos en el proceso investigativo, se ha comprobado que los costos más económicos, son los costos de las facturas electrónicas en sus dos modalidades: Outsourcing y desarrollo propio.

Palabras clave: comprobantes de pago; costos; estructura de costos; factura electrónica

Abstract: This research aims to determine the structure of the management costs of physical and electronic payment receipts, which companies generally do not take into account; in order to compare the associated costs and determine which of the models is more beneficial for the organization. The research work was carried out taking into account the provisions of the Tax Administration Superintendency (SUNAT), the total population of the main taxpayers (PRICOS) of the San Martin Region was taken into account, obtaining a real sample of 111 taxpayers. From the processing and analysis of the data obtained in the investigative process, it has been verified that the cheapest costs are the costs of electronic invoices in its two modalities: Outsourcing and own development.

Keywords: proof of payment; costs; cost structure; electronic bill

Cómo citar / Citation: García-Castro, J., Saavedra-Vela, A., Salazar-Vega, S. & Chong-Rengifo, R. (2022). Costo beneficio del uso de la factura electrónica en los principales contribuyentes de la Región San Martín. Revista Amazónica de Ciencias Económicas, 1(1), e285. https://doi.org/10.51252/race.v1i1.285


1.    Introducción

Hoy las Tecnologías de Información (TI) están cada vez más presentes en las actividades cotidianas quo realizamos, las empresas operan día a día haciendo use de las TI, las incorporan en sus procesos para poder innovarlos, replanteando esquemas, o hacerlos más eficientes y ahorrar costos.

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivos determinar los costos de la gestión de los comprobantes físicos y electrónicos para que los contribuyentes de la región san Martin tengan conocimiento sobre las estructuras del costos de los comprobantes de pagos electrónicos en relación a los costos de los comprobantes físicos determinando quo los costos más adecuados para el manejo empresarial son los costos de los comprobantes electrónicos, porque permite minimizar los costos y maximizar las utilidades en un periodo económico.

De los resultados obtenidos de la investigación se identificaron los sistemas de facturación vigentes en el contexto de la Región San Martin, de los cuales se formuló su estructura de costos del comprobante de pago, por otra parte, se determinó los costos de la factura electrónica a través de entrevistas y visitas a las empresas prestadoras del servicio de facturación electrónica, con el objetivo de analizar el costo beneficio del use de los comprobantes de pago fisco y electrónico.

El beneficio que las empresas pueden obtener en el futuro son la aplicación de los costos ocasionados por las facturas electrónicas debido a que presentan una estructura más adecuada, eficiente y económico.

2.    Materiales y métodos

2.1.        Materiales

Ámbito geográfico de la investigación

San Martin se encuentra ubicado en la selva alta, al Noreste de nuestro patrio, en el flanco oriental del relieve andino, en el sector septentrional y centra I entre los paralelos S" 15' Y 8"25'15" de latitud sur a partir del Ecuador.

La extensión territorial total es de 5' 179 642 ha ZEE San Martin 2005), representa el 3,9% del total del país.

El Departamento de San Martin fue creado por Ley N° 201 del 04 de setiembre de 1906. Posteriormente se creó como Región Autónoma de San Martin vía Decreto Ley N° 25666 del 17-08-92, en la actualidad cuenta con 10 provincias y 77 distritos. En los últimos 67 años, el departamento ha incrementado su población en más de 7,68 veces, mientras que el país ha crecido 3,9 veces. Los resultados de los Censos de 1993 y 2007 evidencian que, de las 10 provincias de San Martin, las que tienen mayor volumen de población son San Martin, Moyobamba y Rioja. La tasa de Crecimiento promedio anual de la población cuantifica la intensidad del cambio demográfico de una localidad en un periodo determinado, generalmente un año. A nivel regional existe un notorio descenso del ritmo de crecimiento de la población, actualmente la tasa de crecimiento es de 1,44% con respecto al año 2012, mayor a la tasa de crecimiento nacional con 1,13% En el 2012, la densidad poblacional del departamento de San Martin es de 15,57 Hab. /km2, nivel inferior al promedio nacional (23,18 Hab / Km2).

Según los resultados del XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007, el 71,38% (519 873 habitantes) de la población del departamento reside en el lugar donde nació, y el 28,62% (208 935 habitantes inmigrantes de toda la vida) provienen de otros departamentos del país y 23,69% (172 646 habitantes emigrantes de toda la Vida) declararon vivir en otros departamentos.

En el ario 2007 de la población inmigrante que viene a establecerse en la Región San Martin, el 42,4% son procedentes del Departamento de Cajamarca, seguido por el Departamento de Amazonas con 15%. La población Emigrante del mismo año, el principal destino con 48,9% se fue a establecerse en el departamento de Lima, seguido como segundo destino el Departamento de Loreto con 11,1%

La disponibilidad de alumbrado eléctrico en la Regi6n San Martin va mejorando en estos últimos años (2002-2011), asimismo en el año 2010 el 76,4% de viviendas particulares cuentan con disponibilidad de alumbrado eléctrico, siendo mejor la disponibilidad en el año 2011 con 80%. Según Plan Regional de Electrificación rural con energía renovables (2010-2014), la capacidad de generación de energía eléctrica que se consume más en la región San Martin es el Petróleo diésel 2 con un porcentaje de 38,99; seguido del petróleo industrial con 35,69%, mientras que la energía hidráulica con 25,32%.

Telecomunicaciones

La Telecomunicación es la aplicación de la técnica que diseña sistemas que permitan la comunicación a larga distancia, a través de la transmisión y recepción de señales. La región Sari Martin presenta una insuficiente infraestructura de telecomunicaciones en zonas rurales (INEI -2007), y está indicado de la siguiente manera: 296 localidades con telefonía pública, 54 localidades con telefonía domiciliaria y 117 localidades con servicio de internet. San Martin presenta una zonificación por especialización productiva, tomando en cuenta los espacios regionales que se han definido. Así, se aprecia que en el espacio de Alto Mayo (representado por las provincias de Moyobamba y Rioja), se concentra la principal producción agrícola, pecuaria, industrial, turística, minero y pesquera, mientras que en las zonas de Bajo Mayo/Bajo Huallaga y Huallaga Central/Alto Huallaga no registra producción minera.

Salas y  Vélez (2012), realiza una comparación en cuanto a los costos mensuales entre la facturación tradicional o física contra la electrónica, en donde se tiene un ahorro de $301.38 y presenta un aumento de productividad del 73%, la empresa Inmeplast al cambiar su método de facturación su productividad aumentará debido a que con la facturación tradicional al realizar 90 facturas tiene un gasto de $395.71; es decir de 4.40 por factura; a diferencia de la facturación electrónica en donde se tendría un gasto de $ 94.33, de 1.05 por factura; lo que se refleja en una mejora de productividad en un 95%.

Pazmiño (2015), menciona  que los beneficios que se derivan de la implementación de la factura electrónica, tienen resultados inmediatos en diferentes ámbitos: en lo ecológico, por la disminución del consumo  de  papel,  colaboran  al  cese  de  la  tala  indiscriminada  de  bosques,  lo  que favorece   al   medio   ambiente;   en   lo   económico,   por   la   reducción   de   costos administrativos  que  se  derivan  del  ahorro  de  gastos  de  envío  e  insumos;  en  lo político,  incentivando  la  economía  y  optimizando  los  mecanismos  de  control  para evitar  la  evasión  fiscal;    en  lo  social  y  cultural,  en  la  medida  en  que  facilita  el intercambio  de bienes  y  servicios entre zonas distantes del  planeta, colaborando en la  integración  y  crecimiento  de  las  diferentes  culturas;  en  cuanto  a  la  seguridad informática, los mecanismos necesarios para la estandarización de estos documentos electrónicos,  alientan  la  búsqueda  de  soluciones  que  eliminen  los  riesgos  que acechan a toda  la información que circula por internet.

Bustos (2003), dice los ahorros de costos por concepto de emisión de facturas electrónicas se ubicarán en torno al 60% en comparación con su equivalente físico, con rangos que varían entre un 50 y un 70 por ciento, aproximadamente. Los mayores ahorros porcentuales beneficiarán a las empresas que menor cantidad documentos emitidos, en este caso Pyme´s, las que a su vez presentan e la actualidad los mayores costos unitarios por concepto de emisión, procesamiento y almacenamiento de documentos tributarios. Los ahorros para el contribuyente promedio podrían superar el 80% en el contexto de una adopción masiva del nuevo sistema. En un escenario de transición, dichos ahorros superarían el 50%. Tanto con la factura electrónica como con la firma digital, se elimina definitivamente el mito de la distancia, por tanto significa aumentar la cantidad de negocios electrónicos dentro y fuera de Chile. Por último, se puede llegar a la conclusión de que este nuevo negocio generará ahorros significativos en gastos operacionales y administrativos de cobranza.

De León, Cenó, León y Rodríguez (2014), considera conveniente ahondar en temas relacionados sobre cómo  propiciar  la  apropiación  del  uso  de  las  tecnologías  de  información  y  comunicación  mediante  esquemas que promuevan la gestión del conocimiento  en las MI Pymes y del mismo, y su aplicación  a través del diseño de esquemas de Transferencia y Asimilación de Tecnología  con la finalidad de llegar al desarrollo e implementación de competencias necesarias que fortalezcan la competitividad de las mismas. Por otra parte, esta implementación conlleva al diseño y ejecución de estrategias por parte de los implicados en este proceso (gobierno, empresarios, proveedores de servicios, así como las empresas implicadas) para facilitar la incorporación de las mismas.

Acosta, M., López, E., y Espinoza, E. (2013). Los procesos empresariales han evolucionado con el tiempo, adaptándose a las necesidades y tecnologías de la información y comunicación (TIC) todo esto con el fin de hacer crecer a las empresas y simplificar sus procesos. Uno de estos procesos es la facturación electrónica que en México comenzó de manera voluntaria y a partir del año 2011 es obligatoria. Por tanto, todas las empresas deben emitir y utilizar comprobantes vigentes que contengan los requisitos fiscales. En México como en el mundo se ha implementado la factura electrónica para reducir cargas de trabajo y evasión fiscal, ha sido impulsada por el gobierno federal y hasta la fecha las empresas se han ido adaptando a los nuevos cambios. Finalmente, la implementación de los procesos digitales y la factura electrónica tienen muchos beneficios que permiten a la empresa ser más competitiva y rentable, permite ahorrar costos y además ha tenido un fuerte impacto relacionado con la protección y cuidado del medio ambiente.

Aspectos legales de los procesos de facturación

La facturación electrónica es el equivalente funcional a la factura en papel y consiste en la transmisión de las facturas o documentos análogos entre emisor y receptor por medios electrónicos (ficheros informáticos) y telemáticos (de un ordenador a otro), firmados digitalmente con certificados reconocidos. De esta definición extendida en todo el mercado, se deducen tres condiciones para su utilización:

·      Se necesita un formato electrónico de factura de mayor o menor complejidad (EDIFACT, XML, PDF, html, doc, xls, gif, jpeg o txt, entre otros)

·      Es necesaria una transmisión telemática originada en un ordenador y recogida por otro

·      La integridad y autenticidad del formato electrónico y la transmisión telemática deben quedar garantizados a través de una firma electrónica reconocida.

A continuación, se presentan las resoluciones del ente rector SUNAT, que establecen el marco legal de la factura electrónica en nuestro país.

Resoluciones de Superintendencia N.° 182-2016/SUNAT. Tratándose de la boleta de venta electrónica y las notas electrónicas vinculadas a aquellas, cuando sean entregadas o puestas a disposición del adquirente o usuario mediante una representación impresa, salvo que ese sujeto acepte la propuesta del emisor electrónico para que el otorgamiento se realice por medios electrónicos.

Resolución de Superintendencia N° 188-2010/SUNAT. Aprueba el Sistema de Emisión Electrónica en SUNAT Operaciones en Línea como mecanismo desarrollado por la SUNAT para la emisión de comprobantes de pago y documentos relacionados directa o indirectamente con estos, así como la generación de libros y/o registros vinculados a asuntos tributarios, conforme a la regulación de cada uno de los sistemas que lo conforman.

Resolución de Superintendencia N° 209-2010/SUNAT. Posterga hasta el 1 de noviembre de 2010 la entrada en vigencia de algunas disposiciones de la RS. N° 188-2010/SUNAT referidas al rechazo de la factura electrónica y a la emisión de las notas de crédito y las notas de débito electrónicas.

Resolución de Superintendencia N° 291-2010/SUNAT. Modifica las resoluciones de Superintendencia N° 182-2008/SUNAT y 188-2010/SUNAT que aprobó el Sistema de Emisión Electrónica que permite la emisión de recibos por honorarios y notas de crédito.

Resolución de Superintendencia N.°097-2012/SUNAT. Se ha publicado previamente el proyecto de resolución de superintendencia que amplía el plazo para el primer grupo de obligados a emitir de factura, boleta de venta y notas de crédito y débito de manera electrónica, hasta el Resolución de Superintendencia N.° 227-2012/SUNAT,  Modifica la Resolución de Superintendencia Nº 097-2012/SUNAT que creó el Sistema de Emisión Electrónica desarrollado desde los sistemas del contribuyente para ampliar el plazo de la primera etapa de incorporación de contribuyentes al referido sistema.

Resolución de Superintendencia N.° 251-2012/SUNAT. Modifica la Resolución de Superintendencia N° 097-2012/SUNAT que creó el Sistema de Emisión Electrónica Desarrollado desde los Sistemas del Contribuyente para adecuarla al Decreto Supremo N° 105-2012-PCM que, entre otros, establece disposiciones para facilitar la puesta en marcha de la firma digital.

Resolución de Superintendencia N.° 279-2012/SUNAT. Modifica la Resolución de Superintendencia Nº 188-2010/SUNAT que aprobó el Sistema de Emisión Electrónica de facturas y documentos vinculados a éstas (SEE).

Resolución de Superintendencia N.° 065-2013/SUNAT. Modifica diversos aspectos de la Resolución de Superintendencia N.° 097-2012/SUNAT que creó el sistema de emisión electrónica desarrollado desde los sistemas del contribuyente.

Resolución de Superintendencia N.°288 2013/SUNAT. Modifica la Resolución de Superintendencia N.° 097-2012-/SUNAT que crea el Sistema de Emisión Electrónica desarrollado desde los sistemas del contribuyente.

Resolución de Superintendencia N.° 374-2013/SUNAT, Modifica diversos aspectos de la Resolución de Superintendencia N.° 097-2012/SUNAT y Resolución de Superintendencia N°.182-2008/SUNAT, Asignando nuevos contribuyentes al primer grupo que se integran al sistema de emisión electrónico a partir del 1 de octubre de 2014.

Costo y Clasificación

Seldon y Pennance (1983), define el coste según los tratados  de economía expone" el coste se aplica en función del esfuerzo y sacrificio implicados en la producción de bienes y servicios" el enfoque de los costos que generalmente se aceptan en nuestros días está en función de las oportunidades o costa de oportunidad" haciendo posible una elección más racional entre las diversas alternativas por una serie de razones entre ellas: los precios monetarios están determinados en forma competitiva; los precios se basan en decisiones individuales.

La economía analiza las siguientes categorías de costos de producción: Costos fijos, Costos variables; teniendo en consideración el horizonte temporal y que este en el largo plaza es costo variable. También establece una nueva clasificación alternativa coma costos suplementarios y costes primarios, considerados coma coste de mantenerse en el negocio, aunque la producción sea nula considerando dentro de ellos los costos de distribución.

Flores (2009) refiere en cuanto a la clasificación de costos tornando coma base el concepto de contabilidad de costos, según su conducta en: Fijos variables y Mixtos, tal como lo refiere en una de su clase de costos (Perdomo,1983).

Hargadon y Múnera (1985) manifiestan que la Contabilidad de Costos es: "Un subsistema especializado de la Contabilidad General de una empresa industrial, cuyos fines principales se pueden resumir en los siguientes:

·      Determinar los costos de los inventarios de productos fabricados tanto unitario como global, con miras a la presentación de Balance General.

·      Determinar los costos del producto vendidos, con el fin de poder calcular la utilidad o pérdida en el periodo respectivo y poder preparar el Estado de Rentas y Gastos.

·      Dotar a la gerencia de una herramienta útil para la planeación y el control sistemático de los costos de producción.

·      Servir de fuente de información de costos para estudio económico y decisiones especiales relacionados principalmente con inversiones de capital a largo plazo, tales como reposición de maquinaria, expansión de planta, fabricación de nuevos productos, fijación de precios de venta.

Según Bustamante (2018), “La contabilidad de costos proporciona el máximo de información sobre el costo unitario del bien que se viene produciendo señalando el cumplimiento de los factores productivos presupuestados o las desviaciones de los mismos para la toma de decisiones por parte de los ejecutivos de producción”.

Según el autor Valencia (1981) alude que el Sistema de Costos: "Es el conjunto de normas contables, técnicas, procedimientos de acumulación de datos de costos, con la finalidad de determinar el costo unitario del producto procesado, planear los costos de producción y contribuir a la tome de decisiones". (p.34).

Beneficios

Mallo y Jiménez (2009) plantean que la mayoría de las empresas que pretenden llevar una política de maximización de beneficios optan por la reducción de costos. A diferencia del enfoque tradicional, en el cual se llevaba a cabo una reducción de costos discrecional, en la actualidad se analizan las consecuencias positivas y negativas de dicha reducción.

Costo/Beneficio

Expresión usada en el contexto de la administración, organización de la Empresa, negocios y gestión, que se utiliza a veces también como criterio pare la selección entre alternativas en muy diversas situaciones.

El análisis de Costo-Beneficio toma en cuenta todas las Ganancias y beneficios involucrados en la actividad económica. Un beneficio es cualquier Ganancia de Utilidad, bajo cualquier forma que se presente, y un Costo es toda pérdida de Utilidad derivable de la actividad económica, medida en términos de sus costos de oportunidad.

Es posible cuantificar adecuadamente todas estas magnitudes, por lo que el análisis Costo-beneficio se limita, concretamente, al cálculo de los Costos y beneficios determinados con cierta precisión.

Procesos de facturación

Tomando como base la clasificación de costos de Perdomo y Flores, Andrade y Otros, para el desarrollo de la investigación se ha tornado como base la Aplicación de los costos según su conducta; que son considerados como costos fijos y costos variables que intervienen durante el proceso de servicios de facturación que realiza la empresa e identificado para el caso del proyecto como:

Figura 1. Procesos de facturación.

El costo total de facturación estará dado para la siguiente ecuación que establece Ia clasificación de costos.

Costo Total = costo fijo + costo variable

 

 

Dentro del costo fijo se incluye el costo que corresponde a la instalación del aplicativo que permitirá transformar la estructura del formato de comprobante de pago manual a estructura del formato digital.

En cada uno de los procesos y teniendo en cuenta tres modalidades de facturación que se ha podido apreciar en el proceso de investigación y análisis como es, facturación utilizando el sistema tradicional (manual); Sistema semi-automático y Sistema electrónico como lo establece la normatividad que ha entrado en vigor de acuerdo con las normas establecida por la SUNAT.

Si esta ecuación genérica de determinación del costo deducimos lo deducimos de acuerdo con los procesos que se han identificado en Ia prestación del servicio de facturación la determinación del costo total de facturación será determinada por:

Costo de Facturación = CE+ CD+ CE + CCn.

 

Donde:

CE: Costo de emisión

CD: costo de distribución

CCn: costo de conservación

Costos fijos del servicio

Costos de Mano de Obra por el servicio. Costos conformados por los sueldos de los trabajadores que ofrecen el servicio. Tal como hemos analizado anteriormente, la contabilidad de costos no tiene un método o sistema estándar, sino que la empresa adapta el método o sistema que más le convenga de acuerdo con sus necesidades u objetivos.

Energía eléctrica. La capacidad para iniciar un movimiento o hacer que algo se transforme se conoce coma energía. Se emplea para referirse a los recursos de origen natural que pueden tener una finalidad industrial por medio del uso de ciertas tecnologías asociadas. Por lo tanto, la energía eléctrica es un factor fundamental dentro del proceso de venta de productos y funcionamiento administrativo de toda empresa.

Gastos de mantenimiento y repuestos. En este proceso se pagará por el mantenimiento y la compra de repuestos para conservar o restaurar a diferentes bienes y equipos que se hace uso en Ia empresa. Costos en el mantenimiento y repuestos para tomar decisiones basadas en Ia estructura de costos, y teniendo presente que pare un administrador una de sus principales tareas será minimizar los costos, entonces es importante conocer sus componentes.

Depreciación. Se ordenare el valor de los bienes a lo largo de su vida útil estimada con anterioridad con el fin de obtener los recursos necesarios pare la reposición de los bienes, de manera que se conserve la capacidad operativa o productiva. La distribución de dicho valor a lo largo de la vida se establece mediante el estudio de la productividad y del tiempo mediante diferentes métodos, Ver nuestro apartado de métodos de depreciación, y que deben recogerse en los libros contables.

Costo variable del servicio

Según señala que es muy importante saber cueles son los gastos variables de nuestra empresa. Pero antes de averiguar cueles son los gastos variables de la empresa, tenemos que saber que significan estos. Los gastos variables serian la carga soportada por la empresa, cuyo importe depende el nivel y ritmo de la actividad. Son diferentes de los gastos fijos, que son los que varían según el nivel de producción, tales como las materias primes, la mano de obra directa, etc. Es inevitable hacer una comparación entre gastos variables y gastos fijos en la empresa. Pero lejos de ser una mala comparación, esta nos puede ayudar tremendamente a entender las diferencias entre un tipo de gasto y otro.

Sistemas de facturación

Para el presente trabajo de investigación los investigadores definieron los siguientes términos:

Facturación tradicional. Es un proceso en la cual la elaboración de la factura es física (documento en papel), con la participación directa del hombre.

Facturación semiautomática. Es un proceso en la cual la elaboración de la factura es física (documento en papel), con la participación del hombre y sistema de facturación.

Facturación electrónica. Existen dos modalidades para su implementación:

Facturación electrónica por elaboración propia. Cuando la empresa desarrolla el sistema de facturación y administra el proceso de facturación.

Facturación electrónica por outsourcing. Cuando la empresa encarga el desarrollo del sistema y la administración del proceso a un tercero.

2.2.        Métodos

La metodología utilizada para el estudio, se   realizó una   selección   de   las   empresas   en   función a su estructura, actividad, obligatoriedad de aplicar facturación electrónica y sobretodo acceso a la información para difusión de resultados, según los procedimientos detallados subsiguientemente.

Procedimientos

Se recopilo información de los stakeholders involucrados en la investigación a nivel local, como: Cámara de comercio y producción de San Martin., Superintencia Nacional de Administración Tributaria — Tarapoto (SUNAT) y Colegio de Contadores de Tarapoto.

Se aplicó encuesta piloto, a uno grupo reducidos de principales contribuyentes para la validación de la misma, luego del cual se realizó la encuesta a los 111 PRICOS, seleccionados de forma aleatoria simple del listado proporcionado por la SUNAT.

Se viajó a la ciudad de Lima, lugar donde se realizaron visitas a: Empresas proveedoras de servicios de facturación electrónica, SUNAT- Oficina Central — Lima y a la Cámara de Comercio de Lima.

Técnicas

Se empleó la técnica de la entrevista a las empresas proveedoras del servicio de facturación electrónica, de la cual se obtuvo información del costo para un mediano contribuyente con las características propias del empresariado sanmartinense

Se utilizó la técnica de la encuesta para recopilar información de los principales contribuyentes de la región san Martin, información con la cual se determinó los costos por procesos en la facturación.

La aplicación de esta Técnica consistió en observar atentamente el fenómeno, tomar información y registrarla para el análisis, específicamente en dos empresas modelos; una de servicios y la otra de producción.

Instrumentos

Se utilizaron los siguientes instrumentos según las técnicas empleadas:

Para las entrevistas: Guía de entrevista semi estructurada dialógica; para las encuestas: Ficha encuesta conteniendo preguntas cerradas y abiertas, y para la Observación: Ficha de observación.

Para el procesamiento de la información y tratamiento estadístico se empleó el software SPSS versión 20,0 y hoja de caculo Excel 2013 y procesador de textos Word 2013.

Universo y muestra

El universo según el ámbito de interés de la investigación está circunscrito a los grandes emisores de comprobantes de pago (PRICOS) de la Región San Martin. Para la determinación del universo los investigadores se basaron en la revista Top 10 000 el cual indica que 159 empresas superan la barrera de facturación anual de las 1 700 UIT's.

Tabla 1. Principales contribuyentes de la Región San Martin (PRICOS).

Unidad Poblacional

Cantidad

PRICOS

159

Fuente: Los datos provienen de fuentes de SUNAT

Para determinar la muestra se utilizó la fórmula para cálculo de muestra de poblaciones finitas.

Donde:

n =Tamaño de la muestra

N =Tamaño de la población.

σ = Desviación estándar de la población con un valor de 0,5.

Z = Valor obtenido mediante el nivel de confianza. 95% de confianza que equivale a 1,96.

E= Limite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09).

Datos para calcular el tamaño de la muestra:

N = 156  p = 0,5

Z = 1,96 q = 1-p

i = 0,05

Reemplazando valores en la fórmula:

n=111,15

 

2.3.        Análisis estadístico

Para el análisis estadístico se ha utilizado la estadística descriptiva. El análisis descriptivo incluye estadígrafos (o estadísticos) como el rango, el mínimo, el máximo y la frecuencia. También se incluye medidas de tendencia central como la media, mediana, moda, desviación estándar.

3.    Resultados

3.1.        Análisis de la situación actual de las contribuyentes

La investigación de investigación se realizó en la Región San Martín, con los principales contribuyentes grandes emisores de comprobantes de pago (PRICOS). El universo de las empresas que superan la barrera de facturación anual de las 1 700 UIT’s son de 159 empresas y el caculo de la muestra arrojó 111 empresas, numero con el que se trabajó, continuación se presentan los resultados.

Figura 2. La contabilidad en la Empresa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De los resultados de la encuesta realizada a los PRICOS, presentados en la Figura 2 podemos observar que el 59% de empresas consideradas para el análisis, manifiestan que llevan la contabilidad dentro de la empresa, mientras que un 32% lo realiza a través de estudios contables (externos).

Figura 3. Sistema de facturación en la Empresa

                                                                                     

 

 

 

 

 

 

 

De la Figura 3, muestra con quo sistema de facturación vienen trabajando los PRICOS de la región San Martin, donde se observe que un 44% manifiesta que el proceso de facturación lo realizó en forma manual, y solo el 6% utiliza el sistema de facturación electrónica. Esta realidad nos muestra que el 94% de empresas que operan en la región no está utilizando el sistema de facturación electrónica, que según información de SUNAT las empresas (PRICOS), en un corto plazo estarían obligadas a emitir facturas electrónicas.

Figura 4. Facturación mensual en los PRICOS de la región San Martín llevan su contabilidad.

De la Figura 4, nos muestra el volumen de facturación mensual de los PRICOS de la región San Martin, que según& los resultados de la encuesta, se observe que el 75,7% emite menos de 5 000 unidades mensuales, es decir 60 000 facturas anuales.

Figura 5. Ubicación de las facturas en la empresa.

 

 

 

 

 

 

La encuesta trata de identificar si, es de fácil ubicación la factura emitida cuando la autoridad lo requiera, en el periodo de vigencia establecido por ley. De la Figura 5, se puede observar que el 94% de los encuestados manifiestan que, si los ubica con facilidad, esto nos indica que tiene una buena organización del archivamiento de los documentos operativos, mientras que un 3% les hace difícil su ubicación y un 3% no sabe.

Figura 6. Medio de entrega de facturas.

De la Figura 6, podemos decir que, en el proceso de distribución de los comprobantes de pago, las empresas consideradas en el análisis el 94,6% al realizar la transacción de compra y venta de bienes y servicios lo realizan directamente con el cliente y solo un 3,6% lo realiza a través de Courier.

Figura 7. Conocimiento sobre el proceso de facturación.

 

 

 

 

 

 

 

 

De la Figura 7, muestra que: del total de empresas analizadas cuando nos referimos si conoce el costo del proceso de facturación que realiza la empresa manifiesta que no conoce 61% y solo el 38% conoce su proceso, esto nos da la idea de que la gran mayoría de los PRICOS no tiene un control detallado de sus costos de producción por procesos, según su conducta.

Figura 8. Conocimiento sabré el periodo de conservación.

De la Figura 8, se observa que, en relación al conocimiento de la normativa sobre el periodo de conservación de los comprobantes de pago, el 39,6% de empresas conoce al respecto, mientras que el 60,4% no conoce el período de conservación las facturas emitidas obligatorio por ley es decir existe un desconocimiento de la norma en la grama mayoría.

Figura 9. Ambientes en la empresa para la conservación

De la Figura 9, a la pregunta de que, si cuenta con un ambiente especial para la conservación de las facturas emitidas, de las empresas encuestados, el 92% manifestaron que dentro de sus instalaciones cuenta con un ambiente especial para conservar las facturas, mientras que 7% no cuenta con ambiente alguno y 1% desconoce de la obligatoriedad.

Figura 10. Conocimiento sobre la obligatoriedad de la emisión de facturas electrónicas

 

 

 

 

 

 

 

De la Figura 10, Cuando consultamos a las empresas respecto así tiene conocimiento: que una facturación mayor a 1 700 UITs estará obligada a emitir facturas electrónicas según la normativa. El 77% de entrevistados manifestó que, si conoce y que es una preocupación para el empresario, porque ello implicara inversiones adicionales a los que ya tiene instalado, mientras que el 19% no conocía y 4% no sabe.

 

Figura 11. Modalidades de la implementación.

De la Figura 11, a la pregunta sobre la modalidad que usaría para implementar la factura electrónica, el 56% de empresas considera quo para la implementación de la facturación electrónica esta lo desarrollaría con el personal de planta, encargado de sus sistemas informáticos y solo un 29% de empresas contratará especialistas para desarrollar el software y luego su personal asumirá el proceso de facturación.

Figura 12. Percepción de los beneficios sobre el proceso de facturación electrónica.

De la Figura 12, se muestra la percepción de los empresarios sobre la implementación de facturación electrónica, donde el cumplimiento de la normativa legal file opción más votada con 64 de 111, la percepción que le permitirá reducir errores en el proceso de facturación fue elegida con 46 do 111 votos, con 44 de 111 empresas eligieron como beneficio es ahorro en costos operacionales y agilizar el proceso de facturación y solo 3 de los 111 no percibe beneficio alguno.

3.2.        Comparar los costes entre comprobantes físicos y electrónicos

Modelo de Estructura de costos

Costo de Facturación = CE+ CD+ CE + CCn.

Donde:

E: Costo de emisión

D: costo de distribución

Cn: costo de conservación

Según el modelo de estructura de costos se realizó la estimación y la estructura de costos de las diferentes modalidades que las empresas hacen uso.

Comprobante de pago físico Sistema Tradicional

Tabla 2. Estructura de costos del comprobante de pago físico Sistema Tradicional

Sistema

Sistema tradicional

Procesos

Tipo

de costo

Unidad

Cantidad x mes

Costo unit.

Total anual

Costo Prom.unit.

                 Emisión

 

79 224.96

1,32

Personal encargado de facturación

F

M.O

5

1 200

72 000

 

Factura  block de 50 unidades.

+

Unid.

5 000

0,03

1 800

 

Mantenimiento de equipos

V

Unid.

1

100

1 200

 

Energía eléctrica

F

Mes

1

150

1 800

 

Depreciación de mobiliario

F

Unid

6

25

24,96

 

Útiles de oficina

V

Estim.

1

200

2 400

 

Distribución

 

 

 

 

32 400

0,54

Sobres/papel

V

Unid.

5 000

0,04

2 400

 

Costo Courier

V

Unid.

5 000

0,5

30 000

 

Conservación

 

 

 

 

25 152

0,42

archivadores

V

Unid.

20

6

1 440

 

Personal encargado del archivo

F

Unid.

0,5

1 200

7 200

 

Plumones

V

Unid.

2

3

72

 

Vinifan

V

Unid.

1

7

84

 

cartulina

V

Unid.

6

0,5

36

 

Local-costo fijo

F

Unid.

1

500

6 000

 

Útiles de limpieza

F

Unid.

5

10

600

 

Depreciación de equipos

F

Estim.

1

60

720

 

Personal de limpieza

R

M.O.

1

750

9 000

 

TOTAL

2,28

La Tabla 2 muestra los diferentes procesos y componentes que integran la facturación tradicional, para su elaboración se ha considerado los resultados obtenidos de la encuesta aplicada a los PRICOS, que refleja un promedio de facturación mensual de 5 000 unidades, que hace un total de 60 000 comprobantes anuales, además se identificó los componentes por medio del método de la observación en las visitas a las empresas. Cabe precisar en este sistema de facturación que la mayor incidencia en el costo está asociado al recurso humano en mayor magnitud.

Tabla 3. Estructura de costos del comprobante de pago físico modalidad sistema semiautomático

Sistema

Sistemas semi automático

Procesos

Tipo

de costo

Unidad

Cantidad x mes

Costo unit.

Total anual

Costo Prom.unit.

             Emisión

 

42919,.9

0,72

Personal encargado de facturación

F

M.O

5

1 200

14 400

 

Factura block de 50 unidades

V

Unid.

5 000

0,03

1 800

 

Depreciación de programa informático

F

Unid.

1

33,33

399,96

 

Cinta para impresora

V

Unid.

6

80

5 760

 

Personal de mantenimiento informático

F

Unid.

1

1 200

14 400

 

Repuestos e equipos

V

Estim.

3

50

1 800

 

Depreciación de equipos

V

Unid.

3

37,78

1 359,96

 

Energía eléctrica

F

Mes

1

150

1 800

 

Útiles de oficina

V

Estim.

1

100

1 200

 

Distribución

 

 

 

 

32 400

0,54

Sobres/papel

V

Unid.

5 000

0,04

2 400

 

Costo Courier

V

Unid.

5 000

0,5

30 000

 

Conservación

 

 

 

 

25 152

0,42

Archivadores

V

Unid.

20

6

1 440

 

Personal encargado del archivo

F

Unid.

0,5

1 200

7 200

 

Plumones

V

Unid.

2

3

72

 

Vinifan

V

Unid.

1

7

84

 

Cartulina

V

Unid.

6

0.5

36

 

Local-costo fijo

F

Unid.

1

500

6000

 

Útiles de limpieza

F

Unid.

5

10

9000

 

Depreciación de equipos

F

Estim.

1

60

720

 

Personal de limpieza

R

M.O.

1

750

600

 

TOTAL

1,67

La Tabla 3, muestra los diferentes procesos y componentes que integran la facturación semiautomática, para su elaboración se consideraron los resultados obtenidos de la encuesta y ficha de observación aplicada a los PRICOS. Se puede observar que la facturación semiautomática tiene mayor incidencia en el costo asociado al uso de equipos y recursos informáticos.

Tabla 4. Estructura de costos del comprobante de pago modalidad sistema electrónico

Sistema

Sistemas electrónico

Procesos

Tipo

de costo

Unidad

Cantidad x mes

Costo unit.

Total anual

Costo Prom.unit.

                      Emisión

 

31 822

0,53

Personal sistema de facturación

F

X

1

1 200

14 400

 

Mantenimiento de equipos

V

Mes

6

100

600

 

Repuestos y accesorios de computo

V

Est.

12

50

600

 

Depreciación de equipos

V

Mes

12

114

1 368

 

Energía eléctrica

F

Mes

12

35

420

 

Servidores de bases de datos

F

Unid.

1

2 400

2 400

 

Amortización de implementación

F

%

 

 

12 034

 

Distribución

 

 

 

 

43 954

0,73

internet

X

1

12

160

1 920

 

Amortización de implementación

F

%

 

 

12 034

 

Personal sistema de servidores

F

X

1

2 500

30 000

 

Conservación

 

 

 

 

12 034

0,20

Amortización de implementación

F

%

 

 

12 034

 

TOTAL

1,46

 

La Tabla 4, se muestra los diferentes procesos y componentes que integran la facturación electrónica por elaboración propia; para su elaboración se ha considerado los resultados de entrevista a las empresas especializadas. Se puede observar que esta modalidad implementación de la factura electrónica tiene mayor incidencia en inversión de equipos y software siendo su costo de depreciación y amortización, elevados sumándose a ello personal altamente calificada.

Comprobante de pago físico Sistema electrónico modalidad Outsourcing

Se realizó visitas a empresas que brindan el servicio de facturación electrónica en la ciudad de Lima, producto de ello se elaboraron las tablas con la información que nos brindaron., específicamente la Tabla 5 y 6, elementos que nos ayudaron a la estimación y estructuración del costo de implementación de la facturación electrónica en una empresa, la información resultante se muestra en la Tabla 8.

Tabla 5. Costo por factura emitida

Detalle

Unidad de medida

Costo unitario

Emisión

 

 

Distribución

Por factura emitida

0,8

Conservación

 

 

Tabla 6. Costo por proyecto de implementación

Detalle

Unidad de medida

Costo total

Diagnostico plataforma tecnológica

1

S/.

Instalación del software

1

10 000,00

Tabla 7. Estructura de costos del comprobante de pago electrónico modalidad outsorsing

Sistema

Sistemas electrónico OUTSOURCING

Procesos

Tipo costo

Unidad

Cantidad x mes

Costo unit.

Total anual

Costo Prom.unit.

  Proyecto Implementación

 

2 000

0,03

Consultaría/Asesoría

F

Mes

1

83.3

1 000

 

Amortización de implementación

 

 

 

 

 

 

Software

F

Mes

1

83.3

1 000

 

Emisión, Distribución, Conservación

 

 

 

 

48 000

0,80

Costo por facturación emitida

F

Mes

5 000

0,80

48 000

 

TOTAL

0,83

La Tabla 7, muestra los costos de la facturación electrónica por tercerización (Outsourcing), es decir la inversión que debe asumir la empresa para recibir los servicios de la facturación, para su elaboración se ha considerado los resultados de entrevista a las empresas especializadas en la prestación de servicios de facturación electrónica. Se observar que esta modalidad implementación de la factura electrónica, el costo se desagrega en Costo del proyecto de implementación y costo por factura emitida.

Resumen de costos de los Sistemas de facturación

Tabla 8. Costos Sistemas de facturación y sus procesos

Sistemas

Sistemas de facturación

Proceso

Tradicional

Semi-automática

Electrónico

Elaboración propia

Outsorsing

Emisión

1,32

0,72

0,53

0,276

Distribución

0,54

0,54

0,73

0,276

Conservación

0,42

0,42

0,2

0,276

TOTAL

2,28

1,68

1,46

0,83

De la Tabla 8, se observa los sistemas de facturación existentes (Sistema tradicional, Sistema semiautomático, Sistema de facturación electrónica por elaboración propia y Sistema de facturación electrónica por outsourcing), comprobándose que el costo más bajo para el proceso de facturación es la facturación electrónica por tercerización y el más alto el sistema tradicional.

De los resultados obtenidos se observa que los PRICOS localizados en la región San Martin desconocen los procesos de facturación y sus costos asociados. El empresariado desconoce las ventajas y desventajas de la facturación electrónica lo que produce desconfianza; sin embargo  Pazmiño (2015) , en su trabajo de investigación concluye que la emisión de documentos electrónicos se traduce como una solución innovadora que permite integrar los procesos internos de un negocio o empresa, con la generación, firma y envío de comprobantes de venta, retención o documentos complementarios tributarios electrónicos, logrando reducir los costos operativos e incrementando la productividad de una compañía, así como el fortalecimiento de los procesos de control tributario para reducir las brechas de evasión fiscal.

Los PRICOS de la Región San Martin en su mayoría un 93%, utilizan el sistema de facturación tradicional, semiautomático, al no tener identificado su estructura de costos (costos ocultos) incurre en costos no identificados y no controlados.

Del total de los PRICOS el 92% incurre en costos asociados a la conservación, disposición de los comprobantes de pago emitidos (facturas) por los periodos establecidos según la normatividad vigentes, costos en infraestructura, personal, equipamiento.

De las encuestas a los PRICOS se observa que un 56% de las empresas encuestadas manifiestan realizar la implementación de la factura electrónica "in house", es decir desarrollado por el área de sistema de la propia empresa, lo cual es contradictorio con resultados obtenidos ya que la factura electrónica desarrollada por la propia empresa es más costosa que la factura electrónica por tercerización.

De las encuestas se infiere que los PRICOS, se adoptaran al proceso de facturación electrónica por la obligatoriedad normativa, mas no por el análisis de costos que representa para la empresa, puesto que desconocen las ventajas y beneficios de su uso.

Los resultados de esta investigación nos dan a conocer lo incipiente que es el mercados en cuanto a la adopción de las nuevas tecnologías  y como lo propuso De De Leon et al (2014), “Es conveniente ahondar en temas relacionados que propicien  la  apropiación  del  uso  de  las  tecnologías  de  información  y  comunicación  mediante  esquemas que promuevan la gestión del conocimiento  en las MI Pymes y del mismo, y su aplicación  a través del diseño de esquemas de Transferencia y Asimilación de Tecnología  con la finalidad de llegar al desarrollo e implementación de competencias necesarias que fortalezcan la competitividad de las mismas”.

La propia empresa es más costosa que la factura electrónica por tercerización.

4.    Conclusiones

Después del análisis de los resultados obtenidos del presente trabajo de investigación, llegamos a las siguientes conclusiones:

Se logró determinar el proceso que involucra la facturación y los componentes de costos de cada uno de los procesos nos ha permitido estimar costos aproximados par cada uno de los sistemas de facturación en especial de la facturación electrónica cuando es desarrollado por las mismas empresas o utilizando los servicios de terceros.

Se ha determinado la estructura de los costos del proceso de facturación de los diferentes sistemas de facturación, siendo el más económico para los PRICOS la facturación electrónica por tercerización

Se ha logrado confirmar que el proceso de facturación electrónica es más beneficioso para la empresa tal como lo manifiestas Acosta, et al (2013). Finalmente, la implementación de los procesos digitales y la factura electrónica tienen muchos beneficios que permiten a la empresa ser más competitiva y rentable, permite ahorrar costos y además ha tenido un fuerte impacto relacionado con la protección y cuidado del medio ambiente.

Referencias bibliográficas

Acosta, M., López, E., y Espinoza, E. (2013). Tecnología de Información: Impacto de la Factura electrónica. Recuperado de: http://www.iiis.org/CDs2013/CD2013SCI/CISCI_2013/PapersPdf/CA124NB.pdf

 Bustamante, F (2018). Incidencia de los costos de producción de la elaboración de néctares en la rentabilidad de la empresa disfruta e.i.r.l. periodo 2015. Recuperado de: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/9097/Bustamante_Cuadros_Fabrizio.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bustos, C. (2003) Impacto de la Factura Electrónica en Pyme's. Tesis para optar al título de Ingeniero Comercial. Universidad de Chile. Santiago, Chile.recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108194

De León, V., Cerón, M., León, F., Rodríguez, S. (2016). Impacto de la implementación de la factura electrónica en las MIPYMES del sector comercio y servicios en México. Recuperado de: https://www.theibfr.com/download/rgn/2016-rgn/rgn-v4n7-2016/RGN-V4N7-2016-8.pdf

Flores, S. J. (2009). Costos aplicados en la agestión empresarial. Lima: CECOF Asesores.

Hargadon, B. y Milmera, C. A. (1985). Contabilidad de costos.Colombia: Norma S.A.

Mallo, R. C. y Jiménez, M.A. (2009) Contabilidad de Costes. Ediciones Pirámide, S.A.

Paperless (2012) Paperless@ Chile http://www.paperless.c1/

Pazmiño, R. y Viviana A. (2015). Análisis de la implementación de facturación electrónica en el Ecuador: ventajas y desventajas frente a la facturación física.. Tesis (Maestría en Tributación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.Recuperado de: http://repositorionew.uasb.edu.ec/handle/10644/4236 

Perdomo, M. A. (1983). Administración y contabilidad costos absorbentes y marginales. D.F.México. México

Salas, S y Vélez, M. (2012). Propuesta para la implementacion  del proceso de  facturación electrónica. Caso empresa inmeplast s.a. recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2931/1/UPS-CT002481.pdf

Seldon, A. y Pennanco, F.G (1983). Diccionario de economía. Barcelona, Ediciones orbis.

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. (17-04¬1997.). Resolución de Superintendencia N° 018-97/SUNAT. Recuperado   de:http://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/1997/018.htm

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. (24-01 1999.). Resolución de Superintendencia N° 007-99/SUNAT. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2006/064.11m

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. (15-05¬2013.). Resolución de Superintendencia N° 156-2013/SUNAT. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/comprob/regla/

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. (20-12¬2013.). Resolución de Superintendencia N° 057-2006/SUNAT. Recuperado de: http://wvvw.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2013/362- 2013.pdf

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. (20-12¬2013.). Resolución de Superintendencia N° 182-2008/SUNAT. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2013/188-2013.pdf

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. (17--06¬2010.). Resolución de Superintendencia N° 188-2010/SUNAT. Recuperado de: http://www.sunat.qob.pe/legislacion/superin/2010/188-10.pdf

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. (16-07¬2010.). Resolución de Superintendencia N° 209-2010/SUNAT. Recuperado de: http://wvvw.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2010/209- 10.pdf

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. (16-10 2010.). Resolución de Superintendencia N° 291-2010/SUNAT. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2010/291- 2010.pdf

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. (27-04- 2012.). Resolución de Superintendencia N° 097-2012/SUNAT. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2012/097- 2012.pdf

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. (28-09¬2012.). Resolución de Superintendencia N° 227-2012/SUNAT. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2012/227-2012.pdf

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. (31-10¬2012.). Resolución de Superintendencia N° 251-2012/SUNAT. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2012/251-2012.pdf

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. (27-11¬2012.). Resolución de Superintendencia N° 279-2012/SUNAT. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2012/279-2012.pdf

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. (28-03¬2013.). Resolución de Superintendencia N° 065-2013/SUNAT. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/Iegislacion/superin/2013/065¬2013.pdf

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. (24-09 2013.). Resolución de Superintendencia N° 288-2013/SUNAT. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/Iegislacion/superin/2013/288¬2013.pdf

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. (28-12¬2013.). Resolución de Superintendencia N° 374-2013/SUNAT. Recuperado de: http://www.sunat.gob.pe/Iegislacion/superin/2013/374¬2013.pdf

Valencia, S. G. (1981). Contabilidad de costos. México: Limusa Noriega.

Financiamiento

Ninguno.

Conflicto de intereses

Los autores declaran que el artículo no presenta conflicto de intereses.

Contribución de autores

García-Castro, Juan; Saavedra-Vela, Ausver; Salazar-Vega, Sonia y Chong-Rengifo, Ruben cumplieron el rol de investigadores y redactores del artículo científico.